El nombre original de "Pommier" le fue impuesto por los primeros pobladores de origen francés.
https://listindiario.com/la-republica/provincias/20250502/cuevas-pomier-representan-maravilloso-espectaculo_856016.html
https://listindiario.com/la-republica/provincias/20250502/cuevas-pomier-representan-maravilloso-espectaculo_856016.html
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para llegar a la Reserva Antropológica Cuevas del Barbón o el Pomier, el recorrido en auto desde el periódico Listín Diario es de aproximadamente 31.6 kilómetros, con una duración de aproximadamente 43 minutos en coche.
00:18Para subir a la montaña, donde en su cima se puede ver todo el municipio de San Cristóbal, se observa la naturaleza y los senderos que rodean la Reserva Natural.
00:28Un recorrido lleno de árboles y bellezas naturales.
00:32Luego de llegar a la mitad, nos desmontamos y en ese momento inició la travesía en el bosque natural, donde se observaron árboles de mamón, uno de los frutos más abundantes en el área del bosque.
00:44Jogo, almácigo, cacao, tramboyán, guayiga, mango, copay, roble, caoba, entre otros.
00:52Un lugar para disfrutar del camping y una tarde de excursión dentro del bosque que debemos conservar.
00:57Al subir y pasar caminos cubiertos de plantas, llegamos a la cueva del puente, donde se encuentra un hueco cuya profundidad aún se desconoce y conserva algunas pictografías saínas en sus rocas antiguas.
01:11Saliendo de la cueva, emprendemos el camino a la cima, lo que es llamado El Mirador, y desde donde se observan los 226.52 kilómetros cuadrados del municipio de San Cristóbal.
01:23Desde la cima se observa parte de la capital y la majestuosa naturaleza que rodea parte del municipio.