El candidato a magistrado Jorge Alfredo Clemente plantea un modelo de supervisión técnica e integral para combatir la infiltración del crimen organizado en el sistema judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos nuevamente, el tema sobre las elecciones judiciales que se aproximan este primero de junio
00:05y para hablar de ello le agradecemos que nos tome la comunicación Jorge Alfredo Clemente Pérez
00:10quien es candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.
00:15Buenas tardes, candidato. ¿Cómo se encuentra?
00:17Muy buenas tardes, Rubén. Muchas gracias.
00:21¿Cómo usted va a enfrentar el problema de la penetración del crimen organizado en el Poder Judicial?
00:27Como hemos visto, pues ha sucedido con sentencias que son muy polémicas respecto a distintos capos.
00:38El tema de la supervisión e inspección a los tribunales del Poder Judicial Federal
00:43implica necesariamente una metodología y una técnica que va más allá del mero conocimiento jurídico.
00:49Básicamente lo que debemos implementar es una serie de estrategias que nos permitan a nosotros dimensionar
00:58en general la forma en la que operan, la forma en la que logran trascender al Poder Judicial Federal
01:09y a los jueces y a los magistrados que resuelven.
01:12Y eso implica necesariamente muchos actos y técnicas de investigación que implican
01:18desde una vigilancia recurrente de sus llamadas.
01:26O sea, no implica esto invadir privacidad porque son llamadas oficiales, o sea, de sus teléfonos
01:33y básicamente una supervisión adecuada también a las auditorías, a sus ingresos, pero ampliadas.
01:42No solamente a ellos, sino también a sus familias para ver cómo operan esos mecanismos
01:47que forman una constelación.
01:49Y esa constelación no es fácil de detectar porque no solamente a veces se trata de un solo juez,
01:55sino de varios, y también se trata de muchas entidades de crimen organizado que trascienden la estructura.
02:03Se necesitan mecanismos para implementarse dentro del Tribunal Disciplinario de Investigación y Supervisión
02:11que nos permitan arribar a conclusiones que sean efectivas y que sean probadas, ¿verdad?
02:19Porque tampoco podemos especular respecto de la honorabilidad o de las circunstancias específicas
02:25de los asuntos que atienden los jueces.
02:28Claro, candidato, creo que también es importante el preguntarle
02:32cómo es que usted va a enfrentar y controlar posibles actos de corrupción, esto en el Poder Judicial.
02:39Hay muchas formas de, digamos, abonar a la corrupción.
02:48Hay personas que lo hacen de manera activa y personas que lo hacen de manera omisiva.
02:54Hay que saber, o sea, entender en qué circunstancias se comete la corrupción.
03:00Muchas veces obstaculizan el proceso, muchas veces hacen, por ejemplo,
03:05interpretaciones extensivas de la ley para lograr un propósito que beneficie a estas personas.
03:11Hay muchas otras en las que incluso existe la posibilidad de que ellos mismos
03:18trataran de trascender nuestro propio Tribunal Disciplinario en caso de que yo fuera electo.
03:23Entonces, todo esto implica necesariamente una serie de procesos y protocolos
03:26que permitan prender los focos amarillos de inmediato
03:32y tener medidas cautelares inmediatas como la suspensión de jueces, magistrados
03:36o la exclusión de alguno de los miembros del propio Tribunal Disciplinario
03:41para la investigación cuando se encontraba amenazado.
03:44Es necesario ir a profundidad y enfrentar esto con seriedad
03:48porque la reforma, digamos, por sí sola es estructural,
03:53pero ya los mecanismos de trabajo necesitamos nosotros integrarlos
03:58con el conocimiento adecuado que es interdisciplinario.
04:02¿Qué visión sobre el papel que debe jugar el Tribunal de Disciplina dentro del Poder Judicial?
04:11El Tribunal de Disciplina del Poder Judicial debe ser un órgano completamente autónomo
04:16desde el punto de vista de sus actividades y de sus facultades
04:20que permita con plena independencia investigar ministros, magistrados, secretarios, jueces, actuarios
04:28y incluso personal administrativo.
04:31Aquí lo importante es que podamos generar los estándares aceptables de impartición de justicia
04:36pronta, expedita y eficaz al ciudadano.
04:40Lo que no debemos permitir bajo ninguna tesitura es la corrupción
04:46y la corrupción tiene muchas modalidades.
04:48Hay que trabajar sobre cada una de ellas y establecer protocolos para poder erradicarla completamente
04:55y mi visión es mantener o lograr que el Poder Judicial Federal logre tener los estándares de eficiencia
05:02que necesita el pueblo mexicano para poder tener acceso pleno a la justicia en México
05:08que es muy importante.
05:10Hay muchas cosas que hacer porque si habláramos de derecho profundo, digamos,
05:15yo escucho muchos discursos acerca de lo que se entiende como justicia
05:22y todo el mundo hablamos de justicia en una u otra ocasión y lo confundimos con legalidad.
05:28El problema que tenemos sustantivo en México es que a los jueces le estamos pidiendo justicia,
05:33a los magistrados les estamos pidiendo justicia, a los ministros les estamos pidiendo justicia,
05:38pero nuestra constitución, lo único a lo que los obliga determinantemente y claramente es a la legalidad.
05:46Desgraciadamente la legalidad no siempre arriba a la justicia,
05:49no es lo mismo una resolución legal que una justa.
05:52Tenemos que empatar esos dos conceptos para lograr realmente la justicia,
05:56que es lo que queremos.
05:58Creo que le voy a cambiar la pregunta, ¿no?
06:01Le pregunto sobre la visión, pero ahora sobre cuáles son los retos que tiene
06:05pues este sistema disciplinario, pues en el Poder Judicial, los retos actuales.
06:12Los retos en primer lugar es que se trata de un órgano nuevo,
06:16o sea, se trata de un órgano distinto.
06:18El primer reto es tratar de convencer a las otras autoridades competentes
06:23para que logren que este órgano nuevo, este tribunal,
06:27logre desvincularse presupuestal y orgánicamente,
06:31no orgánicamente, pero sí administrativamente, del Poder Judicial Federal.
06:35Porque difícilmente un órgano como este,
06:39que es un tribunal encargado de generar causas,
06:41investigaciones y supervisión del Poder Judicial Federal,
06:44se encuentra incorporado al presupuesto
06:46y a las decisiones administrativas del otro órgano de administración de justicia,
06:51nuevo también que se está creando.
06:52Entonces, necesitamos hacer una especie de órgano descentralizado
06:56dentro del mismo Poder Judicial Federal,
06:58es decir, que permita que esta unidad de investigación pueda desarrollarse.
07:05Y los muchos otros retos son todo lo que hay que establecer,
07:08todo lo que tenemos que estructurar dentro de las facultades genéricas
07:13que nos ha conseguido la Constitución, la ley orgánica actualmente,
07:16para poder estructurar un órgano que sea eficaz,
07:20porque de nada sirve volver, solo cambiarle de nombre al órgano.
07:24Necesitamos hacerlo funcional.
07:26Esto implica necesariamente que el Tribunal de Justicia de la Iniciativa
07:30tome la iniciativa.
07:32Y esto no implica que no pueda, digamos, coexistir y cooperar,
07:36y además pedirle a otros poderes, inclusive,
07:39que activen o que desarrollen una nueva legislación
07:44que permita a este órgano funcionalmente.
07:47Candidato, pues mire, estaremos muy atentos
07:49cómo se van a ir desarrollando los días restantes, ¿no?
07:53Van 21 días de estas elecciones, estas nuevas elecciones,
07:56que es la primera vez en la historia que se está haciendo,
07:59al menos en la historia de México.
08:01Candidato, gracias por su tiempo, y estaremos atentos, claro,
08:05cómo es que se van desarrollando estas campañas.
08:07Gracias y muy buena tarde.
08:09Te agradezco mucho el espacio.
08:12Estamos en la boleta verde, verde-menta, verde-turquesa,
08:16número 26, para quien desee votar por tu servidor.
08:20Muchas gracias, muy amable.
08:21Gracias, candidato. Muy buena tarde.