Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Fiordaliza Rodríguez, jueza del Tribunal de Familia en el Bronx, y Lourdes Ventura, jueza asociada de la Corte Suprema de NY. Dos mujeres que inspiran con sus historias y nos revelan un poco lo que ha sido el desempeño de su trabajo en los Estados Unidos.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #Abogadas #FiordalizaRodríguez #LourdesVentura

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Estamos mirando para allá, ¿verdad?
00:06Aquí le estoy diciendo yo a Nairobi que nos tenemos que portar bien.
00:11En portaditas.
00:11Sí, aquí tenemos dos juezas delante y los jueces están revestidos de una autoridad que los asocia con la palabra de Dios.
00:23Porque son los encargados de juzgar nuestros casos y nuestras situaciones.
00:29Entonces, defendiendo nuestros derechos, pero siendo justos.
00:34El primero de los jueces, el más conocido en la Biblia, Salomón, sentó un precedente y una vara muy alta para todos los demás.
00:41Y hemos tenido jueces maravillosos que han hecho historia a lo largo de los años en nuestro país y fuera de nuestro país.
00:48Y para nosotros es motivo de muchísimo orgullo conocer a dos juezas.
00:54Una de ellas ya fue entrevistada por Nairobi hace un tiempo aquí en esta noche, María Cela.
00:58Yo no estuve presente.
01:00Y la otra, que han venido ambas para el Congreso Mundial de Juristas.
01:05Son dominicanas, están nombradas en los Estados Unidos y las dos fueron primeras en algo.
01:11Vamos a presentarlas.
01:13Lourdes Ventura, jueza asociada de la División de Apelaciones para el Segundo Departamento de la Corte Suprema en Nueva York.
01:20Desde hace ya casi seis años, la primera dominicana nacida en territorio norteamericano en ser nombrada en la Suprema.
01:30Bienvenida, gracias por estar con nosotros, Lourdes.
01:33Y Fiordaliza Rodríguez, que ya ustedes la conocieron, los que pudieron ver esa entrevista, jueza del Tribunal de Familia del Condado del Bronx,
01:42fue la primera designada por un alcalde, que tuvo que pasar no sé cuántas entrevistas, los sedazos eran uno y otro y otro y otro y otro.
01:52O sea que son dos tremendas abogadas y juezas.
01:55Bienvenidas, gracias por estar aquí.
01:57Qué honor.
01:57Muchas gracias.
01:58Gracias por la invitación, el honor es de nosotras.
02:00Yo quisiera saber, los condados, porque hablábamos, ¿dónde está la corte particular donde ejerce, Fiordaliza?
02:08Y yo le dije, me van a permitir que las tutees, porque son más jóvenes que yo las dos.
02:11Y Lourdes, ¿dónde están en particular y qué condados, o sea, a qué público ustedes tienen acceso?
02:20¿Qué tipo, desde dónde?
02:21Mi corte está ubicada en el condado de Brooklyn, pero escuchamos casos, porque es la corte de apelación de la Corte Suprema,
02:31entonces escuchamos casos penales, también civil y también de corte de familia.
02:36Y aunque estamos ubicados físicamente en Brooklyn, ahí escuchamos las audiencias,
02:42escuchamos apelaciones de 10 condados en el estado de Nueva York,
02:47y eso es mitad de la población que cubre, es una corte bien ocupada.
02:54Todo tipo de casos, o sea, penales de familia y civiles.
02:59Sí.
03:00Wow, me imagino lo que has tenido que juzgar, ya hablaremos de eso.
03:04Y en el caso tuyo, Fiordaliza.
03:05En el caso mío, son de las personas que viven en el Bronx,
03:08pero también si hay algunas que son víctimas de violencia doméstica y están en un shelter,
03:14en una casa de acogida, pues entonces puede vivir donde quiera,
03:21pero si la mayoría de la información está en el condado del Bronx,
03:26ahí es que entonces pueden montar el cargo.
03:29Y son 1.4 millones de personas que viven en el Bronx.
03:34El calendario de nosotros está un poco bien ocupado.
03:37Wow, abrirse paso en el sistema de justicia de cualquier país no es fácil, no importa el país.
03:42Pero en Estados Unidos hacia afuera nos parece muy complejo, aún más.
03:47Los retos para ustedes, como latinas, como dominicanas,
03:52aunque sé que Lourdes nació allá, pero es dominicana.
03:56¿Había un rango más de dificultad mayor para ustedes en algún punto?
04:01¿Cuáles fueron los retos que enfrentaron en el camino para llegar a donde están?
04:05Yo diría que para mí, aunque yo soy nacida y criada allá en Nueva York,
04:13mis padres son dominicanos.
04:14Ellos llegaron de aquí, de mi mamá de Nahua en el año 1967,
04:21mi papá de Bonao de 1969, allá se conocieron.
04:26Eran inmigrantes.
04:27Yo fui la primera que nació de ese matrimonio y yo era la intérprete.
04:33Ellos me llevaban.
04:34Mi primer lenguaje fue español y como puede ver, me defiendo.
04:39Muy bien.
04:39Bastante bien, las dos.
04:41Muy bien.
04:42Y eso fue el resultado de ayudar en mi hogar a mis padres e ir a citas,
04:47a cualquier sitio donde teníamos que traducir o de intérprete.
04:51Yo ayudaba a los vecinos, a cualquiera tocaban la puerta del apartamento.
04:56Necesitamos a Lourdes, préstala.
04:58Y así es que empezó, qué diría, el querer de ayudar al otro, al prójimo.
05:05Como mi mamá siempre me dice, que hay que ayudar al prójimo.
05:08Y así fue que empezó querer estar en el espacio público y ayudando a la gente.
05:16¿Pero algún reto distinto por el hecho de ser mujer, por el hecho de ser latina?
05:20¿Quizás algún tipo de discriminación en algún momento de ese trayecto hasta llegar?
05:29Sí, definitivamente.
05:30Cuando yo empecé como abogada, me acuerdo que yo estaba en el salón, en la aula de la corte y yo era fiscal cuando empecé mi carrera.
05:41Y vino un señor que era mayor de edad, blanco, y me dice, mira muchachita, ¿me puede buscar la fiscal?
05:50Y yo dije, mira, yo soy la fiscal, conmigo que tiene que liderar.
05:55Pero en ese entonces no había muchos fiscales hispanos en el condado de Queens.
06:02Era diferente.
06:04Me han confundido antes con ser secretaria o la persona que toma las notas en la corte, la reportera de la corte, la intérprete.
06:16Por ser hispana.
06:17Por ser hispana.
06:19Hay diferentes espacios y diferentes sitios que sí he enfrentado eso.
06:24Y eso me ha causado ser activa también en la comunidad legal, en diferentes espacios, como el Colegio de Mujeres Abogadas de Queens.
06:33Fui la primera hispana presidenta de esa organización.
06:37Y tenía 81 años de creación cuando yo fui la primera hispana.
06:42Entonces uno tiene que asociarse y ser comunidad con todos.
06:46Ustedes han abierto caminos, han marcado hitos para la comunidad hispana en ese sentido.
06:52En el caso tuyo, Fiordaliza, en ese trayecto.
06:57Yo diría que cuando fui árbitro en la corte de familia en Manhattan,
07:03una de mis primeras audiencias fue en el cual un abogado judío me preguntó a mí,
07:11así en la sala, la abierta, referí.
07:15¿Y por qué yo tengo que dar mi consentimiento para que usted oiga mi caso?
07:21Porque allá los árbitros tienen el mismo poder que los jueces,
07:25pero las partes tienen que dar su consentimiento para uno poder tener el caso.
07:35Entonces ya cuando las personas dan su consentimiento,
07:39las órdenes que uno otorga la pueden apelar a la corte de apelación.
07:44No hay otro intermedio y las personas tienen que ir a ver un juez.
07:47Entonces ese abogado me dice a mí por qué yo debería de dar mi consentimiento.
07:54Y tú sabes, yo por dentro dije, si yo fuera un hombre, si fuera de otra nacionalidad,
08:01ese hombre tuviera el...
08:05Me hubiese dicho eso.
08:06Me hubiera hecho esa pregunta así en el lleno.
08:09Y yo le dije a él, yo me paré así, bien firma, y dije,
08:14mire, señor, yo he estado en ese lado de la mesa, en ese lado, en ese lado,
08:18yo he representado a una agencia, he representado a padres y he representado a niños.
08:23Y además, y yo no tengo que darle ninguna explicación a usted,
08:26pero el sistema jurídico ya determinado es que yo estoy calificada.
08:31¿Usted tiene alguna otra pregunta?
08:33¡Bien, caramba!
08:34¿Qué más iba a preguntar?
08:35Y me dice, está bien, está bien este árbitro, yo voy a dar mi consentimiento.
08:41Y esa fue la primera y única vez que me hizo esa pregunta.
08:44Pero después venía a mi sala, oh, ¿tiene algún caso?
08:47Digo yo, sí, está bien, no hay problema.
08:50Muchos dominicanos, muchas situaciones con nuestra comunidad.
08:55¿O cuáles son las comunidades que con más frecuencia hay dentro de las clasificaciones,
09:00en el caso de penal, de civil, familia, ustedes tienen que juzgar?
09:08Yo diría que más del 80% de los casos que yo manejo son de minoridades, de hispanos.
09:17De minorías.
09:18De minorías.
09:19Hispanos y afroamericanos.
09:21Sí, y en términos de los hispanos, yo diría que también hay un porcentaje que son dominicanos.
09:30Yo diría que un 50%.
09:32Y es bien cómico porque a veces ellas me miran a mí y me empiezan a decir, magistrado,
09:38usted me entiende, ¿verdad?
09:39¿Verdad?
09:39¿Verdad?
09:40Porque usted, usted, pero usted no puede hablar en inglés, en español.
09:43Yo no puedo hablar en español en las actas y me dicen, me empiezan a explicar, ¿no?
09:47Que yo fui por aquí, que yo tengo que ir para Santo Domingo y necesito un permiso,
09:52que lo otro, que lo necesito, este permiso, una orden de custodia para, para sacar el pasaporte,
09:57que, entonces me empiezan a explicar.
09:59Yo le digo, señor, espérese, deje que el traductor me diga,
10:03porque las otras personas tienen que entender lo que está pasando también.
10:06Claro.
10:06No solamente yo.
10:08Exacto.
10:08Pero es cómico, pero también me da mucho orgullo cuando, cuando veo que las personas
10:12están, este, tratando de explicarme y que ellos ven que yo tengo la comprensión.
10:18Claro.
10:18De la situación que ellos están pasando.
10:19Claro.
10:20Ustedes, además de compartir el éxito, desde mi punto de vista, ¿verdad?
10:23De lo que han logrado hasta ahora por la batalla que han dado,
10:27también comparten parte de la historia similar.
10:29Sí.
10:29Ambas fueron traductoras en su niñez, del español al inglés y viceversa.
10:33Y también ese rostro con el que se identifica el hispano cuando entra,
10:36aunque no hablen español, la ven y dicen, son latinas y se sienten quizás más en confianza.
10:43¿Cómo es la comunidad jurídica en Estados Unidos?
10:47¿Son ustedes un grupo unido?
10:50¿Y cuáles son las causas?
10:51Porque además hacen trabajo comunitario de manera independiente.
10:54¿Cuáles son las causas que ustedes eligen y cómo las eligen?
10:56Es una gran pregunta, porque ahora mismo yo estoy desempeñando el papel de presidenta
11:03del Colegio de Juristas Latinos para el Estado de Nueva York.
11:08Entonces, en el Estado tenemos tal vez 1,400 jueces y de esos 1,400 tenemos tal vez 100 jueces latinos,
11:17hispanos, y de esos 100 yo diría que tal vez tenemos del promedio de 25 a 30 jueces dominicanos.
11:24Dominicanos.
11:24Y entonces de esos dominicanos, habemos solamente cuatro que estamos en la división de la apelación
11:33para el Estado de Nueva York, y es un número poco, pero sí trabajamos juntos, todos, profesionalmente,
11:46nos llevamos bien, gracias a Dios, y nos ayudamos en lo que podemos, somos mentores,
11:54como otros jueces hispanos, dominicanos, o de otra raza también, me han ayudado ser la jueza que soy hoy.
12:03Y esa pregunta que yo le hacía a Fior, de la comunidad dominicana, en los casos tuyos que van desde lo penal
12:11hasta lo familiar, es frecuente que sean casos, por ejemplo, de nuestra comunidad,
12:17y cómo cuando reconocen que eres dominicana, sí has vivido situaciones similares a las de Fior Dalisa.
12:25Es diferente, porque con la corte de la apelación yo no estoy viendo el individuo, estoy viendo el abogado,
12:33que está afilando, entonces no tengo esa oportunidad, pero como salí electa de Queens,
12:39el condado de Queens tiene la población más diversa, tal vez en el mundo, en el país, diría,
12:47bien diversas, o teníamos de todas razas, todas culturas, era bien diferente.
12:54¿Alguna cosa juzgada que les haya quitado el sueño y que después se hayan sentido,
12:59yo siempre he querido hacerle esa pregunta a un juez, después se hayan sentido, wow, me equivoqué?
13:06No, para mí no.
13:07¿Nunca?
13:08No.
13:08Yo diría, yo siempre, yo ejercí derecho por 20 años antes de ser jueza, y cuando me hice jueza,
13:20sé que tengo una gran responsabilidad, también como cuando era abogada.
13:24Claro.
13:24Pero yo siempre trato de prepararme, de estar bien preparada para mis casos, leer todo sobre todos los lados,
13:33para ver si hago una buena decisión, pero como yo le digo a nuevos jueces también,
13:40le digo, tú tienes que poder dormir en la noche.
13:44Exactamente.
13:44La decisión tuya, tú tienes que poder dormir, y si viene un reportero o alguien que hace una pregunta,
13:51aunque no tratamos de no hablar con un reportero, poder decir, yo hice la decisión correcta,
13:57basado en toda la información que yo tenía.
14:01Bueno, pues muchas gracias a ambas.
14:03Y decirles aquí, delante de toda su comunidad, allá en los Estados Unidos, que nos está viendo,
14:09y en este país del que ustedes se sienten orgullosos y que son parte,
14:14una por sus padres y por sus raíces que están ahí, otra porque además nació aquí.
14:19O sea que tiene todavía más contacto con nuestro país, que estamos muy orgullosos de ustedes,
14:26y de los logros, y de cómo nos representan en esa comunidad.
14:29Una pregunta que se me quedó, pero el tema de los migrantes y la detención por un juez federal de las órdenes de deportación,
14:39¿a ustedes les parece que era algo que tenía que pasar y que se va a respetar?
14:43Yo diría que yo no puedo opinar como jueza.
14:48Ya, me lo imaginé, me lo imaginé.
14:49Las jueces tienen muchas éticas.
14:52Me lo imaginé, eso es lo difícil de entrevistar jueces.
14:55Muchísimas gracias.
14:56Gracias.
14:57Un fuerte aplauso.
14:58Hacemos una pausa.
15:01Regresamos, señores.
15:02Diana está sin marido, porque el hombre está aquí.
15:05Marela Alemani y Pavel Núñez.
15:07Dentro de un momentito, una nueva canción, ambos, bellísima.
15:11Ya la escucharemos con todos ustedes.
15:14Ya volvemos.
15:14Gracias.

Recomendada