Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta semana en Bote Pronto, Mónica Meltis, directora ejecutiva de Data Cívica, analiza el repunte de violencia en distintos estados del país, a partir del reporte Votar entre balas, correspondiente al mes de marzo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos al programa del día de hoy. Como ustedes saben, cada mes
00:11tengo conmigo a Mónica Mertis, de Data Cívica, en donde platicamos varias cosas, pero siempre
00:18centradas en su reporte Votar Entre Vales, que sigue saliendo. Y me llegó el de marzo
00:24y dije, ¡ah, caray! Esta sí no la imaginaba. Porque, sea como sea, a ver, tenemos una elección
00:32muy grande en términos de reforma judicial, pero me parece que ahí la violencia va a ser
00:37menos vista, porque, ¿no? En términos de a quién poner, quién quedar, ¿no? Es decir,
00:42yo creo que algo que ya vimos fueron arreglos, en fin, ya veremos qué pasa ahí, ¿no? Y va
00:47a ser una votación más pequeña, pero la verdad es que, pues sí tenemos elecciones en un par
00:52de estados que importan. Y lo otro que nos sorprendió es cómo habíamos creído que
00:58Sinaloa empezaba a descender y no. 50 eventos de violencia relacionado con el ámbito político
01:07en marzo, eso es 25% más que en febrero. Ahí vienen las elecciones, ¿no, Mónica? Cuéntame.
01:14Sí, pues, muchas gracias, Carlos, por la invitación, como siempre. Justamente en Votar Entre Vales
01:20seguimos con la documentación. Lo que vemos, de hecho, en los datos que salieron esta
01:27semana, que corresponden al mes de marzo de este año, es que efectivamente vemos un aumento
01:33del 25% de los casos que documentamos en comparación con febrero, el mes anterior.
01:40Y eso, o sea, realmente siguen los casos ya, digamos, sin el contexto electoral, aunque
01:49tenemos otros procesos electorales ahora llevándose a cabo. Van a comenzar las elecciones del poder
01:56judicial, como bien decías, y también las elecciones en Veracruz y en Durango, ¿no? Que
02:02Veracruz particularmente es un estado en el que venimos documentando, pues, bastantes casos
02:09de violencia, pero justamente como dices, ¿no? Sinaloa parecía que se estaba empezando
02:15a apaciguar un poco, sin embargo, identificamos que durante marzo, Sinaloa y Guanajuato fueron
02:22los dos estados con mayor casos de violencia que documentamos en Votar Entre Vales, que,
02:29recordando un poco para la audiencia, son casos que se presuntamente son por parte de los grupos
02:36de crimen organizados dirigidos hacia personas funcionarias públicas, algunas candidatas o
02:42candidatos, en el caso, por ejemplo, de Veracruz, de Durango, que comienza, esta semana comienza
02:47las, el periodo electoral, bueno, de campañas.
02:52Exacto, normalmente el periodo electoral, pero en marzo ya vimos dos renuncias, por ejemplo,
02:56muy claras, ¿no? Que dijeron, a mí ya me amenazaron, tal, yo no quiero, yo no quiero seguir en esto.
03:01Exactamente. En marzo vimos en Veracruz dos, dos eventos dirigidos a personas candidatas de una
03:11de una alcaldía, ¿no? Anel Acevedo, que era, estaba contendiendo por candidata alcaldesa al
03:19municipio de La Antigua, y renunció, eh, tras un, hizo un video, ¿no? Diciendo que había recibido
03:26amenazas, y el segundo caso corresponde a Iván López, que, quien era candidato a alcalde de
03:32Cosautlán, Cosautlán de Carvajal, que también se retiró del proceso electoral debido a amenazas
03:38contra él y contra su familia, ¿no? El caso de Veracruz, justamente, pues bueno, esta semana arrancan
03:43formalmente las campañas electorales, hay que ver qué va a pasar, eh, pero bueno, como veníamos
03:48mencionando, pues ya Veracruz había sido un estado donde habíamos identificado distintos
03:54casos de, desde dos mil dieciocho, es el tercer estado, de hecho, en donde más de este tipo
04:00hemos registrado desde dos mil dieciocho, y pues bueno, ahora vienen las elecciones y
04:05nuevamente habrá que estar pendiente de qué pasa. También, como, como decíamos, Sinaloa,
04:11pues bueno, este mes de marzo estuvo, pues está entre los estados con más violencia que
04:17hemos documentado. Recordar un poco para la audiencia que lo que hemos reportado o documentado
04:24desde dos mil veinticinco en este año, ya acumulan ciento cuarenta y cinco hechos de violencia
04:30criminal electoral. Como podrán recordar, no solamente hablamos de violencia letal, sino
04:36de amenazas, de secuestros, ataques a instancias, edificios, etcétera, pero, de instalaciones,
04:46perdón, pero también desafortunadamente la mayoría de los casos se concentran en asesinatos,
04:54¿no? Entonces, pues de estos ciento cuarenta y cinco hechos, pues sí, varios de ellos se refieren
04:59a violencia letal, asesinatos, y bueno, pues apenas va a comenzar formalmente el periodo
05:06de elecciones, de las campañas electorales para Veracruz. En Durango, que es el otro
05:11estado en el que hemos documentado, bueno, que estamos registrando violencia que va a
05:17tener elecciones, no hemos registrado ningún caso hasta ahora. También recordar que nosotras
05:24cuando hablamos de violencia criminal electoral, pues al final de cuentas lo que podemos observar
05:29sobre todo son los asesinatos, ¿no? Por la propia naturaleza del fenómeno, es mucho más
05:35observable una violencia letal que amenazas, por ejemplo, que otro tipo. Sin embargo, bueno,
05:41por supuesto que esperamos que se mantenga así, ojalá que no haya ningún acto de violencia
05:46de este tipo, pero bueno, también eso nos genera otras preguntas, ¿no? Digamos, si lo que estamos
05:52viendo son las violencias, ¿qué pasa en aquellos estados en donde sabemos que sí hay violencia
05:56como Durango, pero qué clase de actores que no están pasando ahora? Creo que Sinaloa nos da un
06:04buen ejemplo. Sinaloa es el primer lugar en marzo, en el reporte, es el que más tuvo. Y lo voy a decir
06:10yo para que no lo tengas que decir tú. A ver, está claro que hay un reacomodo de las fuerzas
06:17criminales que desde hace años dominan el territorio, y cuando digo territorio,
06:22quiero decir policías municipales, fiscalías, directores de administración, de tránsito en
06:28los municipios. Bueno, ese reacomodo, ¿no? Cuando unos ganan, otros pierden, tal cual cual,
06:35de los dos grupos criminales principales en Sinaloa, hace que ahora las víctimas empiecen a ser gente
06:41asociada a lo político, aunque no vaya a haber elecciones, ¿no? Es decir, no, no, no, perdón,
06:45¿qué crees? Ya ganamos nosotros, que no te has dado cuenta, entonces, vete para allá, ¿no? Con
06:51amenazas, con violencia, como sea, ahora nos va a tocar a nosotros porque tú eras el equipo
06:56contrario. Como Durango, que bien, bien lo dices, ¿no? Es decir, Durango es un lugar violento, etcétera,
07:03etcétera, pero de repente aquí no hay, a lo mejor porque, pues, se arreglan de otra manera, ¿no?
07:08Sí, justamente una de las hipótesis de las que, digamos, en las que nos basamos para la
07:15metodología y el trabajo de votar entre balas es que cuando hay elecciones, o sea, las elecciones son
07:22un momento de reacomodo de las redes de protección que permiten que los grupos de crimen organizado
07:29puedan llevar a cabo sus actividades delictivas, ¿no? Es decir, de una u otra manera hay, ya sea,
07:35una ausencia de Estado en estos lugares que ocupa los grupos de crimen organizado, o una
07:42serie de redes de protección que se pueden ver de distintas maneras, no es que necesariamente
07:47haya un acuerdo explícito, aunque en muchos casos sí lo hay, ¿no? De dejar trabajar a los
07:56grupos de crimen organizado, ¿no? Por decirlo de forma muy sencilla. Las elecciones representan
08:02por la rotación y el cambio de personal de funcionarios públicos y de gobierno, ¿no? Del
08:09poder que gobierna, un momento o una oportunidad de reacomodar estas redes de protección o de
08:15apoyo, ¿no? Y en ese sentido habrá algunos lugares, por ejemplo, el caso de Tamaulipas
08:20también es un caso interesante, en donde hubo elecciones recientemente y pareciera que hubo
08:28elecciones que fueron, bueno, el año pasado fueron las elecciones, pareciera que fueron
08:31elecciones relativamente pacíficas en un Estado que es poco, poco pacífico, ¿no? Que es
08:40que hay mucha violencia. Sin embargo, lo que vimos, que este es un caso muy interesante también
08:45para pensarlo, normalmente en México, a diferencia de las elecciones del Poder Judicial, las personas
08:52ciudadanas acuden con mucho entusiasmo al llamado de las elecciones a participar del conteo de los
08:59votos, ¿no? Esto es un, creo, un logro democrático importante en México. Normalmente el porcentaje de
09:05sustitución el día de las elecciones para quienes tienen algún tipo de cargo ciudadano es más o menos de
09:1220%, es decir, la gente que le toca ir a contar a las casillas va, ¿no? Pocas de ellas no lo hacen.
09:20Sin embargo, en algunos municipios de Tamaulipas, por ejemplo, observamos que aunque hay relativa
09:25paz ese día, hay porcentajes de sustitución completamente anormales, por ejemplo, de 72% el
09:33día de las casillas, ¿no? Del día de las elecciones de personas que se... A lo mejor alguien les dijo, oye, no vayas.
09:39A lo mejor, u otras cosas que también se han documentado por algunos periodistas es que hay
09:44ciertos secuestros ese día, que bueno, a los dos días regresan las personas, ¿no? Entonces,
09:53sin querer sugerir que las, el voto, el conteo de los votos está mal maleado, porque no creo que va
09:58por ahí, pero sí hay otro tipo de control que se está ejerciendo por parte de los grupos de
10:04crimen organizado que podemos observar en aquellos lugares en donde pareciera que hay relativa paz,
10:10¿no? Entonces, otra vez mencionaba, lo que vemos de violencia letal es en la punta del iceberg,
10:17¿no? Lo que hay debajo es una serie de control político que quizás es más difícil de observar,
10:21pero que es posible que también esté existiendo en lugares como Durango, ya veremos qué pasa,
10:26pero en donde vemos que no hay mucho movimiento en términos de violencia, pero sí hay otras cosas
10:32que están sucediendo el día de las elecciones, ¿no? Mónica, hay, en Morelos hay un ejemplo de un
10:37evento que me dejó el lado doctor, ¿no? Que es, eh, eh, narcomantas, eh, y, ¿no? Y agresiones,
10:44pues, contra dos jueces, pues, contra magistrados, ¿no? Sí, justamente ahora hablando de las elecciones
10:52del Poder Judicial, documentamos dos eventos de violencia criminal en Morelos, una que fue un ataque
10:58en contra de la magistrada del Tribunal Superior de la Justicia del Estado de Morelos, Cecilia
11:04Verónica López González, eh, a quienes balearon, quienes balearon su casa a algunas personas, y la
11:10segunda, que es de la que estás hablando, es en contra de tres magistrados también de este mismo
11:15Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, en donde se colocó una narcomanta en la que se
11:21amenaza a los tres magistrados del tribunal, a quienes se les acusa de haber liberado a dos presuntos
11:28líderes sicarios implicados en un ataque en Anenecuilco, a inicios de mes, y la manta fue
11:35firmada presuntamente por, bueno, fue firmada por un grupo delictivo de la familia michoacana,
11:40que presuntamente es quien hizo la manta.
11:42¿De qué me liberaste a estos que me atacaron, pues, no? Es decir, mucho, mucho cuidado. Y sí,
11:48el evento me dejó así, porque yo creo que, yo creo que eso, pues, empieza a lanzar mensajes en un
11:53momento que estamos, que era un mes y pico de la reforma judicial, de la primera elección judicial,
11:59de esta renovación, que empieza también a mandar ciertos mensajes. Ya veremos qué pasa después de
12:05esa elección. Como siempre te lo he dicho desde que hacemos esto ya hace un rato, también hay que
12:09ver en Veracruz qué pasa después de la elección, ¿no? Porque muchas veces, no sé así, antes tiende a
12:16hacerse, por desgracia, después. Porque además, déjenme decirles algo antes de que
12:21terminemos. Vayan, vayan al lugar de Data Cívica, vean los datos. No me viene el
12:2620-25 comparado con el 20-24, ¿eh? Y mira que la elección es mucho, mucho más
12:30pequeña. Y mal marzo. Mónica, te mando un abrazo. Muchas gracias.
12:35Pues sí, hay que ver en los siguientes meses. Hay que ver qué pasa siempre, ¿no? Y aquí
12:40estaremos como siempre. Hemos puesto a lo largo del programa la página de Data Cívica
12:45donde se pueden encontrar no solo el trabajo de votar el intervalo, sino todo el trabajo
12:49que hace Mónica y todo su equipo por allá. Gracias, Mónica, que te va muy bien.
13:05Mónica, que te va muy bien.

Recomendada