Hay paritarias a la baja y la UTA está pidiendo un sueldo de un millón 700 pesos. Por eso el martes hay paro de colectivos y en este sentido choferes estuvieron en nuestros estudios contando la situación.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Semana caliente de paro y marchas.
00:04En 48 horas, paro de colectivos.
00:08¿Se viene más a justa el bocillo de los argentinos?
00:17Miguel, esto, la imagen que estamos viendo.
00:19En 48 horas, paro de colectivos.
00:21Sí, en 48 horas, en dos días hay paro de colectivos.
00:24Y esto es porque sigue la motosierra.
00:25Porque lo que está ocurriendo en todos los rubros
00:27es que hay paritarias a la baja.
00:29En el caso de UTA, está pidiendo un aumento de sueldo
00:33para que vaya a 1.700.000 pesos.
00:36O que se actualice con respecto a todo lo que vienen perdiendo
00:40desde el principio de año con el IPC de la inflación.
00:42Y lo que se les ofrece, es muy lejos de eso,
00:44es de que pase el salario de 1.200.000 a 1.270.000 pesos,
00:48más algunos aumentos no remunerativos.
00:51Estamos con dos choferes.
00:52Gracias por venir a los dos.
00:53Gracias por estar.
00:54¿48 horas paran?
00:55Para mí, lo que va a pasar es que renunció el secretario de Transporte,
01:02Mogueta.
01:03Sí, Mogueta.
01:03El jueves.
01:04Sí.
01:05Asume Pierrini.
01:07Sí, en la semana.
01:08Asume Pierrini en la semana.
01:09Viene de lo seguro, el rubro seguro.
01:12Sí.
01:13Para mí lo que va a pasar no va a haber ni paro ni aumento.
01:17Usted dice, usted es chofer.
01:19Usted dice, no hay ni paro ni aumento.
01:20Sí.
01:20¿Por qué no?
01:21¿Qué tal?
01:22Porque Roberto Fernández es bufón de todos los gobiernos turnos.
01:27Bueno, pero los choferes pueden parar igual.
01:29Si no para el secretario general, chofer no puede parar.
01:32Sí, sí.
01:33Y Carlos Franco ya salió a pedirle, por favor, al sindicato que se aguante un par de semanas
01:37mientras acomoda el muchacho este, Peretti.
01:39Sí.
01:40Así que, conociéndolo un poquito, como lo conocemos a Roberto Fernández, estamos casi
01:44convencidos de que el paro se va a levantar.
01:48Lamentablemente se va a levantar.
01:49Miguel, lo que estamos hablando es paro de colectivos en 48 horas.
01:52Lo que dicen los empresarios, el gobierno lo que quiere es sacar los subsidios.
01:56Directamente.
01:56Dice, no quiero más subsidios, es un acuerdo que firmaron con el Fondo Monetario, basta
02:00de subsidios.
02:01De ser así, el boleto se va a 1.600.
02:03¿Qué va a pasar?
02:04Si sacan los subsidios, el boleto en AMB empieza a costar 1.600 pesos y ya cuesta
02:08entre 1.200 y 2.000 pesos en distintos distritos en el país.
02:12Entonces, ahí el gobierno lo que está haciendo es retrasar algo que ya ocurrió en el país.
02:18Lo que pasa es que en todos los distritos del país se sacaron los subsidios.
02:21En todos lados.
02:22No quedó absolutamente nada.
02:23Los subsidios están únicamente en el AMBA.
02:26Y se está haciendo una actualización paulatina en lo que tiene que ver con las líneas
02:30de ciudad y provincia que pasaron ahora de 426 a 450 pesos.
02:35Bien.
02:35Ahora, Eduardo es jubilado.
02:36Gracias, Eduardo, por estar.
02:37Gracias por venir.
02:39El miércoles otra vez la marcha.
02:40Lo vimos el miércoles pasado.
02:42Una marcha también muy importante.
02:43Eduardo, van a seguir marchando.
02:44Los jubilados siguen marchando el próximo miércoles.
02:48Exactamente.
02:49Sí, sí, sí.
02:49Nada ha cambiado para nosotros que diga que no tengamos que seguir marchando.
02:53Todo lo contrario.
02:54Mirá, lo sacaron en crónica también.
02:57Sí.
02:57Hubo un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata que declaró la inconstitucionalidad
03:03del régimen de movilidad que había puesto el gobierno anterior, el gobierno de Alberto
03:06Fernández, y ese fallo acepta que los jubilados solamente en ese periodo que rigió esa movilidad
03:13perdimos el 50,3% de nuestro poder adquisitivo.
03:16Sí.
03:17Si vos a eso le sumás el empalme de los meses de enero y febrero cuando subió el gobierno
03:22actual de mi ley, ahí perdimos 12 puntos más.
03:25Es evidente que con una pérdida de más de 60% de la capacidad de compra de los jubilados,
03:31tenemos que seguir marchando.
03:32Bien, ahora Miguel, ¿qué va a pasar con respecto a esto?
03:34Dale.
03:34Mirá, lo que está ocurriendo es que van aumentando las jubilaciones con respecto a la inflación
03:39de los meses anteriores y ahora en mayo de 2025 pasó de 350.000 pesos con el bono a 366.481
03:49pesos.
03:49O sea, un aumento de 16.000 pesos para los jubilados de la mínima.
03:54Estamos en vivo y en directo en Constitución, ahí está Jessica, ahí seguimos, Eduardo.
03:57Sí.
03:57Estamos en vivo y en directo en Constitución, ahí está Jessica.
04:00¿Qué es lo que va a suceder con respecto a lo que se anuncia 48 horas?
04:04En 48 horas, paro de colectivos.
04:06Jessica, vivo y directo es tuyo, dale.
04:10Carlos, equipo, así es.
04:11Vamos a hablar con la gente a ver si están al tanto con respecto a este paro.
04:14Hola, buenas tardes, señorita.
04:15¿Todo bien?
04:15Todo bien.
04:16¿Tu nombre?
04:17Milagros.
04:17Milagros, contame, ¿estás al tanto del paro del martes?
04:19¿Paro de transporte?
04:20No, no entiendo.
04:22Colectivos, porque no llegaron a un acuerdo, por el momento hay paro para este mismo martes.
04:25¿Cómo viajarías?
04:27Es complicado.
04:28Tengo que ver si me...
04:30El tren, tal vez no sé si el tren para.
04:32No, por el momento solo colectivos.
04:34¿De dónde viniste y hacia dónde vas de semana?
04:36De Villa del Parque, acá, para Palermo.
04:40¿Cuántos colectivos te tomás?
04:42Dos.
04:42O sea, está complicado.
04:43¿La suba de las tarifas te influye o es llevadero?
04:47Y sí, influye, porque si uno se toma dos de cuatro colectivos por día, sí, la verdad
04:52que te influye.
04:53Sí.
04:54Gracias.
04:54Muy amable, gracias.
04:56Bien.
04:56Por ese lado, hola, buenas tardes.
04:57Bueno, no quieren hablar.
04:58Señora, buenas tardes, ¿cómo le va de crónica?
05:00Cuéntenme, ¿está al tanto del paro el martes de tu colectivo?
05:03Algo, pero no mucho.
05:06No está al tanto.
05:07Bueno, o sea, está más o menos al tanto, pero bueno.
05:10Claro, pero no entiendo por qué.
05:12Justamente, bueno, están tratando de acordar el tema de la paritaria, la suba de paritaria.
05:17Les ofrecieron un 6%, que no es algo que les cierra, en este caso, a los empresarios para
05:21los colectiveros, justamente.
05:23En caso de que haya paro, ¿cómo viajaría?
05:25Que viene aumento de sueldo a los colectiveros.
05:28¿Cómo viajaría en caso de...?
05:30No, mirá, la verdad que no sé, porque vengo desde Quilmes.
05:33O sea, en tren, sí o sí, y ahora en colectivo, voy a Largerich.
05:38Trabajo ahí.
05:39¿Cuántos colectivos o medios de transporte se toman?
05:40No, uno solo, el 168 y después tres, desde Quilmes, sí.
05:46Bien, Ceci...
05:46Algo con este chico, buenas tardes, ¿cómo estás?
05:48No, damos un segundo, estamos acá con dos choferes que tienen que ver...
05:52que tienen que ver con lo que vos estás preguntando ahí en la Constitución.
05:55Le pregunto a cualquiera de los dos, ¿qué es lo que va a suceder mañana?
05:58Porque ustedes dicen, bueno, hay que esperar, asume un dirigente nuevo,
06:01se fue a Mojeta, asume Pierini.
06:03¿Qué creen ustedes que va a pasar mañana?
06:05Fernández le va a decir al secretario general de UTA, che, ¿no paramos?
06:08¿Ustedes creen que va a suceder eso?
06:10Por lo pronto, entiendo yo, que van a ser una oferta, la cual no va a ser suficiente.
06:15Sí.
06:15Previo a esto, creo que la Cámara Empresarial había ofrecido 70.000 pesos de aumento,
06:21una cosa así, ¿no?
06:22Un bono.
06:23Un bono, por decirlo de alguna forma.
06:25Y el gobierno, con la excusa de que hay un cambio de secretario,
06:29va a tratar de dilatarlo un tiempo más y ofrecer monedas nuevamente.
06:34Bien, pero ahora, ustedes como trabajadores, si quieren tomar una medida,
06:38decir, bueno, nosotros no nos alcanza, todos los trabajadores se juntan y dicen,
06:42no, no, no, no trabajamos.
06:43Pero es que, Carlos, nosotros queremos tomar esta medida,
06:46llevarla adelante y hacer un paro por tiempo indeterminado.
06:48Lo que sucede es que Roberto Carlos Fernández amenaza con hacer paros de 24 horas,
06:54que los únicos perjudicados somos los usuarios y los trabajadores.
06:58Ni el empresario ni el gobierno sale perjudicado con un paro de 24 horas.
07:01O sea, los trabajadores lo que quieren es un paro por tiempo indeterminado del transporte,
07:06del colectivo.
07:06Hasta acordar una cifra que realmente satisfaga nuestras necesidades.
07:10Bien, ¿qué dicen los empresarios, Miguel, con respecto a esto?
07:13Porque los colectiveros y los choferes dicen, ojo, queremos en 48 horas un paro.
07:18Pero dice, tiempo indeterminado, basta.
07:20¿Qué dicen los empresarios?
07:22Los empresarios lo que sostienen es que necesitan más recursos para lograr cumplir
07:25con la paritaria que pide UTA.
07:27Y de hecho, UTA lo que pide es 1.700.000 pesos que está lejos de lo que les están ofreciendo.
07:34Pero lo que plantean es que necesitan o una actualización de lo que tiene que ver
07:37con el subsidio o aumentar efectivamente la tarifa a 1.600 pesos el boleto urbano.
07:42Bien, ¿qué pasa con eso?
07:44Si, por ejemplo, la empresa o los empresarios dicen, bueno, no hay más subsidio, 1.600 pesos.
07:48¿Qué creen ustedes que puede pasar?
07:50Y eso no va a pasar, no va a pasar.
07:52Pero acá el problema es que los empresarios te dicen que no le alcanza.
07:57Sí.
07:57El gobierno te dice que no va a bajar más plata.
07:59No.
07:59Y no quiere dar ni subsidio ni aumento.
08:02Sí.
08:02El secretario general te dice que no quiere hacer un paro para no danificar a 7 millones
08:09de usuarios pasajeros.
08:10Sí.
08:11Y después sale el vocero Adorni que te dice que los sueldos le están ganando a la inflación.
08:15Sí.
08:16Nadie, no se entiende nada de esto ya.
08:18¿Y ustedes qué van a hacer?
08:19Pero tienen que tomar una medida.
08:21Y si es por mí, que paro por tiempo indeterminado, que se arregle.
08:25Bien.
08:25Eduardo, el miércoles otra vez, otra marcha.
08:29¿Es cierto que van cada vez más sindicatos y más gremios?
08:32¿Están yendo a apoyarlos y que el próximo miércoles va a haber cada vez más gente?
08:36¿O va a haber mucha gente?
08:37No te puedo decir que va a pasar el próximo miércoles.
08:39Sí, lo que es cierto es que el tema de los jubilados se ha transformado en una causa nacional.
08:44Yo acá veo en un diario que vos lo debés conocer, jubilados en la encrucijada entre comer
08:49o comprar remedios.
08:50Por los vaquísimos haberes, muchos vuelven a trabajar.
08:53Esto lo publica el diario Crónica.
08:55Sí.
08:56Y esto es así.
08:57Y eso es así.
08:58Entonces es evidente que las movilizaciones nuestras han desarrollado un gran canal de
09:03simpatía que se ha expresado con las hinchadas, que se ha expresado con los sindicatos, con
09:07estudiantes.
09:07Sí.
09:08Y después, bueno, hablaban del problema de los recursos para la seguridad.
09:11Sí.
09:12En el único lugar donde se ve cómo crecen los recursos para una seguridad, entre comillas,
09:16que es a paliar viejo, es a los miércoles en el Congreso.
09:19Porque ahí te vienen con armaduras, cascos, todas las fuerzas federales.
09:23Porque, no sé, salió en otro diario, 56.000 millones de mangos se gastaron en eso.
09:29¿Por qué no ponen esos recursos en cuidar a los trabajadores de los barrios del conurbano
09:32que están perdiendo su vida a mano de la delincuencia?
09:35Ahora vamos a hablar con respecto a esto, todo lo que tiene que ver con el protocolo antipiquete,
09:38porque el miércoles otra vez protocolo antipiquete en el Congreso.
09:41Mientras tanto, seguimos en Constitución.
09:43Ahí está Jessica, se viene un paro en 48 horas, paro de colectivo.
09:48Jessy, tuyo.
09:49¿Qué tal? Hola, ¿cómo estás? ¿Tu nombre?
09:53Santino.
09:54Contame, el martes hay un paro de colectivos, ¿estás al tanto?
09:56No, la verdad no sé, no.
09:58Si tenés que viajar, ¿cómo te manejarías? ¿Y de dónde viajas y hacia dónde vas?
10:02Viajo desde Lujilla, Lujana, hasta Tablada.
10:05¿Cuántos colectivos te tomás?
10:06Uno.
10:08En este caso, el martes, si se llega a hacer el paro, ¿cómo te manejarías?
10:11La verdad no sé, me tomaría un remis o algún retin de aplicación.
10:15¿Cuánto te sale más un viaje de un destino al otro?
10:21En remis y 5.000, 6.000 pesos, depende.
10:26Si hay mucha demanda, además todavía.
10:28Bueno, esa es una buena alternativa, gracias, mi amor.
10:30Es una buena alternativa para poder, quizás, de alguna u otra manera,
10:33poder viajar en caso de que se haga el paro, pero bueno,
10:35si viajás acompañado es mejor porque podés hacer mitad y mitad.
10:38Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, ¿todo bien?
10:40Ya.
10:40¿Nombre?
10:41Mi mía.
10:42Contame, ¿estás al tanto del paro el martes, del colectivo?
10:44No, la verdad que no, no, no.
10:47En caso de que se haga el paro, ¿cómo te manejarías para viajar?
10:50La verdad que no, no, no me perjudica en nada, porque no estoy trabajando,
10:55ni soy del interior, así que no.
10:57Ah, estás como de paseo.
10:58Sí.
10:58Estás de paseo, gracias, muy amable.
11:00Hola, buenas tardes, ¿todo bien? ¿Tu nombre?
11:02Hola, Camila.
11:03Camila, contame, ¿estás al tanto del paro el martes, del colectivo?
11:05Sí, ya lo escuché.
11:07La realidad es que me complica un montón, porque justo es un día que tengo dos parciales,
11:11o sea, llegar a la universidad sin colectivos es imposible, entonces es un montón.
11:16Espero que se pueda solucionarlo antes posible, pero sí, se necesita una solución rápido.
11:21¿De dónde viajas? O sea, ¿cuánto tenés de distancia de viaje?
11:23Yo tengo 45 minutos de distancia.
11:26¿Cuántos colectivos te tomás?
11:27Un colectivo solo, un solo colectivo, pero bueno, es lo mismo, si no hay colectivos en general,
11:33no puedo llegar.
11:33Sí, no, obviamente.
11:34Sí, así que no, es imposible.
11:35¿Pensando quizás en alguna aplicación para viajar en auto?
11:38Se piensa...
11:39Hay que pensar en el bolsillo igual.
11:40Claro, el tema es que al no haber colectivos hay más demanda y los precios ya te sacan
11:46la cabeza un día normal, así que cuando no hay colectivos es peor, entonces es imposible
11:51también, no.
11:51¿De qué localidad sos?
11:52Yo soy de Seiza.
11:53Ah, claro.
11:54No, así que es muy lejos.
11:55¿Y un viaje te saldría más o menos cuánto?
11:57Y más o menos están 15 lucas, un día común.
12:01Sí.
12:01Un día común.
12:02Así que un día...
12:03¿De demanda?
12:04Con full demanda, que no hay colectivos y el doble, seguramente.
12:07Gracias.
12:07Y solamente es la ida, o sea, eso tenés que sumarle a la vuelta.
12:11Tener en cuenta eso, gracias, Camila, muy amable.
12:13Bueno, eso es verdad, ¿no?
12:14Es verdad, la demanda también termina influyendo mucho, sí.
12:16Claro, es eso, la demanda y qué es lo que va a suceder con respecto a aquellas personas
12:20que no pueden tomar un auto con aplicación, no pueden tomar tren, esto.
12:26Ahora, ustedes como choferes, estamos viendo lo que dicen los usuarios.
12:32Estos son los usuarios.
12:33Muchas veces se dice, eh, pero perjudican a los usuarios.
12:35¿Qué sienten ustedes cuando les dicen eso?
12:38Que hay muchos choferes que no llegan a fin de mes.
12:42Iniciales, 1.200.000.
12:45Le descontás los aportes, le queda 1.000.000.
12:50Canasta básica, según el INDEC, en marzo, 4 personas, 1.100.000.
12:56No llegan a la canasta básica.
12:59Bien, ahora, Eduardo, el tema pasa porque los jubilados no van a recibir,
13:03ya lo dijo el Gobierno Nacional, no van a recibir más plata.
13:06Miguel, no van a recibir más plata.
13:08No, lo que van a recibir es la actualización por la inflación.
13:10Y nada más, que no es un aumento, porque si vos te actualizan por la inflación,
13:15estás manteniendo lo mismo que tenías el mes pasado.
13:17Un aumento cuando vos recompones tu capacidad adquisitiva y cobras más.
13:21No es que vamos a cobrar más.
13:23Vamos a cobrar lo mismo que todo el mes interiore, ajustado por la inflación.
13:25Los aumentos salariales son la actualización y la inflación.
13:28Te digo más.
13:30Echando lo de los choferes en Constitución, yo le haría otra pregunta a la gente.
13:35La pregunta que yo le haría es, ¿vos considerás que los choferes merecen ganar más?
13:39Y creo que ahí la respuesta va a ser unánime de todos los pasajeros diciendo,
13:42a mí el paro me molesta, pero los choferes merecen ganar más,
13:46porque como dijo él, no llegan a ningún lado.
13:48Los jubilados merecen ganar más.
13:49Es lo mismo que los jubilados.
13:50Por eso, sí, merecen ganar más.
13:52La forma de desarrollar la pregunta también importa.
13:55Está bien, pero tiene que ver también con lo que sucede.
13:58Vero, ¿qué pasa si, por ejemplo, un jubilado, mañana dice,
14:02a mí con lo que me pagan no me alcanza, hago un juicio,
14:07¿puede hacerle un juicio al Estado a un jubilado porque no le alcanza para vivir?
14:10No, la verdad que no, no hay un reclamo que vos digas,
14:16bueno, puedo reclamar porque no me alcanza el dinero.
14:19Hay que ver qué aportó ese jubilado, hay que ver de qué trabajó,
14:22pero realmente no, no hay.
14:24No hay ninguna posibilidad.
14:25Sí, sí, hay más bien que hay.
14:27Uno puede pedir un amparo.
14:27Si vos aportaste, como en el caso mío, 45 años,
14:31y el haber que tenés no llega ni al 40% de lo que cobrabas en actividad,
14:36evidentemente estás con la necesidad de hacer un juicio para que se reajuste,
14:41el haber en función de lo que corresponde.
14:43Una cosa es un reajuste, pero otra cosa es un juicio para reclamar
14:47que a mí no me alcanza el dinero.
14:49No, no, no, que nadie reclama un juicio para que todo el mundo cobra
14:53por debajo de lo que tendría que estar cobrando.
14:55Acá la pregunta fue si puede reclamar porque no le alcanza al jubilado el dinero.
15:00Bien, ahora...
15:00La respuesta es no.
15:01Es lo que hacemos todo miércoles.
15:02Bien, ahora...
15:03Es no.
15:04Pero ustedes están reclamando.
15:06Ustedes generalmente, los choferes, a veces se suman a lo que tiene que ver
15:11con la marcha de los jubilados.
15:13Es más, más allá de lo que diga la conducción de la UTA.
15:15Ustedes están reclamando.
15:17¿Qué pasa si de ese reclamo no llega a lo que ustedes están pidiendo?
15:21¿Qué hacen?
15:22Y vamos a seguir reclamando como lo venimos haciendo hace más de 5 años.
15:26A ver, nosotros, este no es el primer reclamo que hacemos.
15:29De hecho, mañana, lunes, los compañeros de las diferentes zonas
15:33van a marchar a las seccionales de la UTA.
15:35Tanto Morón, Zona Oeste, Avellaneda, Zona Sur...
15:38¿Hay marcha de UTA?
15:39No, marcha de los compañeros de base, no del sindicato.
15:43De los compañeros de base.
15:43O sea, de los choferes.
15:44De los choferes de base.
15:45Hemos decidido marchar...
15:47O sea, rompen con la conducción.
15:49Como que rompemos con la organicidad del sindicato.
15:52Sí, así es, sí, correcto.
15:53O sea, rompen los choferes, rompen con la conducción debido a que para ustedes
15:57hay un acuerdo entre la cúpula del sindicato, la cúpula de UTA y el gobierno.
16:03La tripartita, empresario, sindicato y gobierno.
16:06La tripartita es la que está haciendo las cosas mal.
16:07Los compañeros de base decidimos movilizar el día de mañana.
16:10Los invitamos a todos los compañeros que nos están mirando.
16:12Avellaneda, Zona Sur, Morón, Zona Oeste, San Miguel, Zona Norte.
16:15O sea, marcha de choferes mañana.
16:17Mañana movilizamos los choferes.
16:18O sea, Miguel, mañana hay marcha de choferes de colectivo.
16:22Mañana, 24 horas antes de lo que es la medida de fuerza.
16:25Porque rompen con la conducción.
16:27Es lo que pasa muchas veces cuando las bases están con pedidos que son mucho más fuertes
16:31que lo que exige la conducción de un gremio.
16:34Pasen todos los gremios, acá muchísimo más,
16:36porque empiezan a ser cada vez más magras las actualizaciones
16:41que va logrando la conducción de UTA
16:43con respecto a lo que terminan pidiendo las bases.
16:47Y hasta lo que pide al principio UTA.
16:48Porque UTA en principio te pide 1.700.000 pesos.
16:51Pero después es complejo doblegar lo que plantea el gobierno
16:55y lo que plantean las empresas.
16:56En vivo, en directo, en Constitución.
16:58Ahí está Jessica.
16:58Jessica, seguimos con vos.
16:59Se viene un par de colectivos.
17:00Bien, vamos a hablar acá con los hinchas de Boca.
17:05¿Cómo están? Buenas tardes.
17:07Uno a uno igual está el partido, ¿no?
17:08Sí.
17:09Más allá del encuentro que se está haciendo adelante.
17:11El martes hay un paro de colectivos, por lo menos hasta el momento.
17:15¿Cómo? No sé si sabías o estás saltando.
17:17No, no estoy saltando.
17:18¿Sabías?
17:18No sabía.
17:19¿De dónde son?
17:20De la Boca.
17:21De la Boca.
17:21Ah, de acá mismo.
17:23Sí.
17:23En caso de que haya paro, ¿cómo te vas a manejar?
17:25Pero no salimos.
17:26No salimos mucho.
17:27Ah, no salimos.
17:28No.
17:28¿Por qué?
17:28Porque estamos tranquilos nosotros.
17:31Sí, camina.
17:31Sí, camina directamente.
17:33Sí.
17:33Gracias, muy amable.
17:34Bueno, acá directamente se van a manejar caminando.
17:36Hola, señor, buenas tardes.
17:37¿Cómo le va? ¿Bien?
17:38Estoy avisando que voy a salir.
17:40¿Cómo es su nombre?
17:41Alejandro.
17:42Alejandro, el martes hay paro de colectivos.
17:43¿Estás al tanto?
17:44Ah, no, no soy.
17:45¿No estábamos al tanto?
17:46No tenía ni idea.
17:47En el caso de que se haga el paro de colectivos, ¿cómo viajarías?
17:49No, bicicleta.
17:51Tren, bicicleta y...
17:52¿De dónde sos?
17:52De Bursaco.
17:53No uso ahora porque lo vengo a dejar antes, pero normalmente la bicicleta, así que...
17:58Directamente con tren y bicicleta ya con eso te manejas.
18:01Sí.
18:02Gracias.
18:03De nada.
18:03Gracias, Alejandro.
18:04Muy amable.
18:05Bueno, bien.
18:05Bien, seguimos con vos, Jess y Constitución.
18:07Vamos a la gente para ver qué pasa con este mismo paro que se va a llevar adelante.
18:11Recordemos que mañana igual va a haber una reunión, ¿sí?
18:14Luis Pierrini va a tener una reunión a las 14 horas por videoconferencia justamente
18:18para poder determinar si se puede llegar a resolver este paro.
18:21Hola, señor.
18:22Buenas tardes.
18:22¿Cómo le va?
18:23¿Quiere hablar?
18:25Gracias.
18:25Bueno, a ver, vamos por este lado.
18:27Seguimos nosotros acá en Constitución para ver cómo se va a manejar la gente este
18:31martes si se lleva adelante este paro.
18:33Hola, buenas tardes.
18:34¿Todo bien?
18:35De crónica.
18:35¿Tu nombre?
18:36Facundo.
18:37Facundo, ¿estás al tanto del paro el martes del colectivo?
18:39No, no estaba al tanto.
18:40No estaba al tanto.
18:41No.
18:41Si se hace el paro, ¿cómo te manejarías para viajar?
18:44No, yo igual tengo moto.
18:45Estoy paseando por acá.
18:47Ah, estás paseando.
18:47Bueno, ya tiene medio de transporte.
18:49Gracias, Facundo.
18:50Ella viaja en moto y en acá, sí.
18:52¿Crees que un colectivero, o mejor dicho, un chofer de colectivos, tiene que ganar
18:56bien o cómo lo ves?
18:59Porque están reclamando justamente eso.
19:03Y sí, normal.
19:05No sé.
19:05¿Cuánto se estarán ganando ahora?
19:08Un millón quinientos de estar por ahí.
19:09Acá lo tengo.
19:10Mirá, Jessy.
19:11Jessy.
19:12Para mí está bien lo que ganan igual.
19:14Sí, te escucho, Carlos.
19:14No, disculpá la interrupción, porque justo tenemos esto, tenemos lo que es la escala
19:18salarial de los choferes.
19:19Lo que estábamos hablando recién, lo que decían ustedes, sí, tiene que ver con la pérdida
19:22del poder adquisitivo.
19:23Salario básico con formación de chofer de UTA.
19:27Ahí tenés, Carlos, dos puntos.
19:29De un lado a la izquierda tenés el salario de UTA, que estaba a 6 mil pesos en el 2012,
19:34ahora en un millón doscientos mil.
19:35Y después en la otra parte tenés el promedio de los salarios de los otros trabajadores
19:40en blanco, que estaba en 6 mil novecientos y ahora en un millón trescientos.
19:45Desde el año 2012 vienen perdiendo los choferes contra el promedio de los salarios de los
19:52trabajadores, con lo cual vienen perdiendo desde 2012 para acá en todo lo que tiene que
19:56ver.
19:56Por eso ahí dice un millón setecientos lo que pide UTA, porque lo que está pidiendo
20:01es que vaya de un millón doscientos a un millón setecientos.
20:05Perdieron esto, ustedes perdieron esta cantidad, o sea, están perdiendo una cantidad importante
20:09en los últimos, estamos hablando de 2012, en los últimos 13 años.
20:13Sí.
20:1313 años, están perdiendo.
20:15Ahora, la reacción debe ser hoy o mañana.
20:18¿Qué es lo que van a hacer para tratar de recuperar esto?
20:21De parte de los trabajadores salir a manifestarse.
20:24Meter presión, hay que meter presión, compañeros, hay que meter presión, hace más de 10 años
20:28que venimos perdiendo frente a las paritarias, frente a la inflación, hace más de 10 años
20:33que nos vienen ninguneando, es decir, si no nos ponemos los pantalones y hablamos con
20:37las bases y le decimos, muchachos, es ahora, todos al frente, porque no podemos seguir dándole
20:42tiempo.
20:43¿Y por qué ahora y por qué no antes?
20:45¿Y por qué no antes lo hicieron?
20:46Disculpe, señora, nosotros venimos peleando hace más de 5 años por las paritarias, no desde
20:51ahora.
20:51Hemos perdido más del 60% del poder adquisitivo nosotros.
20:55Disculpe si lo ofendo, pero nosotros hace años que la venimos peleando, no desde ahora.
20:58Los paros lo hacen siempre.
21:00Vaya a los archivos, busque choferes unidos, los cortes de ruta que hemos, el problema que
21:04hemos causado a la sociedad, el reclamo de nuestros derechos.
21:08Disculpe si le perjudico su derecho, pero nosotros también tenemos derecho a tener un
21:12sueldo digno.
21:12¿Me dejá que caiga un segundo?
21:13Es muy común que se reclame que antes no había paros, no hubo paros generales, Alberto
21:19Fernández, la CGT no le hizo nunca paro, no paró, eso es récord, siempre hicieron
21:24paros a todos los gobiernos, pero el resto de los gremios sí fueron haciendo paro durante
21:28la gestión de Alberto Fernández.
21:29La CTA, ATE le hacía paro al Estado y los privados también hacían reclamos.
21:33Los jubilados marchan, ¿cuánto hace que marchan los jubilados los miércoles?
21:36Mirá.
21:36¿6.000 marchas tienen?
21:37Las 1.730 marchas, o sea, los jubilados perdimos siempre, históricamente.
21:42Históricamente nunca jubilaron bien.
21:43Ponéle el gobierno que quieras, Cristina nos vetó el 82%, Alberto nos metió esto,
21:48Macri nos hundió, Milley nos recontra hundió, o sea, los jubilados fuimos la variable
21:53de ajuste de todos los gobiernos.
21:55Entonces es lógico que la gente reclame y si vos ganás 350, 366, según dijiste que se actualiza
22:01hoy en día.
22:02Claro, 16.000 pesos.
22:03Estás en la lona absoluta, total, en la misericordia.
22:06Ahora, por ejemplo, están discutiendo en el Congreso un montón de cosas, ¿no es cierto?
22:10Sí.
22:10En relación al tema jubilatorio.
22:12Sí.
22:12Por ejemplo, si sigue o no sigue la moratoria, si dan un aumento del 15% para compensar
22:19lo del año pasado que no se dio, todas esas cosas están en discusión, más lo del fallo
22:23del Mar del Plata, o sea, que hay un montón de temas por los cuales el jubilado tenemos
22:26que seguir movilizado, porque si no, nos van a pasar por arriba como quieren hacerlo
22:30de acá en más.
22:31Bien, sí.
22:31No, le quería decir que en la gestión de Alberto Fernández, en la pandemia, nosotros
22:38fuimos trabajadores esenciales llevando a los esenciales.
22:41Nunca fuimos reconocidos como esenciales.
22:42En el plan de vacunación que había, que eran los médicos, enfermeros, policía, nosotros
22:49nunca estuvimos, no figuramos en ningún lado.
22:52Lo único que hizo el Secretario General fue darnos las vacunas antigripales.
22:56Pero porque se la pedimos nosotros cuando salimos a reclamar.
22:58Y si estabas afiliado de sindicatos, si no, no te la daban.
23:00Encima de eso.
23:01Está bien, ahora, más allá de esto...
23:03Pero que hemos salido a reclamar con el gobierno de Alberto Fernández, montones de veces.
23:08Bien, ahora, Jorge, estamos viendo lo que tiene que ver con las medidas de fuerza,
23:14los trabajadores de la línea de colectivos, los choferes, los jubilados.
23:19Cada vez que hay una marcha de jubilados, un despliegue, lo que tiene que ver con las fuerzas de seguridad.
23:24Y el operativo también, el operativo antipillete.
23:28Ahora, el operativo de seguridad en el Congreso, ¿se va a mantener, va a seguir todos los miércoles
23:34de la misma manera que fue hasta ahora?
23:35Está estipulado que el operativo que se dio el miércoles próximo o pasado
23:38va a ser similar al que se va a dar el miércoles siguiente.
23:41El tema está en que, bueno, están tratando de dividir las responsabilidades por el costo político,
23:46tanto sea del Ministerio de Seguridad de la Nación como del Ministerio de Seguridad
23:49de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
23:50Hay que recordar que hay un primero, un segundo y un tercer cordón de seguridad
23:53en el cual Ciudad de Buenos Aires hace cargo del tercero en adelante.
23:57Y el primero y el segundo sería de lo que sería el Ministerio de Seguridad de la Nación.
24:01Por lo menos, hasta el viernes a última hora, para el miércoles próximo venidero,
24:07el protocolo de antipiquete y el operativo y el dispositivo de seguridad
24:10va a ser similar al del miércoles pasado.
24:12Bien, seguimos en Constitución, estamos en vivo y en directo.
24:14Paro de choferes de colectivos en 48 horas.
24:18Jessy, seguimos con vos, tuyo.
24:19Hola, señora, buenas tardes, ¿cómo le va?
24:24Bien.
24:24¿Qué nombre?
24:25Gabriela.
24:26Gabriela, ¿está al tanto del paro el martes de colectivo?
24:29Sí, estoy al tanto, sí, obvio.
24:31En caso de que se haga ese paro, ¿cómo se manejaría para viajar?
24:34Vería la manera, pero al trabajar tengo que ir.
24:36¿De dónde hacia dónde va?
24:37De Barracas a Bellaveda, tengo que cruzar el puente.
24:41¿Sí o sí?
24:42Sí o sí, sí, sí.
24:43Bueno, el tren por ahí quizás podría llegar a...
24:45No, estoy lejos del tren, así que iremos caminando y si no, veremos.
24:50Pero al trabajar hay que trabajar, no de nada.
24:53Hola, señor, buenas tardes.
24:54Bueno, no quiere hablar, gracias igual de todas maneras.
24:56A ver por acá, señorita, buenas tardes, de Crónica.
24:58¿Cómo le va?
24:58¿Está bien?
24:59Sí, la molesto por este lado, porque está lloviendo más que nada para no mojarse.
25:02¿Está al tanto del paro el martes del colectivo?
25:05No, no sabía.
25:08En caso de que se haga, ¿cómo se manejaría para viajar?
25:11¿El paro de colectivos o subtes más?
25:13Colectivo.
25:14Me tomé el subtes.
25:15Ah, el subtes, sí, se maneja directamente.
25:17Sí, sí, gracias, muy amable.
25:18Bueno, hay gente que lo puede reemplazar de otra manera.
25:20A ver por este lado, vamos a hablar con la señora.
25:23Hay algo que me dice Lina con respecto a esto, la productora, que tiene razón.
25:26Mucha gente no sabe, Miguel, mucha gente no sabe que va a haber paro.
25:31No conoce la medida de fuerza que se viene en 48 horas.
25:34Pero la medida hasta ahora es efectiva, están los choferes acá.
25:37Sí, está confirmado.
25:37Hasta ahora es efectiva.
25:38Está confirmado el paro.
25:39Lo que ocurrió es que no es un paro que se decidió con anticipación,
25:46sino que va ocurriendo en el medio de varios cambios.
25:48Hasta último momento parecía que el miércoles podía ocurrir.
25:51Lo que pasa es que el martes pasado, a las 23.59, se terminó la conciliación obligatoria
25:55y la posibilidad de extenderla.
25:56Entonces, ya no hay plan B.
25:58La única manera de generar esto es con un paro.
26:01Bien, ustedes paran, o sea, más allá de lo que crean en este momento,
26:04mañana marchan.
26:06Mañana hay marcha de choferes de colectivos.
26:08Exactamente.
26:08Van a marchar todos.
26:09Y todos los que podamos, sí, vamos a marchar.
26:11O sea, pero va a haber colectivos...
26:12Mañana es un día normal, para la gente le avisamos.
26:15Eso te iba a preguntar.
26:16El paro es el martes.
26:17Eso te iba a preguntar.
26:18Como mañana hay movilización de parte de ustedes,
26:21¿se va a ver interrumpidos los medios de transporte?
26:24No, no, no.
26:25Acá hay que tomar el que tiene la picera, Roberto Fernández.
26:28O sea, nosotros, si de manera individual pretendemos realizar algún paro,
26:33estamos sancionados.
26:34No, pero...
26:35Está bien, pero ustedes se movilizan ahora, mañana.
26:38Sí.
26:39Se movilizan por fuera del horario de trabajo.
26:41Claro.
26:41¿No?
26:42¿Entiendo?
26:42No, porque la gente tiene que saber.
26:43Porque uno dice, se moviliza, hoy no hay colectivo.
26:46Y eso es una de las preguntas.
26:47No, no, mañana...
26:48Después de las 12 de la noche, empieza el paro.
26:50No, no, mañana se trabaja normal.
26:53O sea, los compañeros de base, a medida que van terminando sus labores,
26:57igual las movilizaciones son a partir de las 8 de la mañana.
26:597, 8 de la mañana.
27:01Repito, recuerdo a los compañeros, San Miguel, Moreno y Avellaneda.
27:04Vamos todos ahí.
27:05O sea, ¿a qué hora sería?
27:06A partir de las 7 de la mañana en San Miguel,
27:098 de la mañana, Morón y Avellaneda.
27:11Bien.
27:12Ahora, no afecta lo que tiene que ver con...
27:13Para nada, en lo absoluto no afecta al usuario.
27:15O sea, son trabajadores que en ese momento no van a estar trabajando.
27:18Claro, claro, claro.
27:19Le vamos a recordar que somos trabajadores de base
27:20y que pretendemos que peleen un poquito más con los sexos.
27:23Ahora, Fusaro, que es el responsable de la Cámara,
27:26de los propietarios, de los colectivos,
27:28dijo, nosotros estamos esperando a ver qué decide el gobierno.
27:31El aumento no lo podemos dar como quiere la UTA.
27:34No se puede dar así.
27:36Se va a dar solamente si le sacan el subsidio
27:38y a nosotros nos permiten subir el valor del boleto.
27:40Esto es lo que dice Fusaro.
27:42Bueno, acuérdese también que en abril del año pasado...
27:46Gracias.
27:46En abril del año pasado...
27:48¿Pasado ahí está bien?
27:49Un poquito más abajo.
27:50Ahí.
27:50Ahí.
27:50En abril del año pasado se había pagado,
27:53se iba a pagar una suma que no recuerdo ahora.
27:56Que mismo Fusaro dijo que de dónde iba a salir la plata.
27:59Tomás le preguntó, ¿y dónde sale la plata?
28:01Y dijo, la verdad no sé.
28:02¿Se acuerda que hubo un paro en abril?
28:05Sí, pero además hubo un aumento en ese momento.
28:07Sí, el último que tuvimos.
28:09El último aumento, de ahí salió la plata
28:10que los empresarios le dieron como una recomposición.
28:15Yo le hago una pregunta a usted y a todos los televidentes.
28:17Si ustedes no pagan a la luz, ¿qué pasa?
28:19Se corta.
28:19Si no pagan el alquiler, ¿qué pasa?
28:21No se echan.
28:21Y si el empresario no tiene para pagar,
28:23no es mi problema ni el de mi compañero.
28:25Porque hace 20 años,
28:26hace más de 20 años que están los subsidios.
28:28Porque esto, recordemos todo,
28:30hagamos un poco de memoria,
28:32después de la crisis del 2001
28:33que comenzaron con el tema de los subsidios en el transporte.
28:35Y ahora resulta que hace un par de años
28:37le está causando pérdidas.
28:39Entonces, ¿qué onda?
28:40¿Cuál es el problema?
28:41Somos socios en las pérdidas,
28:43pero en las ganancias,
28:44que eso que...
28:44Alático y ganado.
28:46En los 90,
28:47de los 90 casi hasta el 2001,
28:50lo que ocurría es que no había subsidios
28:51y costaba en promedio un dólar.
28:54O sea, mil pesos.
28:55Un boleto, un café.
28:56Son mil doscientos, claro.
28:57Bueno, ahora cuesta 370 pesos la línea nacional.
29:01Eso es lo que fue ocurriendo.
29:02Que se empezó a tener un sistema
29:04dependiente de los subsidios nacionales.
29:07En las provincias se terminó,
29:08pero en todo lo que tiene que ver con el AMBA sigue.
29:11Pero mientras tanto se va achicando
29:12el porcentaje de subsidios
29:14que es acorde para mantener eso.
29:17Bien, en el interior no hay más subsidios.
29:19El boleto en Pinamar sale 3 mil pesos.
29:21En un montón de ciudades de las provincias del país
29:24donde no está más el subsidio.
29:25Pero sin embargo hay diferentes tipos de compensaciones
29:28para los usuarios.
29:30¿Se entiende?
29:30Es decir, acá el problema no es subsidio sí, subsidio no.
29:33Acá el problema es que los empresarios se quejan
29:36de la manera en que le pagan y cómo le pagan.
29:38O sea, acá se la tiran para adelante
29:39y eso es lo que les molesta a los empresarios.
29:41No es que no la reciben.
29:42Pero el subsidio es importante porque si...
29:43Digo, es importante porque si le quita el subsidio,
29:46el gobierno le quita el subsidio,
29:48con régimen viguero...
29:48¿Va reflejado el costo del boleto del usuario?
29:50Bueno, lo paga el que va a trabajar.
29:53Pero el gobierno no está quitando el subsidio.
29:55Va a ser periódicamente va a ser.
29:57Pero lo quita.
29:58Pero la pelea de ellos es que los sueldos
30:00no son equitativos para vivir correctamente
30:05y llegar a fin de mes.
30:05Eso es lo que entiendo.
30:06Ahora yo no entiendo.
30:07Vos ponés un kiosco y si no tenés subsidio,
30:10no trabajás.
30:11Todo va a pérdida.
30:12No es cuestión de subsidio.
30:13Vos podés creer...
30:14Pregúntele a Fusaro, señora.
30:16Claro, el subsidio le va al empresario,
30:17no le va a ellos.
30:18No, por supuesto que le va a ellos.
30:20¿Y vos te creés que es poco?
30:22¿Vos te creés que es poco?
30:22No, no le va a ellos.
30:23No, no, no le va a ser poco.
30:25Fortunas hacen.
30:26El subsidio, por otra parte,
30:27le va a todos los empresarios.
30:29No solamente a los del transporte.
30:30Claro, se llenan de plata.
30:31Sino porque...
30:32¿Qué pasaría?
30:34Si el boleto se va a mirar, 1500.
30:36Eso incide sobre las paritarias
30:37de todos los demás gremios
30:38que van a decir,
30:39compensame esto porque no tengo para pagar
30:40para ir a laburar.
30:42Es un subsidio general
30:44a todos los empresarios,
30:45no a los laburantes.
30:47No, claro, pero los subsidios,
30:49el gobierno sabe cuánto les va dando
30:51a las cámaras de transporte.
30:53El gobierno sabe que en las provincias
30:54les sacó todos los subsidios.
30:55Y en lo que tiene que ver con el AMBA,
30:57se mantienen los subsidios en un 70%.
30:59Mucho o poco es menos.
31:02Entonces, te doy un ejemplo
31:03de lo que piden las empresas.
31:04Las empresas piden que les saquen
31:05todos los subsidios.
31:07No es que están pidiendo más subsidios.
31:08Están pidiendo que les saquen
31:09todos los subsidios, todos,
31:11que les den cero.
31:12Y que se cobra a valor de mercado.
31:15A valor de mercado es 1.600 pesos del boleto.
31:17Entonces, no es que se están negando.
31:19Lo que pasa es que el gobierno
31:20hace dos cosas al mismo tiempo.
31:22Impide que se aumente la tarifa,
31:24impide que se aumenten los salarios
31:26de los trabajadores,
31:26porque lo va controlando
31:27con la Secretaría de Trabajo,
31:29quiere paritarios a la baja,
31:30y además va manteniendo esos subsidios.
31:32Bien, ahora el gobierno...
31:34Y además va aumentando
31:35el tema de la inflación y...
31:37Sí, la inflación.
31:37Además, el gobierno dijo
31:39más de un 1% no va a autorizar.
31:42El tema de los subsidios
31:44fue que nadie controló nunca nada.
31:46Ningún gobierno controló.
31:47Y tanto, el gobierno que...
31:50Todos los gobiernos, ¿eh?
31:52Vieron plata,
31:54empresario hacía lo que quería,
31:55el gremio miraba para otro lado.
31:57Eso se la discuto a cualquiera.
31:59Y lo que siempre se sacó el costo
32:00del boleto mínimo
32:01es un litro de gasoil,
32:02un boleto mínimo.
32:03Bien.
32:03Y ahí se sacó el costo.
32:05Año 94,
32:07dejame decirte esto,
32:09el boleto varía 35 centavos.
32:12En esa época se aumentó 5 centavos
32:14el boleto para que pongan
32:16las máquinas expendedoras.
32:18Y ahí viene el desfasaje
32:19de nuestro sueldo.
32:20Bien.
32:21Te lo digo con 31 años de servicio.
32:22Bien.
32:23Estamos comunicados con Luciano Fusaro.
32:24Fusaro, gracias por atendernos.
32:26Responsable de lo que tiene que ver
32:27con los empresarios
32:28de los colectivos.
32:30Gracias, Fusaro, por atendernos.
32:31¿Qué es lo que va a pasar?