En Colombia se reactivó la movilización. Durante la jornada del pasado 18 de marzo, las marchas tuvieron como protagonistas a la ciudadanía organizada o colectivizada, a la que se sumaron las centrales obreras, para respaldar las reformas sociales impulsadas por el ejecutivo.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Colombia, se reactivó la movilización. Durante la jornada del pasado 18 de marzo,
00:05las marchas tuvieron como protagonistas a la ciudadanía organizada o colectivizada
00:10a la que se sumaron las centrales obreras, para respaldar las reformas sociales impulsadas
00:15por la Ejecutiva.
00:36Mientras miles se movilizaban, paralelamente en el recinto legislativo y en la Comisión
00:43Séptima de Senado, se votaba la ponencia negativa a la reforma laboral, que por mayoría
00:48se concretó su hundimiento definitivo, lo que generó múltiples reacciones de rechazo.
01:13Cuando el pueblo estaba de manera alegre, optimista, invitando al pueblo a que es necesario
01:25transformar el país para el bienestar de las mayorías, el Congreso de la República
01:30hacía uso de sus astucias malsanas para venir a decir que sobre criterios técnicos ellos
01:37estaban hundiendo la reforma laboral para no confesar que básicamente están haciendo
01:42es un mandado a los grandes capitales.
01:45Luego de estos hechos, incluso las plataformas de derechos humanos en el país evidenciaron
01:50las consecuencias que esta determinación conlleva.
02:1224 horas después de esta movilización, las personas consultadas por Telesur en las calles
02:23coinciden en su indignación con el sector de la clase política que no posibilita las
02:28transformaciones sociales en Colombia.
02:49Es una completa desconexión de la clase política con la realidad que existe en el país. Vemos
02:57una población más que todo trabajadora, la cual quiere que se reconozcan sus derechos
03:01laborales.
03:02En este escenario, inicia la articulación para la realización de la consulta popular
03:08que, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, requiere la recolección de
03:12firmas mínima del 5% del censo electoral, luego la verificación de las mismas con la
03:18entrega de formularios, pasando luego al Congreso, donde se tendrá que aprobar y las preguntas
03:23a realizar, estableciendo la fecha para su ejecución.