Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El candidato a concejal por el sublema “La ciudad que quiero”, Cristian Stanganelli, se refirió a la importancia del deporte como política pública, destacó la necesidad de impulsar el empleo joven a través de capacitaciones laborales rápidas y programas de inclusión. Además, planteó la idea de impulsar un horario corrido en los comercios de Posadas.



MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La ciudad que quiero tiene el deporte como una política importante,
00:04tiene al empleo joven como un motor y trabajar mucho en la seguridad
00:10y trabajar en medidas para mantener los índices de seguridad controlados
00:15y hacer una ciudad mejor, ¿no es cierto?
00:18Bueno, claro. Viste que uno acostumbrado a entrevistar candidatos
00:22y dice yo quiero ir por tal lado y a veces es algo donde nunca se lo vio,
00:27donde no tuvo participación.
00:30Vos contás que querés que el deporte sea también una bandera en la ciudad
00:36y de eso se te conoce básicamente por ese lado, Cristian,
00:40porque, insisto, estás siempre en la organización de las carreras.
00:44¿Qué considerás que se puede hacer desde el Consejo Deliberante para impulsar esto,
00:48para que haya más deporte todavía y especialmente con la gente más joven?
00:52Más que del Consejo, uno quien quiere incursionar en política tiene que entender
00:56que debe ser horizontal a las cuestiones del lugar o de la competencia del cargo
01:04y ser también asistir y ayudar a tal ejecutivo y acompañar para plasmar las ideas,
01:12no solamente desde la ordenanza.
01:14Pero yo lo que entiendo del deporte lo entiendo como política pública,
01:17lo entiendo como estilo de vida y lo entiendo transversal a cualquier edad.
01:22No hablo del deporte de alto rendimiento, hablo de un deporte en la plaza,
01:26de un acompañamiento de un profe, una figura tan simple y tan importante
01:30como el profesor, profesora de Educación Física,
01:32que esté acompañando y dándole la posibilidad de que no solamente
01:35larga una pelota en un barrio, sino que haga distintos tipos de deporte
01:39el ciudadano y realmente esté cerca de su casa el deporte.
01:43Desde una caminata, una yoga, una clase de yoga, una clase de zumba,
01:48me parece que es por ahí.
01:49No solo la escuelita de fútbol típica que hay en los barrios.
01:51A ver, nunca va a dejar, después del Mundial más todavía,
01:54pero nunca el fútbol va a dejar de ser el deporte más popular,
01:56estamos de acuerdo y hay que seguir, porque aparte el fútbol no solamente
02:00como deporte, sino como estímulo, como ilusión, todos son factores positivos
02:05que disuaden los riesgos, las amenazas que tiene el adolescente, el niño,
02:15pero más allá de eso lo planteó el deporte en todas las etapas de la vida,
02:19porque así como te digo que en el adolescente es importante,
02:21en el adulto para mí es muy importante, porque más en estos momentos
02:25que a nivel país se está viviendo, en el adulto mayor es muy importante,
02:28lo he visto, lo trabajamos siempre en lo que significa, no sé,
02:32un simple torneo de Newcom, que vos necesitabas una red y una pelota
02:36y una cinta para marcar la cancha y sale un torneo y vos te das cuenta
02:39cómo la gente le cambia el día.
02:41Entonces cosas así me parecen que tienen que estar a la orden del día
02:44y estar cerca del vecino realmente.
02:46Cristian, leí que tenés intenciones de impulsar esta iniciativa
02:51de que el comercio aquí en la ciudad de Posadas trabaje en horario corrido,
02:57como por ejemplo se trabaja en la ciudad que está enfrente, en Encarnación.
03:02Exactamente.
03:02Y bueno, querés ir por ese lado, contame un poquito de esto.
03:05Mirá, yo vengo del sector privado, lo trabajé siempre, creo siempre,
03:09no invento nada, creo siempre en lo que está hecho y que funciona,
03:12y en el mundo funciona.
03:14Acá tenemos, es cierto, el factor del calor, pero Encarnación también lo tiene
03:18y no es el freno.
03:20Entiendo que somos una ciudad turística y cada vez va a ser más turística.
03:24Yo en el momento del día que tengo salgo con un rato, muchas veces me encuentro
03:27corriendo a las 3 de la tarde con gente preguntándome dónde puedo almorzar.
03:32Está bien, esa es la parte turística.
03:34Vamos a hablar del posadeño, que es lo que más importa,
03:36y planteamos también del doble gasto de transporte y lo que para mí,
03:41yo pregono mi vida personal e invito que sea realmente bien considerado,
03:45que es el factor tiempo, el tiempo que estamos en tránsito de un lugar a otro,
03:49el tiempo que no tenemos con nuestros seres queridos,
03:52el tiempo que no tenemos con nosotros mismos.
03:54Exacto.
03:54Que no tenemos para hacer ejercicio, que no tenemos para tomarnos un mate con la familia.
03:59Toda mi vida yo evalúe eso cuando voy a Buenos Aires por trabajo
04:03y veo cómo se vive y digo, yo no cambio posadas por este estilo de vida.
04:09Entonces creo que tenemos que pensar siempre en la calidad de vida por sobre todas las cosas
04:15y que encima va de la mano con el ahorro, con el factor tiempo, el factor plata.
04:19O sea, sí, claramente hay cuestiones a corregir y a debatir entre todas las partes
04:24porque para que esto funcione tienen que unirse todas las partes del Estado,
04:28el privado, escuchar al trabajador y que sea bien consensuado,
04:34armar protocolos en cuanto al horario del mediodía, en el horario de almuerzo,
04:39buscar a los chicos a la escuela, va a ser un debate,
04:41entonces hay que ver cómo el empresario acompaña esas medidas.
04:44Entonces es importante que haya un diálogo fluido.
04:46¿Pudiste hablar con comerciantes al respecto?
04:48Sí, sí, yo soy hijo de comerciante toda la vida cerca de la zona del Uruguay
04:53y hice varias reuniones, encuestas de distintos lugares, de distintos debates,
04:59me junté con los sindicatos, me junto con los empresarios,
05:03conozco al trabajador y sé lo que sufre el día a día en el transporte
05:07en cuanto al tiempo que pasa arriba del cole o lo que fuese.
05:11Entonces me parece que, no te digo que un 100% positivo ir al horario corrido,
05:16digo es debatible y es progresivamente aplicable.
05:20Me de menos a más, corregir, ayer me escribió una persona brasilera
05:24diciéndome, funciona un horario, una hora de corte.
05:28Bueno, todo se debate, todo se aplica y se prueba,
05:30que yo creo que lo peor que hay es no ir al cambio y no probar.
05:34Una hora de corte decís al mediodía para el almuerzo.
05:37Claro, claramente decís más allá del almuerzo,
05:39pero por ahí la gente también me decía, son los menos, te digo,
05:43pero yo los escucho a todos, al lado de la tarde no está ni el Yassi Yaterén de la ciudad.
05:48O sea, pero bueno, pero también...
05:50Pero porque estamos acostumbrados a eso.
05:53Creo que sí, porque estamos acostumbrados.
05:55Creo que Encarnación a la de la tarde explota, ¿entendés?
05:58Entonces quiere decir que si nosotros fomentamos, digamos,
06:00impulso a la cuestión tanto del privado, del público,
06:04y se hace esa gimnasia, yo creo que funciona.
06:07Claro, terminaría todo más temprano, ya que tenemos el ejemplo de enfrente,
06:13de Encarnación, a las 5 o 6 de la tarde están las persianas abajo.
06:18Y a las 5 se cierra.
06:20Y entonces yo creo que...
06:22Podrá haber excepciones, digo, no, hay comercios que, no sé,
06:25los supermercados, por ejemplo, sí, podrían tener otros.
06:27No, pero no se plantea del lado obligatorio, se plantea del lado progresivo
06:30y aparte no, no se puede hacer una ordenanza que obligue claramente, ¿no?
06:34Eso es pensar...
06:35De hecho, hoy, si quisieran abrir en horario corrido, lo pueden hacer.
06:39Hoy lo pueden hacer.
06:39Nadie lo impide.
06:40Es mirar todo hacia el mismo norte, porque no funcionaría,
06:43si no todo planteamos lo mismo, ¿entendés?
06:45Entonces creo que se debe trabajar más que nunca en equipo, se ve.
06:50Hoy hay situaciones donde vos ves que falta conexión entre las partes
06:56y me parece que en esto, nada, se tiene que hacer sí o sí conectado,
07:00probando, trabajando y viendo que el resultado va a llegar,
07:03va a llegar de distintos, tiene distintas aristas donde es positiva.
07:07Exacto.
07:08Cristian, mencionabas al principio que también una de tus ideas es promover el empleo joven.
07:15¿Cómo pensás que se podría hacer?
07:17Yo soy licenciado en informática, entonces tengo la tecnología a la orden del día,
07:22pero soy realista en el tiempo que vivimos.
07:25Entiendo y el debate en el barrio no es herramientas tecnológicas, solamente es laburo.
07:31Entonces yo creo rápidamente en capacitaciones laborales rápidas.
07:34El otro día veía una encuesta mundial.
07:38Yo trabajé mucho tiempo en lo que significa freelance, trabajando afuera.
07:45Y entiendo que eso fue un aguje mundial, que hoy va, entre 10 y 15 años,
07:50van a faltar trabajos que son a la orden del día, el plomero, el cerrajero.
07:55Yo creo que hay que empezar a capacitar.
07:57Sí, sí, porque está pasando.
07:58Todo el mundo se va para el lado tecnológico.
08:00Se está haciendo el lado tecnológico.
08:01Por eso también hay un cliché de que a veces no se gana en dólares afuera.
08:07Y hoy ya no es como hace 5 años.
08:09¿Por qué?
08:10Porque subió la oferta.
08:11Exactamente.
08:11Se llenó de programadores, que es por ahí lo que conocemos,
08:14pero podemos hablar de traductores, profesores, transcriptores, programadores, diseñadores.
08:20O sea, mil profesiones freelance, pero que al llenarse el mercado baja la demanda.
08:29Exacto.
08:30Entonces creo que hay que mirar el laburo del día a día rápidamente.
08:37Y una cuestión que para mí es muy importante y que creo es justamente en la concepción de la sinergia
08:41entre el público y el privado, salí a debatir con empresarios si están dispuestos.
08:47Y ya tengo varios que están adentro y que creo que el empresario, si le explica bien y se le da la herramienta
08:53y si le da un porqué, accede, que es que pongan su estructura en tiempos ociosos
08:58para que la gente pueda capacitarse.
09:00Por decirte, un salón, un Zoom de una empresa, internet, aire, wifi, todo lo que se necesita,
09:07lo pone la empresa.
09:09Y ahí la gente acude y el Estado debe poner el recurso humano para rápidamente dar salidas laborales rápidas
09:15y en una segunda etapa ya hay herramientas y funcionan como Silicon, como un montón de cuestiones
09:20que ya le vamos a la tecnología y acompañar a ese trabajador joven que se está insertando en el mercado,
09:27ya sea local o internacional, con todas las herramientas.
09:31Bueno, eso solamente te enseño a ser programador.
09:34Es también un montón de cuestiones del sistema económico argentino, cómo se mueve,
09:38un montón de cuestiones que uno necesita en el día a día para laburar.
09:41Pero creo mucho en el empleo joven.
09:42Creo mucho porque el empleo es igual que el deporte, obviamente responde a intereses diferentes,
09:47pero te hace mirar para adelante y no para el costado.
09:50Y eso para mí es una premisa.

Recomendada