Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Antonio Ramírez Aguilar, candidato a Magistrado de Circuito, apuesta por una visión humanista e igualitaria en la justicia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Antonio Ramírez. Así es, a tus órdenes. Pero es nombre completo.
00:05Sí, Antonio de Jesús Ramírez Aguilar.
00:07Porque así va a aparecer en la boleta porque eres candidato para...
00:12Magistrado de circuito en materia civil y administrativa.
00:15Oye, Antonio, ¿cuántos años tienes?
00:1833 años.
00:20Es que eres tan joven que parece que acabas de salir de la facultad.
00:24Sí, mira, ese prejuicio y otros son los que hay que desplazar.
00:30Ah, porque a eso iba.
00:31Hay que desplazarlos.
00:31A eso iba en el sentido de que, ¿no crees que eres muy joven como para querer aspirar a un puesto como una magistratura?
00:41Debemos renovar las instituciones del servicio público como la del Poder Judicial Federal.
00:46Entonces, no solo se necesita mucha experiencia, que a veces no es sinónimo de conocimientos, sino energía, fuerza y sobre todo,
00:57ante todo, una visión de igualdad.
01:01Y esa, ¿naces o creces con ella?
01:05Es un principio, es un valor.
01:07Para mí, para mí sí.
01:08Que viene desde la familia.
01:10Sí.
01:11Y que se puede formar incluso en la parte de la educación desde la primaria.
01:15Y cuando eso prevalece, define.
01:19Sí.
01:20De forma y define.
01:21Sí, en mi caso sí.
01:23Nací en Victoria, Tamaulipas.
01:25Nos mudamos a un municipio más chico, a Basolo, Tamaulipas, hasta los siete años.
01:30Me cambio ya a los siete, en la primaria, tercer año, un grupo que ya se conocía desde primero,
01:37yo era el nuevo, dificultades, pero ese cambio, ese contraste, me permitió ver esta desigualdad
01:45que te menciono, que no todos tenemos las mismas oportunidades.
01:48Y eso, desde ahí, y otras cosas, mi experiencia de vida, mis papás, su cultura del esfuerzo,
01:55me han traído hasta aquí con esta visión de igualdad.
01:58¿Y eso es lo que te llevó a querer estudiar para abogado?
02:03Sí.
02:04¿Tu papá es abogado?
02:05No.
02:06¿Tu mamá es abogado?
02:07No, tampoco.
02:08Mi mamá, pues, se dedicó a criarnos.
02:10Ajá.
02:10Se dedicó a criarnos.
02:11Y apoyar a mi papá en sus emprendimientos.
02:14Tienen un negocio de comida fuera de su casa, con el que me dieron a mí y a mis hermanos
02:20su carrera.
02:21¿Y los siguen?
02:22Sí, sí, sí.
02:23¿Siguen con el negocio?
02:24Les gusta mucho trabajar.
02:25¿Cómo se llama el negocio?
02:26No, no, no tiene nombre formal, pero son, es los tres hermanos.
02:30Oye, ¿y tienen cuántos años con las comidas caseras?
02:33Tienen unos 25, 30 años.
02:36Y dices que con eso, tus hermanos y tú, este, tuvieron escuela, tuvieron educación.
02:42Sí.
02:42Tuvieron todo lo necesario para estar.
02:44De ahí nos dieron carrera.
02:45Mis papás, que no tuvieron esa oportunidad de tener una carrera, por su edad y por las
02:51condiciones en las que vivieron, a pesar de eso, eso no fue impedimento, importó, para
02:57que nos dieran una carrera a sus hijos.
02:59Oye, Antonio, ¿trabajaste con ellos en el negocio?
03:02Sí.
03:02¿Fuiste mesero, cocinero?
03:05Sí, preparé la comida, este, hacé, hacé la comida en un asador, la preparé, la
03:10serví, preparaba los paquetes y se la entregaba a la gente, le cobraba todo eso.
03:14Para el servicio a domicilio y para comer acá y toda la cosa.
03:18Para comer ahí, sí.
03:19O sea, te tocó trabajar de lleno ahí en el negocio de tus papás.
03:23Sí.
03:24Por eso menciono la cultura del esfuerzo, el trabajo que vi y viví desde pequeño con
03:30mis papás.
03:31De los guisos que venden ahí en el negocio de tus papás, de pronto, ¿qué guisos fueron
03:37los que te tocaron a ti preparar o aprender a preparar?
03:40Mi mamá es muy buena para cocinar, pero el fuerte del negocio y lo que ya se ha mantenido
03:45es el pollo asado, la carne asada, el pollo asado.
03:49Entonces, yo lo que hacía era la preparación del sazón y llevarlo al asador o preparar
03:57el paquete de comida ya para el consumidor, para el cliente.
04:00¿Con tu mandil?
04:01Sí, sí, sí, desde chico, desde chico aprendí ahí con ellos.
04:06Fíjate que me agrada, me agrada que, que platicas tu historia tan, este, de una manera
04:12tan sencilla, tan sin ningún afán, porque hay mucha gente que se avergüenza.
04:18No, no, al contrario, estoy orgulloso de ellos y siempre lo digo, no, no solo aquí, a donde
04:23quiera que voy y me preguntan, piensan que mis papás son abogados o que tuve algún familiar
04:27que me ayudó a entrar al Poder Judicial y no fue así.
04:30Y al contrario, les digo, mis papás no tuvieron una carrera y sin embargo nos sacaron adelante
04:35a sus tres hijos.
04:36Oye, ¿no hay padrinos?
04:37No, no, si te refieres a cómo inicié en el Poder Judicial de la Federación, tuve
04:43la fortuna de un maestro que en paz descanse, me dio clases en un semestre y salí bien,
04:49me dio clases en el otro y salí bien y por ahí me invitó a ser practicante, meritorio
04:55le dicen, pero para efectos generales.
04:57Meritorio es el que va, trabaja como, trabaja de sol a sol, pero no le pagan.
05:03Así es, sí, nos pagan con la experiencia, con el aprendizaje, ¿no?
05:07Ah, claro, hay un pago.
05:08Sí, entonces así ingresé, así estuve dos años sin paga, luego termino la carrera
05:14y tengo mi primer contrato en el primer puesto.
05:17Es el primer puesto, pero es el más olvidado y es de los más importantes.
05:22¿Cuál?
05:22Oficial, judicial se le llama y es la primer base, el que hace todo el trabajo operativo,
05:29administrativo y también jurisdiccional.
05:32El primer paso a dar para iniciar una carrera judicial.
05:36Exactamente, sí.
05:37Y llegas ahí.
05:39Sí.
05:40Haces carrera, estamos hablando de Ciudad Victoria de Tamaulipas.
05:42Así es, ahí empecé.
05:44Y haces mucha carrera allá.
05:45Sí, ahí fui oficial tres, cuatro años, después fui el siguiente puesto, que es el
05:53que se encarga de notificar las sentencias, se dicta la sentencia y se va y notifica la
05:58persona, mira, así resultó tu sentencia.
06:02Fui notificador, actuario, nombre técnico y posteriormente secretario de estudio, allá
06:09en Victoria también, afortunadamente, y los últimos siete años de mis casi quince
06:16años de carrera aquí en Monterrey Nuevo León.
06:18¿Cómo llegas acá?
06:20También tuve la fortuna de conocer a un magistrado que por azares del destino a él
06:26lo cambian a Victoria y yo no decidí ni él tampoco trabajar juntos, sino que yo estaba
06:32en un área común, secretaría de acuerdos, de las más olvidadas también, y entonces
06:38a él le toca obligado trabajar conmigo, y pues empieza a ver que hice pininos, que
06:45quería agarrar yo un libro y luego lo quería aplicar al hacer las resoluciones, y pues
06:51desde ahí, y nos vinimos para acá, para Monterrey, ya tengo siete años.
06:56A eso iba, lleva siete años trabajando aquí en Monterrey.
06:58Sí.
06:58En el tribunal.
07:00Sí.
07:00Y ya ha habido muchos años, muchos casos, y ya se ha acumulado experiencia.
07:10Así es.
07:11Porque para postularte al cargo, o para ser candidato al cargo que quieres, o que estás
07:19buscando, hay que estar preparados.
07:21Sí.
07:22Hay que estar entendidos de todo esto.
07:26Sí, eso es importante, Sadrach, pero no lo es todo, porque puedes tener mil cursos,
07:34te lo aseguro.
07:35¿Maestrías y doctorados?
07:36Sí, los puedes tener, bien bonitos y colgados tus títulos también, si tú quieres, pero
07:41si no tienes una conciencia y visión de la desigualdad que hay, de las faltas de oportunidades
07:48que te platiqué desde que era joven, la justicia va a seguir igualita, ¿sí?
07:55Sí se necesita el conocimiento, desde luego.
07:58La preparación.
08:00El Poder Judicial de la Federación nos ha capacitado, nos ha dado cursos, nos ha dado herramientas
08:10técnicas para poder aplicarlas, pero si yo no puedo ver que unas personas se inician
08:16aquí y otras acá, esos conocimientos no van a servir para mejorar la desigualdad.
08:22Me llama la atención que tú vas más en búsqueda de una atención más cercana hacia
08:33la gente, de que sea un Poder Judicial más humano.
08:39Sí, sí, eso es por donde debe empezar el Poder Judicial para mejorar, porque esta institución
08:46no es la que debe importar, la gente, la gente es la que debe importar.
08:50Y muchas personas que tienen oportunidad de una universidad o muy buena universidad y
08:56un buen trabajo por lo mismo, creen, creen, ahí está la creencia de que todos los demás
09:04son así, y el que no trabaja es porque no quiso, y el que no tiene escuela es porque
09:08no quiso, totalmente equivocado.
09:11Son faltas de oportunidades, desigualdad histórica de hace muchos años y estructural.
09:17Muchas veces, la desigualdad proviene de la propia sociedad, de los prejuicios como el
09:24de la edad.
09:26De ahí, de ahí proviene.
09:27De los prejuicios como en el que empecé esta entrevista.
09:31Sí.
09:31Sí.
09:31Sí, que qué bueno para que las personas sepan que son prejuicios que están muy arraigados
09:39en la sociedad y que no necesariamente son sinónimo negativo el parámetro como el de la edad.
09:47Al contrario, puede ser mucha fuerza, mucha energía, mucha vehemencia.
09:53El Poder Judicial hoy por hoy está, es débil, tiene muchas fallas.
09:59¿Le falta mucho para consolidarse en un Poder Judicial certero y efectivo?
10:07El Poder Judicial es una institución fuerte, es pensada muy noble por la labor humanista
10:16que tiene, pero como cualquier institución tiene vicios, tiene errores.
10:23Entonces, los, que yo te puedo decir, y para englobar todos, una falla es a la hora de decidir.
10:31Se decide porque se tiene la facultad de decidir, pero lo que falta y es lo que más duele es justificar
10:41esa decisión, dar razones de peso para justificar por qué se decidió o por qué se dictó la sentencia
10:50en ese sentido. Ese es uno de los vicios que, como todas las instituciones, tiene y le afecta mucho.
10:59Si tú llegaras a ser magistrado, ¿trabajarías en ese sentido para mejorar las cosas?
11:06Sin duda, sin duda. Desde que empecé a ver, que me gusta mucho leer, me gusta mucho leer,
11:12nadie de mi familia usa lentes, solo yo, y entonces lo que leo, lo que estudio, lo que profundizo,
11:20trato de aplicarlo acá. Y empecé a ver ese vicio, ¿no? Y que muchas veces no es malintencionado,
11:25porque también hay que reconocer que en realidad los tribunales están rezagados.
11:29Están rezagados, tienen demasiado trabajo, demasiado. Sería inhumano que estuvieran todos los días,
11:38día y noche, no tuvieran una pareja e hicieran una familia, sería inhumano.
11:42Por el otro lado, también hay que hacer sacrificios como servidores públicos y también hay que tener compromiso
11:49y tener vocación, porque el Poder Judicial no es una oficina en la que se tiene un buen puesto,
11:55un buen cargo y ya. No. Se necesita gente con vocación para estar ahí.
12:01Permiso y responsabilidad. Sí. Por eso, a tu pregunta más directa, yo propongo que en la función jurisdiccional
12:11hay que empezar por los más desaventajados. Ampliar sus derechos y abatir el rezago que te menciono.
12:19Oye, ¿por qué la gente tendría que votar por ti?
12:22Mira, esa pregunta se relaciona mucho con quién eres, con quién soy. Es una pregunta que la respuesta definitiva
12:33va a ser antes de que vayamos a la tumba, ¿sí? Pero actualmente soy un hijo de familia trabajadora, un esposo.
12:46Que viene del esfuerzo. Así es, la cultura del esfuerzo. Y papá. Tengo un niño de tres años y el jueves voy a ser papá de una niña, también, si Dios quiere.
12:58Entonces, ¿qué puedo ofrecer yo? ¿Qué puedo ofrecer yo mi conciencia y visión de la desigualdad que hay en el país?
13:09Es lo que más puedo ofrecer.
13:11Tratar de mejorarla.
13:12Sí. Con esa visión, en cualquier lugar en el que esté, si es por el apoyo de la gente en la magistratura civil y administrativa,
13:22la justicia va a empezar a cambiar. Por eso. Eso es lo que podría ofrecer.
13:28¿Eres político?
13:30No.
13:30¿Te gusta la política?
13:31Me gusta la cosa pública. Me gusta saber qué es lo que pasa en mi comunidad y en mi país.
13:36Estar informado para saber cómo estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, ¿no?
13:41Así es.
13:42Pero así como que involucrarte, no.
13:44No.
13:44Para nada.
13:45No.
13:45Activamente o de forma política como actividad que yo ejerza, no. Pero sí estar enterado.
13:54Tengo que estar, tenemos en el servicio público que estar enterado.
13:57Y nunca te imaginaste que ibas a andar tocando puertas, buscando el voto.
14:04Sí. Hace 15 años dejé la política estudiantil, me metí de lleno a los tribunales y ahora, después de tantos años, ahora salimos a la calle a pedir el apoyo de la gente.
14:15Que no es política, pero sí es una elección.
14:19Sí.
14:20Es un proceso electoral.
14:21Así es.
14:21En el que hay que hacer el recorrido, en el que hay que ir a tocar la puerta a la gente.
14:26Sí, sí, sí.
14:26En el que hay que explicarle a la gente de qué se trata esto que muchos aún no terminan por entender, ¿no?
14:32Sí. Escucharlos, conocerlos, ver sus necesidades y que nos conozcan.
14:40Te está gustando.
14:41Sí. Sí, sí, porque tienes un contacto con la gente y pues si te gusta, si tienes vocación de servir a la gente, entonces escucharlos, ver sus necesidades, ver las diferencias de oportunidades que hay, eso es bastante enriquecedor para quien quiere estar en el servicio público.
15:01Antonio Ramírez.
15:02Otra vez, nombre completo.
15:05Ramírez Aguilar, Antonio de Jesús.
15:07Porque así va a aparecer en la boleta.
15:09Así voy a aparecer en la boleta.
15:10Es boleta color.
15:11Rosa.
15:12Y este, el número.
15:13Diecisiete.
15:14Para que la gente te identifique.
15:15Así es.
15:16Ojalá y la gente te dé, este, asertivamente la oportunidad porque hay buenas intenciones y si la gente te favorece con el voto, que esas buenas intenciones se conviertan en realidad.
15:35Ojalá que así sea.
15:35Gracias, gracias.
15:36Gracias a ti, Sadrash.
15:37Eres muy amable.
15:38Gracias.
15:38Muchas gracias.
15:38Gracias.
15:39Gracias.
15:40Gracias.
15:41Gracias.
15:42Gracias.

Recomendada