Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el programa de streaming “A la Siesta”, transmitido por Misiones Online, el concejal Héctor Cardozo defendió el modelo de cercanía con los vecinos, la reforma del código urbano y el compromiso por una ciudad más sustentable, y resaltó la importancia de llevar las sesiones del Concejo a los barrios, un proyecto reciente que demostró ser muy necesario. “Los vecinos se acercan mucho más y es más ameno. Se siente más descontracturado. Se acercan a plantear cosas para las que a lo mejor no irían al Concejo y se sienten parte de esa sesión”, dijo.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad que es un gran laburo, cuesta un poco el tema de la logística
00:05y eso hay que aplaudir a los empleados del Consejo que se ponen la camiseta
00:08porque la verdad es que en el recinto hay toda una formalidad
00:11pero hay una cuestión logística que está resuelta.
00:14Los micrófonos, la forma de votación, internet, las mesas, todo eso.
00:19Hay una preparación que no es sencilla y que la verdad que los colaboradores del Consejo
00:24se ponen las 10 y Jair, que es el presidente de la Polo.
00:28¿Vos sabés que veía eso y lo he hecho con el libro que tenés ahí
00:32que es La Generación Ansiosa, que es la verdad un librazo.
00:35Librazo.
00:35Librazo y mucha gente como que se sorprende con eso, ¿no?
00:41Pero la verdad es que si uno mantuvo, yo había estado en la parte ambiente
00:47cuando estaba en la gestión anterior de Lalo y había trabajado mucho
00:50con estudiantes secundarios y todo eso y son cosas que uno ve, ¿no?
00:53Cosas que uno ve, que uno va palpando y que haya mucha gente que le sorprende
00:58también habla de un poco de esa desconexión que hay hoy en día
01:01en base a la excesiva fragmentación que hay en la sociedad.
01:05Uno empieza a encerrarse en grupos de afinidad, en grupos de WhatsApp,
01:10en grupos de difusión, en grupos de Instagram, en ciertos streaming,
01:14en cuestiones que tienen que ver con la comunicación que por ahí incluso nos excede.
01:18Y después el mismo algoritmo te va mostrando todo lo que es relacionado
01:20a lo que vos pensás.
01:21Entonces esa pluralidad que nosotros teníamos y que se nota cuando nosotros vamos
01:25con una sesión del consejo a un barrio, que es, ¿sabes qué?
01:28Hay gente que está contenta con lo que estamos haciendo con Lalo,
01:31con la lista de Anibigo, con todo este laburo que animo ya adelante.
01:34Pero también tenemos que escuchar a los que no están contentos.
01:36Y cuando nosotros excesivamente nos encerramos y dejamos que el algoritmo
01:40nos gobierne, la verdad que nos estamos perdiendo una parte muy importante
01:44que nutre a nuestra sociedad.
01:45Nosotros crecemos a partir de la diferencia.
01:47Si nosotros decimos esto tiene que ser así, todos dicen, ah, sí, sí, re bien, va, sí.
01:50Y nunca vamos a corregir un error, nunca se va a corregir.
01:53Entonces necesitamos de esta sana convivencia y la verdad que con las sesiones
01:57en los barrios los vecinos se acercan mucho más, es más ameno,
02:01se siente más descontracturado y, bueno, se acercan a plantear cosas
02:04que a lo mejor no irían al consejo.
02:06Claro, se sienten parte de esta sesión.
02:10Absolutamente.
02:10Y ni hablar que ven por ahí un poco del backstage, de la parte de atrás,
02:15de cómo funciona y entienden también que tiene toda una cuestión burocrática.
02:19Hay una parte que uno ve que son los debates, que por ahí hay un corte,
02:23un recorte que uno hace para las redes sociales, que es una discusión
02:25de un concejal con otro concejal, pero es una parte chiquitita.
02:28Hay un montón de partes burocráticas que a la gente lo aburre,
02:32pero que tienen que ver con esta forma de funcionar nuestra democracia,
02:37con esta forma de división de poderes y con la seriedad que hay que darle a todo eso.
02:41Sí, acá yo, bueno, justamente en la generación ansiosa,
02:45la generación ansiosa veía también todo el tema, bueno, de los índices,
02:48de cómo han aumentado los índices de suicidio, digamos,
02:54o intentos de suicidio en la juventud, en la juventud más temprana,
02:57y también la de la depresión de los pibes, justamente porque se producen
03:00esas campanas o esas burbujas, ¿no?, en donde uno escucha en las redes sociales
03:04lo que quiere escuchar, ¿no?, y se encarga el algoritmo de llevarte a eso.
03:10Pero te quiero hacer una pregunta, antes de olvidarme, me voy a olvidar seguro.
03:12Vos habías trabajado también en la parte que hablaste de ambiente,
03:17en la instalación de la planta de reciclaje, ¿no?, en la municipalidad.
03:20Sí, sí, sí. La verdad que es un orgullo grande, fue un laburo fuertísimo
03:24que llevó Lalo adelante, ¿no? La verdad es que uno por ahí lo ve a Lalo
03:29y todos dicen, es el intendente del asfalto, el intendente de los caños,
03:31la infraestructura y tal, pero la verdad que fue el intendente que se puso
03:35la camiseta, se puso la día y le dio para adelante con la sustentabilidad
03:39y dotó de recursos al área. Nosotros tenemos un centro verde en la ciudad,
03:43hay recolección diferenciada, hay puntos limpios, hay dos viveros funcionando,
03:47una producción de algo así como 80.000 plantines en total,
03:51hay a disposición de la ciudad para ir plantando y para colaborar
03:54en diferentes cosas. Y son estas cosas que uno no ve, no está todo el día
03:57la gente diciendo, porque el asfalto, una vez que se hizo, vos pasás por el barrio,
04:01mirá, que había empedrado, había tierra. Pasa hasta el otro día y,
04:04está el asfalto, listo, se ve, no hace falta que nadie te lo cuente.
04:07Ahora, toda esta parte de sustentabilidad es un orgullo grande, fue una bandera
04:12y es una bandera que él lleva adelante. En esto de tratar que la ciudad sea
04:15más sustentable, pero tratando de que los vecinos también aporten eso,
04:20no sirve de nada que la municipalidad ponga un montón de recursos
04:22y que nosotros nos encarguemos de hacer todo y al vecino le venga de arriba.
04:26¿Por qué? Porque en algún momento va a cambiar la gestión. O sea, Lalo tiene un periodo
04:30de cuatro años, fue reelegido para otros cuatro años, ahora nosotros tenemos
04:33elecciones legislativas y entonces la sociedad todo el tiempo se va manifestando.
04:36Así, nosotros queremos que la ciudad sea sustentable y queremos lograr ese compromiso
04:40con el cuidado del ambiente, con el cuidado de los recursos naturales,
04:42con el cuidado de nuestro entorno. Siempre entendiendo el ambiente,
04:46y Prey es una cosa que siempre hacía mucho hincapié,
04:48el ambiente es lo que nos rodea. El ambiente es, si vos estás en un edificio,
04:54tu ambiente son las escaleras, los espacios comunes, la plaza que está al frente,
04:58ese es tu ambiente y eso es lo que hay que cuidar.
04:59O sea, está muy bien las campañas para salvar la ballena austral, para cuidar
05:03el oso polar y todas esas cuestiones, está muy bien, pero nuestro ambiente
05:07es nuestro entorno. Si nosotros cuidamos nuestra manzana, nuestra chacra,
05:11nuestro barrio, a partir de ahí vamos cuidando la ciudad, nosotros vamos a vivir mejor.
05:15Todos los posadeños vamos a vivir mejor. Y entonces ese cambio cultural,
05:19ese trabajo en romper esa barrera, en decir, no, pero mirá, nosotros estamos
05:23haciendo las cosas así, ¿por qué no intentamos? ¿Por qué no buscamos? ¿Por qué no plantás el árbol?
05:27Después tengo que pagar, me caen las hojas, tengo problemas. Y sí, es así.
05:31Pero bueno, hay que ir dando esos pasos hacia construir esa ciudad más sustentable
05:36y realmente, y no es un eslogan, solamente se puede construir si hay compromiso
05:40de los vecinos y lo hacemos entre todos.
05:41Y por otra parte también obras hidráulicas, se vienen obras hidráulicas.
05:45Ahora vamos a pasar un poquito a ese tema. Nosotros hablábamos mucho
05:47de los ecopuntos, Pato. ¿Cuántos ecopuntos eran? ¿Te acordás?
05:50Y 18 hasta el año pasado, pero seguramente que se han ampliado.
05:56Nosotros tenemos de la municipalidad 11 ecopuntos, de la municipalidad 11 ecopuntos,
06:01que son los que están abiertos todos los días. Y después tenemos 9 puntos limpios.
06:05Pero es importante la diferencia. ¿Por qué? Porque en los ecopuntos los vecinos
06:09pueden llevar lo que sean reciclables de dentro de tu casa.
06:12Entonces, una botella de plástico, un cartón, hojas, las cuestiones domésticas.
06:17Todo lo que sea chiquito, en lugar de poner en el cesto de basura
06:20que tenés abajo de la pileta de lavar, lo separás y eso va al ecopunto.
06:27Ahora, ¿qué pasa cuando cambiaste la cubierta del auto?
06:30¿Qué pasa cuando tenés un poquito de escombro en tu casa?
06:32¿Qué pasa cuando se te rompió un gajo, un árbol atrás?
06:34Bueno, esos residuos más grandes, que son voluminosos,
06:37esos van al punto limpio.
06:38Esos son los que entrarían en el descacharrizado en general,
06:42esos van al punto limpio.
06:44Esa es por ahí la diferencia y es muy importante marcarlo
06:46porque los puntos limpios cumplen una función fundamental.
06:50Los ecopuntos también son importantes,
06:51pero yo creo que los puntos limpios son más importantes que los ecopuntos
06:55porque ayudan al estado general de limpieza de la ciudad.
07:00Si nosotros no tenemos cosas, residuos en la vía pública
07:03que se puedan quemar, no va a haber quemas.
07:05Si nosotros logramos sacar esos residuos de la calle
07:08antes que se forme el mini basural, logramos que no hayan quemas.
07:11Entonces, los puntos limpios cumplen esa función,
07:14están distribuidos por toda la ciudad.
07:16Siempre va a faltar, pero nosotros apuntamos mucho con los puntos limpios
07:19a ese que cargaba la basura en la camioneta,
07:21llevaba y tiraba a donde nadie veía.
07:23Que había.
07:24Entonces la idea es que esa persona no la lleve más donde nadie la ve,
07:28sino que la lleve al punto limpio.
07:29Lo pueden ver, si pueden sacar una foto,
07:31todos son lugares lindos, la gente te ayuda.
07:33Está muy piola.
07:33El que más conocimos por ahí, cuando se inauguró tal vez,
07:38el CAP, que está en Urquiza y San Martín.
07:40Por ejemplo.
07:41Que ahí se puede vivenciar, porque no nos queda tan lejos, digamos,
07:45todo esto, ¿no?
07:46De cómo ayuda a la gente también que trabaja y en este punto limpio,
07:50cuando llevas esa basura tan grande, digamos,
07:53y haces que la ciudad sea más limpia.
07:56Entonces es que, linkeando un poco eso con mi trabajo de concejal,
07:59que ahora estoy en la parte legislativa,
08:01o sea que hay algo muy piola en eso, una anécdota que nos pasó.
08:04Nosotros, digamos, cuando arrancamos la obra con Lalo,
08:06Lalo es muy de respetar lo que está hecho,
08:09respetar las ordenanzas.
08:10Entonces uno hace la revisión de la normativa vigente, tal,
08:14busca cuáles son las mejores prácticas, qué nos falta,
08:16porque claramente el mundo va cambiando,
08:18entonces la normativa tiene que ir ajustándose a eso, ¿no es cierto?
08:22Entonces había una ordenanza, que era la ordenanza 29,
08:24que se llama la 29 de la rama 6, que es la de ambiente,
08:27y esa hablaba de toda la disposición selectiva de residuos.
08:33Ya estaba, eso es la época de varias intendencias atrás que se había aprobado, ¿no?
08:37Entonces nosotros buscábamos que yo,
08:39y en esa ordenanza figuraba el punto limpio donde las ubicaciones debían casar, ¿no?
08:44Y cuando decía punto limpio, decía que había que hacer una 32-33.
08:48Nosotros dijimos, guau, genial, acá, perfecto.
08:50Porque la 32-33, para todos los que caminan en la ciudad, saben,
08:55ahí por Avenida Andresito siempre había una zona que había contenedores
08:57que toda la ciudad llevaba a tirar la basura ahí,
09:00porque ahí había contenedores.
09:01Entonces pasaba cualquiera, boom, revoleaba una bolsa por la ventanilla.
09:04Y era, ahí está la 32-33, está el California, Avenida Andresito,
09:09antes de la valle, ahí siempre era.
09:10Entonces dijimos nosotros, listo, hacemos acá el punto limpio,
09:12va a andar re bien esto.
09:14Hicimos un proyecto, todos que yo fuimos a hablar con la comisión de barrio,
09:17nos sacaron a las patadas.
09:18Nos sacaron a las patadas.
09:19Dijeron, ustedes no van a hacer un punto limpio,
09:21ustedes van a hacer un punto sucio,
09:22ustedes van a hacer un basural, va a ser peor, que no sé qué, no sé qué, no sé qué.
09:25Volvimos, triste, nosotros con nuestro proyecto,
09:27a hablar con Lalo.
09:28Lalo es nuestro intendente.
09:30Lalo encima, él se pone la camiseta y te escucha y te ayuda y todo.
09:32Mira, hija, la verdad que no hay aceptación, no hay nada.
09:36Entonces Lalo dijo, bueno, ¿dónde podemos hacer uno que sea nuestro?
09:38Y que entonces ahí le vamos a mostrar a los vecinos qué queremos hacer.
09:42¿Qué es lo que nosotros queremos hacer?
09:44Porque ahora está bien, ellos viven en un papel, viven en un proyecto,
09:46mostrémosle qué gestión queremos hacer.
09:47Como un ejemplo, digamos.
09:48Hicimos el punto limpio San Martín Urquiza,
09:50que fue el primero que hicimos,
09:52que después hizo el caba y al lado.
09:54Y que a partir de ahí nosotros fuimos logrando
09:56que los vecinos entiendan que la gestión del residuo,
09:59si uno la lleva bien, bien llevada adelante,
10:02en realidad es una solución, no un problema.
10:04En realidad tengo un lugar cerca donde me solucionan el problema de la basura
10:08y ese San Martín Urquiza le sirve a todos los comerciantes del centro.
10:12Lo primero que tuvimos nosotros como respuesta favorable era el vecino de,
10:15mirá, yo cierro mi local el sábado a la tarde,
10:18cargo todo en mi camioneta,
10:20llego y tiro ahí y está abierto y puedo tirar todo y no me quedan mil.
10:23Y ese boca en boca, paso a paso, fue funcionando
10:27y la verdad que tenemos puntos limpios por toda la ciudad.
10:29Lo que falta, creo yo, veo porque justamente vivo por ahí,
10:35por esa zona de la Chacra 32-33,
10:38tal vez es la conciencia social,
10:40la conciencia individual y colectiva de estas prácticas
10:45que ayudan a que nuestra ciudad sea más limpia,
10:48que sea más linda,
10:50no solamente con eso,
10:51sino con el cuidado de todos los espacios que tenemos los ciudadanos.
10:55Creo que en ese aspecto falta un poquito,
10:57pero ya creo que es un mega culpa que tenemos que hacer cada ciudadano.
11:01Pues es que es una parte fundamental
11:04y la verdad que se ve en varias áreas que nosotros tratamos de trabajar siempre.
11:10Uno es entendiendo siempre el ambiente como todo lo que nos rodea, ¿no es cierto?
11:14Tenemos la parte ambiente que es el cuidado de las plantas,
11:18el cuidado de los árboles,
11:18todas esas cuestiones que es ambiente y todo el entorno.
11:22También los animales de compañía son ambiente,
11:24también el tránsito es ambiente.
11:26Entonces, ¿cómo nos vinculamos con eso?
11:28Entonces, en esto que mencionás vos de la falta por ahí de concientización,
11:31en muchas cosas se ve en muchos rubros de la ciudad,
11:34en la cual nosotros notamos que la ciudad se fue modernizando,
11:37fue teniendo acceso a nuevas cosas
11:39y que también necesitamos que el acompañamiento de los vecinos.
11:42Nos pasó en el barrio Piedra Buena hace un par de semanas,
11:45en una asamblea que tuvimos ahí,
11:47que los vecinos estaban enojados por el asfalto y qué sé yo,
11:50porque ahora pasan muy rápido los autos y querían más los muebles.
11:52Y para ser gráfico, digamos, había un badén,
11:56o sea, en el badén sí o sí frenan los autos,
11:58porque hay que frenar, si no se rompe el auto,
12:00dos cuadras antes, un lomo de burro,
12:02y ellos querían en la cuadra en medio un lomo de burro más.
12:05Entonces, hablando en eso, decían,
12:09no, pero lo que pasa es que todos caminaban por la calle,
12:11y los autos caminaban por la calle,
12:14vienen los chicos por la calle y los autos vienen rápido,
12:16pero si caminaban por la calle es una cuestión de la vereda,
12:18es la vereda.
12:19¿Y de quién es la responsabilidad de la vereda?
12:20Del vecino.
12:21La responsabilidad de la vereda es de cada vecino.
12:24Entonces, en esa parte también hay que hacer un poco de ausencia,
12:27trabajar con las veredas,
12:28trabajar porque los perros están en la calle,
12:30los animales de compañía,
12:32los animales de compañía tienen que estar a resguardo.
12:34O sea, nosotros no podemos poner,
12:36porque después vamos a poner un lomo de burro en cada cuadra,
12:39después vamos a poner a cada mitad de cuadra,
12:40y después, en todo caso, no asfaltemos más,
12:42entonces queda empedrado nomás para que los autos vayan sí o sí despacio.
12:46O sea, hay una cuestión de tanto el automovilista
12:49que tiene que respetar los límites de velocidad,
12:51como el vecino que tiene que hacerse cargo de lo que pasa.
12:54O sea, mis chicos tienen que ir por la vereda,
12:57mis chicos tienen que aprender a cruzar por la esquina,
13:00mis chicos tienen que cuidarse en la vía pública.
13:05Después, claramente, si hay un tipo que viene a 80 km por hora
13:08y genera un accidente, es un problema.
13:10Pero nosotros tenemos que ir buscando ese equilibrio,
13:13eso difícil que viene de la época de Platón.
13:17Esa frase que tenemos que encontrar el adecuado balance, ¿no?
13:20Exacto.
13:20Bueno, te saco un poquito el tema para hablar un poquito también,
13:23bueno, algo relacionado,
13:25que tiene que ver con, desde el Consejo de Durante,
13:28la Comisión de Obras Públicas,
13:30si se está trabajando en un nuevo código de edificación urbana,
13:34junto a la municipalidad.
13:36Sí, vos sabés que nosotros tenemos,
13:39a mí me toca,
13:40yo fui candidato a concejal con Lalo,
13:42cuando Lalo fue a la reelección del 2023,
13:44y a partir de ahí, bueno,
13:45tuvimos el acompañamiento de los vecinos,
13:48yo fui al Consejo de Liberante,
13:50y ahora estoy en la Comisión de Obras.
13:52Pero antes ya se venía laburando
13:53en actualizar el código de edificación.
13:55A grosso modo,
13:57el código de edificación es un manual
13:58que te dice cómo tienen que ser las edificaciones
14:01dentro de la ciudad.
14:02Entonces te dice cuánto tiene que ser la ventilación mínima,
14:05qué tamaño tienen que tener las ventanas,
14:07cuánto tiene que ser el retiro,
14:09cuestiones básicas de edificación,
14:10espesor de muro,
14:11esas cosas que son básicas que uno tiene que tener.
14:14Es un manual así grandote.
14:16Eso estaba vigente desde el año 83,
14:18es una cosa muy antigua ya a esta altura, ¿no?
14:23¿Y qué pasa?
14:24Hoy en día hay un montón de materiales
14:26que por ahí no están contemplados,
14:27un montón de soluciones arquitectónicas
14:29que a lo mejor no están contempladas,
14:31y otras cuestiones que tienen que ver con esto.
14:32Por ejemplo,
14:34siempre mi temática es la sustentabilidad,
14:36y yo trato de buscarle la vuelta en todo,
14:39porque realmente estoy convencido
14:40que nuestra calidad de vida depende de eso.
14:43La calidad de vida nuestra,
14:44nuestros hijos, de nuestros padres,
14:46depende que el ambiente sea sustentable
14:48y que nosotros, nuestro modelo de vida,
14:50podamos seguir replicándolo, ¿no?
14:52Entonces,
14:52imagínate que nuestro código de edificación
14:54te pide que tengas conexión de agua,
14:56conexión de cloaca,
14:57conexión de electricidad.
14:59No dice nada respecto a los residuos.
15:01No dice nada.
15:02Entonces vos podés meter un edificio de 20 pisos
15:04y no tenés que pensar como constructor,
15:08como constructor,
15:09en qué va a ser con los residuos.
15:11Ahora imagínate que 20 pisos son a 3 casas
15:13que vos tengas por piso,
15:15tenés 60 casas juntas,
15:16que todos sacan la basura al mismo lugar.
15:18Entonces, ¿qué hace la municipalidad?
15:20¿Qué llenamos de contenedores?
15:21Entonces nos putean todos
15:22porque no hay lugar para estacionar
15:23o no dejamos,
15:25entonces los contenedores están explotados a sur.
15:26La gente dice que la ciudad está sucia.
15:29Entonces,
15:29en ese balance,
15:31necesariamente,
15:32el privado,
15:33el constructor,
15:34tiene que proveer esa solución
15:35de dónde van a sacar la basura ellos.
15:38su conjunto habitacional.
15:40Esa cuestión, por ejemplo,
15:41no estaba contemplada.
15:42Entonces,
15:43en ese ayornarnos,
15:44en ir viendo que hay nuevas demandas,
15:46nuevas cuestiones,
15:47nuevas cosas que van pasando en la ciudad,
15:49nosotros tenemos que captarlo.
15:51Y en esto,
15:51tiene un rol muy importante
15:53el ingeniero Daniel Vigo,
15:54que está laburando
15:55desde la coordinación de la municipalidad.
15:58Él era antes secretario de Obras y Servicios Públicos,
15:59ahora está trabajando también
16:01dentro de la municipalidad,
16:03es candidato a concejal
16:04y tiene mucho que ver
16:05con todo este proyecto
16:06que se viene desarrollando.
16:07Sí, tal cual, tal cual.
16:08Lo tuvimos,
16:09sí, justamente,
16:10y hablamos también acerca de esos temas,
16:12que es la construcción de un gran edificio,
16:14también significa ampliar
16:17o actualizar también
16:19los desagües cloacales,
16:20porque todo lo que tiene que ver
16:22con la parte de hidroobras,
16:25digamos,
16:25de alguna forma,
16:26que tiene que ver con la ciudad de Posadas.
16:28Te cambio un poquito más de tema
16:30y te saco un poquito de la parte.
16:33¿Cómo ves el tema de las elecciones?
16:35Tanto a nivel nacional, digamos,
16:36como lo que se viene acá
16:38en la ciudad de Posadas
16:39y en la provincia de Misiones.
16:41¿Cómo estás viendo este proceso eleccionario
16:44que ya está en marcha, digamos?
16:47Sí, nosotros por ahí tenemos la fortuna.
16:49Yo integro el Frente Renovador de la Concordia,
16:52trabajo con el ingeniero Estelato
16:53y nosotros tenemos la clara conducción
16:55del ingeniero Rovira
16:56dentro de nuestro movimiento.
16:58y lo que siempre se trata de hacer
17:00es desanclar la discusión nacional
17:02respecto a la provincial.
17:04Nosotros como espacio político
17:06buscamos lo mejor que sea
17:08para nuestra provincia.
17:09Entonces dentro de ese espacio político
17:11que va después tomando alineaciones
17:13con ciertas políticas sí,
17:14con ciertas otras no,
17:15siempre en pos de que sea lo mejor
17:17para nuestra provincia.
17:18Eso es de la frontera para afuera.
17:21Dentro de nuestra provincia,
17:22nosotros tenemos nuestras elecciones
17:23ahora el 8 de junio,
17:24nosotros venimos trabajando fuerte,
17:26tenemos el lema armado,
17:28va a haber varios lemas,
17:30nuestro primer candidato diputado
17:31va a ser Sebastián Macías
17:33y dentro de la ciudad
17:34nosotros incluso tenemos
17:35nuestros sublemas.
17:36Hay 17 sublemas de la renovación,
17:38va a haber otros tantos
17:39de los diferentes partidos.
17:41Pero yo veo que claramente
17:43hay un espacio que tiene presencia
17:45en los barrios
17:46que está manejándose con prudencia
17:50y hay los otros espacios,
17:51uno ve que hay manotazo ahogado,
17:52no se pueden poner de acuerdo,
17:54lo vemos dentro del Consejo Liberante.
17:56Nosotros arrancamos,
17:56eran cinco concejales
17:58que integraban un bloque,
17:59ahora hay tres bloques
18:00y son cinco concejales.
18:02Sin hacer juicio o valor
18:03sobre qué pasa ahí adentro,
18:05claramente lo que se ve afuera
18:06es que hay demasiada diferencia.
18:08Nosotros empezamos siendo
18:09nueve concejales,
18:09seguimos siendo nueve concejales
18:10del mismo bloque.
18:12Eso habla de una coherencia
18:13al espacio,
18:13habla de una meta común,
18:16de una línea hacia dónde ir,
18:17de un futuro que nosotros creemos
18:19que va para cierto lugar.
18:21¿Y hacia dónde es?
18:22Respetando los intereses
18:23de los misioneros,
18:24escuchando lo que pasa en los barrios,
18:26atendiendo a las demandas
18:27de los vecinos,
18:28pero no escuchando de,
18:29listo, te escucho a ver,
18:30callate ya si yo me levanto
18:32y me voy.
18:32No, escucha activa,
18:33escuchando y tratando de buscar
18:34dar respuesta a esas cosas.
18:36O sea, claramente nosotros estamos
18:39inmersos dentro de la Argentina,
18:41que tiene ciclo económico que van,
18:43que vienen,
18:43ahí va y viene,
18:44nosotros no estamos exentos.
18:45Por ejemplo,
18:46ahora el otro día hablábamos
18:47con Seba Guastavino,
18:48el secretario de Hacienda,
18:50y la verdad que se está sintiendo fuerte
18:52en la recaudación
18:54todo lo que tiene que ver
18:54con la simetría vuelta.
18:56O sea, lo que se decía que
18:57con este modelo de cambio,
18:59de cambio peso dólar,
19:01hay muchos que se están yendo
19:02de una nueva encarnación.
19:03Y eso afecta a la recaudación
19:05y afecta al ritmo de obras,
19:06porque las obras que se hacen
19:07hoy por hoy
19:08son solamente sostenidas
19:11por la municipalidad
19:12y por la provincia.
19:13Con lo cual,
19:15eso nos pega de cualquier manera.
19:17Pero dentro de las cosas
19:18que nosotros tenemos a disposición,
19:20dentro de las herramientas
19:21que nosotros podemos usar,
19:22estar cerca del vecino,
19:23tratar de resolver
19:24la mayor cantidad de cosas
19:26que se puedan
19:26y tener en claro
19:28cuál es nuestro norte.
19:29Nuestro norte es trabajar
19:30para que el vecino esté mejor.
19:32Entonces, cuando se hace
19:34y se diseña el plan de avenida
19:35y se abre la avenida
19:36y tú se haingó,
19:37después van a escuchar
19:38que te dicen,
19:39no, porque fijate
19:39que el halo piensa
19:40que la gente come asfalto.
19:41No, no es que el halo
19:42piensa que la gente come asfalto,
19:43no se come el asfalto.
19:45Pero sí,
19:46cuando vos conectás
19:47un lugar con otro,
19:48lográs que la ambulancia
19:49llegue más rápido,
19:50lográs que los taxis,
19:52los Uber,
19:52los remises,
19:53todos entren,
19:54lográs que el que tenía
19:55una peluquería
19:55que a lo mejor
19:56tiene enfrente de su casa,
19:57listo,
19:58me formé un peluquero,
19:58pongo mi cartelito,
19:59hago ahí.
20:00Y todos esos emprendimientos
20:02empiezan a desarrollarse
20:03a partir de tener
20:04más infraestructura.
20:05Así que nosotros
20:06estamos convencidos
20:06que este es el camino,
20:07estamos trabajando fuerte
20:08en la campaña
20:10del ingeniero Vigo,
20:11que nos parece
20:12que es el que va a continuar
20:13con las propuestas
20:14al lado del Consejo Liberante
20:16y ese es nuestro norte.
20:18No te tocó estar
20:19en ninguna lista.
20:20En esta elección
20:20no estás en ninguna lista.
20:22No, no,
20:23pero estamos
20:24hombro con hombro
20:26con el equipo
20:27de Lalo.
20:28La verdad es que
20:29nosotros todos
20:30los que integramos
20:31el Frente Renovador
20:33trabajamos en general
20:35en conjunto,
20:36pero principalmente
20:37los que venimos
20:37laburando con Lalo
20:38somos gente de Lalo.
20:40A ver que nos ponen
20:41el cartelito
20:41y ustedes son Lalo Boys
20:42y sí,
20:42nosotros venimos de Lalo,
20:43Lalo nos formó
20:44y la verdad
20:46que no es un mote
20:46que me moleste,
20:47algo que me pone orgulloso
20:48porque venimos
20:49laburando en esto,
20:51estamos convencidos
20:52de lo que hay que hacer
20:53y cuando hay que cambiar
20:53las cosas
20:54también se cambian.
20:55O sea,
20:55no es que somos
20:55unos cabezas duras
20:56que van las cosas
20:57para un lado solamente,
20:58hay cosas que vienen,
21:00uno trata
21:00y bueno,
21:01se labura.
21:02¡Gracias!

Recomendada