Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En una conferencia de prensa conjunta celebrada este martes, el Ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, destacaron los avances y compromisos bilaterales en temas clave como la lucha contra el crimen organizado, la seguridad fronteriza y la protección del Canal de Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Información que surge a esta hora desde la Conferencia de Seguridad de Centroamérica.
00:08Vamos con esta señal en directo donde se encuentra el Secretario de Defensa y el Ministro de Seguridad de Panamá.
00:15Adelante, Fabio.
00:18Sí, vamos a escuchar en este momento al Ministro de Seguridad, Fran Abrego Giovanni.
00:23Honorable señor Peter Herx, Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Honorable señor Alvin Holsey, Comandante del Comando Sur,
00:32Señores Representantes del Gobierno de la República de Panamá y de la Embajada de los Estados Unidos aquí presente,
00:39Medio de Comunicación Social, señores y señores, hoy como parte del marco de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica,
00:46nos presentamos aquí nuevamente para recalcar que nos hemos sentado en esta conferencia que continúa en horas de la tarde,
00:57porque vivimos en una era donde las amenazas ya no se limitan solamente a los territorios físicos,
01:03sino hoy enfrentamos actores transnacionales que se adaptan a toda velocidad,
01:08tal y como las organizaciones criminales que operan en las redes descentralizadas
01:14y amenazas cibernéticas que nos atacan en silencio.
01:19Igualmente la seguridad es un desafío regional y por eso se han convocado aquí una serie de actores
01:25desde México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia,
01:35precisamente para hablar de las experiencias compartidas y lo que podamos aprender unos y los otros
01:42y al final seguir combatiendo en una sola estrategia y en un solo norte hacia la seguridad de nuestra región
01:51y del hemisferio americano, tal como lo ha establecido el secretario de que somos un solo continente,
02:01somos una sola América y por lo tanto debemos como tal unirnos y combatir el crimen organizado
02:08en cualquiera de sus versiones o en cualquiera de sus nuevos aspectos como van apareciendo
02:15en nuestras sociedades y en nuestros países.
02:21Gracias.
02:21Agradecemos por sus palabras al señor ministro de Seguridad Pública de Panamá.
02:30De igual manera hace uso de la palabra el honorable señor Pete Hexed, secretario de Defensa de los Estados Unidos de América.
02:38Buenas tardes, es un privilegio estar aquí con ustedes en Panamá.
02:45Ministro Abrego, gracias por una visita completamente productiva.
02:51Igual para nuestro amigo el presidente Molino, el presidente Molino y su gobierno son excelentes aliados de los Estados Unidos.
02:59Estamos sumamente agradecidos por la amistad de nuestros pares en Panamá, su alianza, sucesión y liderazgo aquí en Panamá y en la región.
03:11Compartimos desafíos y amenazas de seguridad.
03:17Juntos podemos desviadirlos mejorando la fortaleza y lograr la paz por medio de la fortaleza.
03:24Desde que eligieron al presidente Trump, nuestras dos naciones han hecho más para fortalecer la colaboración en unos cuantos meses de lo que hemos hecho en los últimos decenios.
03:34El presidente Molino, con el que nos reunimos ayer, tiene mucho que agradecerles a ustedes por eso.
03:41Hemos trabajado en tres áreas.
03:44Primero, asegurar las fronteras y poner fin a la migración masiva y legal.
03:49Lo que ha hecho Panamá en el tapón del Darien es algo increíble.
03:53Seguramente, los cruces se han reducido al 99% desde hace un año.
03:58En segundo lugar, contrarrestar los cárteles violentos.
04:05Y en tercer lugar, disuadir y contrarrestar la influencia malina de la China.
04:12El canal de Panamá tiene que ser asegurado por parte de Panamá y con la ayuda de los Estados Unidos, sino por China.
04:19Por eso, para ese fin, Estados Unidos y Panamá firmaron juntos un memorándum de atendimiento para actividades de cooperación.
04:29Y después de esta conferencia de prensa, vamos a firmar una declaración conjunta con el administrador de los asuntos del canal y la Secretaría del Canal de Panamá,
04:41que es el marco para que los buques de guerra y auxiliares de Estados Unidos tengan acceso libre y primero para cruzar el canal de Panamá.
04:51Estos documentos reafirman nuestros lazos históricos para y delinean cómo vamos a fortalecer las relaciones y fortalecer la cooperación para la seguridad del canal de Panamá.
05:02También son la base del trabajo que empezó nuestro secretario de Estado, Marco Rubio, y su equipo.
05:08Este memorándum de entendimiento va a mejorar los ejercicios, adiestramiento de operaciones y la operatividad general entre nuestras dos fuerzas,
05:19reestableciendo de esta manera una presencia rotativa y conjunta en Fort Sherman, en la base de Howard, en Rodman, en Sherman, en el Fort Sherman para la escuela de selva.
05:36Y nuestras relaciones ampliadas de seguridad también van a mejorar la cibercooperación, compartir información, los diálogos de seguridad compartidos y mejoras en la infraestructura.
05:48Estos pasos van a permitir que Panamá se pueda lograr la disuasión de las amenazas en su zona del canal.
05:57Nuestros dos países reafirman nuestro compromiso compartido de proteger la soberanía de Panamá de las influencias maliciosas.
06:07Reconocemos la importancia fundamental de nuestros gobiernos constitucionales, incluyendo el respeto a nuestro tratado de neutralidad.
06:17También hemos trabajado muy de cerca con la autoridad del canal de Panamá y vamos a aumentar nuestra colaboración entre las dos partes.
06:25Nuestro cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos es un ejemplo.
06:32Empezaron a trabajar más de 120 años aquí y han trabajado mucho en el canal.
06:36Seguiremos pagándole al cuerpo de ingenieros por su pericia y apoyo técnico.
06:42Todo esto va a asegurarse de que el canal de Panamá sea sostenible a largo plazo.
06:48Este verano el USS Naval Comfort, que es un buque hospital, va a venir a Panamá para fortalecer las relaciones bilaterales entre nuestras tropas y nuestros pueblos.
07:00Más allá de la relación bilateral tan importante con Panamá, es un orgullo para mí estar aquí para participar en la Conferencia Centroamericana de Seguridad.
07:10Muchísimas gracias una vez más.
07:12El ministro Ábrego, almirante Halsey, comandante de Southcom, han hecho un trabajo fantástico convocando este foro regional de seguridad.
07:22Es un gusto conocer a tantos socios esta mañana, anoche, y para escuchar cómo estamos trabajando juntos, capacitándonos, administrándonos juntos y educándonos juntos, trabajando juntos.
07:33En este momento, en Panamá, tenemos dos buques, dos goletas y una compañía de infantería, más de mil elementos apoyando a las operaciones asociadas en Panamá.
07:48Juntos con Panamá, estamos enfocados en fortalecer la cooperación y fortalecer nuestra fortaleza.
07:57La seguridad del hemisferio es una prioridad máxima del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
08:02Nuestra misión es fácil, lograr la paz a través de la fortaleza, a través de un enfoque de América primero.
08:09Como ya dije antes, América primero no quiere decir que América va sola, sino más bien poner primero a América, los Estados Unidos,
08:17es una frase que acuñó el presidente Trump y que refleja nuestros intereses.
08:22Intereses quiere decir que nuestras alianzas y asociaciones tienen sentido para el pueblo de los Estados Unidos y nuestros amigos también.
08:30Como él dijo, esto es sentido común.
08:33En esta región, como vamos a poner América primero, Estados Unidos primero, ponemos a las Américas primero.
08:40Esto lo hacemos enfrentando los desafíos conjuntos y los desafíos conjuntos.
08:45Históricamente, el presidente Trump ha liderado el esfuerzo asegurando las fronteras, logrando control operativo del 100%,
08:56porque la seguridad fronteriza es seguridad nacional.
09:00Esto lo estamos haciendo poniendo fin a la migración ilegal, destruyendo los cárteles y las pandillas delictivas
09:08y poniendo fin a la coerción, coacción por parte de la China comunista.
09:14Como ya dije, estamos ayudándoles a soltar de las garras de la influencia de la China comunista el canal.
09:23Nuestros socios en Centroamérica y Suramérica, los Estados Unidos quieren un continente seguro, próspero y lleno de naciones soberanas.
09:32No estamos hablando de globalismo ni de intervencionismo, estamos hablando de la era dorada del americanismo franco
09:43y de intereses compartidos, nacionales compartidos.
09:48Queremos que sea una era dorada para todos nuestros países, todos juntos, y para el hemisferio.
09:54En pocas palabras, no solo queremos que América sea grande, sino que el continente americano sea grande otra vez.
10:01Estos objetivos los podamos lograr caminando hombro con hombro con nuestros aliados, socios, con el liderazgo del presidente Trump.
10:11Agradezco mucho al presidente Muguino, al ministro Ábrego por ser excelentes socios y por ser excelentes anfitriones en su bellísimo país.
10:21Y con esto les doy la palabra a quienes tengan preguntas.
10:24Agradecemos por sus palabras al señor secretario de Defensa de los Estados Unidos de América.
10:29En este momento abrimos el espacio para las preguntas por parte de los medios de comunicación.
10:37Abre este espacio el periodista Adolfo Berríos Riaño, de La Estrella de Panamá.
10:42Buen día.
10:50Señor secretario de Defensa, usted mencionó las tropas estadounidenses que están ahora mismo colaborando con las fuerzas panameñas.
10:58Y el memorándum habla que va a haber más colaboración.
11:00En el comunicado conjunto que se emitió ayer en la versión en inglés no se habla de la soberanía de Panamá sobre el canal.
11:07Quiero clarificar, ¿reconoce Estados Unidos la soberanía de Panamá sobre el canal de Panamá?
11:12Y si hay planes de mantener una presencia militar permanente de Estados Unidos en Panamá, más allá de lo que ya se tiene.
11:21Si nos puede dar un poco de aclarar sobre este tema.
11:26Le agradezco su pregunta.
11:28Entendemos completamente que el canal de Panamá está en Panamá y la protección de la soberanía de Panamá de la influencia maliciosa es importante.
11:39Por eso, cuando el presidente Trump dice vamos a recuperar el canal de Panamá de la influencia de la China,
11:46eso quiere decir que somos socios Panamá y Estados Unidos.
11:49Nos agradecemos que han dado la bienvenida a los elementos militares de Estados Unidos a sus territorios.
11:57Mencioné los ejercicios rotativos conjuntos.
12:00Eso varán en el memorándum de entendimiento, que es una oportunidad de que se use la base militar, la base naval.
12:08Son ubicaciones donde los elementos militares de los Estados Unidos trabajan con los elementos militares de Panamá en ejercicios conjuntos.
12:16Y nos encanta saber que los Estados Unidos y Panamá tienen elementos trabajando juntos para asegurar la seguridad del canal.
12:26En última instancia, queremos tener una relación muy larga con el país de Panamá.
12:32Y eso va a ser en deliberaciones con el gobierno de Panamá.
12:40Gracias, secretario. Gracias, señor ministro.
12:42Ministro, hemos oído de sobornos. Se sienten ustedes sobornados.
12:59Y en segundo lugar, hemos hablado de soberanía.
13:03Bueno, el país quiere reconocer la presencia de Taiwán, la existencia de Taiwán.
13:10¿Nos puede comentar?
13:11Bueno, no sé qué quiere decir, no sé de qué está hablando de soborno.
13:17Pero sí, sé que es la fortaleza, la paz a través de la fortaleza, la disuasión.
13:22Hemos visto fortaleza por parte del presidente Trump con aranceles recíprocos,
13:28reconociendo que vamos a proteger las industrias y trabajadores de Estados Unidos de las prácticas desleales que han existido durante decenios.
13:39Nadie ha protegido a los Estados Unidos.
13:43El presidente Trump lo está haciendo en tiempo real.
13:45En nuestro viaje al Indo-Pacífico, Filipinas, Japón, Guam, fue antes de este viaje aquí a Panamá.
13:56Y con Panamá estamos enfrentando la influencia maliciosa de la China.
14:01Los Estados Unidos quieren disuadir la presencia de ellos en nuestro patio trasero.
14:07Eso es bueno para nosotros y es bueno para nuestros socios y nos da oportunidades al futuro.
14:11Una vez más, no es el hecho de que queremos paz, sino que no queremos conflicto, no queremos conflicto y queremos paz.
14:21Y vamos a responder, sin embargo.
14:24Y el presidente Trump siempre lo va a decir claramente.
14:26Como ya dijimos, claramente la influencia maliciosa de la China comunista y su intención de usarlo en el Canal de Panamá
14:37y en la zona del Canal de Panamá no es en pro de los intereses de Panamá ni de los Estados Unidos.
14:43Y eso es algo que vamos a respaldar todos los días.
14:45Vamos con las preguntas.
14:47Y es la oportunidad del periodista Juan José Rodríguez del medio AFP.
14:52Hola, quería preguntarle al señor secretario.
14:58Ayer Estados Unidos se emite un comunicado donde habla de First and Fast,
15:02referente a un posible acuerdo para que los buques de la Marina de Estados Unidos
15:08no paguen los peajes cuando pasan por el Canal de Panamá.
15:12Yo quería preguntarle si realmente ha habido un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos
15:17para que efectivamente los buques de la Marina de Estados Unidos no paguen peaje
15:22o que Panamá les devuelva ese dinero, bien a través de compras de material o de otro tipo de medidas.
15:31Y en ese caso, si esto no violaría el espíritu de los tratados de neutralidad.
15:38Muchas gracias.
15:38Y lo estamos mencionando y lo dijimos en nuestra declaración de ayer.
15:55Primero y libre de costo para los buques militares y auxiliares de los Estados Unidos.
16:02Después de esto vamos a firmar con el ministro de Asuntos del Canal,
16:07pero va en línea de lo que es la constitución de Panamá con las autoridades del Canal de Panamá.
16:16Trabajamos directamente con la liderazgo de Panamá, la autoridad del Canal,
16:19para asegurarnos de que de esa manera sea, que sea acceso libre.
16:26Y primero, eso va a ser entendimiento.
16:28Y ese es el marco que vamos a firmar.
16:30Eso es lo que es, es un marco.
16:33Y lo vamos a firmar después de esta conferencia de prensa con el ministro de Asuntos del Canal.
16:38Es importante que nuestros límites militares puedan viajar de manera libre y primer acceso.
16:46Y estamos trabajando con nuestros socios de Panamá.
16:48Gracias.
16:58Good afternoon.
17:00Secretary Hegsseff, did you provide assurances that the United States would not intervene militarily
17:05to take over the Panama Canal, or is that contingent on what happens with Chinese presence here in Panama?
17:11And your top general in Europe said yesterday the United States should keep its military presence
17:17on the continent as it is now.
17:19Do you agree?
17:19Tener su presencia aquí, estaría de acuerdo en tener elementos militares o una base militar permanente
17:36en tierras panameñas?
17:39Y si no, ¿por qué no?
17:39Quiero empezar diciendo que la única persona que puede tomar la decisión sobre la estructura
17:48de nuestras fuerzas militares en Europa es el presidente Trump y vamos a seguir en conversaciones
17:55dentro de las negociaciones con Ucrania y Rusia acerca de cuál debe ser nuestra postura.
18:01Esto aborda de la mejor manera los intereses de los Estados Unidos y de Europa seguramente también.
18:07En cuanto a la pregunta sobre la influencia de la China, estamos centrados en trabajar
18:13juntos con nuestros socios panameños para asegurarnos de que la influencia maliciosa de la China
18:18no pueda seguir echando raíces y que de hecho se le expulse de la zona del canal de Panamá
18:27y hemos tenido conversaciones muy fructíferas con el ministerio.
18:31Sí, buenas tardes nuevamente. Queremos agradecer que Panamá en ningún momento dado durante
18:39este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el canal de Panamá ni en ninguna
18:47de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el tratado de neutralidad
18:54y sobre esa base constitucional los Estados Unidos asimismo se ha manejado en el debido
19:01respeto. Acabamos de escuchar al secretario decir que él va a entrar a conversar, va a
19:08sostener una reunión con el ministro del canal que ya la estuvo anteriormente con el administrador
19:14del canal de Panamá buscando la fórmula apropiada que no viole ni el tratado de neutralidad
19:20ni la constitución política del país. Eso está establecido. Panamá esclareció
19:27a través del señor presidente Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios
19:33de defensa. Queremos y estamos claros de que necesitamos mantener una cooperación en materia
19:39de seguridad con los Estados Unidos y con sus fuerzas armadas que es algo que es recurrente.
19:46Nosotros tenemos más de 18 años que está llevando a cabo ejercicio de defensa del canal
19:51con la Armada de los Estados Unidos, con el ejército de los Estados Unidos y la Fuerza
19:55Aérea de los Estados Unidos. Estos temas no son nuevos. Entendemos por las situaciones
20:01en los medios internacionales de lo que ha acontecido en los últimos tiempos de que se vuelve
20:07un tema medular y hasta cierto punto que queremos saber más de los temas. Pero en este sentido
20:13el presidente de la República Mulino lo estableció ayer en su comunicado de prensa que tengo
20:18aquí al frente de que el señor secretario GESEC en la reunión que tuvieron en privado
20:24reconoció la soberanía de Panamá sobre el canal de Panamá y reconoció que hay que
20:30respetar el tratado de neutralidad y la constitución política de nuestro país, al igual que nosotros
20:35respetamos la constitución y las leyes de los Estados Unidos a la hora de entrar en algún
20:39tipo de negociación. Todo esto está plasmado en documentos que prontamente serán públicos
20:47en las distintas instancias que le correspondan y no hay nada escondido en esto ni nada detrás
20:53de la cortina, no sé si se dice así o debajo del tapete, ¿verdad? Todo va a ser establecido
20:58y puesto a la disposición de la persona que así lo quieran o tengan a bien leer. Gracias.
21:04Lo que el ministro ha dicho es que lo que la media intenta hacer muy difícil es dividirnos.
21:12Y lo que llamamos eso en los Estados Unidos le llamamos fake news. Noticias falsas, señor ministro. Gracias.
21:19De esta manera damos por finalizada esta conferencia de prensa y hemos escuchado tanto al secretario
21:25de defensa, Pete Hexet, como al ministro de seguridad, Frank Ábrego. Bueno, ahora de seguro
21:30van a surgir reacciones tras lo mencionado por ambos aquí en esta conferencia de prensa
21:36y también conocer cuál es la postura del canal de Panamá, no solamente por parte del ministro
21:41para asuntos del canal, José Ramón y Casas, sino también que tiene que decir la propia autoridad
21:45del canal de Panamá a través de su propio administrador por el tema del peaje de buques
21:50de la Marina estadounidenses. Pero prácticamente esto es lo que ha sucedido, esto es lo que
21:55han dicho, respondiendo algunas interrogantes o no en torno al tema de la soberanía, aumento
21:59o no de presencia militar en nuestro país y también en los alrededores del canal de
22:03Panamá. Lo ha dicho el ministro de seguridad de Panamá, no significa que haya ningún tipo
22:07de base militar adyacente a la vía interoceánica. De seguro estaremos pendientes para darle
22:12seguimiento a este tema con las reacciones oportunas respecto a lo dicho en esta conferencia
22:16de prensa. Les informó Fabio Caballero, regresamos a estudio.

Recomendada