Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco del terrible terremoto que sacudió al país trasandino hace pocos minutos, las autoridades alertaron inmediatamente a los ciudadanos por posibles réplicas y la posibilidad de la llegada de un tsumani.

¿Qué es los que solicitan las autoridades ante semejante emergencia?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Así se activaba el alerta por tsunami en Chile.
00:06Puede que haya habido un... ¿Cómo se llama?
00:09Un terremoto.
00:09Un terremoto.
00:10Un temploro.
00:11Sí.
00:12No va a cortar.
00:12Si te llego a ti, me llego a mí.
00:14A ver qué es.
00:15Puede que haya habido un... ¿Cómo se llama?
00:18Un terremoto.
00:18Un terremoto.
00:19Un temploro.
00:20Sí.
00:21No va a cortar.
00:21Si te llego a ti, me llego a mí.
00:22Al celular, Marote.
00:23Bueno, está bien.
00:24Impresionante.
00:25Bueno, es un país que tiene signos.
00:26Claro.
00:26A ver, en Santiago de Chile son las 10.04, está bien.
00:30Pero en Magallanes, Chile, son las 11.
00:32Tiene un horario como nosotros.
00:34Claro.
00:34Alerta de tsunami en la Antártica Base Prat es a las 11.35.
00:39O sea que en 20 minutos está estimado ese tsunami.
00:42Ojalá que no ocurra.
00:43Y en O'Higgins a las 12 del mediodía.
00:45Esos son los dos más cercanos.
00:46Después hay otros horarios para otros sectores.
00:48Pero está muy cerca.
00:49Digo, en cuestión de minutos sería el primer tsunami
00:52de acuerdo a la alerta emitida en Chile.
00:54Ahora, recién Guillermo decía, hablaba de Boris,
00:58tiene mala suerte Boris también.
01:00Está teniendo mala suerte.
01:01Más allá que socialdemócrata, les tocan todas a Boris también.
01:05Es yo.
01:05Todas.
01:06Es verdad.
01:06Les tocan todas.
01:08Les tocan la guerra china a Estados Unidos.
01:11Les toca adentro de su propio país que le rechaza la Constitución.
01:14Ahora el tsunami.
01:16Siempre les toca bailar con la más fea, Boris.
01:18Sí, sí, es verdad.
01:19A ver, nos están llegando imágenes de lo que es el noticiero en Chile.
01:23De algunas personas que están avanzando.
01:25De viento que uno generalmente asocia como a las marejadas
01:28o a las olas de películas hollywoodenses de tsunamis gigantescos,
01:32sino que probablemente sea una anomalía,
01:34como una marea alta excepcional, diría yo,
01:38preliminarmente y excepcionalmente podría amplificarse
01:41en los lugares más expuestos que miran ciertamente
01:43o están en dirección hacia el tren de ondas
01:46que en este momento se está propagando en todas direcciones
01:48desde la zona de origen.
01:50Pero podríamos decir, porque está la imagen traumática
01:53de una ola que llega rápido y que arrasa.
01:56Según las características, esto podría ser un alza de marea
01:59que, claro, inunda, puede ser, si es que así ocurre,
02:03si es de esta zona costera, pero no es de gran velocidad,
02:06no es que entre a tierra con una gran velocidad
02:10y que es lo que finalmente genera mayor peligro para la población.
02:14Uno tiende a pensar que esto podría ser un fenómeno lento
02:17y, por lo tanto, sin mayor peligro para la vida humana.
02:22Puede ser lento, igual es peligroso para la vida humana
02:25si yo estoy donde no tengo que estar.
02:27La verdad es que un tsunami puede llegar lentamente,
02:29puede tener una altura de 50 centímetros
02:31y puede ser muy peligroso igual.
02:33Porque generalmente su fuerza, digamos,
02:36la hacen siempre sus parámetros, su velocidad,
02:38supera ciertamente las capacidades humanas
02:42como para desplazarse.
02:43No es una ola de viento.
02:44Ahora, independiente de ello, el hecho de que sea lento,
02:47de alguna forma potencialmente lenta la inundación,
02:51tercero es el escenario, uno tiene tiempo para evacuar,
02:53para tener conductas de autocuidado y manejar esa emergencia
02:57y, por lo tanto, el riesgo baja, disminuye.
03:00Ahora, dada la distancia a la fuente,
03:02al lugar donde ocurre el terremoto,
03:04dada todo el proceso activado de alerta preventiva,
03:06evidentemente, hoy día, en este minuto, el riesgo es bajo.
03:10Porque independiente que llegase algo a las costas
03:13de asentamientos poblados en la zona austral de Chile,
03:15ya la comunidad está alertada con tiempo en zona segura.
03:20A diferencia cuando ocurre un terremoto como el 2010, por ejemplo,
03:23que en este caso, no sé, Talcahuano, Constitución,
03:26Dichato, eran parte del área de ruptura.
03:28Ellos estaban en la zona exacta donde ocurrió el terremoto
03:30y, por lo tanto, tuvieron pocos minutos para tomar decisiones rápidas
03:34y es por eso el impacto, la destrucción y, bueno,
03:37el número de víctimas que tuvimos.
03:38¿Marcelo?
03:39En este caso, las condiciones permiten manejar de forma eficiente
03:42la emergencia en este minuto.
03:44Nos están escribiendo varias personas por interno.
03:46Por ejemplo, Mariela dice que su hermano ya en Puerto Williams
03:49evacuó hacia la zona del seno de Lauta.
03:52Por ejemplo, nos sirve para ver de qué manera va a llegar
03:55a territorio continental, ver el comportamiento del mar
03:58en la llegada de las olas en la Antártica
04:00y estamos, de hecho, revisando imágenes en vivo y en directo
04:03desde Punta Arenas, donde se ve gran número de escolares,
04:07colegios que seguramente estaban en clases,
04:09trabajadores que ya están en la parte alta de Punta Arenas.
04:11Para quien conoce eso, es como el camino antiguo
04:13que une la parte alta de Punta Arenas con la parte más nueva,
04:18donde está la Plaza de Armas, donde está el Indio Patagón,
04:20donde está la Goleta Antut, que es este monumento
04:22que está justamente ahí en la misma costanera de Punta Arenas.
04:25Reitero la pregunta, Marcelo.
04:27¿El comportamiento de las olas en la Antártica
04:29nos va a servir para prepararnos con lo que pueda pasar
04:32en Chile continental?
04:36En parte, sí.
04:37Hay que entender que, dado que estas olas están despoulas...
04:40Bueno, acá estamos viendo lo que es las evacuaciones
04:43en la República Hermana de Chile,
04:45que lo que está ocurriendo es algo gravísimo.
04:47Por lo visto, parece que no es tan grave
04:50en términos de destrucción en la Tierra.
04:53Más que nada el temor a un tsunami,
04:56que es lo que pasó en el territorio,
05:00en la Tierra, en las ciudades.
05:01Ahí estamos viendo la gente en Punta Arenas,
05:04estaba todo perfecto, se habían corrido
05:07por el tema del tsunami.
05:08Pero no por daños en los edificios, parece.
05:11No, bueno, eso, igual esa zona es toda antisísmica.
05:14No, se hace, bueno...
05:14Pero, digamos, entiendo lo que decís.
05:17El terremoto del 2010 fue también zona antisísmica
05:20y se cayó un desastre.
05:22Por eso estaba hablando un geólogo.
05:238-8 contra 7-5 este, porque este, digamos,
05:27oficialmente decían 7-8, 7-7, bueno,
05:297-5 es oficialmente el terremoto
05:31y el que dice Jorge 8-8 es 1.3 más poderoso.
05:36A ver, Leo, te están llegando mensajes.
05:37Acá gente que escribe, dice que muchos le dan razón
05:40a lo que dijo Jorge, dice,
05:41hola gente, esto no fue un temblor,
05:42no fue un sismo, porque estamos en una bahía,
05:46no entra un tsunami.
05:47Parte de lo que explicaban acá algunos de los mensajes.
05:49Después mucha gente que está pasando en Catamarca,
05:51acá lo ha sentido, San Juan, San Luis,
05:54en menor medida que los de Ushuaia, obviamente.
05:57Sí, hay un hecho político raro,
05:58que es, después lo vamos a hablar con Guillermo
06:00en algún momento.
06:01Ustedes, en mi teoría, al peronismo
06:04lo creó un terremoto,
06:05pero eso después lo vamos a hablar en algún momento.
06:07Y vamos a ver si Guillermo...
06:09¿Puedo decir lo de San Juan?
06:10Sí, señor.
06:11Entonces vamos a ver si tengo razón.
06:14A ver, ya seguimos, por supuesto,
06:16debatiendo lo que está pasando en Chile,
06:17que nos preocupa.

Recomendada

1:29
Próximamente