Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Medida de fuerza hasta medianoche.

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El paro de la UTA, con todo lo que eso significa en esta Argentina, por momentos de maqueta, de cachivache, de conventillo.
00:12No solamente las fuerzas políticas son por momentos un conventillo con divisiones, con internas, que creo muy poca gente ya importa.
00:21Ahora los gremios, o siempre los gremios, acabamos de ver gente muy patética en la UTA, nuestros compañeros con un esfuerzo sobrehumano para sacarle la máscara a gente que se arroga cargo que finalmente o dudosamente tengan.
00:42La UTA es la Unión Trambiaros Automotor, hoy, siglo XXI, con un titular del gremio que hace más de 30 años que la maneja, Roberto Fernández, está dándole un dolor de cabeza a millones de personas.
00:58Porque los choferes verdaderamente ganan poco, ¿verdad? En un país complicadísimo.
01:03Pero este Roberto Fernández, este Roberto Fernández, ya le voy a mostrar en un rato, avalaba al gobierno de Alberto Fernández.
01:12Sí, eran peronistas de acomodo, ¿vio? Cuando gobernaba el peronismo y ni las paritarias libres, ni a veces los efectos de la inflación generaban o daban excusa para un paro de esta característica.
01:30¿Y el gobierno? El gobierno que está en batallas épicas, por ejemplo, contra la casta en general, ¿no?
01:39Contra el periodismo en particular en estos últimos días.
01:44El gobierno de Javier Milei, ¿irá por esta casta? ¿Irá por estos patéticos representantes eternos de los privilegios que da ser sindicalista en la República Argentina?
02:02Pero en serio, ¿eh? No de pico. Irán, lo intentaron hacer, la ley base, el decreto inicial, pero hubo negociación, porque no es fácil contra estos tipos.
02:18Llevan más de 30 años. En muchos casos, acumulando privilegios.
02:26Los sindicantris, ¿no? Con autos importados. La mayoría de ellos, ¿no? Fortunas acumuladas, manejo de los negocios, de las obras sociales.
02:36Y cuando hay un gobierno que no es el propio, ahí sí hacemos valer el valor, el peso de la extorsión.
02:47Y este es el peso de la extorsión. Millones de personas que se la rebuscan.
02:51A esta hora, ahí vamos con nuestros móviles para volver a casa, como se pueda.
02:56En un momento crítico para el bolsillo. En un momento donde pagar 10.000 pesos, como escuchaba de un trabajador, entre taxi, un Uber o algún otro, un Cabify,
03:08representa enorme costo, erogación para ese trabajador.
03:12En momentos donde se están sincerando las cifras que por años parecían un regalo.
03:19Era el regalo populista del modelo anterior.
03:24Le hicieron creer a millones de personas que se podía vivir casi gratis.
03:28Que viajar en colectivo no tenía costo, que viajar en subte tampoco, en tren, el gas, la luz.
03:34Ahora es cuando cruje todo.
03:37Porque las cosas tienen un valor que a veces, por supuesto, que el bolsillo del colectivero en este caso, no puede solventar.
03:47Pero el que se sube al colectivo y viaja parado y se sube a dos colectivos, a tres colectivos en el conurbano, menos.
03:56Así que yo diría, hora de sincerar, de que se saquen las caretas, de que se acabe el patético poder extorsivo de los gremios, de los gordos,
04:08envueltos en la CGT, siempre en ese manto de impunidad.
04:12Pero para eso hace falta un gobierno que ya ha enfrentado otros núcleos de poder para desmontar las castas.
04:22Bueno, que vaya en serio con esto.
04:24Ayer el presidente dijo, esto es un paro extorsivo.
04:28Pues adelante, pero adelante en serio.
04:32Vamos con nuestros compañeros.
04:34Carlos Estrione, voy en vivo contigo.
04:36Estoy agradecido a los laburantes que tuvieron que salir hoy para cumplir con su tarea,
04:45porque los colectivos, los pocos que están pasando acá, que son de la empresa que no adhirió a la medida de fuerza, salen repletos.
04:53Pero si vos estás volviendo, dijiste, me voy con el auto, voy a trabajar al centro, vuelvo hacia el sur,
04:58también, además del paro, tenés el piquete en el Puente Puyredón.
05:01Mirá lo que es, Pablo, querido, la autopista 9 de Julio, que es en el empalme, cuando vos venís por la 9 de Julio,
05:08llegás a San Juan, se hace autopista.
05:10De aquí tenés todavía no sé cuántos kilómetros, hasta lo que es el Puente Puyredón,
05:15que es lo que nos une con el sur del conurbano bonaerense.
05:18Bueno, mirá, en momentos parado completamente, en otros a paso de hombre,
05:23y más allá del paro, que ya afectó a todos los laburantes,
05:28también tenemos que bancar que corten un acceso y un egreso principal, como es el Puente Puyredón, Pablo.
05:34Sí, totalmente.
05:36El panorama no puede ser más completo para joderle la vida a la gente, Carlos.
05:41Como bien decís vos, no solamente ya a los que se toman el colectivo y tienen que volver a casa,
05:47sino al resto, ¿no?, que echó mano a su auto, que lo tiene allí a cuenta gotas en el uso
05:54por el precio del combustible o porque necesita de algún otro medio más barato,
06:01bueno, armándose un caos perfecto.
06:03Voy a pasar por el resto de los compañeros, vuelvo contigo.
06:07Roberto Maidana en el Puente Puyredón está, Roberto.
06:10¿Cómo estás? Buenas tardes.
06:11Buenas tardes.
06:17Roberto, ¿estás?
06:19Sí, ¿me escuchás? Sí, sí, sí, sí, te escucho.
06:21Perfecto, perfecto.
06:22Te escucho, Pablo, ¿cómo estás?
06:23Bien, muy bien.
06:25Buenas tardes.
06:26Mirá, te hago un rápido panorama de lo que ocurre aquí.
06:30Si vos querés ir a la ciudad de Buenos Aires, el tránsito lo podés hacer.
06:35Por supuesto que no se puede llegar directamente desde la avenida Mitre
06:41porque a 100 metros, los últimos 100 metros de la avenida Mitre, antes de ingresar a la autopista 9 de Julio Sur,
06:48desde provincia me refiero, está cortado y neutralizado por la policía.
06:52¿Por qué?
06:53Porque acá, en el borde, en lo que sería casi ya la subida,
06:58se encuentran los choferes de cuatro líneas, de la 10, de la 17, de la 148 y de la 345,
07:05pero que están, como del otro lado, está la Policía Federal haciendo, por ahora,
07:13te diría, un control más que pasivo, tranquilo, pero están dispuestos a que no se pueda cortar
07:20el acceso a la ciudad de Buenos Aires.
07:22Entonces, si vos venís en auto o hay líneas de colectivos, hemos visto la línea 100, por ejemplo,
07:28tiene que venir por el costado, doblar en Chacabuco y ahí sí puede acceder normalmente
07:34y sin problema a la autopista 9 de Julio.
07:38Cuando vos venís, es un poco más complicado, hay un poco de retención de automóviles,
07:44pero porque lo hace el propio camino.
07:47Acá hace muchos años que se hizo este puente peatonal para cruzar de un lado al otro
07:51sin tener que interrumpir el tránsito.
07:54Entonces vos no podés, como se podía hacer antes, agarrar la primer cuadra en sentido al sur
08:00de la avenida Mitre, todo el tránsito está obligado a tomar Belgrano y entonces al tener
08:06que hacer eso, tienen que bajar y aminorar la marcha y encima se encuentran con quienes
08:11se están manifestando, se hace un poco de retención para entrar a la provincia.
08:16Pero el tránsito no está interrumpido.
08:18Los que vienen a la provincia tienen que tener un poco de paciencia.
08:20Para ir a la ciudad de Buenos Aires el tránsito es normal, solo que hay que dar una vuelta
08:26a manzana.
08:26Bien, Roberto, muchas gracias allí.
08:29Ahora voy con Javi Mozzo, Carlos Estrione, con Roberto Maidana.
08:32Javi Mozzo con historias de gente que tiene que volver a casa, ¿no es cierto?
08:36Que hoy fue a la cura.
08:37Sí, Pablo.
08:38¿Cómo andas, Javi?
08:40¿Cómo va, Pablo?
08:42Así es, estamos en Avenida Rivadavia y General Paz.
08:44Fijate el tránsito, la gente cruzando ahí en la cebra, en la senda peatonal.
08:49El tránsito, como el de habitualmente hay en estos momentos, en cualquier hora del día,
08:56en cualquier momento, en cualquier día, ¿cómo le va?
08:59¿Te afecta el paro?
09:02¿No?
09:03¿No lo afectó?
09:04O sea, viaja siempre en las combis.
09:06Sí, sí.
09:06¿Sí?
09:07¿Señor, usted, lo afecta el paro?
09:09Sí, a mí sí.
09:10¿Qué se debería haber tomado?
09:11El colectivo.
09:12¿Cuál? ¿Qué línea? ¿620?
09:14No, 88.
09:15¿88?
09:16¿Se enteró cuándo que había paro?
09:18Sí, sí, ayer.
09:19¿Ayer?
09:19Ya sabía que había paro.
09:20Ya sabía.
09:20Sí.
09:21¿Y en cuánto lo afectó? ¿Tuvo de salir más temprano de casa? ¿Cómo fue su día?
09:25Tengo que tomar una combi y tomar un remis.
09:29Remis, y al hablar de remis hablamos de más plata.
09:31Sí, sí, obvio, mucho más.
09:33¿Cuánto más tuvo que gastar hoy?
09:35Y calcule, más o menos, 10.000 pesos más.
09:38¿10.000 pesos más?
09:39Sí.
09:39¿A qué se dedica?
09:40Como barato.
09:40¿Como poco, 10.000 pesos más?
09:42Sí, sí.
09:43¿A qué se dedica?
09:44En una fábrica.
09:44En una fábrica.
09:46Sí.
09:46¿Y si faltaba hoy, le perdía el presentismo, perdía premio?
09:52No, no creo, porque ellos saben que vivo lejos, vivo cerca de Cañuela, así que.
09:56¿Lejos de, cerca de Cañuela? Perdón, me quedé cerca de Cañuela. ¿Cuánto, a qué hora llega a casa?
10:02Ahí depende, depende de lo que salga de acá, 8 de la noche, 9.
10:05Y salió de casa hoy, ¿a qué hora?
10:08A las 7 de la mañana.
10:09Buen regreso, señor.
10:10Gracias.
10:11Que le vaya bien.
10:12¿Te afecta el paro?
10:13Sí, la verdad que sí. Yo tenía que tomar el 218 y tuve que venir en la combi y, bueno, después tomé el tren, pero la verdad que viajé rápido.
10:21¿Te afecta económicamente? ¿Te afecta en tiempo?
10:25Económico, sí. Son 5.000 pesos más y, bueno, después en el tren con la sube, pero bueno, la verdad que sí, me afectó.
10:35¿Estabas de acuerdo con el paro?
10:37La verdad que no, pero bueno, tengo, y la verdad que no.
10:41Hay que aguantar.
10:41Hay que aguantar, la verdad que sí.
10:43¿Y ahora dónde vas? ¿Kilómetro?
10:44Ahora hasta el 30.
10:46Hasta el 30. ¿Y después, remiso o qué?
10:49Yo camino, camino.
10:49¿Cuántas cuadras?
10:5010 cuadras.
10:51Que estés bien.
10:52Gracias.
10:52Ahí habilitan otra de las combis, Pablo, fíjense.
10:55¿Cuánto cuesta la combi?
10:56Se habilita la combi.
10:57¿Cuánto cuesta la combi?
10:58La combi sale 2.000 pesos por cabeza. 2.000 pesos por cabeza, viaje parado, viaje sentado.
11:05Va hasta el kilómetro 38.
11:08Cuando dice ahí que ves kilómetro 38, es como lo dice el cartel, si bien le faltan algunos pedacitos,
11:14va hasta el kilómetro 38 de la Ruta Nacional número 3.
11:17Ahí termina.
11:19Por momentos la cola se hace más larga, la fila se hace más larga.
11:24Hinchas de River, ¿qué onda? ¿Te afecta el paro?
11:27Sí, la verdad sí, afecta un poco.
11:28¿Hasta dónde vas?
11:29Voy hasta 38.
11:31¿Hasta ahí? ¿A dónde termina?
11:32A dónde termina, sí.
11:33¿Habitualmente te tomás la combi o te tomás un colectivo de línea?
11:36No, me tomo un colectivo.
11:37¿Cuál?
11:37El 2.18.
11:382.18, que obviamente no está funcionando.
11:41Sí, sí, no, está funcionando.
11:42¿Cuánto más gastaste hoy?
11:43Sí, ponerle un poco más.
11:46¿Cuánto?
11:47Lo normal.
11:47¿Tres, cuatro, cinco mil pesos? ¿Cuánto? ¿Hiciste un cálculo?
11:50Sí, por ahí, ponele.
11:51¿Más o menos?
11:51Sí, sí, por ahí.
11:52¿Esto anda más rápido que el 2.18?
11:55Sí, a veces sí.
11:57¿A veces sí?
11:57Sí, a veces sí, depende, vito.
11:59¿Y la idea es viajar parado o viajar sentado?
12:01Viajar sentado, porque estábamos laburando todo el día parado y...
12:05Descansar un poco en el viaje.
12:06Sí, sí.
12:07Buen regreso, amigo, que estés bien.
12:09Sigue subiendo la gente, la idea es esa, poder viajar parado, mejor dicho, sentado, dicen algunos.
12:15Algunos quieren viajar como sea.
12:18La idea es llegar lo antes posible a casa.
12:20Imaginate que ante una situación como esta se complica un poco.
12:24A ver, ¿estás...?
12:26Hola, ¿qué tal?
12:26¿A dónde vas?
12:27Yo voy para mi casa, hoy...
12:28¿Qué es? ¿En dónde?
12:29En Padua, San Antonio de Padua.
12:31¿Y te tomás esto?
12:33No, vine con el 21 y ahora tomo el Sarmiento.
12:35Justo los vi y quería ver con ellos.
12:37Ok, ¿cómo ven en la mano?
12:39¿Tenés compañeros que estuvieron en situaciones complicadas para ir a laburar?
12:42No pudieron, no pudieron llegar.
12:44Directamente.
12:44No, y tuvieron que faltar y bueno, yo para no fallar al jefe tuve que ir.
12:48Trabajo acá en una gestora de envío flex, allá en zona norte.
12:53Zafaste, zafaste, porque tenés el 21, que no paraba, no adhería al paro y porque tenés tren.
12:58Bajé en Miguelete y ahí tomé el Mitre.
13:01Claro.
13:02Y ahí bajé en San Andrés y caminé y llegué atrás.
13:06Buen regreso, amigo.
13:07Igualmente.
13:07Bien, Javi.
13:08Bien, bien, excelente.
13:10Bueno, Pablo, cuando quieran, aquí estamos.
13:13Dame la última.
13:14Dale, perfecto.
13:15¿Qué onda? ¿Dónde vamos?
13:16A kilómetro 36.
13:18Kilómetro 36.
13:19¿Habitualmente qué tomás?
13:21El 218 siempre.
13:22¿Y el 218 y no sale?
13:23No, ni uno, ese 20, 96, nada sale.
13:25Nada, nada. ¿Y cuánto te afecta en plata?
13:28Y mucho. Ahí tuvimos que tomar un Nendidi para salir del barrio porque no pasa ninguno hasta el tren.
13:34Sí.
13:34Y de ahí no tuvimos que tomar tren, subte.
13:37Porque desde que, o sea, vos te bajás en la parada del 218 y ¿cuánto tenés que caminar hasta la parada de tu casa?
13:43Y media cuadra nomás.
13:44Ah, ok, la tenés cerca.
13:46Sí, sí.
13:46Tenés suerte.
13:47Sí, sí.
13:47Hay mucha gente que por ahí tiene que tomar otro colectivo para llegar ahí.
13:50Sí, sí. Pero la cosa es salir del barrio porque no pasa ninguno, está todo de paro.
13:54Claro.
13:55Acá anda todo, anda todo dotapé.
13:57Acá andan muchos, allá no.
13:58No, allá no pasa nada.
13:59¿Y cuánto gastaste de más hoy?
14:00Y hoy habré gastado como 5.000 de más.
14:03¿Y es plata?
14:03Sí, sí. Mucha plata.
14:05¿A qué te dedicas?
14:06Soy ayudante de Gisero.
14:09Amigo, buen regreso.
14:09Dale, muchas gracias.
14:11Pablo, así están las cosas en estos momentos en Ciudadela, a media cuadra de la General Paz.
14:16Excelente, excelente panorama, Javi. 5.000 pesos. ¿Cómo estás, Lu? Buenas tardes.
14:21¿Cómo estás, Pablo? Buenas tardes.
14:22La gente, el promedio, 5.000 pesos, 10.000 pesos, depende si tomó un Didi, si tomó un Uber, la combi como alternativa.
14:31¿Cuál es la solución?
14:35Meterse en el universo del transporte es meterse en un laberinto en la Argentina insondable.
14:41Años, décadas de subsidios cruzados.
14:44Recuerdo haber tenido, allá a lo lejos, cuando comenzaba el gobierno de Néstor Kirchner, una conversación con Ricardo Jaime, más ni menos.
14:52Uno de los emblemas de la corrupción kirchnerista.
14:54Y decía cómo los subsidios, Néstor Kirchner llevaba muy atentamente la cantidad de subsidios que le iba pasando.
15:02Bueno, acostumbraron a la gente, sobre todo en el conurbano, donde tenían que juntar los votos,
15:08de que prácticamente viajar era gratis, en detrimento de las provincias.
15:13Porque podemos mostrarte después el panorama de cuánto cuesta viajar en el resto de la República Argentina.
15:19Sí, que además es muchísimo más caro hace mucho más tiempo.
15:24Por supuesto, desde siempre.
15:25Desde siempre.
15:26Yo tengo, desde que yo empecé en la profesión, la asimetría que hay en los costos es enorme.
15:31Después están las explicaciones, porque efectivamente, alguien que trabaja en el conurbano, a veces se tiene que tomar hasta tres colectivos, dos colectivos.
15:38Digamos, en el resto del país, las distancias son más cortas.
15:42He escuchado todas las versiones.
15:45Pero lo cierto es que el festival de subsidios siempre se dio acá.
15:49Sí, y también que es la trampa en la que se termina cayendo con esa política de los subsidios cuando no es real,
15:58cuando no se le exija a los empresarios que invierdan.
16:01Y cuando además tenés un gremio representado por alguien hace 30 años.
16:06Una vergüenza.
16:07Lo cual tampoco habla bien de la calidad institucional de ese sindicato, seguramente.
16:12De todos los sindicatos.
16:13Sí, bueno.
16:13Casi todos los sindicatos.
16:16Llevan 25, 30 años en el poder.
16:19Siguen los mismos parámetros para sostenerse en el poder.
16:23Este Roberto Fernández, ayer mostrábamos imágenes de cuando facciones del mismo gremio casi lo linchan.
16:30¿Te acordás aquel episodio, Roberto Fernández, que decía estoy acá parapetado, les voy a dar con un fierro?
16:37Imágenes dantescas, pasa en la UOCRA, pasa en otros gremios duros de la CGT.
16:43Ahora, cuando tienen que contar la platita de los negocios que generan los sindicatos,
16:48¿por qué se creen que hay tantas listas que buscan el poder?
16:52Ahora hay un papel patético del supuesto secretario gremial que yo escuchaba que lo estaban entrevistando.
16:58Mamita.
16:59Un secretario...
17:01Alguien que dice que es secretario gremial de redes sociales, que emite opiniones en nombre de la UTA y después la UTA lo desconoce.
17:10Sí, pero además, tratando de explicar, mostrábamos un clip de distintos periodistas que lo presentaban en las notas,
17:18como él se autodefinía, secretario gremial de la UTA, que no lo era, nunca lo corrigió y terminó oficiando de vocero cuando no estaba autorizado a cumplir ese rol.
17:30Todo trucho, todo informal, todo manejo absolutamente discrecional que le ponemos foco cuando ocurren estas cosas.
17:41Después ellos pasan debajo del radar.
17:44Mirá, te voy a mostrar, para que veas a este Roberto Fernández y sepas quién fue, quién es, qué quiere seguir en el poder.
17:52En tiempos de Alberto Fernández, cuando había ganado Alberto Fernández, o sea, ganaba uno de los propios, ahora sí, el peronismo volvía al poder después de Macri.
18:05Escuchá, escuchá la receta de Roberto Fernández, el que cuidaba el bolsillo de sus laburantes, no le importaba la inflación ni la emisión monetaria.
18:15Total, había un compañero en el poder que seguro, emitiendo platita, le iba a terminar dando lo que pedía. Mirá.
18:23Acá Alberto va a tener que seguir con el cepo, a la maquinita, digamos, hay que meter plata acá en el mercado, mucha plata, para que la gente tenga,
18:32y ahí, al par de meses, en el otro, buscar el proyecto que se necesita, este hombre se equivocó, y ahora hay que hacer todo al revés.
18:40Hay que buscar cómo empezamos a generar trabajo, y hay que poner a la máquina, y bueno, después debemos, contamos pesos nuestros que no valen,
18:49pero bueno, después devolvaremos, pero vamos acumulando dólares, después arreglaremos la deuda.
18:55Yo creo que la única manera de realizar el cepo, y va a costar mucho tiempo.
18:58Este tipo es titular del gremio de la UTA en la Argentina.
19:05Después le daremos la maquinita, después devaluaremos, después...
19:10Acumularemos dólares.
19:11Un ignorante, un ignorante, al frente del principal gremio del transporte en la Argentina.
19:22Un ignorante económico, sabrá de lo suyo, no me cabe la menor duda, sabrá de cómo conservarse en el poder,
19:29de cómo hacer elecciones, ¿no?, a pedir de boca para la reelección indefinida de los compañeros.
19:36Ahora, de estos ignorantes económicos, se ha nutrido la Argentina, cuando no gobierna el peronismo,
19:44le han hecho la vida imposible como siempre, cuando gobierna el peronismo, se amañaban calladitos la boca,
19:52como se lo dijimos a Héctor Daer, que hizo campaña por Alberto Fernández,
19:57se sacaba la foto en la campaña de Sergio Massa, en la última campaña, en la última elección,
20:05calladitos, cero paro, cero paro, Alberto Fernández, que hizo una fiesta inflacionaria,
20:13fue un desastre, el peor gobierno de la Argentina.
20:16Bueno, hablamos un poquito de economía, ya que hacemos el puente entre esta ignorancia
20:21y lo que está el gobierno buscando ahora, claro, la calle está dura, la calle raspa.

Recomendada