Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Instituto Superior de Educación Técnica de Seguridad Vial iniciará el próximo 12 de mayo el dictado de una nueva carrera destinada a la formación de Técnicos Superiores en Seguridad Vial. Así lo confirmó Miguel Rodríguez Da Silva, director de la institución, quien destacó la importancia de “profesionalizar recursos humanos de todos los municipios de la provincia” con el objetivo de mejorar los resultados en materia de prevención y seguridad en el espacio público.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mirá, creo que es un logro importante porque el objetivo de esta carrera es profesionalizar recursos humanos
00:07de todos los municipios de toda la provincia, ¿no?
00:10Cuando profesionalizamos, indudablemente esperamos que el resultado sea superior al logrado hasta hoy, ¿no?
00:21Creo que todo lo que tenga que ver con seguridad vial es necesario,
00:26inclusive cambiar de paradigmas, de conceptos, porque hasta hoy pensamos que la seguridad vial
00:33tiene que ver con la policía y los inspectores de tránsito,
00:36y en realidad la seguridad vial tiene que ver con toda la sociedad, con todos los sectores.
00:43Y acá, si me permiten, les quiero dar un ejemplo.
00:48Supóngase un supermercado que tiene una flota de 10 vehículos,
00:52¿Qué bueno estaría que tuviera un técnico superior en seguridad vial?
00:57¿De qué se va a ocupar?
00:58De controlar el estado de los vehículos y de capacitar a los choferes.
01:05¿Para qué?
01:06Para poner vehículos y choferes en las mejores condiciones en el espacio público,
01:13con lo cual está contribuyendo con la seguridad vial.
01:16¿Se entiende?
01:17¿Qué mueve de Estado?
01:18Va a ser híbrida. Gran parte va a ser a distancia, con algunas clases presenciales.
01:25¿Cuándo tendrá inicio esta carrera y bueno, preguntarle en dónde?
01:30Tenemos previsto empezar a iniciar el 12 de mayo,
01:35y la sede central de donde vamos a transmitir va a ser Garupaz,
01:40digamos, donde funciona el instituto.
01:41Eso es bueno aclararlo, Miguel.
01:44El instituto ya funciona, ya existe, ya trabaja,
01:48tanto en Garupaz como aquí en la ciudad de Posadas.
01:50Así es.
01:51El instituto hace años, primer inicio, digamos, fue en 2011.
01:58Tenemos muchos egresados que están trabajando en distintos ámbitos,
02:02en la policía, en empresas privadas, y bueno, la idea es que se vaya generando una masa crítica
02:12de profesionales y que las decisiones en el área de la seguridad vial se vayan modificando
02:18en favor y la protección de la gente, ¿no?
02:20Usted, como decía, esto apunta a la capacitación de quienes puedan desarrollarse en el sector privado,
02:26pero también los que están en el sector público, los que trabajan en lo que tiene que ver
02:30con los sectores de tránsito y demás en cada uno de los municipios.
02:33Totalmente. Inicialmente este es el objetivo, ¿no?
02:37Y ampliar las posibilidades laborales.
02:39Y te explico por qué.
02:41Fíjate vos que generalmente tiene una actividad específica, pero con el dictado de la carrera
02:52que es multidisciplinar, donde tenés tres materias que tienen que ver con urbanismo,
03:01la idea es que se trabaje en prevención.
03:04Es decir, vos diseñas una escuela, vas a construir la escuela en el municipio o un hospital o lo que fuera.
03:15Qué bueno que el municipio tuviera un departamento o una dirección
03:20donde hubiera un técnico en seguridad vial que en ese proceso de aprobación técnica del proyecto
03:27intervenga el técnico. ¿Para qué?
03:29Para evaluar si se contemplaron los estacionamientos para estudiantes, para el transporte público,
03:36para los padres, etc.
03:40Para evitar congestionamiento en el espacio público donde están las escuelas,
03:44que es lo que pasa hoy en nuestras propias escuelas.
03:46¿Se entiende?
03:47¿Y cuál es la duración?
03:50Tres años dura la carrera.
03:53Y bueno, van a ser profesionales, ¿no?
03:57Gracias.

Recomendada