Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En el subcondado Kuria de Migori, Kenia, la fiebre del oro está cobrando un precio devastador. Comunidades campesinas luchan por mantener su soberanía alimentaria mientras los jóvenes, seducidos por ganancias rápidas, arriesgan sus vidas en minas improvisadas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La trituradora pone los decibelios, el ruido ensordecedor de la maquinaria de un monstruo al que terminas acostumbrándote, hasta que se vuelve normal e imperceptible.
00:14No puedes hacerlo de cualquier manera, debes decidirlo dentro de ti, porque hay mucho riesgo.
00:23Él es uno de los pocos campesinos que ha dejado la minería para volver a la agroecología campesina.
00:30Allí necesitas tener alternativas para conseguir la piedra que buscas.
00:37Alguna gente utiliza otra gente, tal vez como sacrificios.
00:42¿Crees que esto es incidente como cuando alguien muere en el pozo, se trata de uno? ¿Eso es sacrificio?
00:49Sí.
00:51Llevan 5, 10, 15 años en la minería artesanal y ganan dinero suficiente para pagar las facturas.
00:58Pero, ¿qué están sacrificando?
01:00Desde que me casé, hago este trabajo como mis parientes, porque nos ayudan.
01:07Las piedras se excavan.
01:10Puedes también comprarla aquí.
01:11Deben ser molidas y después se lavan con la medicina, y así consigues la riqueza.
01:23Cultivar cultivo, pero después de terminar de sembrar, vienes aquí a buscar.
01:28Consigues dinero para que los niños estudien, para comprar comida, muebles y todo lo que te falta en casa.
01:33La dificultad mayor es que a veces no recuperas el capital que pones en juego.
01:39También hay veces que sale bien, a veces recuperas.
01:45Otras veces es problemático.
01:47El problema es dejar de conseguir.
01:50Y a veces el problema es el precio.
01:53Un gran problema es el precio.
01:55Las mujeres extraen con mercurio el 25% del oro.
02:00Luego se usan el cianuro de sodio, el ácido sulfúrico y otros químicos.
02:05Colocamos una serie de materiales como sacos.
02:09Luego colocamos la arena.
02:11Luego le llenamos de agua mezclada con los químicos.
02:15Las plantas de lexiviación como esta, registradas algunas, dan trabajo a cientos y multiplican por cinco el dinero de los empresarios, según los rumores locales.
02:27El mayor peligro que tenemos aquí es manipular bien esos químicos.
02:33Cuando empezamos el deslave, hay que ponerse los guantes, las botas de agua, porque el agua es muy peligrosa.
02:41El problema es cuando llueve.
02:43El agua con el oro y los químicos fluye a esta caseta donde se aplica otro proceso para cosechar el oro.
02:51El agua se vierte a este agujero y puede reutilizarse.
02:55Pero ¿hasta cuándo? ¿Qué pasa después?
02:58Por mi parte, he terminado prefiriendo la agricultura, porque practicándola no tenemos ningún accidente que podemos decir que puede ocurrir.
03:11Se organizan para reclamar la tierra y su fertilidad con abonos naturales y proteger los derechos campesinos frente al dinero pasajero de la minería.
03:21Desde Curia, Oscar Repelde, para Telesur.

Recomendada