Para recibir el subsidio tenes que demostrar que estás en situación de indigencia para no pagar la boleta. El problema de todo esto es que a medida que vayan pasando los meses se van a ir incrementando los aumentos por pedido del FMI.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Más de 2 millones de hogares pobres dejarán de recibir subsidios.
00:10Afecta a la tarifa de luz y de gas.
00:15Se debe al reempadronamiento y ajuste fiscal que prevé el gobierno.
00:20Muy difícil empadronarse, muy, muy difícil empadronarse.
00:23Y esto ha pasado, acordate que tenés que tener ciertas condiciones de pobreza
00:27que demostrar para que no te saquen el subsidio.
00:29Es así, Miguel, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:31Buenas noches. Sí, tenés que demostrar que estás en condiciones bastante complejas,
00:35casi de indigencia, para no poder pagar la tarifa y entrar en una tarifa social.
00:40Estos son los reempadronamientos que van de manera paulatina para poder cobrar el subsidio.
00:46El problema de todo esto es que mientras vayan pasando los meses va a ser aún mayor el ajuste
00:52porque la idea, por pedido del FMI, es que no haya prácticamente ningún subsidio
00:58para la luz ni para el gas.
01:00Bueno, señores, ya está entrando Guillermo Moreno.
01:04Vamos a saludar a los invitados. Gracias por haber venido, Gilbert.
01:07Gracias por haber estado acá. ¿Se lleva el paro acá o no el martes?
01:11¿Cómo lo ves?
01:12Y ojalá que sí. Mirá, la verdad estamos prendiendo velas para que comience,
01:15pero que no termine.
01:17Bien, bien.
01:17Gracias por haber venido. Muchísimas gracias a los dos.
01:21Eduardo, gracias por haber venido. El miércoles, como siempre, ¿no?
01:24A las 3 de la tarde estamos en congreso.
01:26A las 3 de la tarde en congreso. Bueno, Moreno, lo invito a estar para este lado,
01:29así empezamos la charla como siempre. Vamos a hablar mucho de economía,
01:33vamos a hablar de política. Estamos en Constitución, también en vivo y en directo.
01:37El hecho, habilitame, cuando ya podemos estar con Leo Carlini.
01:40Leo, ¿qué haces? ¿Cómo estás? Buenas noches. ¿Todo bien?
01:43Sí.
01:43Leo, ¿nos escuchás?
01:46Tomás, buenas noches. Exactamente. Estamos aquí en Constitución,
01:49escuchando el detalle de esto, que para muchos también es una sorpresa, Tomás,
01:53lo que va a ser el próximo paro. Buenas noches, ¿cómo te vas?
01:58No, no, bueno. Algunos que no quieren dar la opinión sobre esta situación.
02:03Señora, ¿cómo le va?
02:03Hay mucha gente en la Constitución.
02:04Si viene un nuevo paro... Hay mucha gente, ¿eh?
02:07Ahí está. Bueno, están complicados, reticentes para la charla.
02:10Señora, estamos en vivo. ¿Cómo le va?
02:12Se viene un nuevo paro otra vez el martes de colectivo. ¿Cómo le afecta?
02:17Yo no soy de acá, así que no le afecta mucho.
02:19No le importa mucho. Bueno, ahí volvemos el vivo, Leo.
02:21Ya volvemos para Constitución. ¿Qué haces, Moreno? ¿Cómo estás? Buenas noches.
02:24¿Qué tal? ¿Cómo estás? Sí, sí, muy bien. Gracias por la invitación.
02:26Bueno, gracias a vos por venir.
02:28Ha pasado una nueva semana en este país.
02:31Te voy a presentar algunas encuestas después de cómo está la imagen y eso.
02:35¿Cuál es el principal problema que has detectado?
02:38Mira, la recesión que obviamente va a generar esta política económica,
02:45la falta de venta, continuamos en una depresión que se refleja en la recaudación impositiva.
02:52Ahora la vas a ver mañana que la van a publicar y las caídas van a ser importantes,
02:58muy importantes. Bien medidas van a ser muy importantes.
03:01La recaudación. La recaudación. Mañana tiene que salir la recaudación,
03:05es el primer día hábil, uno y dos para el Estado no trabajó,
03:09los privados podríamos trabajar. O sea que mañana, a más tardar el martes,
03:12tendría que estar y vas a ver una importante caída.
03:16Bien medidas es una caída que no suele pasar en los países,
03:20va a estar arriba del 20%. Bien medidas.
03:22¿Arriba del 20%?
03:23Sí, caída con respecto a lo que fue el 2023, lo que venía en el 2023.
03:30Y con respecto al 2024 también va a ser.
03:33¿Y de dónde sale esa guita? ¿O eso obedece a los recortes?
03:38Obedece a que no hay nivel de actividad. Obedece a que no hay actividad.
03:42Esta es la realidad. Ahora el gobierno inventó esto de que los dólares
03:46que vos tenés en el colchón, acobachado, guardado, ahorrado,
03:50para la fiesta de 15, para esto, cambiar un auto. Resulta que lo tenés
03:54que salir a gastar para tus gastos corrientes, para la leche, el paz,
03:58las expensas. Eso es una barbaridad. Porque lo único que van a conseguir
04:03es que sigas teniendo inflación en dólares. Si ellos decían que la inflación
04:07era un problema monetario, se la pasó mi ley, cuando vos largás dólares
04:11a la calle, lo único que largues es otra moneda, no hay problema.
04:13Sí, claro, claro.
04:14Bueno, o sea, si ellos decían que la inflación en todo tiempo y lugar
04:17es un fenómeno monetario, cosa que en el larguísimo plazo de ya,
04:21si hay una economía de permutas, no hay inflación. Es obvio que es así.
04:25Pero en el largo plazo, si vos largás más plata a la calle y hay el mismo
04:30kilo de pan y hay el mismo salle de leche, es obvio que vas a tener
04:34un problema. Pero vas a tener inflación en dólares, cosa que es espantoso
04:38para la competitividad de la economía. Cada vez vamos a estar más caros.
04:42Lo que están haciendo está muy mal. Y esto se va a ver, a la larga se va a ver
04:46y nos vamos a acordar de toda esta barbaridad.
04:48Como nos acordamos de Macri, cuando te enudabas a 100 años,
04:52decían, qué bárbaro, la Argentina se enudaba a 100 años
04:54y después terminó siendo una payasada.
04:57Ay, ay, ay. ¿Qué haces, Julio? ¿Cómo estás? ¿Qué decís? Buenas noches.
04:59¿Cómo estamos acá? A la espera de la confirmación del paro de colectivos
05:03que va a ser el día martes, que genera muchísima, muchísima expectativa
05:05y tensión en la población, porque afecta tanto a los trabajadores
05:08como a la población que va a ser usuaria, porque este tipo de medidas
05:12siempre terminan enfrentando los sectores populares entre sí.
05:14Así que mañana nos enteraremos de cuál va a ser la resolución.
05:17Ariel, ¿cómo estamos? ¿Todo bien? Buenas noches.
05:18¿Qué tal? ¿Cómo te va? Una semana bastante especial,
05:21como de costumbres, lamentablemente, costumbres peligrosas,
05:23de ebullición, de tensión social.
05:25No le alcanza al pasajero, no le alcanza al chofer de colectivo.
05:29Los empresarios se quejan y hay políticos que explican lo inexplicable
05:33y se justifican de manera que no se llegue a entender ni a comprender.
05:38La realidad, evidentemente, es una sola.
05:41Dame un ratito, Moreno, dame un segundito.
05:42Vamos a la calle, ¿te parece? Vamos picando con la calle.
05:44Sí, perfectamente.
05:45Y vamos a ver qué dice la gente, a ver si podemos ir analizando
05:47todas las necesidades y todas las inquietudes que tiene.
05:50Leo, te escuchamos a vos.
05:54Exactamente, estamos en vivo, jefe.
05:56Se viene un nuevo paro el día martes.
05:57¿Estaba al tanto? ¿Cómo le afecta esto en cuanto al transporte?
06:00No, no, yo no, porque vivo en la localidad del barrio,
06:04en mi nuevo barrio vivo, así que no me toca viajar.
06:07No me toca viajar, pero ¿cómo está viendo estos paros
06:09que son sorpresivos, digo, afecta a su familia?
06:12Y le afecta a todos, sí, porque todos viajan, viajan.
06:14El interior para acá de Merlo, provincia, de Merlo, en Morón, de Moreno,
06:19viajan todos mis familias.
06:20¿Cómo está la frecuencia? Porque vemos que está esperando hace rato.
06:23Pero, ¿se confirmó el paro o no se confirmó? ¿Qué onda?
06:27Está confirmado.
06:27No confirmó el paro, sí.
06:28Está a medida, están...
06:30Y bueno, espero que pueda solucionar para el bien de todo, ¿no?
06:34Para que la gente pueda movilizar.
06:36Imagínate un día más, ya hace feriado largo, más un paro.
06:40Claro, es cierto, es cierto.
06:42Es cierto, no va, es cierto.
06:43Se para mucho la actividad.
06:45Dale, seguimos, Leo, seguimos picándonos más.
06:46Seguimos picándonos más, dale, dale, uno más.
06:48Te pregunto por esta situación del paro que está confirmado para ir al martes.
06:51¿Cómo te afecta?
06:52Y a mí, sí, me afecta igual.
06:55A todos nos afectan igual porque, ¿viste?
06:57Trabajar, estamos de changa y si no tenés que ir caminando,
07:01tenés la suerte que anda al subte, agarrás subte.
07:04Si no, o bicicleta, o a patacón.
07:07¿Viste que está previsto un aumento por lo menos de 200, 250 pesos próximamente?
07:11Es loco, no se puede, no podemos, no podemos con eso.
07:14¿No da más el bolsillo?
07:16Cuesta más, ¿entendés?
07:18Pero si vamos a casa y no nos alcanza para nada.
07:20Bien, ahí volvemos, Leo, ahí volvemos por ahí.
07:22Bueno, ¿escuchaste eso, no?
07:23Escuchaste más o menos cómo viene la cosa.
07:25Sacarían los subsidios también, obviamente, más de 2 millones de hogares
07:29porque no se pudieron reempadronar.
07:31Están pidiendo que seas casi indigente para dejarte el subsidio de luz y gas.
07:35¿Cómo la ves esa también? ¿Cuándo impacta?
07:36Mira, es muy raro porque la matriz energética se basa en la tonelada equivalente de petróleo,
07:43que no es el volumen, es el precio de esa tonelada.
07:46Si baja el precio YPF, ¿por qué sube la tarifa?
07:49Si lo más relevante de acá es la energía generada térmicamente, que es con gasol,
07:54fue lo derivado del petróleo.
07:56O sea, baja el petróleo pero sube la electricidad.
07:58O sea, son lados. ¿Por qué hacen esto?
08:01Porque lo engancharon con la inflación del mes anterior.
08:04Ahora, la inflación del mes anterior tiene múltiples causas.
08:07¿Qué tiene que ver la electricidad con eso?
08:09Si vos le bajaste el combustible y le subís la tarifa.
08:13Pero son unos grandes estos tipos.
08:14Lo que pasa es que te sacan el subsidio y no queda como una suba.
08:17Claro.
08:18La tarifa sería la misma pero vos ponés maguita.
08:20Sí, eso desde allá. Aparte se sube la tarifa.
08:22Es el mismo fenómeno.
08:24No tendrían por qué hacer eso si le están bajando los costos.
08:27Le bajan los costos y vos subís tu ingreso.
08:30Es ridículo lo que hacen.
08:32Esto es porque no hay ningún análisis de costos en este gobierno.
08:35Este gobierno es un gobierno de malandras.
08:37En realidad es un...
08:39Mirá, el otro día estuvo un economista acá que era del SEMA también.
08:43Y decía, la verdad que estos muchachos vinieron a hacer negocios.
08:46No negocios que vos digas, ay, mirá, metieron con el presupuesto.
08:50Son negocios de amigos, de darle los negocios y salvarse.
08:55Y después ver lo que pasa.
08:56Bueno, ya en un ratito vamos a ver a dónde nos llegan los jubilados.
08:59Estos son todos los aumentos.
09:00Miguel, si querés venir, así lo explicas bien, cómo son las jurisdicciones,
09:04los aumentos que se vienen ahora para la provincia de Buenos Aires y para acá.
09:07Va, dale, Miguel, veníme nomás.
09:09Vamos pasando.
09:09Esto tiene que ver con los aumentos según el distrito.
09:13Tenés ciudad, provincia y lo que ocurre con la jurisdicción nacional.
09:17Esto es en abril, ahora a partir de mayo.
09:19Este de 371 pesos, que es de 0 a 3 kilómetros, este se mantiene en ese monto.
09:27Pero acá, 425 aumenta un promedio 6% a 450 pesos.
09:32Y este de 426 también a 450 pesos.
09:37Hay aumentos en ciudad y hay aumentos en las líneas de provincia de Buenos Aires.
09:42No hacen los aumentos todavía en lo que tiene que ver con las líneas nacionales.
09:45Esa es la situación con la que mantienen congelado desde el año pasado, casi de mitad de año, a 371 pesos.
09:51Estuve dialogando con gente también de lo que es la interna dentro de Dota.
09:57Ellos no van al paro, claramente.
09:58O sea que las líneas de Dota seguramente el martes van a estar funcionando.
10:01Lo que no funciona son casi todas las líneas de Dota, por lo menos hasta ahora, decretado el paro, digamos, ¿no?
10:06Sí, sí, el paro. Mañana hay una reunión a las 2 de la tarde.
10:08Entonces lo que vas a tener es esa última chance donde van a estar con Pierrini,
10:12con el nuevo secretario de Transporte, dialogando para ver si hay alguna posibilidad de extender.
10:16Pero es complejo, porque vos pensás la diferencia.
10:191.700.000 pesos están pidiendo porque es lo que pierden por la inflación.
10:23Y le están ofreciendo solamente 1.270.000 pesos.
10:27Es complicadísimo. Bueno, gracias, Miguel.
10:29Vamos poniendo, si ponemos, la placa de los jubilados.
10:33¿A dónde no llegan los jubilados?
10:34Es interesante esto.
10:35Es un abordaje que no pueden comprar hoy los jubilados.
10:37No es solamente medicamentos.
10:39Uno piensa, digamos, en todas las necesidades que tienen los jubilados.
10:42Vamos a ir buscando la placa de lecho.
10:44Si te parece, voy a ir al móvil en vivo primero con Leo Carlini.
10:47Dale, Leo, te escuchamos a vos. Vamos.
10:50Exactamente.
10:51La gente que está enterándose de este paro ya está ratificado, señora, el paro para el martes.
10:57Bueno, seguimos por acá.
10:58Jefe.
10:58No, no.
10:59No, bien.
11:00Estamos acá en vivo para Crónica.
11:02El martes hay paro de colectivo.
11:03¿Te afecta de alguna manera?
11:05Nada, no.
11:05¿No te manejás en cole?
11:08No, no.
11:09Está todo bien.
11:10Ok, bueno.
11:11Señora, ¿cómo le bastamos en vivo?
11:13El martes es un nuevo paro de colectivo.
11:16¿Cómo le afecta?
11:20Bien.
11:20Acá, señora, le podemos pedir una opinión sobre el paro del martes.
11:24¿Qué le pasa?
11:24No habla.
11:24¿Le afecta al colectivo la falta, Dios mío?
11:29Sí, la verdad que sí, me afecta, me afectaría si hay paro, porque tengo que tomar dos colectivos para llegar hasta Tigre.
11:37¿Cuánto está gastando?
11:38Porque si viene un aumento, otra vez, entre 200 y 250 pesos.
11:42Sí, bastante.
11:43En Tigre me había cobrado 900 pesos desde Belgrano, después 475 de La Boca hasta Belgrano.
11:52Bien, bien, bien.
11:53Ahí está.
11:53Ahí está.
11:54Ah, el gobierno está intentando.
11:56Ahí volvemos, Leo, ahí volvemos para allá.