Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Mirian Morales, red de cocineras comunitarias Posadas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros venimos trabajando ya hace dos años con más de 50 cocineras en todos los barrios de la ciudad de Posada.
00:09El año pasado logramos que se declare el 7 de julio el Día de las Cocineras Comunitarias.
00:16Ahora ya el 7 de julio es nuestro segundo aniversario como cocinera comunitaria con el Día de la Cocinera Comunitaria.
00:24Entonces logramos muchas cosas. Una de estas fue que hoy es un hecho histórico que una cocinera comunitaria ocupe una banca.
00:37Y realmente con mi compañera en el momento que hacíamos el proyecto nos decíamos, wow, estamos logrando esto, estamos logrando esto.
00:45Y logramos hacer un proyecto donde queremos, tenemos tantas compañeras, tantas compañeras que dedican años de su vida sin un reconocimiento salarial, sin una cobertura social.
01:02Si se enferma alguien, que te ayude Dios.
01:05Si se muere un familiar o se muere alguna cocinera, Dios nos permita, no tiene cobertura para los sepelios.
01:14Oye, ¿cuánto sale un sepelio?
01:16Sí, sí, tiene un costo.
01:18Si se lastima, se lastima o se le cae algo, no tenemos cobertura.
01:22Y muchas compañeras, tenemos las compañeras Amelia, por ejemplo, del barrio Lapachito, que ella no tiene techo.
01:29¿Cuántas veces Amelia cocinó con un paraguas?
01:31Claro, siguió para adelante, eso es lo importante, ¿no?
01:34Sí, Amelia es una luchadora, yo siempre digo, Amelia es una gran luchadora.
01:39Y así como a Amelia le tenemos a Doña Quita, que hace más de 30 años que tiene el comedor.
01:44Tenemos muchas personas que han dedicado años de su vida.
01:48Le tenemos a Cari, también otra gran luchadora.
01:53Y siempre decimos y hablamos, hoy por ejemplo que estuvimos ahí preparando todo.
01:58Sí, sí, a Paul, ahora lo vamos a contar.
02:00Era todo un grupo en familia, porque eso es lo que nosotros hacemos, la red de cocinera comunitaria.
02:07Por ahí si vos te vas a mi comedor, vos le vas a dar a mi familia.
02:09Te vas al comedor de Cari y le vas a dar a la familia de Cari y ahí con ella.
02:12Te vas al comedor de Amelia y le vas a dar a la familia ahí.
02:17Es todo un trabajo en red y en familia.
02:19Miriam, yo te pregunto, y ahora vamos a ir conociendo un poquito más de tu historia, de ese laburo,
02:27de tantas otras mujeres también.
02:32Era impensado hace tiempo atrás, y esto no es despectivo y vos sabés,
02:38que una cocinera llegue a una banca en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Posadas.
02:43Y esto se logra porque también hay un espacio que lo permite, un espacio político que tiene esa mirada social también.
02:53Después ponele el nombre que vos quieras a la persona, pero es el espacio y el concepto que mira también lo social.
03:00Totalmente. Eso es lo que nosotros trabajamos, por ejemplo, con Giona,
03:05que él fue una de las personas, la primera persona que le planteé esta idea de levantar nuestra voz.
03:16Y ya tuvimos, le hablé y a la semana ya tuvimos la reunión con más de 15 compañeras.
03:21Con 15 empezamos y hoy somos más de 50.
03:24Y bueno, en realidad, esto le tenemos que agradecer a la concejal María Eva.
03:32María Eva Jiménez, sí. Estuvo acá ella.
03:33Sí, que nos cedió, ¿no es cierto?, su banca.
03:38Y con mi compañera le agradecíamos hoy, que estuvo todo el tiempo ahí con su equipo técnico,
03:44brindándonos asistencia.
03:46Y realmente hoy es un hecho histórico, de que una cocinera comunitaria haya ocupado una banca
03:51y que haya levantado las voces de más de 50 compañeras.
03:56¿Y cuál fue la reacción de tus compañeras? ¿Cuántos? ¿50? ¿Me dijiste? Más o menos, digamos, ¿no?
04:01Sí.
04:03¿Andar por este lado o todas tienen claro esto?
04:06Si tenemos esta posibilidad histórica, esto es lo que tenemos que pedir.
04:09Totalmente.
04:10O plantear, más que pedir, ¿no? Plantear porque después va a ser un proyecto.
04:12Porque nosotros teníamos, o sea, armamos tres que dicen este, este o este.
04:18Y todas fuimos por el mismo.
04:19Porque todas estamos en la misma situación.
04:22Claro.
04:23Todas, es lo que decimos, dedicamos horas de nuestras vidas al trabajo, entre seis, siete, ocho horas.
04:31Porque además no es solamente servir un plato de comida.
04:34Claro.
04:34Detrás de ese plato de comida hay un trabajo, hay una logística que no se ve, que es ir a buscar, que a veces te va y no hay, que tenés que volver, tenés que pagar el combustible, el auto, la moto, el Uber.
04:51O sea, hay toda una logística detrás de eso.
04:55Y cocinar, digamos, ¿no?
04:56Y cocinar.
04:57Sí, eso mal es eso, digamos.
04:58Pero también como hablábamos, ¿no? De que me gustó lo que dijiste, el que hay una persona que está por tener familia, ¿a dónde va?
05:08Ayer.
05:09Nosotros decimos lugar de contención.
05:11Porque si yo tengo comedor, vos te imaginás que van, ¿no es cierto?, a comer.
05:16Y vos habías dicho que entre las 50 se pusieron, ¿no? Entre este, este o este.
05:21¿Cuál fue el norte que se pusieron? ¿O en dónde coincidieron todas?
05:24Coincidimos en que, por ejemplo, nosotros todas, o sea, no todas, algunas, percibimos una ayuda social, ¿no es cierto?
05:34Pero, ¿qué pasa? Esa ayuda social está congelada hace casi dos años.
05:38Que hoy esa ayuda social, te compras dos cargas de gas y se te fue tu ayuda social.
05:44Sí.
05:44Entonces, coincidíamos en que todas necesitamos una remuneración por el trabajo que hacemos.
05:51Y que esto sea algo, un hecho histórico.
05:55Y ahí enmarcamos y ahí perfilamos y ahí nos vamos.
05:59Y coincidimos todas. Hicimos una votación y coincidimos.
06:03Está bien porque uno, porque si vos te vas al concepto inclusive de salario, de remuneración,
06:09están dando productividad, le están dando tiempo, ¿no es cierto?
06:13O sea, porque ese mismo tiempo en el cual uno produce o están produciendo esta contención,
06:20que no vamos a sintetizarlo en un plato de comida, sino que en la contención.
06:24Sí.
06:24Y que las horas no son solamente las que uno está enfrente de una olla.
06:29Nosotros 24-7.
06:31Exactamente.
06:3124-7.
06:32Por ende, ¿qué más tiempo tenés para la generación de otra forma de generar ingresos?
06:38Totalmente. Nosotros 24-7, suena tu teléfono a las 3 de la mañana, necesita algo, salís volando.
06:45Es así. Señora, tiene un ibuprofeno, mi hijo está volando de fiebre.
06:50Bueno, viste. O se quemó una casa, a dónde corren.
06:55Pasó algo o hay un abuelito solo y necesita algo.
06:59Siempre estamos ahí gestionando, siempre estamos asistiendo.
07:02Miriam, ¿te puedo hacer una pregunta?
07:03Dime.
07:04Se me vienen dos a la cabeza, pero una te quiero hacer, yo lo sé, yo ya la sé la respuesta,
07:09pero para esa gente que nos está viendo.
07:12¿Por qué haces esto?
07:14¿O por qué lo hacen, digamos, como red de cocinera?
07:17Te voy a decir lo que hago yo y ahí te cuento por qué.
07:21Nosotros en la red de cocinera tenemos un logo que es la cocina y el corazón.
07:25La olla y el corazón.
07:27Yo lo hago por amor.
07:27Realmente lo que a mí me mueve es el amor.
07:31El amor al otro, el amor al prójimo, el amor.
07:34Yo digo, mis chicos, que hoy ya están grandes, algunos ya me repasaron.
07:39El otro día cumplió 15 años una nena y vino a sacarse conmigo una foto.
07:42Y yo digo, pará de crecer, está a dos metros ya, viste.
07:46Y yo lo hago por amor.
07:47Yo amo cocinar.
07:50Y más, el ingrediente principal es el amor.
07:53Si falta el amor en la olla, falta todo.
07:56Y es lo que te mueve, viste, también, ¿no?
07:58Viste, hay días que uno no siempre está bien.
08:00Porque la verdad, somos todos humanos, digamos, viste.
08:02Por supuesto.
08:03Y eso día el amor, digamos, es el que...
08:05Sí.
08:05Pero ¿podrías dedicarle tanto tiempo de tu vida a algo que no tendrías amor?
08:10Ese, ¿no?
08:11No.
08:11Yo siempre digo, si tu trabajo te gusta, se nota.
08:16Y si no te gusta, también se nota.
08:19Se nota en el resultado.
08:21Me imagino muchos pibes, muchas gurizadas, chiquitas, que vos lo viste desde, no sé, los dos o tres años.
08:29Y que hoy son tal cosa.
08:31No sé, ¿te acordás cuando vos venís?
08:33Y volvieron, viste, a comer.
08:34¿Te acordás alguna de esa historia?
08:36Sí.
08:37Por ejemplo, digamos, ¿no?
08:38Yo tengo dos niños, me van a ser emocionados, que...
08:49Mira cómo te emocionas.
08:51No puede ser.
08:52¿Tenés agua ahí?
08:52Sí.
08:53Sí, tengo.
08:55Perdió a su mamá.
08:58Y cuando lo encuentro por ahí, él me abraza tan fuerte.
09:02Y ese abrazo de mamá.
09:03Y viene corriendo y me abraza.
09:08Eso es...
09:10Ahí ya te paga todo.
09:11Ahí vos dijiste, vale la pena.
09:13Todo el esfuerzo.
09:14El otro día iba caminando por la costanera y escuché,
09:17¡Millian! ¡Millian!
09:18Y me vuelto así y miro.
09:20Estaba re rica la leche hoy.
09:22Y yo digo, o sea, ya está.
09:24Ya pagás.
09:25¿Qué más?
09:25Ya, ya, ya.
09:27Viste.
09:28Y el otro día viene un nene y me abraza fuerte, así.
09:32Y...
09:32¿Qué pasó, papi?
09:34Mi mamá está enferma, me dice.
09:38Y yo le digo, bueno, vamos a pedirle a Dios que le sana a tu mamá.
09:42Y cuando vos necesitás algo, vení.
09:44Le digo, bueno, gracias, me dijo.
09:47Y se fue.
09:48Y...
09:49Y así como yo...
09:52Hoy me emociono, mirá, te digo, muchas compañeras mías tienen muchos casos fuertes en sus comedores.
09:59Sí.
09:59Pero eso es lo que a mí...
10:01Entonces vos decís, ¿cómo yo puedo soltar la toalla?
10:04No, no.
10:04Si detrás de...
10:06Detrás mío vos girás así tu cabeza y...
10:10Tienes tantas responsabilidades.
10:13Y no es para cualquiera, Miriam, ¿eh?
10:14Porque, digo, mucha gente piensa, ¿no?
10:18Esto es fácil, ¿no?
10:19O ¿por qué no lo dejas si es tan fácil, no?
10:23Y no.
10:24Esto que decís vos es...
10:25No.
10:26Tenés futuros en tus manos.
10:28Total.
10:29Porque es así, porque estos pibes no se van a olvidar nunca quienes dio la contención.
10:35Ni siquiera, como decía Edu, vamos a hablar del plato de comida porque está bien.
10:39Van para eso en la mayoría de los casos.
10:40Pero esa contención, sé, mi mamá está enferma, necesito hablar con alguien, no tengo con quién hablar.
10:47Quiero jugar con alguien.
10:48Sí.
10:49Quiero jugar.
10:50Totalmente.
10:50Porque son niños.
10:51Sí.
10:51Y después, no sé, vos los ves ya con un trabajo formal, con su misma familia, que por ahí, esa experiencia que vos le diste, o esa contención que vos y las otras cocineras le dieron en sus distintos barrios, hizo que ese pibe tenga una oportunidad.
11:09Totalmente.
11:10Y que haya generado, desarrollado una realidad totalmente distinta a la que le tocó vivir de chico.
11:16Sí.
11:16Es lo que yo siempre le digo a los chicos. Acá ustedes tienen todas las herramientas. Ustedes necesitan algo, vengan. Vamos a buscar, vamos a golpear puertas, vamos a ver qué necesitamos.
11:28El otro día, por ejemplo, me decía un chico, miren, yo quiero ser policía. Bueno, le digo, vos sabés lo que tenés que hacer. Estudiá y vamos a ver cómo podemos hacer.
11:37Pero vos tenés que ponerle tu parte. Y nosotros vamos a ver cómo te podemos ayudar. Estudiá. Y a veces siempre pasa, menos de 10 no quiero.
11:44Y cuando vuelven, ¿cuánto? Bueno, entonces me esmerate más. Vamos, vamos por ese 10. Y así. Pero tenemos muchas situaciones que a mí me marcaron.
11:57Claro, obvio.
11:57En estos 12 años, muchas situaciones.
12:01Vos llegás a tu casa y más allá de pensar, che, mañana tenemos que idear esto, la ingeniería de esto, a ver quién va a pasar a buscar tal cosa para traerme a tal hora, ¿viste?
12:11Porque esa seguro tu cabeza, pero digo, cuando apoyás la cabeza en la almohada, haces ese tipo de reflexiones.
12:16Y decir, che, mirá lo que estamos haciendo.
12:22Yo lo, cuando cierro los ojos, lo primero que pienso, si mañana voy a tener para cocinar, yo ya estoy tranquila.
12:31Si no tengo, pienso a ver cómo puedo generar.
12:37Pienso a ver cómo podemos hacer.
12:39Porque el no hay, no es una opción.
12:42Bueno, a ver, vemos qué podemos hacer.
12:45Y el accionar hace que lleguen nuestros ángeles.
12:48Tenemos muchos ángeles.
12:49Tenemos muchos ángeles.
12:50¿Y a qué hora se activa eso?
12:53Porque dar de comer, tenés hora, ¿no?
12:56Porque hasta aquí, o sea, ¿qué hora es el límite que voy a decir, bueno, no tengo, ¿no?
13:01¿Y cuál es el límite del horario que caen esos ángeles?
13:05Ayer, por ejemplo, llegaba un muchacho y me dice, Claudia, ¿y vos cómo viste?
13:09Yo vi, bueno, ayer nos donaron fideos frescos.
13:12Nosotros trabajamos con una fábrica de pasta del 2020.
13:15La pandemia hizo eso, que nos conozcamos también con gente, que hasta el día de hoy colaboran con nosotros.
13:21Tenemos tres ángeles que desde el 2020 están con nosotros.
13:24Y, bueno, así llegan.
13:27Hoy también llegó otro y así.
13:30Nos hicieron, hicimos redes, hicimos puente con ellos y, bueno, podemos tener nuestros ángeles.
13:38Porque hay una particularidad de la red de cocineras puntualmente, ¿no?
13:42Que son 50 y pueden ser más seguramente, ¿no?
13:45Sí, seguro.
13:48No digo que no haya acompañamiento.
13:51Está bien que haya acompañamiento del Estado, digamos, ¿no?
13:53Sí.
13:53Con la parte social.
13:56Hay organismos para eso, así que está bien, digamos.
14:02Pero a diferencia de lo que se piensa a veces, o de los que algunos practican probablemente,
14:07no sé si Miriam lo va a decir, pero yo lo digo,
14:11ellos no se quedan sentados esperando eso, ¿eh?
14:13No.
14:14Dejen redes.
14:15Sí.
14:16Y está el privado, está en la ONG y el Estado.
14:20Es que claro, porque si no, no podés tener todo el tiempo.
14:22Porque si no, no es fácil sentarte y decir, no me asistieron.
14:25Claro.
14:26Claro.
14:27Nosotros, por ejemplo, ahora, desde el mercado central, lo que estamos haciendo desde el año pasado,
14:31ahora hasta que se creó el Departamento de Acción Comunitaria.
14:34Nosotros, todas las frutas y las verduras que traemos, utilizamos en la comida o repartimos a las familias.
14:42¿Y qué hacemos también?
14:44Elaboramos.
14:45Berenjena de escabeche.
14:46Ah, qué rico.
14:46Morrones confitados.
14:48Mermelada.
14:49Y mermelada de ciruela.
14:51Y hoy ya se suma al mercado central.
14:53Y eso es lo que hace que nosotros podamos autogestionarnos y también tener las frutas para hacer,
15:00por ejemplo, una mermelada y compartir con los chicos o darle a los chicos.
15:04Porque hay chicos que no consumen frutas.
15:07Porque es la realidad.
15:09Nosotros que estamos en el comedor, ¿vos sabés cómo los chicos aprendieron a comer verdura?
15:14Los chicos no consumían verdura.
15:16No consumían.
15:17Y aprendieron.
15:19Y bueno, eso también hace que la fruta y la verdura, que ya va a ser descartada,
15:23pueda reutilizarse y llegar a los comedores.
15:26Nos gusta contar estas historias también a nosotros.
15:29Así es.
15:29Yo le agradezco a ustedes porque esto hace que se visibilice nuestro trabajo.
15:35Como decimos, somos personas en un trabajo silencioso,
15:40pero que aportamos mucho al Estado, aportamos mucho a la sociedad.

Recomendada