En Colombia, el Día Internacional de los Trabajadores se celebró de una manera singular y vibrante, caracterizada por movilizaciones masivas en diversas ciudades del país. Los trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales salieron a las calles para expresar su apoyo a la consulta popular y manifestar sus demandas en torno a la reforma laboral. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como cada año en el Día Internacional del Trabajo, las calles de los 32 departamentos del país, incluyendo Bogotá,
00:07vivieron una multitudinaria movilización por la reivindicación de los derechos laborales,
00:11exigiendo que el Congreso no legisle a espaldas del pueblo,
00:15dado que no ha posibilitado una discusión de varias reformas, incluyendo la laboral.
00:18Estamos aquí en unidad, en apoyo a la consulta popular, en apoyo a todas las reformas laborales de los trabajadores,
00:30porque este es uno de los países más desiguales del mundo, o sea, no hay derecho a no transformar radicalmente esta sociedad.
00:38Aquí no solo hicieron presencia los sectores sindicales, también marcharon los estudiantes,
00:44las organizaciones sociales y étnicas que respaldan la consulta popular,
00:47propuesta por el Ejecutivo para que sea el pueblo quien decida la pertinencia de la reforma laboral.
00:55El gran pueblo indígena colombiano se moviliza hoy en apoyo a esta reforma,
00:59y en estas reformas que ha bloqueado este Congreso de la República,
01:03y el pueblo es el que manda, carajo, y aquí está el pueblo, el pueblo indígena,
01:07el gobierno indígena presente para cualquier respaldo a este presidente.
01:14Mientras las marchas avanzaban, en las calles de Bogotá,
01:17que guardan memoria, se recordaban a los que han sido víctimas de la violencia estatal, un día como hoy.
01:22Tal es el caso de Nicolás Neira, joven de 15 años, que fue víctima de la represión policial hace 20 años.
01:28Mi hijo salió pensando en que eso vale, que este día Internacional de los Trabajadores es válido,
01:36y salió a apoyarlo, y una tristeza inmensa saber que por apoyar la marcha de los trabajadores
01:42es vil y brutalmente asesinado por la policía, y es triste decir que en 20 años,
01:47jueces, fiscales, magistrados, corte suprema de justicia, presidencia, gobierno,
01:55básicamente se han pasado por la faja todo lo que es la ley.
02:01Las movilizaciones llegaron hasta la plaza de Bolívar,
02:04donde los diferentes sectores respaldaron masivamente la consulta popular por la reforma laboral,
02:08en una jornada que calificaron como histórica.
02:10Esto es apenas el comienzo porque es materializar en lo concreto que el pueblo legisla en las calles,
02:20el pueblo legisla en las calles, que se les saque de la cabeza a la burguesía y a la oligarquía,
02:26y a los sectores narcoparamilitares que aún, aún están gobernando y no dejan gobernar
02:31a lo que significa para nosotros el gobierno del cambio, que eso ya se acabó.
02:36De hundir las reformas de los derechos del pueblo.
02:39En este emblemático lugar, el primer mandatario hizo presencia,
02:43explicando la importancia de la consulta popular y empuñando la espada de Bolívar,
02:47aseguró que esta representa la unidad del pueblo.
02:53Luego, se desplazó hasta el Congreso, donde radicó ante la presidencia del Senado
02:57las preguntas de la consulta popular laboral para su discusión.
03:02Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.