Zoé Robledo enlaza una videollamada en conferencia con la presidenta con el propósito de construir 200 en todo el país, este miércoles 30 de abril arrancaron las obras de construcción de los primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIS) en
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A ver, vamos al enlace con Sobea.
00:14No te escuchas hoy.
00:16Buenos días.
00:17Presidenta, muy buenos días.
00:20Este 30 de abril, Día de las Niñas y los Niños,
00:23nos encontramos aquí en la colonia Las Gladiolas,
00:27en el municipio de Ciudad Juárez, aquí en Chihuahua.
00:32Hay mucha emoción porque se dieron cita vecinos, empresarios,
00:39trabajadoras, trabajadores, para este enlace hasta allá en la mañanera.
00:46Está con nosotros Rocío García, directora nacional del DIF,
00:50Cruz Pérez Cuellar, presidente municipal,
00:52y todo el equipo del IMSS para esta primera piedra,
00:58que es también el nuevo momento de este derecho,
01:03sobre todo para las mujeres trabajadoras,
01:06de tener un lugar seguro, adecuado,
01:09para las niñas y los niños.
01:12Pasamos de las guarderías del IMSS
01:15a este nuevo modelo de centros de educación y cuidado infantil,
01:18y como usted nos lo ha pedido,
01:21una parte fundamental del Sistema Nacional de Cuidados.
01:25Y aquí, en este lugar,
01:29vamos a poner la primera piedra.
01:32Son cinco cesis que el día de hoy arrancan,
01:36aquí en Ciudad Juárez,
01:38también en Paraje del Oriente,
01:40en Senderos de San Isidro,
01:42y también en Municipio Libre y Urbivilla del Cedro.
01:45Es un terreno de 2.408 metros cuadrados,
01:49donado por la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez.
01:53Va a hacer una construcción de 1.382 metros cuadrados,
02:02una inversión de 46 millones de pesos,
02:0463 empleos directos,
02:06pero lo más importante,
02:07un nuevo modelo pedagógico,
02:09de prestación directa por parte del IMSS.
02:14Dejamos atrás la subrogación,
02:17y este nuevo modelo pedagógico,
02:19que refuerza la parte de estimulación temprana,
02:23vacunación, alimentación sana,
02:26variada y suficiente,
02:27y un modelo enfocado en las niñas y en los niños,
02:32y en toda la comunidad,
02:33que se involucra de manera directa
02:36en el sistema de cuidados.
02:39Como lo hemos planteado,
02:41con esta nueva etapa,
02:42con esta primera piedra,
02:44inicia la construcción también en todo el país,
02:48para alcanzar la meta de construir
02:49200 centros de educación y cuidado infantil
02:52en todo México,
02:54aquí empezando,
02:55como se hizo el compromiso el año pasado,
02:57en Ciudad Juárez,
02:59con especial énfasis en las mujeres trabajadoras
03:02de la industria maquiladora.
03:04Por eso, nos emociona mucho,
03:06Presidenta,
03:07y todo el equipo,
03:09le mandamos un saludo muy afectuoso,
03:12misión cumplida,
03:13y esperemos en octubre,
03:15estar nuevamente aquí,
03:17inaugurando este primer CECI,
03:20en Ciudad Juárez,
03:21en Gladiolas.
03:22Está muy emocionada la gente,
03:24saludándola,
03:25porque toda la comunidad sabe,
03:29de lo importante,
03:31de este nuevo proyecto.
03:32Si nos lo permite,
03:34pasamos a la colocación de la primera piedra.
03:38Adelante.
03:39Gracias.
03:40Gracias.
03:41Gracias.
03:42¿De qué edad a qué edad pueden irlos?
04:11La infancia.
04:13Desde los 43 días de nacimiento,
04:19y hasta los 4 años de edad,
04:21Presidenta.
04:23¿Quieres platicar un poco,
04:25Cruz, no sé,
04:26el modelo que se hizo,
04:27que no solo son para derechohabientes del IMSS,
04:30sino también para no derechohabientes?
04:32Claro que sí.
04:35Aquí estamos con el presidente,
04:37si nos lo permite.
04:38Adelante.
04:40Muy buen día.
04:43Muy buen día,
04:44Presidenta.
04:44Gracias por pensar en las niñas y en los niños de Juárez.
04:47Sí,
04:48la idea,
04:48platicamos esta mañana con SOE,
04:50es hacer un convenio del IMSS,
04:52con el Instituto Mexicano del Seguro Social,
04:54y que ya sea poder operar,
04:57o que el municipio aporte recursos,
04:59para que aquellas niñas,
05:00niños,
05:01de madres,
05:02padres,
05:02no derechohabientes,
05:03también puedan ser atendidos en los SESIS,
05:06y vamos muy avanzada a la conversación,
05:09y esa es la idea,
05:09Presidenta.
05:10Y gracias por pensar en las niñas y en los niños de Juárez,
05:13y en las madres trabajadoras de esta gran ciudad.
05:15Gracias,
05:16Presidenta.
05:23¿Alguna pregunta para SOE?
05:26A ver,
05:27una pregunta sobre los SESIS.
05:33¿Cuántos van a ser en Ciudad Juárez?
05:37En Ciudad Juárez,
05:38iniciamos con 5 más 2 más,
05:41que son los que están a cargo de la construcción,
05:44por parte de la Presidencia Municipal,
05:46y del DIF,
05:47que antes iban a ser estancias para migrantes,
05:50con eso sumamos 7,
05:52más 5 más,
05:53que son,
05:53aquí están representantes de las empresas,
05:56parques industriales,
05:57que han manifestado interés,
05:59para que podamos instalarnos.
06:00Entonces,
06:01en Ciudad Juárez,
06:02son 12 SESIS,
06:05iniciamos con estos 5 primeros,
06:07de prestación directa,
06:08pero el plan es que para 2025,
06:11hayamos arrancado ya,
06:1312 SESIS para Ciudad Juárez,
06:16nada más.
06:18¿Perdón?
06:20Lo presentó aquí,
06:22SOE hace poco,
06:23son 200 SESIS,
06:24al menos,
06:25en el sexenio,
06:27en distintos lugares,
06:29vamos a iniciar en Juárez,
06:31también vamos a Tijuana,
06:32Estado de México,
06:34Ciudad Juárez,
06:36hay una deuda,
06:39de todo México,
06:42con las mujeres de Juárez.
06:45Ahí,
06:46durante años,
06:48conocimos,
06:49lamentablemente,
06:50pues las llamadas muertas de Juárez,
06:54que es donde se tipificó,
06:57por primera vez,
06:58el feminicidio.
07:01Eso,
07:01por un lado.
07:02Entonces,
07:03el sistema de cuidados,
07:05pues va a las mujeres de la maquila,
07:07porque muchas de las mujeres,
07:09que lamentablemente,
07:11fueron asesinadas en Juárez,
07:13era cuando inicia,
07:14todo este boom de la maquila,
07:16en Ciudad Juárez.
07:19Pero,
07:19además,
07:20las mujeres de la maquila,
07:22que emigraron de muchos lugares del país,
07:25Ciudad Juárez,
07:25Tijuana,
07:26y otras ciudades fronterizas,
07:28o Cancún,
07:31con otra visión,
07:32que es el turismo,
07:33u otro sector económico,
07:35recibieron muchísimos migrantes de México,
07:38de distintos lugares del país,
07:40que se fueron a Juárez,
07:42por el espacio laboral que había.
07:44Y ahí se fueron muchas mujeres.
07:48Y las mujeres que trabajan,
07:50sobre todo antes,
07:51pero ahora también en la maquila,
07:54durante la campaña,
07:55lo que me dijeron es,
07:57pues primero,
07:57obviamente,
07:58las condiciones laborales.
07:59Y segundo,
08:01la posibilidad de dejar a sus hijos e hijas
08:03en un lugar seguro.
08:06Hay muchas historias muy tristes
08:08de madres que por trabajar
08:10tenían que dejar a sus hijos
08:11en la casa solos.
08:14Desde muy,
08:15muy pequeñitos.
08:18Y entonces ahora,
08:19pues lo que queremos es que
08:21ningún niño o niña
08:22se quede solo en su casa.
08:24Que desde la primera infancia
08:26tengan un espacio de cuidado
08:28y de educación.
08:30Entonces,
08:30Juárez es un símbolo
08:33de violencia contra las mujeres
08:35en muchos sentidos.
08:37Entonces,
08:38ahí iniciamos
08:39para reconocer
08:41a las mujeres de la maquila,
08:42que es parte del reconocimiento
08:44que estamos haciendo
08:46a todas las mujeres de México.
08:51¿En dónde?
08:52Va a haber en varios lugares.
08:57Por ejemplo,
08:59yo planteé en mis 100 puntos
09:01que íbamos a apoyar
09:03a mujeres de la maquila
09:04y a las jornaleras agrícolas
09:07como prioridad.
09:09Vamos a San Quintín
09:10para poder ahí,
09:13además de fortalecer
09:14las escuelas,
09:16el transporte público,
09:17la formalidad económica
09:20y las condiciones laborales,
09:22ahí vamos a construir
09:23cesis también.
09:25Muchas mujeres
09:25que emigraron
09:27de Chiapas,
09:28de Oaxaca
09:28a Baja California
09:30y que trabajan
09:32como jornaleras agrícolas.
09:35Se va la familia
09:35en general.
09:37Y también pasa lo mismo,
09:38a veces tienen que llevar
09:39a sus hijos cargando
09:40mientras están piscando
09:41la fresa
09:42o las famosas berries
09:44porque no tienen
09:46dónde dejar a sus hijos
09:47en un lugar seguro.
09:49Entonces,
09:49ahí también vamos.
09:51Poco a poco
09:52vamos a ir.
09:53Lo más importante
09:54es que hay un modelo ya
09:55que es del seguro social
09:58para derechohabientes
09:59y que los DIF estatales
10:02pueden incorporarse
10:04para que ahí puedan dejar
10:05también a sus hijas e hijos,
10:07aquellos que no tienen
10:08seguridad social.
10:11También.
10:13Y hay que decir
10:14que las familias,
10:16¿por qué no platicas eso
10:17que las familias
10:19de la guardería ABC
10:20estuvieron
10:21supervisando el modelo?
10:25Así es,
10:26así es,
10:27presidenta.
10:28El grupo
10:285 de junio,
10:30madres y padres
10:32de este terrible
10:34episodio
10:35que fue el incendio
10:35de la guardería ABC
10:36y que han dedicado
10:38a su vida
10:41y su causa
10:41a la generación
10:43de espacios
10:43seguros
10:45para las niñas
10:46y los niños,
10:47se han convertido
10:48en verdaderos expertos
10:49sobre los temas
10:50de protección civil.
10:52Vieron todo
10:53el modelo,
10:54el modelo nuevo
10:55que tiene que ver
10:56con cuestiones
10:57arquitectónicas,
10:58constructivas
10:59y sobre todo
11:00de seguridad,
11:02el circuito cerrado
11:04de televisión,
11:05todos los sistemas
11:06contra incendios,
11:08los SESIs
11:08están libres
11:10de instalaciones
11:12de gas,
11:13por ejemplo,
11:13es una nueva
11:14modalidad,
11:16permiten tener
11:17una visión
11:18periférica
11:19de todas
11:20las áreas
11:21donde están
11:22las niñas
11:23y los niños
11:24en las diferentes
11:25salas
11:26por edad
11:26y la verdad
11:27que lo vieron
11:28con mucho agrado,
11:29pero lo más importante
11:30que ellas
11:31nos han manifestado
11:33es
11:34que sea nuevamente
11:36de prestación directa.
11:38Recordemos
11:38que ABC
11:39fue
11:40producto
11:42de esta
11:43subrogación
11:44despedida
11:45de esta privatización
11:46que privilegió
11:48el rédito
11:49económico
11:51por encima
11:51del cuidado
11:53de las
11:54infancias
11:55y en ese sentido
11:56ellas saben
11:57que lo que ocurrió
11:58desde el inicio
11:59en la construcción
12:01del Seguro Social
12:01la prestación directa
12:03con trabajadoras
12:04con trabajadores
12:05del propio
12:06IMSS
12:07nunca debe
12:07de haber desaparecido
12:09y que hoy
12:10se recupera
12:10la prestación directa
12:12con un nuevo
12:13modelo
12:13mucho más
12:14seguro
12:16con mucho más
12:16compromiso
12:17de servidores públicos
12:18enfocados
12:20y que dedican
12:21su vida completa
12:22al cuidado
12:23de las niñas
12:23y de los niños.
12:24Entonces
12:25quisimos hacer
12:26esa consulta
12:27con el grupo
12:29con la organización
12:305 de junio
12:30que ha estado
12:32participando
12:33de manera directa
12:33en este nuevo modelo.
12:35Gracias
12:36Muchas gracias
12:38Un saludo
12:39Gracias
12:40Saludos
12:40Saludos
12:41a los niños
12:41y los niños
12:42¡Gracias!