El gusano barrenador del ganado representa una seria amenaza para las exportaciones mexicanas, advirtió Carlos Javier Alcázar. La plaga, que afecta gravemente al sector pecuario, podría provocar restricciones comerciales si no se controla de forma ur
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En otro tema que ocupa los titulares, en estos días el ganado mexicano tendría un eventual cierre de las exportaciones debido a los casos de usano barrenador.
00:10Esto traerá repercusiones económicas como el incremento de precios de la carne.
00:17Bueno, para hablar sobre esto, saludo al maestro Carlos Javier Alcaza Ramiro, encargado de la coordinación operativa de la CPA,
00:23a la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
00:31¿Cómo está? Muy buenas tardes, maestro.
00:33Hola, muy buenas tardes. Muchas gracias por la invitación.
00:37Al contrario, gracias por estar con nosotros el día de hoy.
00:39¿Cuáles son los cuidados y las acciones que está haciendo el gobierno federal precisamente para proteger estas sanciones,
00:47principalmente al ganado y qué es lo que se tiene que modificar alrededor de este tema en términos del cuidado del ganado?
00:59Bueno, miren, para empezar quisiera abordar el tema desde un punto de vista del asunto,
01:06de conocer de qué se trata este problema, de qué se trata el gusano barrenador del ganado o a qué nos referimos con esto.
01:11Y bien, como lo comenta, es un tema que ha tomado los medios en estos momentos,
01:18pero lo que sí es que debemos de conocer primero de qué se trata este asunto
01:21y cuáles son las acciones que está haciendo la autoridad sanitaria, en este caso es en la SICA,
01:26para poder enfrentar esta emergencia sanitaria que se vive en el sur del país.
01:31Quiero comentarles que el gusano barrenador del ganado es una plaga,
01:35se conoce así a una mosca que produce larvas, estas larvas parasitan a los animales
01:42y de alguna manera se alimentan del tejido vivo.
01:45Entonces, este problema es un problema exótico para México, no estaba presente en México.
01:52El año pasado llegó a México, ingresó en noviembre del año pasado
01:57y el año pasado solamente se detectaron tres casos.
02:00En este año incrementaron los casos y definitivamente fue un repunte de casos
02:07y esta situación se debe principalmente a la existencia de animales susceptibles, obviamente.
02:14Entonces, esta mosca parasita animales que tienen heridas.
02:18Entonces, si los animales no tienen heridas, obviamente la mosca no tiene donde parasitarla.
02:22Ahora, en ese sentido, ¿qué acciones se tomaron por parte del gobierno federal
02:27precisamente para cuidar a los animales específicamente, profesor, maestro?
02:31Perfecto. Eso es algo muy importante de mencionarlo.
02:35El SENACICA, desde el año pasado, se activó un dispositivo nacional de emergencia
02:41de sanidad animal ante el inminente ingreso de este problema a México.
02:45Entonces, son actividades que el SENACICA realiza de manera rutinaria,
02:50actividades de salud animal, actividades de prevención ante amenazas de enfermedades
02:55y plagas exóticas. Es una actividad que se realiza cotidianamente en el SENACICA.
02:59Una vez que se detecta algún problema de tipo exótico, como es el gusano barranos del ganado,
03:04se activan los planes de emergencia, los cuales el SENACICA ya lo tiene previsto desde antes.
03:08Justo nos preparamos para enfrentar emergencias de este tipo.
03:11Entonces, el año pasado, en julio, se activó este dispositivo nacional de emergencia
03:17en donde se pudo acceder a algunas acciones extraordinarias, a recursos extraordinarios
03:23para poder prepararnos para esta emergencia, para esta llegada del gusano barranos del ganado.
03:30Se establecieron tres pilares estratégicos que son muy importantes, se están realizando.
03:35Obviamente, el ingreso de esta plaga era inminente a México,
03:39porque es un problema que, pues, de alguna manera avisa cómo va a llegar.
03:44Entonces, llegó a México, este problema estaba en Panamá y fue avanzando todo Centroamérica
03:50hasta llegar a México.
03:52Sin embargo, les comentaba, nosotros aquí en SENACICA nos preparamos desde el año pasado
03:56para recibir esta emergencia y detectarlo por sonamento.
04:00Previeron esta situación y, pues, hicieron, digamos, los ajustes para poder proteger precisamente
04:07a este grupo de animales.
04:09Maestro Javier, Carlos Javier Alcázar Ramiro, encargado de la coordinación operativa del CPA.
04:15Muchísimas gracias.
04:16Vamos a estar muy, muy atentos a todo lo que suceda y a seguir platicando con usted, maestro,
04:21porque hay mucha información que dar a conocer, sobre todo a quienes cuidan del ganado
04:25y, pues, están en todo ese sector.
04:27Gracias, maestro.
04:29Platicamos más adelante.
04:29Muchas gracias.
04:30Me gustaría, si me permite, dar un número de teléfono de los ganaderos.
04:34Pueden reportar cualquier caso de gusaneras en los animales para que podamos prestar atención.
04:39Si es tan amable, rápidamente, porque me tengo...
04:41El teléfono de emergencia es el ochocientos siete cincuenta y uno veintiuno cero cero.
04:45Ajá.
04:46Lo vuelvo a repetir, ochocientos siete cincuenta y uno veintiuno cero cero.
04:49Ahí está.
04:50Este teléfono lo pueden utilizar para reportar cualquier situación de gusaneras en los animales
04:56para poder dar la detección oportuna.
04:58Y, obviamente, en su caso, descartar que se trate de este problema.
05:01Bien importante, maestro.
05:02Para que reporten cualquier caso de gusaneras en los animales, a que curen las heridas
05:07y que traten los animales recién nacidos, sobre todo los ombligos, para poder evitar
05:11que esto se siga reproduciendo.
05:13Le agradezco mucho, maestro.
05:15Muy buenas tardes.
05:15Gracias por estar con nosotros.
05:17Buenas tardes.
05:18Y gracias a usted.
05:24Gracias.