Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El asesinato de 13 trabajadores vinculados a la minera "La Poderosa" en Pataz expone la gravedad del problema que representa la minería ilegal en Perú. Este fatal evento también deja en evidencia la inacción policial que permite que la minería ilegal opere con impunidad.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El reciente asesinato de 13 personas que trabajaban para la empresa minera La Poderosa
00:04por parte de criminales vinculados a la minería ilegal
00:08ha puesto nuevamente en evidencia la incompetencia del gobierno
00:12para luchar en contra del crimen organizado
00:15y la ausencia de una estrategia para combatir la minería ilegal.
00:19Hay que recordar que el 25 de abril se reportó el secuestro de 13 personas,
00:26pero ayer se reveló que estos habían sido puramente torturados y asesinados.
00:32Esto ha motivado que desde el Congreso de la República
00:36se empiecen a recolectar firmas para plantear una moción de censura
00:41en contra del premier Gustavo Adrián Zen
00:43y que el ministro del Interior, Julio Díaz, dé explicaciones
00:48respecto a este lamentable suceso.
00:52A propósito de esto, hemos preparado una nota que vamos a ver a continuación.
00:58El cruel asesinato de 13 trabajadores vinculados a la minera La Poderosa en Patás
01:04ha puesto en agenda el problema de la minería ilegal
01:08y ha revelado el grave conflicto social
01:11de una ciudad abandonada y desatendida por el Estado.
01:17Patás no tiene desarrollo económico, Patás no tiene salud, no tiene hospital.
01:20Patás vive en la miseria, en el tema, bueno, con los males históricos,
01:27anemia, destrucción crónica, carreteras de tercer mundo.
01:31No hay una pista, no hay un solo metro de asfalto en Patás.
01:34La agricultura está abandonada.
01:36Hace algunos años, uno de los distritos de Patás
01:38fue considerado el distrito más pobre del Perú.
01:41Imagínate, a este nivel.
01:42Para el analista Jorge Paredes Terri, oriundo de Patás,
01:47la inacción de la policía es inadmisible en pleno estado de emergencia
01:51y plantea al gobierno un trabajo articulado con la comunidad y las rondas campesinas.
01:58Ahorita lo que necesitamos, en Patás, puntualmente es que, repito,
02:04las Fuerzas Armadas no sigan aisladas,
02:07no sigan solamente cuidando a la compañía minera.
02:11Necesitamos que abran espacios de diálogo,
02:14mesas de diálogo con autoridades locales,
02:16mesas de diálogo con presidentes de comunidades,
02:19mesas de diálogo con presidentes de rondas campesinas.
02:21Necesitamos hacer un trabajo conjunto.
02:23La población tiene que unirse a este diálogo.
02:26Los expertos consideran que estos hechos
02:30podrían costarle el cargo al premier Gustavo Adrián Sen
02:33o al ministro del Interior Julio Díaz
02:36y critican al Congreso por ampliar el reinfo,
02:41un mecanismo que, según denuncian,
02:43permite que la minería ilegal opere con impunidad.
02:47Se sigue teniendo una situación de impunidad constante, por un lado,
02:51y, por otro lado, vemos que ya el Ejecutivo
02:56no necesita del Congreso para extender el proceso de formalización
02:59porque el proceso vence ahora en junio
03:02y el ministro de Energía y Minas ha dicho que se va a extender nuevamente.
03:06Es decir, todo este año con el proceso de formalización
03:09y, mientras tanto, el Congreso de la República
03:11ni siquiera avanza o socializa la discusión
03:15de la ley de minería de pequeña escala
03:18que está en la Comisión de Energía y Minas.
03:21Mientras tanto, Dina Boluarte anuncia medidas como el toque de queda,
03:26la suspensión de la actividad minera en Pataz
03:29y otras sobre las que las mayorías dudan sobre su efectividad.
03:35No tiene ningún sentido que nos planteemos un estado de emergencia
03:38que ahora el gobierno haya decretado
03:40que se prohíbe o se va a suspender la actividad minera,
03:45cosa que no creo que ocurra, pero es lo que han dicho,
03:47se suspende la actividad minera en Pataz,
03:50afectando básicamente a la minería formal
03:52porque la minería ilegal está prohibida per se.
03:54Entonces, aquí hay un problema.
03:57Estas medidas que están simplemente tomando un ángulo
04:00no van a dar resultado.
04:02La respuesta tiene que ser en todo el proceso
04:04que acompaña la minería.
04:07Para los expertos,
04:09urge la promulgación de una ley de minería de pequeña escala
04:12que combata a los ilegales
04:14que según la Unidad de Inteligencia Financiera
04:17ya mueven en el Perú más dinero que el narcotráfico.
04:21Es importante remarcar que para diversos especialistas
04:27la responsabilidad en estos lamentables sucesos
04:30no es exclusividad del Poder Ejecutivo,
04:33ya que el año pasado el Congreso de la República
04:36aprobó la ampliación del registro integral
04:40de formalización minera
04:41que según diversos expertos no es otra cosa
04:45que un mecanismo para que los mineros ilegales
04:48puedan seguir desarrollando sus actividades
04:51de manera impune.
04:53Hay que añadir también de que Dina Boluarte
04:56anunció algunas medidas
04:58como el envío de un proyecto de ley
05:00sobre terrorismo urbano al Congreso,
05:03la paralización de la actividad minera
05:05y el toque de queda en la ciudad de Patá.
05:08Sin embargo, como estas medidas son parciales
05:11y no tienen una mirada integral,
05:13se ha señalado de que esto difícilmente
05:15solucionará el problema del crimen organizado
05:18y la minería ilegal en nuestro país.

Recomendada