Durante la sesión Nº8 del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, los ediles aprobaron una serie de iniciativas que abarcan desde políticas públicas orientadas a mujeres en situación de violencia, hasta reconocimientos culturales y actividades recreativas que promueven la inclusión y el desarrollo económico de la ciudad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un proyecto que venimos trabajando desde hace más de un año en forma conjunta con otras instituciones
00:05y si Dios quiere, hoy vamos a poder avanzar en esto que constituye una medida concreta
00:10para situaciones de extrema vulnerabilidad, porque estamos hablando de mujeres
00:15que no solo padecen violencia física, sino que también son vulneradas económicamente
00:21por sufrir violencia doméstica.
00:23La violencia doméstica se configura cuando quien ejerce la violencia física
00:28también es el dador económico.
00:30Esto implica, al no poder cortar ese círculo de la violencia, no poder salir y quedar atrapada.
00:36Con lo cual, esta posibilidad de que en estos casos las mujeres cuenten con un boleto de transporte
00:42que les permita llegar al Poder Judicial, a una ayuda psicológica y demás,
00:46que les permita fortalecerse y salir, implica un espacio donde el Estado tiene que estar.
00:51Y eso es lo que se propone.
00:52Son para casos de emergencia.
00:55La idea es poder ayudar a salir.
00:58No le podemos pedir valentía a las víctimas cuando no podemos darle un boleto de transporte.
01:03Entonces, de eso se trata.
01:04Va a ser por un plazo concreto, de manera tal que estas personas puedan acceder a la justicia
01:10y lograr su protección de derechos.
01:12Un botón antepánico, una medida.
01:13Y esto se va a llevar a cabo, instrumentado por una acción conjunta entre acceso a justicia
01:20y movilidad urbana, con quienes estuvimos trabajando en el proyecto.
01:25Se va a instrumentar, van a tener que acreditar la medida dictada por el juez que entienda en la causa.
01:30Y a partir de eso, y de cumplir ciertos requisitos, de cumplir con las medidas que se ordenen en la causa y demás,
01:36se van a brindar los boletos.
01:37¿Qué te va a hacer por un periodo, Valeria? ¿Cómo se va a establecer eso?
01:40Bueno, el periodo de tiempo previsto es de unos 90 días, de manera tal de contemplar la urgencia
01:47como para que el sistema sea sustentable y no se desdibuje el sentido de la urgencia
01:53y de la vulnerabilidad extrema que implica este primer momento de doble vulneración de derechos.
01:59¿Será el Estado el problema de ese costo?
02:02Es el Estado porque nosotros lo que detectamos a partir del seguimiento de los casos
02:07es que se hacían las denuncias pero no se podían dar continuidad,
02:11con lo cual la mujer no lograba el botón, no lograba la medida y seguía sometida a la violencia.
02:16De esta manera cubrimos esa primer parte del momento, que es la más crítica,
02:21porque después hay otros resortes del Estado que brindan soporte.
02:25Pero detectamos que esta era la franja en que la mujer quedaba más desprotegida.