Este miércoles por la mañana se llevó adelante la séptima edición del Parlamento de la Mujer en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas. Como ya es tradición, mujeres de distintos sectores sociales y profesionales ocuparon las bancas de los concejales para presentar propuestas legislativas de su autoría. Con un fuerte compromiso y entusiasmo, coincidieron en destacar la importancia del espacio como una oportunidad real de participación política y visibilización de problemáticas sociales urgentes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es la primera vez en ocupar, obviamente, una banca y representar a las mujeres en este Parlamento de la Mujer 2025.
00:08Me llena de orgullo. La verdad que es una experiencia enriquecedora, sobre todo,
00:14y más porque en este proyecto quiero ver reflejado un cambio,
00:19y más en esta oportunidad que me está dando este Parlamento de la Mujer para hablar sobre la seguridad
00:24y promover nuevas ideas para un cambio.
00:26Bueno, contanos un poco cómo fue la elección y cómo estás.
00:30¿Estás un poco nerviosa, me imagino, hoy para ocupar el lugar de Jair Vip?
00:34Sí, la verdad que es un lugar imponente.
00:37Es justamente una banca que representa a toda la ciudad de Posadas.
00:43En él veo reflejado también años de trabajo.
00:47Yo como presidente del foro de la Comisaría Seccional Sexta, que vengo hace dos años en mi gestión,
00:52supe que el tema primordial era la seguridad.
00:57Entonces, este proyecto fue pensado, armado y realizado en conjunto con la Policía de Misiones
01:03para promover la seguridad y dar nuevas ideas y, obviamente, nuevas opciones
01:09en todo lo que es la parte de prevención del delito.
01:12Bueno, por último, contanos algo de lo que significó esta experiencia,
01:15lo que significó trabajar y preparar el proyecto que van a presentar hoy.
01:18La verdad que esta experiencia no nos vamos a olvidar porque nos dio la oportunidad
01:24de conocer a muchas mujeres que tienen muchos proyectos e ideas
01:27y ese acompañamiento, ese esfuerzo, esa también voluntad por parte de todas,
01:33la alegría, emoción de cada una, no importa como nosotros decimos,
01:39de qué bandera política somos o nada.
01:42La verdad que fuimos muy unidas en este Parlamento y ese acompañamiento
01:46y, sobre todo, el proyecto que vengo trabajando hace más de un año
01:50no fue fácil, obviamente, pero va a ser muy innovadora
01:55y, sobre todo, disruptiva para nuestra ciudad de Posadas.
01:58Yo soy Oriana Seroquín y voy a ocupar la banca del concejal Pablo Bargañarás
02:03y la verdad que las expectativas son muy altas.
02:07Estoy muy feliz de estar acá.
02:08Soy estudiante de la Universidad Nacional de Misiones de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
02:14y estoy estudiando la licenciatura en trabajo social.
02:17Entonces, yo presenté un proyecto para la creación de un Parlamento Universitario.
02:22Yo creo que el Parlamento de la Mujer, que estamos celebrando hoy,
02:26que nos brinda este espacio a todas,
02:29también nos hace ver o me hizo ver a mí la importancia de un Parlamento Universitario.
02:34Dentro de las universidades hay muchos chicos con muchas perspectivas,
02:39muchos puntos de vista, ideas, ganas
02:43y creo que es una manera de cerrar un poco la brecha entre la juventud y la política,
02:49las tareas legislativas.
02:51Creo que también es un incentivo para que la juventud hoy se involucre en esto,
02:56que por ahí está medio desdibujado o perdido.
02:59Así que este proyecto quiere impulsar eso,
03:01a que la juventud se involucre en la política y en las cosas que competen a la ciudad.
03:08Bueno, ¿cuáles son las expectativas para hoy?
03:11La verdad, espero que todo salga bien, a pesar de los nervios,
03:16de que todas podamos fundamentar nuestros proyectos,
03:21escucharnos y que sea realmente una tarea muy linda
03:25y que también nos impulsa a nosotras que no quede hoy esto acá,
03:30sino que podamos seguir involucrándonos en lo que es el armado de proyectos,
03:35ideas para nuestra ciudad.
03:36Mi nombre es Karina Maidana, voy a ocupar la banca del Concejal Martínez.
03:40Es un proyecto de asistencia, de asistencia a las familias
03:43que tienen algún integrante con problemas de adicciones.
03:47Nosotros como municipio contamos con muchas herramientas,
03:50contamos con espacios donde se puede brindar esta contención y esta ayuda a las familias,
03:56pero enfocándonos directamente a los familiares, no solo al adicto en sí.
04:00Soy operadora socioterapéutica en adicciones,
04:03entonces trabajo generalmente con las personas en los barrios
04:05y veo la necesidad que hay que toda esta herramienta que ya tenemos
04:09la volquemos a los barrios.
04:12Excelente. Y bueno, ¿cuáles son las expectativas para hoy?
04:14Realmente creo que todas tenemos una expectativa grande,
04:17queremos marcar un antes y un después,
04:19pues queremos hacer visibles todas las necesidades que ya existen.
04:22Mi nombre es Janina Trinidad, voy a ocupar la banca del Concejal Horacio Martínez.
04:27Mi proyecto se trata de justamente poder conseguir una red interdisciplinaria
04:32que se lleve a los CAPS o los espacios donde las familias no cuentan con obras sociales,
04:36no cuentan con el poder adquisitivo, digamos, para pagar las consultas.
04:41Así que eso básicamente es, sabemos que tenemos, contamos con los CAPS,
04:44contamos con muy buenos profesionales.
04:46Simplemente acercar a estas familias de los barrios que, como les dije anteriormente,
04:50no cuentan con las posibilidades de ir a lo privado y el hospital está lleno,
04:54no hay turno, así que bueno, básicamente es de eso.
04:57Bueno, ¿cuáles son las expectativas para el día de hoy?
05:00Las expectativas son muy altas, espero que esto salga todo bien,
05:03que no nos ganen los nervios porque somos todas la primera vez que realizamos esto,
05:07así que eso, hacer escuchar nuestras voces está muy bueno.
05:11Yo soy Micaela Marini, soy licenciada en obstetricia, represento al PRO legislativo César Quirós
05:19y bueno, el proyecto que voy a presentar el día de hoy es un proyecto de ordenanza
05:24para la creación de un espacio de contención para mujeres con consumos problemáticos.
05:30Bueno, y escúchame un poquito, ¿cuáles son las expectativas que tienen para hoy?
05:35Me imagino que estás un poco nerviosa.
05:38La verdad que en cuanto a lo que es compartir experiencias y demás y temas de proyectos,
05:44creo que no me siento tan nerviosa porque bueno, en cuanto a lo que es salud y esta temática,
05:49considero que es algo que vemos día a día, pero creo que este lugar que nos está dando
05:56el Consejo Deliberante es muy importante para que todas podamos compartir experiencias
06:00y sobre todo que busquemos una solución en común para todos los posadillos.