La desesperación de familiares y defensores de migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador crece ante la falta de información. Este lunes, abogados llegaron a Casa Presidencial para exigir a Bukele claridad sobre su situación legal y acceso a la cárcel de máxima seguridad donde están recluidos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, comienza una nueva semana con nuevas expectativas y para eso tenemos una nueva síntesis que ahora te lo cuento.
00:22El presidente Nicolás Maduro recalcó que Venezuela está preparada para rescatar a la niña Maikelis Espinosa, secuestrada por el gobierno de los Estados Unidos.
00:36Más en Te lo Cuento.
00:37Vamos a precisar eso.
00:41El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que su gobierno está preparado para rescatar a la niña Maikelis Espinosa y buscarla donde sea que se encuentre.
00:53El mandatario venezolano afirmó que la liberación de la infante secuestrada por el gobierno de Estados Unidos, afirmando que es una causa nacional y que su secuestro es una barbarie.
01:04Así mismo rechazó la inacción de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas ante esta situación.
01:12En este contexto, el jefe de Estado resaltó que el secuestro de la menor corresponde a una actitud injusta e inhumana del gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo venezolano,
01:21el cual es constantemente asediado y perseguido por las medidas impulsadas contra este país.
01:34Una cosa que de verdad queda en las páginas de la historia como una página manchada de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica.
01:46El secuestro y desaparición de niños y de niñas.
01:52Nosotros aspiramos que con la niña Maikelis se cumpla con la ley y, como lo dije en Petare,
02:01ojalá un juez justo en los Estados Unidos de Norteamérica reconozca la ley, la patria potestad de la madre de la niña y la regrese de inmediato a Venezuela.
02:17Venezuela está preparada de inmediato para ir a buscar a la niña Maikelis donde la haya que buscar.
02:24El presidente de Venezuela en este contexto, Nicolás Maduro, precisó una vez más, condenó una vez más,
02:31la inacción de la Organización de Naciones Unidas ante el secuestro de la niña venezolana Maikelis Espinosa
02:36y la separación forzada de sus padres por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
02:42¿Qué hubiera sucedido en este mundo si algo parecido a eso o igual que eso hubiera sucedido en Venezuela?
02:50Si a una madre estadounidense se le hubiera expulsado de Venezuela y se le hubiera quitado a su niña,
02:57¿qué estaría diciendo el gobierno de Estados Unidos?
03:01¿Qué estaría diciendo el secretario general de la ONU?
03:05¿Dónde está Volker Trout, alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU?
03:10¿Dónde está el alto comisionado?
03:14¿Dónde está el Consejo de Derechos Humanos de la ONU?
03:16¿Qué estaría diciendo el país?
03:19Brilla por su ausencia, ¡cobarde!
03:24¡Cobarde!
03:26Pero la memoria histórica de los pueblos no olvida,
03:30estamos 80 años de la derrota del nazifascismo
03:34y los mismos que derrotaron el nazifascismo, hoy vamos juntos
03:39para derrotar estos brotes nazis que secuestran niños, secuestran migantes y le hacen daño a la familia.
03:48Más temprano que tarde, restituiremos la justicia y con el favor de Dios lo lograremos.
03:54Todas estas declaraciones las dio el presidente durante su programa con Maduro Mas, donde también habló de otros temas.
04:00Por ejemplo, luego de que la empresa estadounidense Chevron asegurara que si la empresa detiene sus operaciones en Venezuela,
04:06la seguridad energética del país norteamericano podría haberse afectado,
04:10el presidente Nicolás Maduro reafirmó que el Estado venezolano cumplirá sus compromisos establecidos con esa empresa petrolera.
04:19Venezuela, como ha dicho la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos,
04:24Venezuela va a seguir cumpliendo al pie de la letra todo lo acordado y firmado con Chevron.
04:33Todo.
04:33Y quien le está haciendo daño a Chevron es este grupo y el gobierno de los Estados Unidos.
04:40Los trabajadores tienen las capacidades para que esos campos petroleros sigan produciendo
04:48y además, me decían hoy unos trabajadores, no solo presidentes que van a seguir produciendo,
04:54sino que tenemos el plan para crecer en la producción en todos esos campos petroleros.
04:59Venezuela no la va a detener nadie.
05:01A quien le hacen daño es a Chevron.
05:03Venezuela va a seguir su camino en el campo petrolero,
05:07produciendo y llevando el producto venezolano al mercado internacional,
05:11que lo tenemos garantizado. Esa es la verdad.
05:14Además, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro,
05:17condenó el ataque de la extrema derecha fascista venezolana contra el sistema eléctrico nacional,
05:22que pretendía suspender el suministro de energía al pueblo venezolano el pasado primero de mayo.
05:27Son momentos donde se demuestra que la conspiración sigue latente.
05:36La tenemos bastante neutralizada, la conspiración permanente.
05:41Volaron, volaron, destruyeron simultáneamente cuatro torres clave.
05:48Lo que pasa es que se ha avanzado a un buen nivel en la protección por fases del sistema eléctrico.
05:58Y las protecciones que se han venido construyendo funcionaron.
06:02Pero ¿cuál es la idea?
06:04El primero de mayo.
06:06Y estoy seguro que estos criminales fascistas estaban detrás de eso.
06:10La idea era quitarle la luz a medio país.
06:12¿Cuál es su apuesta?
06:16¿Cuál es la única apuesta que le queda a esta gente hacer daño?
06:19Es la única apuesta, porque están derrotados, aislados, cada vez más.
06:25Pero vamos a retomar el tema de Nayib Bukele y El Salvador y los venezolanos secuestrados.
06:29Porque los abogados, quienes representan a los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador,
06:34llegaron este lunes a la Casa Presidencial para entregar una carta al presidente Nayib Bukele,
06:39en la que solicitan información oficial y un canal de comunicación con los migrantes confinados en la cárcel de máxima seguridad de ese país.
06:47Pero vamos más bien a San Salvador, la capital.
06:50Nuestro corresponsal, Roberto Hugo Presa, nos cuenta cómo fue ese encuentro y qué expectativas hay.
06:57En el escrito que llevaron hasta la Casa de Gobierno,
07:00los abogados piden al presidente salvadoreño detalles de la situación de los migrantes venezolanos,
07:05ya que desde su encarcelamiento, hace casi dos meses, oficialmente no se sabe nada de ellos.
07:12Pero además, le solicitan abrir un canal de comunicación para buscar una salida.
07:16Necesitamos saber su situación de salud.
07:19La situación legal, ya sabemos que no hay asidero legal para continuar y mantenerlos en detención.
07:24Pero necesitamos saber su situación de salud.
07:26Y a la vez también necesitamos saber bajo qué jurisdicción están, si es que están,
07:32y que nos ratifique si el listado que nosotros traemos son estas las personas que están en el centro de detención para el terrorismo.
07:41Los abogados cuestionaron también la propuesta realizada por El Salvador al gobierno de Venezuela
07:46sobre una especie de canje, ya que jurídica y constitucionalmente se estarían violando derechos, leyes y tratados internacionales.
07:54Pareciera que estamos en la Segunda Guerra Mundial, cambiando prisioneros de guerras.
08:01No estamos en guerra.
08:02El Congreso de los Estados Unidos no ha declarado la guerra para que se den estos intercambios.
08:07Primero, no son prisioneros, no estamos en estado de guerra, etc.
08:11Por lo tanto, esa figura o esa propuesta consideramos que no es la más viable posible
08:16en virtud de que se deben de respetar los derechos fundamentales de la persona humana.
08:22Defensores de derechos humanos y analistas ven con preocupación el manejo del tema,
08:28ya que también a nivel internacional muchas organizaciones y países se han pronunciado por la liberación de los 252 migrantes.
08:36En El Salvador los venezolanos no han cometido absolutamente ningún delito,
08:41por lo tanto, nuestro país no tiene ninguna jurisdicción sobre ellos
08:44y mucho menos a estar negociando canjes con vidas humanas que no tienen ningún sentido.
08:51Eso afecta la imagen, es decir, nos estamos transformando en un lugar indeseable
08:59desde el punto de vista carcelario, es una cárcel de máxima seguridad.
09:06El equipo de abogados contratados por el gobierno de Venezuela
09:09confirmó que de todas las gestiones realizadas con instituciones del Estado
09:13no han obtenido respuesta concreta y que el código de silencio prevalece.
09:18Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador
09:21Bueno, en redes hay diversas reacciones sobre todos estos temas que hemos puesto acá,
09:33pero vamos a ver en Telegram, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo lo siguiente
09:38Luchamos por la dignidad y el respeto de los derechos humanos de las venezolanas y los venezolanos.
09:44Son bienaventurados quienes vean y crean en esto.
09:47Agradezco a los líderes y las lideresas de la clase obrera por la unidad que hoy más que nunca tenemos.
09:53Sigamos cuidando a Venezuela.
09:55También la vicepresidenta de Venezuela, Delce Rodríguez, dijo lo siguiente
10:05Queremos reafirmar que Venezuela garantiza el pleno cumplimiento de sus compromisos contractuales
10:11con la empresa estadounidense Chevron.
10:14Ante cualquier circunstancia, esos campos petroleros no solo seguirán produciendo,
10:18sino incrementando su producción, así como garantizando su comercialización en favor de la nación venezolana.
10:26Nada detendrá entonces a la nación venezolana.
10:30Nada detendrá el buen curso de Venezuela.
10:35Finalizamos nuestras reacciones en Red Social X con el usuario El Espinito, que dice
10:41Este caso es Eligio Rojas, que es un periodista.
10:45Último minuto.
10:47¿De qué la van a acusar?
10:48De que la niña Maikely Espinosa es del tren de Aragua.
10:51El presidente Nicolás Maduro apela a la conciencia de algún juez estadounidense
10:57para que envíen a Venezuela a la menor retenida por orden de Donald Trump.
11:02Vamos a hacer una pausa, pero al regreso vamos a tratar un tema muy oscuro,
11:17porque en Perú el asesinato de 13 trabajadores vinculados a la minera La Poderosa en Pataz
11:23ha vuelto a poner en agenda el grave problema de la minería ilegal en este país.
11:28Eso ahora te lo cuento.
11:58Los familiares de los 13 mineros fallecidos en Perú exigen a las autoridades justicia
12:09y denuncian irregularidades en las investigaciones policiales.
12:14Más en te lo cuento.
12:17Vamos a contextualizar esto.
12:19El asesinato de 13 trabajadores vinculados a la minera La Poderosa en Pataz
12:24ha vuelto a poner en agenda el grave problema de la minería ilegal en el Perú
12:30y que las medidas del gobierno de Dina Boluarte contra el crimen organizado no dan resultados.
12:36Por eso vamos a Lima, a la capital.
12:38Nuestro compañero Ramiro Angulo tiene más detalles al respecto.
12:41El cruel asesinato de 13 trabajadores vinculados a la minera La Poderosa en Pataz
12:49ha puesto en agenda el problema de la minería ilegal
12:53y ha revelado el grave conflicto social de una ciudad abandonada y desatendida por el Estado.
13:02Pataz no tiene desarrollo económico, Pataz no tiene salud, no tiene hospital.
13:05Pataz vive en la miseria, en el tema, bueno, por los males históricos,
13:12anemia, destrucción crónica, carreteras del tercer mundo.
13:16No hay una pista, no hay un solo metro de asfalto en Pataz.
13:19La agricultura está abandonada.
13:22Hace algunos años uno de los distritos de Pataz fue considerado el distrito más pobre del Perú.
13:26Imagínate, a este nivel.
13:28Para el analista Jorge Paredes Terry, oriundo de Pataz,
13:32la inacción de la policía es inadmisible en pleno estado de emergencia
13:37y plantea al gobierno un trabajo articulado con la comunidad y las rondas campesinas.
13:44Ahorita lo que necesitamos en Pataz puntualmente es que, repito,
13:50las Fuerzas Armadas no sigan aisladas, no sigan solamente cuidando a la compañía minera.
13:56Necesitamos que abran espacios de diálogo, mesas de diálogo con autoridades locales,
14:02mesas de diálogo con presidentes de comunidades,
14:04mesas de diálogo con presidentes de rondas campesinas.
14:07Necesitamos tener un trabajo conjunto.
14:08La población tiene que unirse a este diálogo.
14:12Los expertos consideran que estos hechos
14:15podrían costarle el cargo al premier Gustavo Adrián Sen
14:18o al ministro del Interior Julio Díaz
14:21y critican al Congreso por ampliar el reinfo,
14:26un mecanismo que, según denuncian,
14:28permite que la minería ilegal opere con impunidad.
14:32Se sigue teniendo una situación de impunidad constante, por un lado,
14:36y por otro lado vemos que ya el Ejecutivo no necesita del Congreso
14:42para extender el proceso de formalización,
14:44porque el proceso vence ahora en junio
14:47y el ministro de Energía y Minas ha dicho que se va a extender nuevamente.
14:51Es decir, todo este año con el proceso de formalización
14:54y, mientras tanto, el Congreso de la República
14:57ni siquiera avanza o socializa la discusión
15:00de la ley de minería de pequeña escala
15:03que está en la Comisión de Energía y Minas.
15:06Mientras tanto, Dina Boluarte anuncia medidas como el toque de queda,
15:11la suspensión de la actividad minera en Pataz
15:14y otras sobre las que las mayorías dudan sobre su efectividad.
15:19No tiene ningún sentido que nos planteemos un estado de emergencia
15:23que ahora el gobierno haya decretado
15:25que se prohíbe o se va a suspender la actividad minera,
15:30cosa que no creo que ocurra, pero es lo que han dicho,
15:32se suspende la actividad minera en Pataz,
15:35afectando básicamente a la minería formal,
15:37porque la minería ilegal está prohibida per se.
15:39Entonces, aquí hay un problema.
15:42Estas medidas, que están simplemente tomando un ángulo,
15:45no van a dar resultado.
15:47La respuesta tiene que ser en todo el proceso que acompaña la minería.
15:52Para los expertos,
15:54urge la promulgación de una ley de minería de pequeña escala
15:57que combata a los ilegales,
16:00que según la Unidad de Inteligencia Financiera,
16:03ya mueven en el Perú más dinero que el narcotráfico.
16:06Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.
16:10Bueno, veamos algunas reacciones en las redes sociales,
16:19especialmente en X.
16:20El usuario Marcel Velázquez nos dice lo siguiente.
16:2513 jóvenes secuestrados hace semanas,
16:28vidas abandonadas por sus obstáculos,
16:30policías y políticos.
16:32Un primer ministro despistado,
16:3413 personas asesinadas por una organización criminal
16:37que se dedica a la minería ilegal.
16:40Cuerpos torturados y quemados.
16:42El Perú, patás, el oro, el horror.
16:48Seguimos ahora con el usuario Federal R24,
16:53que dice,
16:54en Perú ejecutan a 13 mineros secuestrados
16:56y se destruye un terremoto político.
16:59Boluarte decretó toque de queda y más zaraza.
17:03Algunos medios dicen que son parte de la minería ilegal.
17:07El país se encuentra sometido a una ola de criminalidad.
17:11Ahora el usuario Yeshua QH,
17:19que dice,
17:21vamos a ver qué es lo que dice,
17:22no harán nada,
17:23seguirán brindándola.
17:25Ya han asesinado a más de 1.800 peruanos por sicariato,
17:29más de 70 por protestas, etc.
17:31Hoy masacran y asesinan de la peor manera 13 peruanos
17:34por la minería ilegal.
17:36Y cerramos con la red social X
17:42y el usuario César Maza.
17:46El Perú se levanta.
17:48Gremios de transportistas, comerciantes y ciudadanos
17:51de todo el país han convocado un paro nacional
17:53para el 14 de mayo,
17:55exigiendo la renuncia inmediata de Dina Boluarte
17:58tras la masacre de 13 mineros en Patás.
18:01La protesta denuncia la complicidad del gobierno.
18:06Vamos a hacer una pausa,
18:21pero cuando regresemos les vamos a contar otra historia.
18:24Varios sectores laborales de Panamá
18:26se suman a la huelga por tiempo indefinido
18:28que está convocada por el gremio docente,
18:30la cual exige al gobierno la derogación de la reforma
18:34a la caja del seguro social.
18:35Eso, al retorno, te lo cuento.
18:38¡Gracias!
18:39¡Gracias!
18:40¡Gracias!
18:41¡Gracias!
18:42¡Gracias!
18:43¡Gracias!
18:44¡Gracias!
18:45¡Gracias!
18:46¡Gracias!
18:47¡Gracias!
18:48¡Gracias!
18:49¡Gracias!
18:50¡Gracias!
18:51¡Gracias!
18:52¡Gracias!
18:53¡Gracias!
18:54¡Gracias!
18:55¡Gracias!
18:56¡Gracias!
18:57¡Gracias!
18:58¡Gracias!
18:59¡Gracias!
19:00¡Gracias!
19:01¡Gracias!
19:02¡Gracias!
19:03¡Gracias!
19:04¡Gracias!
19:05¡Gracias!
19:06¡Gracias!
19:07En nuestra conexión Latinoamérica tenemos un nuevo caso y así los pensaré al irnos
19:19a la pausa.
19:20varios sectores, varios actores laborales de Panamá se suman a una huelga por tiempo indefinido
19:28que está convocada por el gremio docente y este exige al gobierno la derogación de
19:33la reforma a la caja de ahorros del Seguro Social.
19:37La movilización también condena la construcción de un embalse en el río Indio en beneficio
19:42de la vía interoceánica pese al rechazo de las comunidades indígenas de la zona,
19:47mientras grupos sindicales hacen un llamado a defender la soberanía nacional frente a
19:52las pretensiones de Estados Unidos de apoderarse del Canal de Panamá e instalar bases militares
19:58con respaldo del presidente José Raúl Molino.
20:01Ahora los grupos sociales instan al Ejecutivo a instalar mesas técnicas con representación
20:07de los trabajadores para la construcción de reformas participativas y sostenibles que
20:12garanticen jubilaciones dignas.
20:14Por su parte, los bloques de todo el espectro social critican la arbitrariedad,
20:19la no consulta y nulo consenso con la que el gobierno de José Raúl Molino
20:25firmó un memorándum de entendimiento con Estados Unidos,
20:28el cual revive después de 25 años la presencia de tropas estadounidenses
20:33y sus contratistas que se alojaron en las bases en Panamá.
20:38Ahora, durante su habitual rueda de prensa mañanera, la presidenta de México Claudia Sheinbaum
20:45declaró que su par de Estados Unidos, Donald Trump, le propuso el envío de tropas estadounidenses
20:51al territorio mexicano, el cual ella rechazó.
20:54La mandataria mexicana evitó responder las recientes declaraciones del presidente Trump,
20:59quien alega un supuesto temor por la parte de la jefa de Estado a los cárteles en el país.
21:05Asimismo, Sheinbaum destacó las buenas relaciones existentes con el gobierno estadounidense,
21:11señalando que prefiere una comunicación directa y no por otros medios de comunicación.
21:16Sheinbaum indicó, además, que en los tres meses de gestión de Donald Trump
21:20han compartido al menos cinco intercambios telefónicos.
21:25Bueno, ahora vamos a ver algunos segmentos como de economía, de deporte y cultura.
21:31Empezamos hablando de que Brasil enfrenta incertidumbre en exportaciones de carne por aranceles de Estados Unidos,
21:38mientras refuerza la alianza con China.
21:41Esto, por supuesto, es un tema de economía.
21:43La industria cárnica brasileña, una de las más importantes del mundo,
21:53enfrenta nuevos desafíos tras la imposición de aranceles generalizados por Estados Unidos.
21:59Paulo Mustefaga, presidente de la Asociación Brasileña de Frigoríficos, Abrafrigo,
22:05alertó sobre la incertidumbre generada por estas medidas,
22:08que afectan a uno de los sectores clave de la economía brasileña.
22:12Brasil exportó 2.89 millones de toneladas de carne de res en 2024, consolidándose como líder global en el rubro.
22:21Sin embargo, los nuevos gravámenes estadounidenses, que incluyen tasas iniciales del 10% y aumentos selectivos,
22:28podrían impactar su acceso a mercados tradicionales.
22:32Frente a este escenario, China emerge como el destino más relevante para las exportaciones brasileñas.
22:38En 2024, el país asiático adquirió 1.33 millones de toneladas, representando más del 40% del total de exportación.
22:48Mustefaga destacó la importancia de mantener esta alianza, subrayando el compromiso de Brasil como proveedor confiable
22:55y la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral.
22:58Mientras Estados Unidos avanza en medidas unilaterales que afectan el comercio global,
23:03Brasil busca diversificar sus mercados y consolidar alianzas con socios como China,
23:08en un claro ejemplo de cómo las políticas proteccionistas del norte profundizan la necesidad de integración sur-sur.
23:18El club indígena ecuatoriano Mushuk Rura rompió estigmas
23:22y no solo logró clasificar a la Copa Sudamericana en 2025, sino que ha logrado mantenerse invicto en el torneo.
23:30Eso lo vamos a conocer ahora mismo en la sección de deporte.
23:34El club de fútbol indígena Muchurruná, que su nombre significa Hombre Nuevo en Quichúa,
23:46la lengua que se habla en las comunidades de Chihuelo y Pilaguín en la Sierra Ecuatoriana,
23:51donde se fundó el club en 2003, ha adquirido recientemente notoriedad.
23:55Nuestro equipo está dándose esos pasitos pequeños y si no llegamos a clasificar a la siguiente,
24:01pues ya habríamos tenido un paso más,
24:03y en los próximos años tendremos la oportunidad de seguir haciendo las cosas correctas.
24:08El cuadro del Ponchito, como se conoce al equipo,
24:11es el único con puntaje perfecto en las primeras tres jornadas de la Copa Sudamericana 2025,
24:17y está a punto de asegurar su primera clasificación a octavos de final del torneo.
24:22Somos parte de esto, estamos haciendo historia, no solamente nosotros como jugadores,
24:27sino también a nivel nacional e internacional, hacer conocer a los Ponchitos Rojos,
24:32que es lo que quiere nuestro presidente, es su identidad.
24:35Este miércoles se puede dar un gran paso hacia la ronda de los 16 mejores,
24:39cuando reciba el Cruzeiros de Brasil, al que sorpresivamente derrotó 2-1 en Belo Horizonte,
24:45en la ida del Grupo E.
24:47En Pervedelkino, un emblemático pueblo ubicado en las afueras de Moscú,
24:55y conocido por su historia literaria y su belleza natural,
24:58se llevó a cabo un vibrante festival cultural dedicado a las tradiciones
25:02y expresiones artísticas de China, Corea y Japón.
25:05Esto por supuesto en el campo de la cultura.
25:08El evento que atrajo tanto a residentes como a visitantes de distintas partes de Rusia,
25:18se convirtió en una celebración multifacética que incluyó presentaciones musicales,
25:22actividades de caligrafía, talleres interactivos y degustaciones gastronómicas típicas de los países invitados.
25:28La variedad y calidad de las actividades permitieron a los asistentes experimentar una inmersión profunda en las culturas asiáticas,
25:35fomentando el intercambio cultural y el entendimiento mutuo.
25:38Por otro lado, el pueblo de Pervedelkino continúa manteniendo su importancia como un punto de referencia en la literatura rusa,
25:45con su historia enriquecedora por destacados escritores y poetas que han pasado por sus calles.
25:50La combinación de la tradición literaria local y la incorporación de nuevas voces y corrientes culturales internacionales
25:56refuerzan la visión del pueblo como un centro vibrante y dinámico, capaz de abrazar y promover diversas expresiones culturales.
26:03Bueno, ya vamos a terminar, pero antes queremos darle una recomendación.
26:08Vamos a mostrarles algunas notas sobre el bienestar de la sociedad,
26:11que es uno de los propósitos principales de cualquier estado,
26:14debido a que la promoción de la salud juega un papel fundamental
26:17porque permite que las personas adquieran mayor control sobre su propia salud y la mejoren.
26:22¿Saben cómo? Aquí te lo cuento.
26:25Cada año algunos países de Latinoamérica trabajan en la tarea de lograr una correcta promoción de la salud,
26:31a fin de mejorar el bienestar de las personas, no solo desde la falta de la enfermedad, sino desde su entorno.
26:39En 2007, el comandante Hugo Chávez, inauguró la Escuela Latinoamericana de Medicina, Dr. Salvador Allende, en Caracas.
26:48Propuesta integracionista que nació en Cuba, impulsada por el comandante Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana,
26:57con el objetivo de formar profesionales de la salud con un perfil humanista que tengan mayor vínculo con la sociedad,
27:03donde los valores multiculturales y étnicos estén presentes.
27:07Esta casa de estudios además, brinda a aquellos de bajos recursos económicos formarse en esta área.
27:13Hace un año fue inaugurada una nueva sede en Caracas, ubicada específicamente en la esquina El Chorro.
27:20El Chorro
27:32El Chorro
27:34El Chorro
27:36El Chorro