Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#salud #ansiedad #depresion #Bienestar

Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes a todos.
00:01Sí, con un tema pues también bien interesante, ¿no?
00:05Hoy nos adentraremos todavía más en el mundo de la ansiedad.
00:10Ustedes sabían que no todas las ansiedades son iguales.
00:13Hay sus tipos incluso.
00:15Pues en los próximos minutos van a descubrir los diferentes tipos de ansiedad
00:19y cómo pueden afectar su día a día.
00:22Así que prepárense para aprender un poquito más sobre esto de la ansiedad
00:26y pues, ¿por qué no? Empoderarse un poquito más, ¿no?
00:29Gracias.
00:29Así que es algo que pueden ver aquí en Sanamente.
00:32¡Empezamos!
00:37Antes de empezar, recuerden que pueden encontrarnos en nuestras redes sociales.
00:52Antes de empezar, recuerden que pueden encontrarnos en nuestras redes sociales.
01:05Síganos en MenteSanaVidaSana en Facebook y MenteSanaVidaSana.9 en Instagram.
01:10Aquí con todo gusto van a encontrar, pues, contenido exclusivo.
01:14Pueden encontrar más recomendaciones sobre la ansiedad, sobre duelo, sobre cualquier otra cosa que ustedes busquen.
01:21Es importante también que durante el programa ustedes dejen sus comentarios o dudas
01:25y nosotros con gusto se los vamos a responder.
01:28Pues, me da mucho gusto tenerte aquí, Marta.
01:31La semana pasada platicamos sobre la ansiedad, ¿cierto?
01:34De lo que era la ansiedad.
01:36Así es.
01:36Y ahora vamos a hablar, pues, que hay diferentes tipos de ansiedad, ¿no?
01:40Sí, hay, pues, bastantes tipos de ansiedad. Vamos a tocar algunos de ellos ahora.
01:45Ay, muy bien, qué interesante.
01:46¿Cuál sería el primero y a lo mejor que la mayoría de los mexicanos padece, no?
01:53Sí, casi muchos lo padecemos.
01:55Es el trastorno de ansiedad generalizada, el famoso TAC.
01:59¿Qué es esto?
02:00Es cuando nos sentimos preocupados y todo el tiempo andamos así preocupados, nerviosos y todo,
02:04por el trabajo, por las finanzas, por la salud, por los amigos, por el clima, por todo lo que se nos pueda ocurrir.
02:12Sí.
02:13Y este, incluso, no siempre hay una razón por la cual sentirnos preocupados, pero nos sentimos preocupados.
02:20Esa ansiedad de que no, este, que crea en mí, me siento más, me siento cansado o estoy muy irritado
02:28o tengo una tensión muscular, siempre me, ay, tengo aquí el estrés, aquí los hombros, no, no, no, no sé,
02:34tensa, tensa, como una tabla, o tengo dificultad para dormir.
02:38Y lo curioso es que no sabemos ni por qué estoy ansioso.
02:42Sí.
02:43Estoy ansioso porque no lo sé.
02:45Entonces, por eso se llama trastorno de ansiedad generalizado, porque estoy ansioso y preocupado por todo y por nada.
02:53Oh, ok.
02:54Después, podremos platicar de otro trastorno, que es el trastorno de pánico.
03:00Oh, muy común.
03:01También muy común.
03:03Con esta vida que llevamos ahora, de tanto estrés, de tantas prisas, de prisas para todo, de estrés, de para todo, trámites, de colas, tiempo, movilidad,
03:18nos genera todos esos trastornos.
03:20Este trastorno de pánico es, este, es un, que es el, pero pensemos por qué es el pánico.
03:27Es un miedo muy, muy grande.
03:29O sea, el miedo yo lo genera el exil, lo hago así, enorme, enorme, enorme, enorme, enorme, y eso me genera el pánico.
03:34Entonces, ese trastorno de pánico es ese malestar, ese miedo a perder la vida, ese miedo a que algo grave va a pasar y es totalmente irrecuperable, ese miedo a que quiero tener todo controlado y si no está ese control va a estallar y todo va a estar mal.
03:57Se va a acabar el mundo.
03:58Se va a acabar el mundo, así es.
04:00Ajá.
04:01Y a veces nos dan esos ataques de ansiedad porque todo lo estoy magnificando.
04:09Una cosa que puede ser más fácil verla en su dimensión, lo magnificamos.
04:15Entonces, me viene ese ataque de ansiedad.
04:17Pero, ¿sabes qué es lo que pasa?
04:19Que a veces nos da miedo tener ese miedo, ese ataque de ansiedad.
04:25Sí.
04:25Y vivo con ese pánico, vivo con ese pánico a que me vuelva a dar ese ataque de ansiedad.
04:31Y vivo apanicado todo el tiempo.
04:32Es que esos ataques de ansiedad, a veces ni siquiera uno se percata de que lo tiene, ¿no?
04:37Porque va desde algo, como platicábamos la semana pasada, ¿no?
04:41Desde una sensación de repitación hasta un ataque de llanto, ¿no?
04:47Un ataque de llanto, de palpitación, el sentirse que te ahogas porque empiezas a hiperventilar.
04:52O sea, hiperventilar es respirar, respirar, respirar, respirar.
04:56Respirar mucho, pero no respirar profundo.
04:59Entonces, hiperventilas.
05:00Tu organismo no está recibiendo el oxígeno que debe de respirar, de recibir.
05:05Entonces, viene ese ataque porque me siento que me ahogo, siento que me voy a morir.
05:09Por eso viene ese ataque.
05:10Sí, sí.
05:12Sí.
05:13Otro es los ataques, las fobias.
05:18También muy comunes.
05:19También es muy común, sí.
05:21Tengo fobias a situaciones concretas, fobias a...
05:26Las más famosas es, fue a la altura, fobia a estar en un elevador porque estoy encerado.
05:32O la fobia, eso lo vimos mucho en la pandemia, a las inyecciones.
05:38Ah, sí.
05:39Cuánta, cuando vino ya la etapa de la vacunación, cuánta gente, bueno, hasta se desmayaba porque le iban a inyectar, ¿no?
05:46Entonces, esa fobia, esa sensación de ver grande y de ver tormentoso es lo que está pasando.
05:55Claro.
05:56Y eso es eso, y nos genera ansiedad, nos genera ese miedo, nos genera esa angustia, ¿sí?
06:03Otro podría ser el trastorno de ansiedad social, el miedo, el miedo a estar, este, hablar en público, el miedo a estar entre gente desconocida, el miedo a ir a un lugar donde no conozco a nadie o, este, ¿qué voy a hacer si no conozco a nadie en este lugar?
06:25Ese trastorno, que da, y da también ese miedo, esa angustia, ¿y qué pasa con la gente?
06:33Se cierra, se cierra y ya no sale.
06:36Se aísla, ¿no?
06:37Se aísla totalmente, está como los cangresitos semitaños de su conchita, y de ahí, y ahí ya no quiere salir, ahí se quiere quedar, ahí, ¿sí?
06:47Ahí se quiere salir, ese es otro trastorno que nos genera mucha, mucha ansiedad, mucha angustia.
06:52Ah, claro.
06:52Viene otro también que, bien conocido y también muy común, es el trastorno obsesivo-compulsivo, que es, vamos a empezar, ¿qué es obsesivo?
07:08Que esto piense y piense y piense y piense y piense en algo, y compulsivo es que actúo.
07:15Aquellas personas que se la pasan obsesivas-compulsivas en la limpieza, y están limpiando y cada rato ponen el desinfectante en la mesa, o aquellas que están ordenando.
07:30Si tiene que ir así, si muevo el frasco, no, no, no, tiene que ir en esta opción, en esta forma, porque yo estoy pensando que solamente así debe estar correcto, y ese es mi pensamiento y nadie me lo va a quitar.
07:42Por color.
07:42Ajá, o por color, por tamaño, por densidad, como que, y traen eso, ese trastorno obsesivo-compulsivo, esas personas se la viven en una ansiedad total todo el tiempo.
07:54Y incluso también el, el de que, yo creo que lo han visto en películas, ¿no? O he escuchado también de personas que no quieren tocar las grietas de los, pues sí, del piso, ¿no?
08:06Sí, las rayitas entre los mosaicos, y eso no, no lo quieren tocar, sí, y lo hemos visto en algunas películas, muy cierto, sí, pero todo eso nos genera esa ansiedad.
08:19Otro trastorno que tristemente también ha ido en aumento es el trastorno de estrés postraumático.
08:27Hoy sí.
08:28Que es estrés postraumático, que es postraumático después de que pasó un trauma, que es un trauma, una situación difícil que me dejó una herida.
08:39Una herida, quizá no físicamente, pero sí emocionalmente.
08:44Incluye la infidelidad.
08:45Incluye la infidelidad, claro, incluye la infidelidad, un asalto, un este, un proyecto que se cayó, un, los estudiantes,
08:57el reprobado una materia, un, este, un, no sé, que me quede sin trabajo.
09:04Todo ese trastorno de estrés postraumático nos genera, este, mucha ansiedad.
09:10¿Por qué?
09:11Porque me siento desvalorado, me siento que no puedo seguir adelante, siento que si salgo me van a volver a saltar, me van a volver a pasar lo mismo.
09:21Siento que si estoy en otra relación me van a volver a ser infiel.
09:27Claro.
09:27Todo eso va generando esa ansiedad, sí, esa ansiedad, sí.
09:34La otra, que después de la pandemia también creció, la agorafobia.
09:40Ah, ok.
09:41Estar en lugares en donde estoy y no puedo salir, no puedo escapar, ajá, en donde no puedo recibir ayuda.
09:50Estuve encerrado, estuvimos guardados, confinados en casa, dos años, donde no podíamos salir.
09:59Entonces, cuando salgo, le tengo miedo de estar a un lugar en donde no, no, no pueda salir, en donde no haya una salida,
10:05en donde no vea nadie que me pueda auxiliar, si algo me pasa, ¿sí?
10:08Esto también es consecuencia de esos dos años que estuvimos por esa pandemia que aún sigue en muy baja densidad, pero sigue esa pandemia.
10:26Híjole, sí.
10:27Y todos tienen algo en común, ¿no?
10:30Que es estos sobrepensamientos, ¿no?
10:32Todo tiene, este, el común, es un sobrepensamiento, es verlo de una forma catastrófica, si vimos todos, es verlo una cosa así, la vemos de esta forma.
10:48Ajá.
10:49Este, pero, ¿por qué la vemos así?
10:52Ahí sí es, cada quien es trabajar con cada, cada persona tiene que trabajarlo porque cada persona sabe y tiene el porqué, magnifica esas cosas, esas, esas situaciones que ha vivido que le han provocado esta ansiedad.
11:11Sí, claro, y de hecho es de los, de los tipos de ansiedad que son más comunes, ¿no?
11:16Ajá.
11:16En muchísima gente, ¿no? Y, y, y podemos hablar todavía mucho más en cada uno, ¿no?
11:23Sí, nos podemos quedar aquí horas hablando de cada uno de ellos.
11:26Sí, sí, claro. Sí, pero todas, o sea, la idea de todo esto es que pues también conozcamos que la ansiedad no nada más es sentir ese miedo intenso, ¿no?
11:35O ese sobrepensamiento, ¿no? Va mucho más allá, ¿no?
11:38Ajá, ¿no? Sí, y sobre todo, aparte de que va mucho más allá, las repercusiones que tiene en mi cuerpo, en mi organismo, en mi salud.
11:47Sí.
11:48En mi salud física y en mi salud emocional.
11:51Claro.
11:52Esa, lo que está repercutiendo ahí es la ansiedad.
11:56Sí, claro.
11:57La ansiedad, una buena pregunta, ¿se puede controlar?
12:02Sí.
12:02¿O se puede curar?
12:05Ambas. Se puede, quizá, se puede curar con, es un proceso muy largo, pero en muchos de los casos solamente se puede controlar.
12:15Entonces, si solamente la puedes controlar, es aprender a vivir con esa ansiedad y a controlarla, a tenerla controlada, a saber cómo manejarte cuando te está dando esa ansiedad.
12:28Claro, sí, sí. Sí, claro. La semana pasada hablamos de cómo podemos, digamos, cambiar la perspectiva, ¿no? De ver a la ansiedad como un enemigo a verlo como algo que me pueda apoyar, ¿no?
12:40Y ahora ver lo mismo, cómo me puedo apoyar, pero de acuerdo a algún tipo que a lo mejor yo ya me identifiqué ahorita, ¿no? A lo mejor, pues, sí, ya vi que tengo TOC.
12:50Ah, pero aquí es otra cosa que quería resaltar, ¿no? Hay personas que, yo creo que también te ha tocado, que llegan a consulta y dicen, no, pues, es que mi mamá limpia mucho y creo que tiene TOC.
13:02Y, pues, no, el TOC no es nada más, no es ser una persona limpia, o sea, va mucho más allá.
13:08Claro, así es. Sí. Y de todo esto, mira, lo importante de todo esto es reconocer qué está sucediendo en mí.
13:17Por ejemplo, cuando la ansiedad, ese miedo a subirse a los aviones.
13:25Ah, sí. A ver, vamos a ver. Es que me da miedo, me da pavor. No, no, no, yo no puedo subirme un avión. No.
13:34¿Por qué? ¿Qué parte de subirte al avión es lo que te da miedo?
13:41Estar en el avión, el olor del avión, el que despegue, o el que aterrice, o el que esté arriba, o el que es exactamente lo que te da miedo.
13:55Es identificar qué es.
13:57Y muchas veces, nos tardamos un ratote, en identificar qué es lo que no, este, lo que me da este pánico, ese fauro.
14:07Y a lo mejor muchas veces son situaciones que ni he vivido. Son situaciones que escuché.
14:13Ah, no, es que alguna vez en una película vi de que el avión iba volando, pero no había, no tenía mucho mantenimiento,
14:20entonces el avión se contaminó y todo el mundo se murió asfixiado.
14:26Sí.
14:27Entonces, a ver, ¿eso es posible?
14:30Entonces empezamos a estudiar, se tiene que empezar a estudiar y a ver de dónde viene esa ansiedad
14:37y si esa ansiedad es racional o no es racional.
14:42Claro.
14:42Y con eso, vas a bajarlo.
14:46Sí.
14:48Sí, pero esto es poco a poco, ¿no? O sea, sí es, es importante que, sí, lo vamos a controlar poco a poco,
14:55pero también es importante en terapia, ¿no? Hablarlo más a fondo, porque como tú dices, ¿no?
15:00Uno normal, así solito, diría, no se puede pensar, ¿no? Por ejemplo, en lo del avión, porque dices,
15:06¿quién me pone nervioso tú solito? Pues no lo piensas.
15:09Sí.
15:09¿No?
15:09Hasta que ya lo ves en terapia, ¿no? Entonces...
15:12Sí. Hasta que ya lo ves en terapia y es darte cuenta de ese miedo tan grandote que te está dando en la ansiedad.
15:21Debe de haber un inicio. ¿Cuál es el inicio?
15:25Exacto.
15:26Eso es lo que vamos a trabajar en terapia.
15:28Claro. Y cómo cambiar la perspectiva, ¿no? Que también tiene su chiste.
15:32Y, pues, regresando de un pequeñísimo corte comercial, vamos a explorar cómo pueden controlar estos trastornos de ansiedad
15:40y cómo vamos a mejorar, pues, nuestro bienestar, porque esa es la idea, ¿no?
15:44Vivir lo más tranquilo que podamos.
15:45Así es.
15:46Sí.
15:46Así que no se nos vayan, que en un momentito más volvemos.
15:49Nos vemos.
15:49Nos vemos.
15:49¡Gracias!
16:19¡Gracias!
16:49¡Gracias!
17:19¡Gracias!
17:49Pues tiene mucho que ver, su estilo de vida, sus experiencias, su forma de pensar, muchas cosas.
17:57Su alimentación, ¿no?
17:58Su alimentación, sus conductas, todo.
18:03Sí, claro.
18:04Cada uno, cada quien es distinto.
18:07Entonces, sí, es trabajarlo con cada uno de ellos.
18:09Y como cada uno es distinto, pues, ¿cuáles serían unas técnicas, digamos, pues las más generales?
18:16Sí, podemos dar un panorama general, unas técnicas generales que nos van a servir a todos.
18:22Pero ya para empezar a trabajar y bajarlo ya, aún hacer esa ansiedad, hacerla chiquita y trabajarla, ya sin duda.
18:31Otra técnica muy, muy, este, que ayuda mucho en todo este tipo de ansiedades es el aclarte en el presente.
18:41Ya lo habíamos comentado y lo hemos comentado en varios programas.
18:44Siempre andamos frutureando o andamos en el pasado.
18:48Claro.
18:49Lo que pasó, pasó esto, esto y esto.
18:51O, y si pasa esto, y si pasa lo otro, y si pasa aquello.
18:54Pero no estoy en este momento aquí, ahorita.
18:56Aquí, ¿qué estoy sintiendo?
18:57Entonces, hay que tener presente.
18:59¿Cómo?
19:00Una técnica puede ser empezar a tocar texturas.
19:04Estoy aquí, mira, esto está fresco, está frío.
19:08Toca otra cosa, toco papel, mira, tiene una textura distinta.
19:12Tengo otra cosa aquí, toco la temperatura, la textura de cada una de ellas.
19:16Las pulseras.
19:17Sentirlo en las pulseras.
19:19Tocarlas.
19:20Cada una tiene su textura, tiene su temperatura.
19:25Es anclarnos aquí, en lo que estoy haciendo.
19:29Escuchar.
19:30Pero escuchar con atención qué estoy oyendo.
19:33¿Cuántas veces no oímos las canciones?
19:35Y además, hasta las cantamos y las repetimos.
19:39Pero no analizamos qué es lo que dice la canción.
19:42Ya cuando analizas dices, pues no, no me identifico con ella.
19:47¿Por qué me gusta tanto y la canto?
19:49A lo mejor es por el ritmo, por la tonada, pero no es por la letra.
19:52Entonces, escuchar con atención lo que estamos oyendo.
19:58Otra cosa es cuando comemos.
20:02Cuando comemos, comemos el postre que más me gusta.
20:07Ay, qué rico está y todo.
20:09Pero realmente lo estoy disfrutando.
20:13Sí, lo estoy disfrutando y me estoy dando cuenta de qué tan rico es.
20:16A lo mejor lo que me gusta de ese postre, porque a lo mejor es un postre frío.
20:19O a lo mejor es un postre que tiene, que está liso, pero tiene unos cachitos de algunas semillas, de nueces.
20:26Y eso es lo que me gusta, ese contraste.
20:28O a lo mejor me gusta ese postre que lo toco, lo muerdo y es crujiente.
20:33A lo mejor más bien eso es lo que me gusta.
20:35Pero yo nada más me lo como.
20:37Y ah, qué rico.
20:38Pero no sé de esa parte qué rico de ese entorno, esta palabra, qué es lo que más me gusta.
20:44Y eso es enclarme en el presente.
20:46Estar presente en lo que estoy haciendo.
20:48Otra técnica cuando tengo, cuando estamos en los procesos de ansiedad, hablando ahorita de alimentos, es tomar agua.
20:57Ay, sí, pero es que tomo mucha agua.
20:59Sí, pero ¿cómo la estás tomando?
21:01Agua simple.
21:03Es tomar, es sentir el vaso, el envase en el que está el agua.
21:08Tocarla, llevarla a tu boca, que tus labios sientan la textura de esa botella, de ese vaso, si es vidrio, si es plástico, qué temperatura tiene.
21:18Sentir esa temperatura que tiene ese líquido.
21:21Tratar de identificar si tiene algún sabor, hay agua.
21:24Todo el mundo dice, ah, sabe agua, sí, pero a lo mejor alguna tiene, sabe un poquito más a cloro o alguna sale un poquito asaladito.
21:32O sea, identificar.
21:34Tomar el agua con conciencia.
21:36No nada más tomarla, pues ya.
21:38Claro.
21:39Sí.
21:40Otra, otra técnica sería tratar de evitar esos detonantes de la ansiedad.
21:47Lo que es la cafeína.
21:49La cafeína, cuántas veces nos tomamos un, vamos con las amigas a tomar un café y termino todo nervioso.
21:56O sea, no puedo dormir por tanto café que tome esa.
21:59Evitar la cafeína o reducirla, reducir la nicotina, reducir el alcohol.
22:06Esos son detonantes, ¿no?
22:08Dormir, dormir bien.
22:12Sí.
22:13Dormir bien, dormir las, las horas que corresponden.
22:17Pero dormirme dejando mis pendientes a un lado.
22:20Una técnica es agarrar un, una hoja de papel y ahí apunto todos mis pendientes.
22:25Ah.
22:26Para que no se me olviden.
22:28Y me duermo.
22:29Porque me estoy durmiendo, pues me tengo que acordar.
22:31Estoy dormido, pues me tengo que acordar que mañana tengo que hacer A, B, C, D.
22:35Y eso me está, me genera esa ansiedad.
22:37Claro.
22:38Entonces, ya lo tengo apuntado.
22:39Ya no se me va a olvidar.
22:41Ahí va a estar, en ese papelito.
22:43¿Sí?
22:45La otra es alimentarnos bien.
22:47Alimentarnos bien.
22:48Y sobre todo, ¿sabes qué?
22:49Luz.
22:50No saltarnos las comidas.
22:52Y es bien importante, sí.
22:54Sí.
22:55Acostumbramos mucho a darle prioridad al trabajo.
22:57Es que tengo mucho trabajo, ¿no?
22:58Uno no va a salir a comer.
23:00Pues ya comeré cuando salga, a las seis, siete de la noche.
23:03Entonces, esos lapsos tan grandes sin comida, el organismo reacciona.
23:10Claro.
23:11El organismo te reclama y cobra factura más adelante.
23:15Y viene, como tú dices, la colitis, la gastritis.
23:18Porque el organismo está con mucho estrés, con mucho ácido, con mucho cortisol y sin alimento.
23:26Imagínate, pobre.
23:27A un carro, si no le pones gasolina, no camina.
23:30Y nosotros, sin comer, forzamos al cuerpo, al organismo.
23:34Hasta nos sentimos enojados.
23:36¿Sí?
23:37Así es.
23:38Otras son las técnicas de relajación diaria.
23:41Las técnicas de respiración.
23:44Respirar, como hemos platicado, con conciencia.
23:46Sentir cómo entra el aire.
23:48Sentir de qué temperatura sale el aire de mi cuerpo.
23:52Sentir mis pulmones llenos.
23:55La relajación muscular progresiva.
23:57Es muy buena.
23:58Eso es bien, bien, bien interesante y ayuda un montón.
24:02Cierro mis ojos.
24:03¿Cómo es esta?
24:04Cierro mis ojos.
24:05Me siento.
24:06Cierro mis ojos.
24:07Si puedo estar en un lugar recostado, es mejor.
24:09Si no, cuando menos sentado.
24:11Y empiezo a sentir desde mis pies.
24:14Desde los dedos de los pies.
24:16Los tenso.
24:18Los doblo.
24:19Y los suelto.
24:20En las piernas.
24:22Los muslos.
24:24Los tenso.
24:25Un rato, unos dos, tres segundos.
24:27Y los suelto.
24:28Y así cada una de las partes de mi cuerpo.
24:31La cadera, la espalda, los hombros.
24:34Esta parte de aquí que todo el mundo tiene aquí el estrés.
24:37Es el tensarlos, tensarlos hasta que duela y soltarlos.
24:41Ay, sí se siente bien.
24:43Se siente bien.
24:44Sí.
24:45Esa es otra de las técnicas para bajar la ansiedad.
24:47Porque a veces estamos así, estamos trabajando, estamos ansiosos.
24:51Y si tú pudiéramos graficar nuestra ansiedad, seríamos un alambre.
24:56Así, todos y eso.
24:58Un alambre.
24:59Entonces, relajar todas y cada una de las partes de nuestro cuerpo.
25:02Sí.
25:03Cerrar los ojos y hacer gestos.
25:05Relajar todo nuestro cuerpo.
25:07Hacer gestos con la boca, reírme, hacer forma de uf, cerrar los ojos, apretarlos, soltarlos, para relajar todo nuestro cuerpo, todo nuestro cara.
25:15Wow.
25:16Y lo más chistoso es que nos vamos a dormir tensos y no nos damos cuenta.
25:20Ajá.
25:21Entonces, este ejercicio de relajar nuestros músculos es muy bueno para dormir.
25:30Sí, sí, sí.
25:31Porque así ya dormimos tranquilos.
25:33Ajá.
25:34Otros son los hábitos saludables, que ya lo hemos hablado varias veces, ¿no?
25:39El hidratarnos, hidratarnos bien.
25:42El tomar el agua suficiente para estar hidratado.
25:45No tomar agua porque tengo sed.
25:47Tomar agua porque me tengo que hidratar.
25:49Claro.
25:50Que es bien distinto.
25:51Todo el mundo, oye, ¿quieres más agua?
25:52No, no tengo sed.
25:53Ajá.
25:54No, no es porque tengas sed, es porque tienes que estar hidratado.
25:57Claro.
25:58Es que no he tenido, llegan, a veces las personas te llegan a deshidratar o llegan a tener,
26:04es que no he tenido sed, ¿para qué tomo agua?
26:06No, no es que tengas sed.
26:08Cuando tienes sed es porque hasta tu cuerpo ya le urge este líquido.
26:12Entonces, tomar, hidratarse bien.
26:15Ajá.
26:16Dormir tus horas, mínimos siete horas, ocho horas, dormirlas, pero dormirlas.
26:22Por eso fue la recomendación anterior de apuntar todos tus pendientes y dejarlas ahí en tu mesita de noche.
26:28Ahí se quedan para que no se olviden.
26:30Claro.
26:31Dormir.
26:32Este, hacer un ejercicio constantemente.
26:36Ajá.
26:37Aunque sea caminar, ¿no?
26:38Aunque sea caminar, pero caminar bien, caminar sabiendo que estoy caminando.
26:44Porque a veces voy caminando y luego hasta ni te acuerdas a qué horas pasaste por esa calle.
26:49Y sigues sobrepensando.
26:50Y sigues sobrepensando.
26:51Entonces, caminar, una técnica es ir observando, ¿qué veo?
26:56A lo mejor voy viendo los árboles, voy observando lo grande de los árboles, voy observando las calles,
27:04voy observando qué hay alrededor, si veo algún, si escucho algo, si escucho algunos pajaritos,
27:11ahorita que es tiempo de primavera, que hay muchas flores, ver los árboles, las jacarandas con sus flores todas moradas.
27:19Caminar observando.
27:21¿Para qué?
27:22Para que, para que me conecte aquí, en el ahora.
27:26Ajá.
27:27Otra que es bien, otra técnica que es bien, bien importante es la gestión del pensamiento.
27:33¿Qué es esto?
27:35¿Qué es esto?
27:37Llevar un álbum, un diario de pensamientos ansiosos.
27:44Ajá.
27:45Hoy estuve ansioso, hoy estuve ansioso por identificar e irnos de lo general a lo particular.
27:53Ah, estuve ansioso por el clima, que ir del clima.
27:57Ah, es que así estaba nublado, ¿qué pasa cuando está nublado?
28:01Ah, es que podría llover, ¿qué pasa si hubiera llovido?
28:05Es que me iba a mojar, porque te iba a pasar si te mojas.
28:09Claro.
28:10Y así, irlo de lo macro, como un embudo, visualízalo como un embudo, de lo macro a lo particular.
28:17¿Qué es?
28:18Hacer ese diario, ajá, y cuestionarme qué estoy sintiendo.
28:22Claro.
28:23Porque es que a veces llegan, es que estoy muy ansioso.
28:26¿Y qué sientes cuando estás ansioso?
28:30No sé, estoy muy ansioso.
28:33Claro.
28:34A ver, observa tu cuerpo, observa cada una de las partes de tu cuerpo y ve qué es lo que te hace,
28:42qué es lo que sientes, qué es lo que estás sintiendo en este momento.
28:45Claro, sí.
28:46Sí, detenerse a analizarse, ¿no?
28:48Analizar, sí.
28:50Y si puedes, es cuestionarte.
28:54¿Por qué estoy ansioso por esto?
28:57Ajá.
28:58Está en tus manos encontrado una solución, toma acción y hazla.
29:04No está en tus manos tomado una acción, déjala.
29:08Claro.
29:09No es tu responsabilidad.
29:11Ah, sí.
29:12No es tu responsabilidad.
29:14Ajá.
29:15Este, identificar si hay un miedo.
29:19El miedo, como ya lo comentamos, específico.
29:22Miedo exactamente a qué.
29:23Claro.
29:24Claro.
29:25No a la noche, a la oscuridad.
29:27¿A qué en la oscuridad?
29:29¿A qué no veo?
29:31¿A qué voy caminando y me puedo caer?
29:34¿A qué pueda pasar algo?
29:37¿Qué?
29:38¿Qué va a pasar?
29:39Ah, pues puede pasar, puedo llegar a una persona que me pueda hacer daño.
29:45¿Qué tipo de persona?
29:46¿Qué tipo de daño te pueden hacer?
29:48O sea, es desmenuzar ese miedo para identificar exactamente qué es lo que me estoy sintiendo.
29:56Incluso alguna inseguridad, ¿no?
29:58Ajá.
29:59Tengo miedo a no ser suficiente, a que no pueda también.
30:02¿También?
30:03Así es.
30:04El miedo, el clásico pánico escénico, ¿no?
30:08Es que me da miedo en la escuela pasarme a exponer.
30:14¿Por qué?
30:15Ah, porque me puedo equivocar.
30:18Ok.
30:19¿Qué pasa si te equivocas?
30:21¿Puedes corregir o no?
30:23Pues si me equivoco, a lo mejor sí puedo corregir.
30:27Ok.
30:28¿O qué otra?
30:29¿Qué puedes hacer para, para exponer y sentirte seguro y no equivocarte?
30:34Pues a lo mejor estudiar más.
30:36A lo mejor, si es en la escuela, voy a hacer una presentación con unos, este, puntos
30:42que me den la guía, lo que tengo que decir.
30:45A lo mejor enfocarme, este, si ya de todo el tema que es lo que menos, este, domino.
30:51Enfocarme más en ese tema para decirlo sin, este, sin equivocarme.
30:58Esas son algunas de las técnicas.
31:00Muy buenas.
31:01¿Qué puedo sugerir?
31:02Muy buenas.
31:03Sobre todo el cuestionarse, ¿no?
31:06¿Qué está bajo mi control ahorita?
31:09Así es.
31:10¿Ahorita qué es esa palabra?
31:11Ahorita.
31:12Si observamos todo lo que acabamos de comentar, de todas esas técnicas, ¿a qué nos traen?
31:17¿A qué nos traen al presente?
31:19Claro.
31:20Nos traen al momento que estoy viviendo.
31:23No me traen a lo que va a suceder.
31:25No me traen a lo que va a pasar mañana, pasado o dentro de una hora.
31:29Sino a lo que estoy viviendo aquí, en este momento.
31:32Ahorita.
31:33Sí, sí, claro.
31:34Y así es como podemos empezar a trabajar con nuestras ansiedades.
31:38Controlarlas.
31:39Claro.
31:40Sí, sí, claro.
31:41Y obviamente también ir a terapia, ¿no?
31:44Es lo más importante.
31:46Exactamente.
31:47Ir a terapia.
31:48¿Por qué?
31:49Porque en terapia vas a trabajar mucho en ti.
31:53Vas a trabajar...
31:54Ya encontraste que, como en el ejemplo que puse, que de subirte al avión lo que te daba miedo
32:02era que no estuvieran bien los filtros y que todo el mundo se había asfixiado.
32:07Ok.
32:08A ver.
32:09Vamos a trabajar en terapia.
32:11¿Qué es lo que detona ese miedo?
32:13¿Y desde dónde viene?
32:14¿Y de dónde viene?
32:15¿Qué sucedió?
32:16¿Qué sucedió?
32:17¿Qué sucedió?
32:18¿Y qué aprendí de eso?
32:19Y eso es lo que hacemos en terapia.
32:20Trabajarlo.
32:21Irnos hasta el punto donde inicie.
32:24Sí, claro.
32:25Y, pues, claro.
32:26Y, pues, claro, también cambiar el...
32:27Adoptar el pensamiento, ¿no?
32:28Claro.
32:29Sí, sí.
32:30Adoptar, este...
32:31Cambiar el pensamiento y, como lo dijimos la vez anterior, hacer desansiedad, mi amiga,
32:35hacer desansiedad, mi compañera, agarro la ansiedad, la agarro de la mano para controlarla, para que no se vaya a desansiedad.
32:41¿Y qué aprendí de eso?
32:42¿Y qué aprendí de eso?
32:43Y eso es lo que hacemos en terapia.
32:44Trabajarlo, irnos hasta el punto donde inicie.
32:46Sí, claro.
32:47Y, pues, claro.
32:48Y, pues, claro, también cambiar el...
32:49Adoptar el pensamiento, ¿no?
32:50Claro.
32:51Sí, sí.
32:52Adoptar, cambiar el pensamiento y, como lo dijimos la vez anterior, hacer desansiedad, mi amiga, hacer desansiedad,
32:55la agarro de la mano para controlarla, para que no se vaya a donde quiera, a que esté aquí, a que yo controlo esa ansiedad.
33:02Ajá.
33:03Y hacerla, este, a mi aliada.
33:06No me da miedo exponer en la escuela, porque, este, en tal materia, pues, aprender a estudiar más.
33:12A encontrar, a lo mejor, técnica, este, desarrollar tus propias técnicas de estudio.
33:17Entonces, esa ansiedad te trajo algo.
33:20Claro.
33:21Entonces, esa ansiedad fue tu amiga y te trajo algo, algo productivo.
33:25Sí, claro.
33:26Sí.
33:27Viéndolo de esa forma, sí.
33:28Sí.
33:29Así es.
33:30Así es, sí.
33:31Pues, yo agregaría también que, a veces, estos sobrepensamientos, pues, hacen que realmente nos lo creamos, ¿no?
33:38O sea, que digas, sí, sí soy, ¿no?
33:41Pero tienes que saber que tú no eres tu ansiedad, tú no eres los sobrepensamientos, ¿no?
33:48De, soy, no soy suficiente en esto, no puedo con aquello, no me va a salir, ¿no?
33:53Ya siendo más futuristas, ustedes no son esos pensamientos.
33:57Y eso es lo que vamos a trabajar.
33:59Y, como tú dices, los pensamientos se pueden cambiar.
34:04Y al cambiar mi pensamiento, cambio mi sentir y cambio mi actual.
34:09Así es.
34:10Sí, sí, claro.
34:11De una forma muchísimo más sana.
34:13Sí, así es.
34:14Sí, pues, desafortunadamente ya se les acabó el tiempo bien rápido.
34:18¿Hay algo más que te gustaría cerrar, verdad?
34:21Pues, sí.
34:22Recordarles que nosotros somos seres únicos y repetibles.
34:30Entonces, cada quien tiene sus ansiedades, cada quien tiene su forma de controlarlas, pero cada quien es responsable de trabajarlas.
34:43Así es.
34:44De trabajarlas y de hacerse responsable de ellas, de ese trabajo.
34:50Si se controlan, sí.
34:52Si se puede vivir sin ansiedad, también.
34:56¿Por qué?
34:57Porque la tengo controlada.
34:58Así es.
34:59Y todo es cuestión de inconstancia y, pues, verlo de otra manera.
35:03Muy cierto.
35:04Todo es cuestión de perspectivas.
35:05Así es.
35:06Y si ustedes quieren trabajar su ansiedad, no enajenar con nosotros.
35:09Mente Sana Vida Sana en Facebook.
35:10Mente Sana Vida Sana punto 9 en Instagram.
35:12Pidan informes y, pues, claro que sí que vamos a generar consulta para trabajar en ello.
35:19Y también, muy importante, suscríbanse para que pueda llegar más contenido como este a sus pantallas.
35:25Muchísimas gracias por venir, Marta.
35:27Al contrario, muchas gracias por la invitación y gracias a todos ustedes por estarnos viendo.
35:31Sí, muchas gracias y, pues, déjenos sus comentarios.
35:35Nos vemos el próximo miércoles.
35:37Hasta luego.
35:38Hasta luego.
35:39Hasta luego.
35:40Hasta luego.
35:41Hasta luego.
35:42Hasta luego.
35:43Hasta luego.
35:44Hasta luego.
35:45Hasta luego.
35:46Hasta luego.
35:47Hasta luego.
35:48Hasta luego.
35:49Hasta luego.
35:50Hasta luego.
35:51Hasta luego.
35:52Hasta luego.
35:53Hasta luego.
35:54Hasta luego.
35:55Hasta luego.
35:57Hasta luego.
35:58Hasta luego.
35:59Hasta luego.
36:00Hasta luego.
36:01Hasta luego.
36:02Hasta luego.
36:03Hasta luego.
36:04Hasta luego.

Recomendada