El Gobierno de México anuncia el primer simulacro nacional de 2025 para fortalecer la cultura de la prevención ante emergencias.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ponga mucha atención, porque mañana es el primer simulacro nacional.
00:05Hace unos momentos hablé con Laura Velásquez, coordinadora nacional de protección civil.
00:11¿A qué hora se va a llevar a cabo este ejercicio?
00:14¿Y bajo qué hipótesis de desastre en este margen se van a realizar los ejercicios?
00:20Claro que sí, con mucho gusto. A las 11.30 de la mañana, el día martes 29 de abril del presente año,
00:27mañana en toda la República Mexicana participaremos todos los mexicanos y las mexicanas
00:33en este primer simulacro nacional, que es una de las acciones más importantes en materia preventiva,
00:40en materia de protección civil. Este simulacro nos permite estar al día,
00:46nos permite medir nuestras capacidades de respuesta, tanto el gobierno de México
00:51como los estados y los municipios y toda la población.
00:55Es uno de los eventos masivos más importantes en donde participamos todos y todas sin distinción.
01:03Desde los más pequeños, que se van a encontrar mañana en el kinder, la primaria, la secundaria,
01:09en la universidad y si te encuentras en tu trabajo o en tu casa o incluso en la calle,
01:15la idea es de que todos de alguna manera u otra participamos y miramos cuál es nuestra capacidad de respuesta.
01:22Ya sabemos que va a sonar la alerta sísmica en 11 entidades federativas.
01:29Las 11 entidades federativas que son la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos,
01:36Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
01:42Más de 14 mil 491 altavoces que integran este sistema de alertamiento sonará mañana a las 11.30 de la mañana.
01:54Además de todo esto, es muy importante que estemos atentos.
01:58Aquellas personas que se encuentren en la Ciudad de México y en la zona conurbada, también va a sonar su celular.
02:05Es parte de este nuevo alertamiento que tenemos para nuestra población de tratarse de alguna emergencia eventual que tuviéramos.
02:15¿Este mensaje que nos va a llegar a todos al celular va a ser en todos los estados del país a diferencia de la alerta sísmica?
02:23No, en este momento hemos determinado que el llamado que va a ser a través de la telefonía celular será única y exclusivamente para la Ciudad de México.
02:36Ya en un futuro no muy lejano, en el próximo simulacro que se llevará a cabo el 19 de septiembre, lo haremos en toda la República Mexicana.
02:45Sin embargo, esta sería nuestra segunda prueba ya con la población.
02:51El primero fue el 19 de septiembre del año pasado, pero en este año, mañana a las 11.30, además de todos los altavoces que van a sonar,
03:02en la Ciudad de México única y exclusivamente estarán sonando los celulares.
03:08Vendrá un mensaje que diga esto es un simulacro y además un sonido muy particular que ya debemos de empezar a familiarizarnos con él.
03:19Por último, ¿qué número de participación se espera, Laura, para esta ocasión?
03:24Estamos, la verdad, muy entusiasmados porque el registro se concluye hoy a las 12 de la noche y seguramente vamos a rebasar los 10 millones de participantes en el registro.
03:36Sin embargo, estamos seguros de que vamos a hacer muchos más.
03:41Este es el ejercicio ciudadano preventivo más importante que realiza el gobierno de México y en toda la República Mexicana.
03:50Se está participando de una manera masiva y de veras con una difusión muy seria, muy dirigida principalmente a la población.
03:58Pero el gobierno también estará presente y estaremos midiendo nuestra respuesta desde el gobierno de México, los estados y los municipios y, por supuesto, reafirmar.
04:10La prevención es nuestra fuerza.
04:12Este simulacro es el acto preventivo más importante que realiza el gobierno de México para todos y todas.
04:19¿Estaremos viviendo otros simulacros en el año, Laura?
04:22Sí, por supuesto. Este será el primer simulacro, 29 de abril, 11.30 de la mañana y estaremos haciendo el segundo simulacro el 19 de septiembre.
04:34Ya más adelante les diremos cuál va a ser la hipótesis y el horario y cuál va a ser la participación que tendremos para ese entonces.
04:42Muchísimas gracias, Laura Velázquez, coordinadora de Protección Civil.
04:46Seguimos atentos y ojalá que mañana se haga un ejercicio tal como lo tienen planeado.
04:50Buenas noches.
04:51Así será. Muchas gracias. Buenas noches.