Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Desde la Secretaría de Energía ya anunciaron que habrá un incremento de 2% en las boletas de luz y gas. A partir de ahora, los aumentos estarán fijados en la revisión quinquenal tarifaria y con los cuales se podrá estimar los incrementos de los próximos 5 años.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En mayo de aumentos, suben la luz y el gas.
00:07Los aumentos serán entre el 2,5% y el 3%.
00:11Javi.
00:16Exactamente, ya está, bueno, virtualmente confirmado, falta que se oficialice nomás,
00:20que en mayo va a haber, para variar, un nuevo aumento de la luz y el gas.
00:24Dicen desde Energía, desde la Secretaría de Energía, de entre un 2,5% y un 3%,
00:30falta que, como digo, se oficialice y ahí vamos a saber el número,
00:34pero te dan esa pauta aproximada que dicen que debería estar por debajo de la inflación.
00:39Pero esto no es todo, porque ojo, que a partir de mayo empiezan a aumentar
00:43las tarifas de luz y gas indexadas a la inflación.
00:47Ahora, si querés, te lo explicamos mejor.
00:48Bien, o sea, además de esto, se vienen otros aumentos.
00:51Además de lo que estamos hablando, más aumentos.
00:53Claro, a ver, van a ser aumentos a través de la que se llama
00:56revisión quinquenal tarifaria, o sea, se va a pautar cómo van a ser
01:01los aumentos de las tarifas para los usuarios por los próximos 5 años.
01:05Eso es lo que venían pidiendo las empresas ya hacía bastante tiempo,
01:08con la idea, decían ellas, de que así pueden hacer una inversión
01:11y mejorar la calidad del sistema, etcétera, etcétera.
01:15Pero la cuestión es que esa fórmula de aumento desde mayo,
01:18en medio de esta revisión quinquenal tarifaria, va a ser indexada la inflación,
01:21teniendo en cuenta la inflación tanto minorista, o sea, la del supermercado,
01:25como la inflación mayorista.
01:27Bien, aumentos.
01:272,5% al 3% se viene el aumento del luz y el gas.
01:31Oscar, ¿vos creés que en algún momento van a parar los aumentos?
01:35Mirá, en primer lugar quiero rematar la reflexión de lo que ustedes hablaban.
01:40La única verdad, la realidad, pagamos más y tenemos menos servicios.
01:44Es lo que tenemos y esa es la conclusión que hay que tomar.
01:49Y malos.
01:50Mientras lo dijimos...
01:50Y malos.
01:51Y malos.
01:52Cuando digo menos servicios, lo califico, claro.
01:55Incorporo lo de malos, lo está contenido lo de malos.
01:58Creo que este gobierno está para eso, para quitarnos derechos,
02:02para que tengamos cada vez menos capacidad de vivir
02:05y para que las empresas se lleven lo más que puedan en el menor tiempo posible.
02:11Es así.
02:12Entonces, ante eso, nosotros tenemos que construir fuerza organizada
02:17con los que piensan como nosotros y los que no piensan tanto como nosotros,
02:22pero son conscientes que es necesario reconstruir las relaciones sociales,
02:25reconstruir un país donde el trabajo vuelva a ser el ordenador de nuestra vida
02:29y por donde realicemos nuestros sueños.
02:32Y bueno, enfrentar este gobierno y al mismo tiempo
02:36ensayar la construcción de una alternativa política
02:38que no solo lo frene en las calles, sino que también los eche en las urnas
02:42y que empiece a gobernar un tiempo que nos permita mejorar
02:47las condiciones de vida de este pueblo.
02:50Es lo que hay que hacer.
02:52Pero yo quería volver a lo de la deuda externa.
02:54Sí.
02:54Ahora seguimos con la deuda externa.
02:56Ahora seguimos con la deuda externa.
02:57No me dejan, ¿eh?
02:58No, no, espera.
02:59No, no, no, porque te queríamos mostrar a raíz de la deuda externa
03:02y los pedidos del Fondo Monetario Internacional,
03:04lo que hablabas vos y del Pollo,
03:06tiene que ver también con el aumento del transporte,
03:08porque tiene que ver los pedidos del Fondo Monetario,
03:10te dicen, bueno, el transporte no puede estar 8,69,
03:14tiene que estar a 9,19.
03:15El subte, privativo el subte.
03:17Y los colectivos también.
03:18Y los colectivos también.
03:19Claro, lo abrimos el programa con eso.
03:21Está casi 6% en CABA y en el AMPA,
03:22no las líneas nacionales que cruzan de por vida.
03:24La luz, el 2,5%.
03:26Es la teoría del respirador de terapia intensiva.
03:28Oscar, dame un segundo, porque estamos...
03:29Para que terminemos de la...
03:31Que repasamos los aumentos.
03:31Los aumentos, así, sí.
03:33Vamos con el saldo.
03:34Luz, 2,5%.
03:35El gas, 3%.
03:37El agua, 1,5%.
03:39Le quería preguntar al Pollo, ahora seguimos con vos, Oscar.
03:41Le quería preguntar al Pollo.
03:42¿Qué se le dice hoy?
03:44¿Qué puede esperar hoy un laburante que cobra?
03:46300...
03:47Ponele que cobre 500.000 pesos.
03:49Y dice, bueno, me voy a tomar el subte, 9,19%.
03:52Te voy a pagar la luz, 2,5%.
03:53El gas, 3%.
03:54Y el agua, 1,5%.
03:56¿Qué pasa con ese laburante?
03:59Organice que luche.
04:01No hay otra alternativa que luchar.
04:03Porque si nos vamos a quedar llorando en casa,
04:06van a seguir haciendo lo que quieran.
04:08Nosotros tenemos que organizarnos y salir a pelear en la calle
04:11y después, cuando haya elecciones,
04:13obviamente hay que votar de otra forma.
04:15Pero hoy hay que frenar esto en la calle.
04:17¿Qué es la pelea en la calle?
04:18¿Qué es?
04:18¿La pelea en la calle es hacer un plan de lucha?
04:20¿Es pelearse uno con uno?
04:21¿Qué es la pelea en la calle?
04:21No, es un plan de lucha serio para exigirle al gobierno
04:24preparar los medios de producción para que el gobierno
04:27esté obligado a sentarse a discutir con las organizaciones obreras.
04:31Un plan económico en donde los trabajadores
04:34no seamos la variable de ajuste.
04:35Nada más, no estamos pretendiendo ser ricos.
04:38Estamos pretendiendo que el salario alcance para comer y vivir.
04:42Nada más.
04:42Recién el Colo decía programar una propuesta alternativa
04:46que eventualmente en las urnas venga a traer un modelo diferente.
04:51Ahora, ¿con quién y para qué elector?
04:54Porque hay un elector que sigue eligiendo a Javier Milei,
04:56por ahí no porque está mejor con Javier Milei,
04:59o no porque le gusta Javier Milei,
05:01sino porque tiene miedo que vuelva a lo de antes.
05:03Javier Milei.
05:05¡Colo!
05:06O sea, los chorros.
05:08¡Colo!
05:08A ver, perdón, pensé que le estaban hablando al Pollo.
05:13O sea, Alí Babá y los 40 ladrones.
05:15No, prefiero el Tren Fantasma,
05:18pero Alí Babá y los 40 ladrones me parece.
05:22No, no, yo lo que creo es que estamos en presencia
05:25de un trasvasamiento generacional también,
05:29que cualquier frente tiene que ser programático,
05:31que tiene que empezar por discutir la deuda.
05:33yo estoy convencido, coincido con el pollo, lo primero que hay que hacer es frenar el pago de la deuda de los intereses.
05:40Las deudas se pagan, pero las estafas no, y todo esto tiene que ver con mucha estafa,
05:44por eso quiero reivindicar al gobernador de la provincia de Buenos Aires,
05:48a Celcius, que denunció penalmente a las autoridades del fondo, no solo a mi ley,
05:53porque han violado hasta los propios estatutos de ellos para poder garantizarle a mi ley,
05:56que devuelvan los miles de millones de dólares que en realidad se despilfarró en la timba financiera
06:04para que le cierren los números y más o menos trate de ir ordenado a las elecciones de medio término.
06:10Digo, ese programa tiene que decir, las deudas se pagan, las estafas no,
06:14ver qué hay de estafa y qué hay de deuda, una vez terminado eso, priorizar la deuda interna,
06:19que es la deuda del hambre, la deuda de la mala vida que estamos teniendo los argentinos y argentinas,
06:25invertir en eso y resolver los problemas acuciantes de los argentinos y argentinas,
06:29y definir un plan de pago de financiamiento de la deuda que es legal,
06:33que sirvió para los argentinos y argentinas, que esté en el segundo orden,
06:38primero hay que priorizar la deuda interna.
06:41Luego, sin ningún lugar a dudas, ese programa tiene que fomentar la soberanía,
06:46el trabajo y la producción, esto es lo que hay que hacer,
06:49y todo el que quiera subirse a ese camino, a ese camino, tiene que ser bienvenido.
06:55Haya votado Alberto Fernández, haya votado quien haya votado quien haya votado.
07:01Lo que no se puede hacer es un amontonamiento,
07:03porque un amontonamiento nos va a dar más de lo mismo.
07:07Colo, nosotros nos conocemos, quizás este no sea el medio,
07:10pero planteando lo que planteás, yo me parece que nosotros tendríamos
07:15que juntarnos todos aquellos que estamos todos los días en la calle
07:18y sentarnos a empezar a discutir esto y hacer un llamado
07:21para empezar a preparar algo distinto a partir de un proyecto programático.
07:25Y tienen que venir todos, hasta inclusive los que votaron a mi ley,
07:28porque acá estamos discutiendo una crisis económica muy grande.
07:31¿Pero no pensás que hay gente que votó a mi ley y quiere seguir aguantando?
07:34Incluyendo a aquellos...
07:36Pero que te dice quiero seguir aguantando...
07:37No, no, a los que no quieren votar más a mi ley...
07:39Para no ofender a la gente, digamos, para no ofender a la gente.
07:46Hay miles de compatriotas, miles de compatriotas,
07:50que votaron a Alberto Fernández con la expectativa de vivir mejor en el 2019.
07:55Al no haberse colmado esa expectativa,
07:58terminaron votando a Javier Minay por la razón que sea.
08:01Por lo tanto, primero, hay un fracaso del gobierno,
08:04del frente de todos, que no colmó las expectativas
08:06de parte del hombre y la mujer de a pie,
08:09que quería vivir mejor, tener un trabajito, un salario y demás,
08:12y que capitalizó Javier Millay.
08:14Y que lo utilizó, no para mejorar las condiciones de vida,
08:17sino para empeorar las condiciones de vida de nuestro pueblo.
08:19Oscar, le quería preguntar a Edgar...
08:20Para no estigmatizar al votante, digamos, ¿no?
08:23Pero le quería preguntar, Edgar, con respecto...
08:26O le quería preguntar, Edgar, con respecto a lo que está diciendo
08:28y lo que dijo recién el pollo y lo que está diciendo Oscar.
08:32¿Usted votaría a la izquierda si, por ejemplo,
08:34Javier Millay no cumple con sus expectativas?
08:37Mirá, a mí me parece que el tema de las ideologías
08:39está por debajo de los problemas que tiene hoy el vecino
08:45o que tiene la gente.
08:47Las ideologías me parece que no va por ahí.
08:50Si seguimos con el tema de la izquierda, la derecha,
08:53la ultra, la izquierda, la derecha, no avanzamos más.
08:56Me parece que...
08:56Pero votaría a la izquierda, o sea,
08:57si hay un plan...
09:00¿Vos lo vas a votar?
09:01¿A quién, a mí, a mí?
09:02¿Vos no viste que los últimos diputados votó por Palestina
09:06y la faccia de Sobreta?
09:07¿A qué es el problema?
09:08Palestina.
09:10¿Palestina?
09:10¿Sabés lo que es el Estado palestino?
09:11Sí tiene que ver.
09:13Tiene mucho que ver.
09:13No creo que la gente, la verdad, con todo respeto,
09:15no creo que a la gente de pie que estamos consultando
09:17la prioridad sea que pasa con Palestina o con Israel.
09:20Yo lo que le quería preguntar a Oscar es si él está viendo
09:25algún recambio en el frente de todos para las elecciones que vienen.
09:30A ver, yo lo que sí creo que parte de quienes estuvimos
09:35en el frente de todos en su momento para frenar
09:38la consolidación del modelo de Macri,
09:40estamos planteando la construcción de un frente transversal
09:43que nos posibilite, en base a un programa,
09:46como dije anteriormente, ofertarle a la sociedad
09:48una salida en términos electorales
09:51que sea la traducción de la lucha que se quiera
09:53que estamos llevando adelante.
09:54Nosotros no queremos ir a la calle todos los días
09:57y que después la termine capitalizando
09:58a alguien que nos lleva a las luchas.
10:00El tema es que...
10:02A mí lo que me parece...
10:05A mí lo que me parece...
10:06¿Pero me dejaste a terminar?
10:07Sí, obvio.
10:08Ah, bueno, pues si me preguntás, déjame terminar.
10:10Decía, entonces, lo que creo es que
10:12hay transversalmente desde la izquierda,
10:15desde el peronismo, desde el radicalismo,
10:19las ganas y la idea de construir un gran frente
10:22que tenga un horizonte, es decir, programa,
10:25y que también tenga la posibilidad
10:27de presentarse en la elección
10:29y terminar con este tiempo oscuro
10:31que tenemos en Argentina.
10:32Pero para eso es necesario
10:34que ese programa refleje las luchas
10:36de nuestro pueblo que estamos llevando adelante.
10:37Oscar, mientras tanto, en el día a día,
10:41llegan mensajes y muestran la heladera.
10:43¿Qué pasa con esa...?
10:44Ahora seguimos, Oscar, seguimos,
10:46Pollo y Ega también.
10:46Hay que convocar a la rebelión democrática.
10:49Pero pará, danos un segundo para mostrar
10:51y escuchar lo que está sucediendo.
10:52Oscar, en realidad, está tomando envión.
10:54Soy mamá soltera con cuatro hijos,
10:56una con discapacidad.
10:58Me tengo que arreglar con 600 mil pesos por mes
11:00y de eso se me van 200 mil en un remis
11:03para llevar a mi hija a la escuela.
11:05Mis hijos y yo vivimos en la indigencia,
11:07pero mal, nos dice.
11:08Y mirá, nos manda la posibilidad de la heladera.
11:10Esperá, y algo de lo que dice la señora,
11:11ojo, porque es parte de lo que se está tratando
11:14de debatir con la emergencia en discapacidad,
11:16porque el traslado para la chica con discapacidad
11:19lo debiera cubrir el Estado.
11:20Y eso quedó desmantelado,
11:22eso quedó desmantelado con un montón de programas.
11:25¿Y por qué?
11:25Porque volvemos a lo mismo, a esto.
11:27Ya casi la quedo.
11:29Todo pelota.
11:31Para eso está el Andes.
11:33Para eso está el Andes.
11:35Claro, pero bueno, quedá desmantelado, ¿me entendés?
11:38Porque antes el conductor de personas con discapacidad
11:42cobraba un dinero por el que él podía vivir conduciendo.
11:46Ahora quedó atrasado el sueldo a un valor de la nafta
11:51que está por la mitad de lo que hoy vale el litro de nafta.
11:53Y además se tenía presencia del Estado en eso también.
11:55Lo que me pasa, Pollo, que cuando, más allá de los...
11:59Y un tropezón no es caída, muchachos.
12:00Exactamente.
12:01Lo que tiene crónica es como este contacto con la realidad
12:04a nivel federal, porque nos ven de todos lados.
12:06Y los mensajes son de una extrema pobreza o indigencia.
12:10Muy importante, porque lo hacemos uno.
12:11Acá me dio un mensaje de alguien que tuvo que vender
12:12todas sus cosas en su casa.
12:14Dale.
12:14Pará, y hace poco...
12:15Pará, Solchus, ¿te acordás de hace poco...?
12:16Hace poco salió el aire un jubilado que se quería quitar la vida.
12:20Sí, sí.
12:21¿Dónde está el...
12:22La pregunta es...
12:23Perdón, Solchus, dale.
12:24Tartagal, Salta.
12:26Sí.
12:27O sea, el norte de Argentina.
12:28Mirá cómo tiene la heladera.
12:30Pero cuál es...
12:30¿Sabes lo que me pasa?
12:31Más allá de la...
12:31Y me mandó un video de su casa, perdóname, Fede.
12:33Sí.
12:34Y me dice, mi casa tuvimos que vender toda
12:36para poder seguir sobreviviendo.
12:38Y me manda que tiene una mesa, una tele chiquita allá arriba.
12:40¿Dónde nos están mirando?
12:41Y no hay nada.
12:42Una moto tiene con la que va a laburar.
12:44La pelea...
12:44Nada más.
12:45Yo de acá y un poco estoy con Edgar, ¿eh?
12:47A veces nos centramos en...
12:49Vos planteás que, bueno, loco, es la lucha,
12:51que la izquierda, que la derecha,
12:52pero no se estaría viendo la luz al final del túnel, ¿eh?
12:56A ver, primera pregunta que hiciste.
12:59Crónica siempre fue un canal que reflejó en lo popular.
13:03Tanto el diario como el canal refleja lo popular.
13:07Entonces, es obvio que la gente que te sigue
13:09sea de la clase hombrera.
13:12Claro, pero son realidades que vos decís, loco, ¿cómo se ve?
13:15El problema es que vos, para salir,
13:17tenés que salir de conjunto, tenés que salir con todo,
13:19con la clase baja, media, con la clase alta,
13:21porque siempre se la rebujan.
13:22La clase media es la que le da laburo
13:24y la que dinamiza la economía.
13:25Por eso, la clase baja y la clase media.
13:26Sí, la que...
13:27Entonces, cuando nosotros le hablamos,
13:29obviamente que quizás...
13:32Vos hablás en general, no hablás en particular.
13:35Yo estoy hablando en general cuál sería la salida.
13:37Obviamente, una persona como la que te está escribiendo ahí,
13:41de Tartagal, de cualquier provincia,
13:43que abre la heladera y no tiene nada,
13:45va a decir, sí, bueno, está todo muy bien,
13:46pero yo tengo que comer hoy.
13:48Eso es una realidad también,
13:49pero eso es muy difícil cuando vos hablás algo en general.
13:52Pero, Pollo, pero para eso tenés razón.
13:54Lo que pasa es que tristemente nos acercamos
13:56a que cada vez más tenemos que ocuparnos del urgente,
13:59porque la gente cada vez en un porcentaje mayor pasa hambre.
14:03Sí.
14:03Las estadísticas son buenísimas
14:05y te permiten hacer una perspectiva
14:07para poder generar o diseñar una política de Estado,
14:10pero la persona hoy necesita una solución
14:11para poder morfar.
14:13Hoy el problema no se lo vas a solucionar.
14:15Entonces, lo que tenés que buscar es ver cómo construís un camino
14:19para que esa persona salga de esa situación.
14:23Y la única forma es hablando de la política estructural.
14:26Si no, no hay salida.
14:27Si no, terminan como terminan la mayoría de nuestros compañeros
14:30en comedores populares.
14:31Pero vos fijate una cosa.
14:33Los comedores populares vinieron a cubrir el vacío
14:37que dejó el Estado
14:38y le estaban dando de comer a un montón de gente.
14:42Ahora, este gobierno también vino contra ellos.
14:43Y vino a decir que eran todos delincuentes y todo eso.
14:46Yo los cobramos con los muchachos.
14:48Ahora, Pollo...
14:49Y nosotros también.
14:51Hay más mensajes.
14:53Sol, ahora seguimos.
14:55Te quería preguntar algo, Oscar,
14:56pero primero mostramos esto.
14:57La gente lo que pide es que aumentan los colectivos,
14:59pero por lo menos que los arreglen.
15:01Mirá cómo viajan.
15:02Ah, no, piden un montón.
15:03El piso roto.
15:04No, no, no.
15:05El Pollo siempre cuenta también la realidad de los trenes,
15:08lo de los frenos,
15:10lo de que desarman otros para armar uno nuevo.
15:14No es solo de los colectivos, ¿eh?
15:15Y él le pone la cara siempre a ese tema.
15:17Pero el que toma el colectivo,
15:18el que se toma ese colectivo,
15:19es la persona que va a trabajar.
15:21El que se toma en el Sarmiento,
15:22es la persona que va a laburar.
15:23Esa mamá o ese papá que hablaba del chiquito discapacitado
15:27que gastaba 200 mil pesos,
15:29es el que después se toma ese colectivo para ir a laburar.
15:31Ahora, ¿sabés lo que te produce eso?
15:33¿Sabés lo que te produce eso?
15:34Es esa, es esa.
15:36Que la persona casi más se rompe la pieza.
15:38Ayer mostramos un colectivo que casi más pierde la gama.
15:39Era que ahora, pero pará,
15:41más allá de toda la discusión,
15:43más allá de las posiciones,
15:44más allá de...
15:45Oscar, te consulto con respecto a esto.
15:46¿Qué pasa con esa persona hoy?
15:49¿Qué pasa con esa mamá que necesita 200 mil pesos
15:52para llevar a su chiquito discapacitado
15:54a una escuela o a un lugar terapéutico,
15:56y después se toma un colectivo todo roto para ir a trabajar?
16:00Hoy, ¿qué pasa con esa persona, Oscar?
16:03Sufre, sufre muchísimo.
16:05Por eso yo creo que lo primero que hay que hacer
16:08es detener las políticas de mi ley
16:11porque el daño se puede profundizar si sigue.
16:14Me parece que esto es muy importante.
16:15Y ahí está la respuesta callejera,
16:17la necesidad de detenerlo porque se puede estar peor.
16:20Estamos horribles, pero se puede estar peor.
16:23Entonces, primero, detenerlo a mi ley
16:25en su camino del ajuste, es la consigna.
16:28A la vez, mientras transitamos este momento de dolor,
16:32las organizaciones populares, los sindicatos,
16:34organizaciones sociales, organizaciones religiosas y demás,
16:39tenemos que zambullirnos en nuestro pueblo,
16:41sobre todo en los más humildes,
16:43para ser solidarios ante el momento que están pasando
16:46y que, como dijo el pollo,
16:47quizás tengamos un tramo más que transitar.
16:50Ahora, esto puede ser peor si Javier Milei se consolida.
16:55Si le va bien en las elecciones de medio término,
16:58con poco, es muy probable que empiece a hablar
17:01de ocho años de gobierno.
17:04Entonces, necesitamos, por un lado,
17:07detenerlo en la calle con movilización popular.
17:09Y, por otro lado, llamar a la dirigencia política
17:12y que asuma la responsabilidad de la época
17:15y que realmente arme un frente claro para la gente
17:19que genere esperanza
17:20y, por lo menos, le dé un golpe en el plano electoral.
17:26¿Qué te quiero decir con esto?
17:27Que en este tramo difícil tenemos que estar con la gente,
17:31tenemos que ganar las calles para detener a Milei
17:33y tenemos que tener sabiduría
17:35para poder construir un gran frente
17:37que también le gane en las urnas lo más temprano posible.
17:41Y con nuevos dirigentes, está claro que tiene que ser
17:44con nuevos dirigentes.
17:45Un programa claro y nuevos dirigentes
17:48porque estamos en un momento de trabajamiento generacional.
17:51Y me parece que es eso.
17:52Gracias, Oscar, por haberte quedado
17:54desde este momento con nosotros.
17:55Muchas gracias.
17:56No, por favor, un placer.
17:58Hasta la próxima.
17:59Bien, ahora, el salario mínimo, 296 mil pesos.
18:03Javi, este es el salario mínimo hoy en la Argentina,
18:06el salario mínimo de marzo.
18:07¿Qué va a pasar con respecto al próximo salario?
18:09Porque están hablando de esas reuniones.
18:11No se sabe porque hoy iba a ser,
18:13bueno, hoy ocurrió la reunión virtual
18:15entre las cámaras y los gremios
18:18y para variar no hubo acuerdo,
18:20así que no sabemos cuál va a ser el salario mínimo,
18:22ni siquiera de mayo, sino el de abril.
18:24Se tiene que definir retroactivamente el de abril
18:26porque solo estaba definido hasta marzo, como ven.
18:29Así que hay que ver qué es lo que termina decidiendo
18:31el gobierno que va a laudar
18:33y, bueno, como lo hizo las últimas veces,
18:36evidentemente lo va a hacer mucho más cerca
18:38del precio que querían los empresarios,
18:40unos 300 mil pesos,
18:43y no cerca de lo que querían los gremios,
18:45que eran 650 mil pesos.
18:47Que igual está recontra atrasado
18:49en el contexto que estamos contando
18:51de aumentos, del valor de la canasta básica
18:53y de que está muy cuestionada esa famosa canasta básica
18:56porque aquellas cosas que están contabilizadas
18:59en esa canasta
19:00no son realmente en las que terminamos
19:02gastando nuestro sueldo.
19:04Todo eso no entra en la canasta.
19:05¿Cuánto pagas de celular?
19:06No entra en la canasta.
19:08¿Cuánto pagan ustedes de celular?
19:0935 mil pesos.
19:10Bueno, eso no está ni contabilizado.
19:1235, 40 lucas es en promedio,
19:14es una locura.
19:15Y si no lo tenés...
19:15O sea, de por sí no está el alquiler,
19:17que es un papel.
19:17Y si no lo tenés,
19:19estás afuera del mundo
19:20y si te querés conseguir un trabajo
19:21y no tenés un celular,
19:22no te lo conseguís.
19:23Y el tema es que, claro,
19:24la inflación que se mide hoy
19:25pesa mucho menos las tarifas,
19:27que es justamente de lo que más aumentó
19:28en el último año,
19:29aunque después el gobierno empezó a pisarlas.
19:31Ese es el riesgo que sea más alta
19:33que lo que dicen actualmente en el INDEC.
19:36Buenas tardes, Crónica.
19:37Soy empleada de Agencia de Lotería.
19:40Trabajo de lunes a sábados
19:41y los feriados 5 horas y media
19:42y cobro 465 mil pesos.
19:46No alcanza para nada.
19:47Soy indigente.
19:48No eran muy buenos los sueldos de lotería.
19:49Y labura 6 días.
19:51Labura 6 días.
19:526 días.
19:53Ahora...
19:53No sé si está registrado,
19:54porque está por debajo del salario.
19:56El convenio colectivo de trabajo.
19:57Está bien, pero más allá de lo debe estar registrado.
19:59Supongamos que tenga...
20:00Edgar, supongamos que tenga
20:01todos los papeles en condiciones.
20:03No podría cobrar eso.
20:05Pero si el salario mínimo de marzo
20:06296 mil pesos.
20:08Pero ese es otro tema.
20:09No, pero tiene que ver con eso.
20:11Esa empleada está en negro.
20:13Peor todavía.
20:15Nos está viendo, ahora nos va a contestar.
20:17Ahora vamos a ver qué es lo que sucede.
20:19Pollo, ¿qué pasa con respecto a un trabajador
20:21que mañana le decís,
20:23hay que marchar, hay que salir a la calle,
20:25hay que tener presencia en las calles?
20:28Vengan con nosotros mañana.
20:29Mañana hay concentración,
20:30mañana van a Plaza Congreso.
20:33¿Qué le decís a esa persona?
20:34Dice, mirá, no puedo, pierdo el laburo.
20:38¿Qué se le dice?
20:38Porque también pasa esto.
20:41Porque también hay personas que quieren no pueden.
20:43Es el mismo que te dijo, qué derechos.
20:46Eso forma parte de la extorsión de los empresarios.
20:49Viste que cuando nosotros hacemos un paro,
20:50lo primero que nos plantean es que nosotros
20:52extorsionamos a la gente para que pare.
20:54Yo, en mi caso, no lo hago.
20:58Ahora, nosotros sí podemos dar muestras acabadas
21:00de empresarios que todos los días extorsionan a sus...
21:04Por ejemplo, acá estamos hablando de los maestros
21:08y la enseñanza que tiene que ver con aquellos chicos
21:13que tienen distintas discapacidades.
21:16Mi esposa es una de ellas.
21:17Si ella falta un día de paro, la echan.
21:20Y que no tiene derecho a parar,
21:22que no le pagan el sueldo, este menos se lo pagaron.
21:24No tiene derecho a parar.
21:26No tiene derecho a protestar.
21:27No.
21:28Entonces, el gran problema, por eso es importante
21:32y por eso estamos tan...
21:33Yo, al menos, estoy tan enojado con la CGT
21:35y hace falta no solamente un cambio de dirigencia,
21:38también ideológico,
21:39porque las organizaciones obreras
21:42son las que tienen que salir a bancar.
21:43Y no lo están haciendo.
21:44Bien.
21:45Ahora, estamos en la calle.
21:46Estamos en vivo y en directo.
21:47Meli.
21:47El zorrito nos está llamando.
21:48Zorrito, ¿dónde andás?
21:53En vivo y en directo.
21:54¿Dónde está el zorro?
21:56Emma.
21:56Vamos con vos.
21:57Constitución, si no me equivoco.
21:59Estamos en vivo y en directo.
22:00Sol, sigue llegando más tarde.
22:01Mirá, mientras tanto, acá la gente del sur del país
22:05nos dice, acá ya traen carne de Brasil
22:07a 8.000 o 9.000 pesos.
22:09Los servicios de internet están bastante caros.
22:12Yo vivo sola, 100.000 pesos de luz,
22:1470 de agua, 40 de gas.
22:16Y en este momento estoy sin trabajo, nos dice.
22:18Está difícil sobrevivir.
22:20Sí, la palabra sobrevivir la leí mucho hoy.
22:22Es que es eso, es que es eso.
22:24Es que dentro de lo urgente es lo que recién hablábamos.
22:27Podemos hacer muchos análisis para las elecciones,
22:30para más adelante, para gente que tiene que salir a comer hoy.
22:32Pero es el día a día.
22:34Estamos en vivo y en directo.
22:35Ahí está Emanuel Ema.
22:36Estamos en vivo y en directo con vos.
22:37¿Qué pasa con el ciudadano de a pie, como se dice?
22:40Estás ahí, dale, tuyo.
22:42Ahí nos lo van a contar.
22:43Señora, ¿qué opina del aumento del boleto?
22:47Gracias, ¿eh?
22:48Hola, ¿cómo te va?
22:48¿Qué opinás del aumento del boleto?
22:50Ay, me da vergüenza.
22:51Un desastre igual.
22:52¿Cómo afecta al bolsillo?
22:54Muchísimo, muchísimo.
22:55La verdad, es algo imposible de sostener económicamente
22:59más con los sueldos tan bajos como están.
23:02¿Cuántos colectivos tomás por día?
23:04Entre cuatro, cuatro por día.
23:07Tengo que buscar al nene, volver, es un desastre.
23:10¿Y el sueldo hasta qué día alcanza?
23:12Imaginate que mi esposo gana 800 y pagamos alquiler
23:15y ciende a...
23:16¿Cuánto pagan de alquiler?
23:19Se te corta, se te corta.
23:20Además, se cortó.
23:21Estamos en vivo, indirecto.
23:22¿Cuánto pagan de alquiler?
23:23Eso, ese otro punto.
23:24Muchas personas no tienen la posibilidad.
23:26No, y además a veces te suena el teléfono,
23:28te sube el alquiler y no hay mucho.
23:30Es la dueña del lugar donde vos vivís
23:32y se arregla ahí en el momento.
23:34Buenas tardes, soy de Formosa.
23:36Nos escribió Griselda.
23:36Mi marido es empleado privado,
23:38trabaja siete horas, gana 460 mil pesos.
23:41Y me vino de luz 200 mil.
23:43Comemos una vez al día,
23:44al resto tomamos mate.
23:47Quiero, mirá lo que pide, ¿no?
23:48Que los políticos cobren 460 mil
23:50a ver cómo hacen para vivir.
23:51Y es uno de, dentro de la escala de los boletos,
23:54¿se acuerdan que lo repasamos?
23:55Sí, sí.
23:56Es una de las provincias más caras para viajar.
23:59Y tiene este tipo de salario.
24:01Cobra 450 mil, 400 mil.
24:03La mitad se le va.
24:04En luz.
24:05En luz.
24:05Solamente en luz.
24:06Y el transporte público debe tener el otro gran porcentaje.
24:09No, el otro gran porcentaje de sus haberes es ese.
24:12Edgar.
24:12Soy gente que vive endeudada.
24:13Si no lo pagás, ¿qué pasa?
24:15Te lo cortas.
24:16Edgar, perdón, voy a preguntar a Edgar
24:18con respecto a esta persona.
24:20¿Cuándo va a estar mejor esta persona
24:22que estábamos hablando recién ahí,
24:23que trabaja, que va a laburar,
24:26a ver qué cobra cuando es...
24:27Está previsto que el país crezca un 10%.
24:31O sea, obviamente que nada en lo inmediato
24:34de todas las políticas de hambre
24:36que nos vinieron sucediendo
24:39con distintos presidentes de todos los colores,
24:42lo vas a solucionar en un año y medio.
24:43Y eso es lo que yo digo.
24:44Porque el pueblo ya tiene razón.
24:46Hagan un plan de lucha,
24:48pero lleven propuestas, muchachos.
24:49Cortá por cortar.
24:51Y agitar la bandera de Bea Perón no sirve,
24:53porque no le sirve a nadie.
24:54El economista que vino acá el otro día,
24:56que estaba tan contento por el programa,
24:58¿cómo se llamaba?
25:00Tu amigo, Jacob.
25:02Jacob.
25:03Bueno, dijo que como mínimo un trabajo
25:07a 30 años.
25:08¿Vos para qué ya?
25:09De este gobierno.
25:10Lo dice Miley, eh, para Irlanda, Alemania,
25:12no sé qué, 30 años.
25:1330 años, yo voy a tener 94.
25:15Con el frito.
25:16O sea que no lo vas a ver.
25:17No, no lo vas a ver.
25:19Ema, estamos en vivo y dirección.
25:20Si lo dirigentes en la CGT llevan 40 años,
25:22porque...
25:22No, claro.
25:23Pero además, este...
25:25Bueno, ahora seguimos.
25:26Dale, Ema.
25:26Muy buena esa, eh.
25:28Está buena esa la pulsión en la...
25:29Dale, Ema, dale, dale.
25:32Ahí seguimos.
25:33Hola, buenas.
25:34¿Qué opina del aumento del colectivo?
25:36Muy oportuno porque...
25:37¿Alcanza la plata o no?
25:38No.
25:39¿Y a usted le alcanza la plata?
25:41No.
25:41¿Del aumento del boleto o qué opina?
25:43Está bien porque no viajo mucho.
25:45¿Cómo le afecta a usted el aumento?
25:47Es un desastre.
25:48¿A qué día le alcanza la jubilación?
25:50Al 20.
25:51Al 20.
25:52Bueno, bastante, ¿no?
25:53Sí, la verdad.
25:54Al desastre.
25:55¿Y vos qué opinás vos del aumento?
25:57¿De los aumentos qué opinás?
25:58Es un desastre el aumento.
25:59¿Qué querés?
26:00Hay que pagar lo que robó Cristina también, ¿viste?
26:02Nadie dice nada de eso.
26:02¿Viste?
26:03¿Y a él alcanza el sueldo?
26:04¿Eh?
26:05¿El sueldo a qué día te alcanza?
26:06Sí.
26:07Alcanza día a día.
26:08Hay que vivir acá.
26:09¿Día a día?
26:09El día a día.
26:10Otra no queda, ¿viste?
26:11Todos los presidentes que tenemos que nos roban todos.
26:13¿Cómo va a pagar la tura si tiene la medialuna?
26:14A ver, vamos a seguir acá en la calle.
26:18Señor, ¿cómo le va?
26:19¿Todo bien?
26:20¿Qué opina del aumento del boleto del colectivo?
26:22Soy jubilado, así que no pago nada.
26:24¿Y a qué día le alcanza la jubilación?
26:26Y al 10, más o menos.
26:28¿Al 10?
26:28Sí.
26:29Ya está 20 días sin plata.
26:30Sí, exacto.
26:31Ánimo, ¿eh?
26:32Gracias a Mirey.
26:32Mucha fuerza.
26:33Gracias.
26:34¿Cómo dijo?
26:345 millones de jubilados que no te van a votar.
26:36Gracias a quién dijo?
26:38A Mirey.
26:39¿Qué le dice a Mirey?
26:40Y que 5 millones de jubilados no te van a votar.
26:44Así que, chau.
26:47Muy claro, ¿eh?
26:47Nos vemos.
26:48Dale, creo que...
26:48Gracias, gracias.
26:49Hasta luego.
26:50Bueno, seguimos acá en la parada del colectivo.
26:53Hola, ¿cómo te va?
26:54Buen provecho, ¿todo bien?
26:55¿Cómo te afecta el aumento del bondi?
26:57Muy mal.
26:58Me tomo 3 transportes para llegar al trabajo.
27:023 de día y 3 de vuelta.
27:03Están justo comiendo el pancho.
27:04Y va a tener después.
27:04Es rico, ¿no?
27:05Está comiendo el pancho.
27:06Ema, por ejemplo, el que comen el día.
27:08Ojo.
27:08Un colectivo, el tren y el colectivo.
27:11Colectivo, tren, colectivo.
27:12Y buscando trabajo, algo más cerca de casa, la verdad.
27:14Igual, pero está bueno.
27:15¿Actualmente tenés trabajo?
27:16Sí.
27:17¿Y a qué día te alcanza el sueldo?
27:19¿A qué día te llega?
27:21No, al 10.
27:22Al 10.
27:23El problema es el 10, ¿eh?
27:25Es que la mayoría de la gente hasta el día a día le alcanza la plata.
27:29Después 20 días en un banco.
27:30¿Tiene hijo, zorro?
27:31Full tarjeta de crédito.
27:32Full tarjeta de crédito.
27:32¿Tienes hijos alquilás?
27:34Tengo un hijo.
27:34No alquiló, pero...
27:35¿De qué edad?
27:36Ocho.
27:37Caro el pibe, además.
27:38¿Y cómo es llevarle las 4 comidas todos los días?
27:40No, no se abra así los chidos.
27:40No, no se abra así los chidos.
27:40No, no se abra así los chidos.
27:40No, no se abra así los chidos, por favor, Federico.
27:42No, está complicado.
27:43Está muy complicado.
27:44¿Hazte de comprar algo?
27:45Se está comiendo menos carne ahora, se está tratando de, no sé, un pollo o algo más
27:53económico.
27:54¿Y llevarlo a pasear al nene el fin de semana?
27:56No, imposible, imposible.
27:58Al cine hace cuánto que no lo lleva.
27:59O sea, el plan del fin de semana es la plaza.
28:02Sí.
28:03¿Al cine cuánto hace que no lo llevas?
28:06Es carísimo el cine.
28:09Uy, hace cuánto.
28:10Ni te acordás.
28:10No, ni me acuerdo.
28:11Toy Story 1.
28:13Bueno, a no aflojar, ¿eh?
28:14No.
28:14A no aflojar.
28:14Hola, señora, ¿qué opinas del aumento del colectivo?
28:18No, ¿qué puedo opinar?
28:21La verdad que no alcanza nada ahora la...
28:24¿Tiene trabajo usted?
28:25Yo soy jubilada.
28:26¿Y a qué día le alcanza la jubilación?
28:28Nada.
28:29Sorrito, dice que son 25 pesos.
28:31Buenas gafas.
28:32Y sigo sacando, debiendo para saco de nuevo fiado.
28:37Definitiva.
28:37Qué barbaro.
28:38Saco de nuevo fiado.
28:39Vivo de fiado.
28:40Mucha fuerza, ¿eh?
28:41Hola, ¿cómo te va?
28:41Que no es fácil.
28:42¿Qué opinas del aumento del colectivo?
28:44Y hay que seguir viajando, no queda otra.
28:46No, no queda otra.
28:47¿Cuántos tomás por día?
28:48Tres.
28:49Tres a la mañana y tres a la tarde.
28:50Seis te tomás.
28:5137,50 pesos más, papá.
28:52Digo, en flores.
28:53¿Cuánto carga de sube por semana?
28:54Tengo la cuenta.
28:55Y 22 mil pesos más tengo que cargar.
28:56¿20 lucas por semana?
28:57Sólo menos.
28:58¿Con el aumento más?
28:59Sí, sí.
29:00No queda otra.
29:01¿Y el sueldo cuánto hace que no te aumenta?
29:02Tengo más tres en el día.
29:03Hay dos meses.
29:04¿Cuánto?
29:05La señora carga 20 mil pesos por semana.
29:07Soy cocinera en la panadería.
29:10¿Y el sueldo a qué día llega?
29:13Y...
29:13Hay que hacerlo estirar, ¿no?
29:14Hay que hacerlo estirar.
29:15¿Y cuando no queda un mango?
29:17Y al marido.
29:20Bueno, por lo menos tiene marido y el marido tiene sueldo.
29:22¿Vas a alquiler o tenés tu casa?
29:23Son dos cosas que no todos tienen.
29:25¿Cuánto de alquiler?
29:26Y casi 500 lucas.
29:28Vamos.
29:28¿Medio palo?
29:29No.
29:30¿El sueldo va para alquiler?
29:31Sí.
29:31¿Tiene chicos?
29:32¿El otro para morfar?
29:33Y sí, a dividir los gastos.
29:34No queda otra.
29:35¿Dejaste de comprar algo para comer?
29:36¿Algún alimento?
29:37No, por ahora no.
29:39Pero vamos estirando.
29:40Vamos estirando.
29:41¿Tenés hijos?
29:41Un día, dos días, así hacerlo.
29:43No, hijos no tenemos.
29:44Bueno.
29:44No, no tenemos hijos.
29:46Pero bueno, hay que vivir.
29:47No queda otra.
29:47Hay que seguir.
29:47¿Macás el gobierno o no?
29:49No, de política no.
29:50¿Hablas de política?
29:51No, no, pero no.
29:52Hay que seguir.
29:53Hay que levantarse todos los días y seguir.
29:58Emma, Emma, Emma.
29:58Continuamos acá a ver si podemos hablar con esta señora.
30:01Carlitos, sí.
30:01No, dejame preguntarle al pollo.
30:03Estábamos viendo recién.
30:05Emma, Emma, estamos en el directo.
30:07Quédate, Emma, ¿eh?
30:08Quédate un segundo, Emma, solamente porque vos entrevistabas a una persona recién.
30:11Estaba comiendo un pancho.
30:13¿Sí?
30:14Quizá ese es su almuerzo.
30:15¿Qué se le dice hoy a esa persona?
30:16Casi contra la tarde.
30:17Que solamente tiene un pancho para almorzar.
30:19Y muchas personas, como la que hablaba recién, Emma, dice, me gasto 500.000 pesos en alquiler.
30:26El doble casi de lo que es el salario.
30:27Muchos laburantes de los tuyos, ¿no?
30:29Están en esas condiciones.
30:30Obvio.
30:30Mira, yo no te voy a ser hipócrita.
30:33¿Vos qué le podés decir a una persona que se come un pancho porque no puede comer una comida?
30:38Porque, ¿le podemos dar una solución nosotros hoy?
30:40No.
30:41Lo único que podés hacer, yo cuando digo luchen, queda como, capaz que hasta haya gente
30:47que le caiga mal porque te dicen, che, escúchame, yo estoy pasando esta situación y este pibe
30:50me manda a la calle a luchar.
30:53Es que yo no veo otro camino porque cuando vos tenés un gobierno que desoye los...
30:58Tenemos necesidad de andar discutiendo esto que estamos discutiendo cuando tenés un gobierno
31:04que tendría que estar preocupado por los aumentos de los impuestos, por los aumentos de la luz.
31:11No, eso tendría que preocuparse el gobierno, no la gente.
31:13Ahora, como no te escuchan, no te queda otra alternativa de salir a pelearla.
31:19Porque si vos no la salís a pelear, vas a seguir igual o peor.
31:24Porque es esa la dinámica.
31:25Y es eso en lo que no tenemos que caer.
31:27Está muy bueno que Emma, el compañero que tenés ahí...
31:31Sí, el zorro.
31:32...le diga a la gente, no bajé los brazos.
31:35Pará.
31:36Porque eso es fundamental.
31:36Sí, le estoy haciendo eso.
31:38Pará, Emma, fuerza, le tira, está bien.
31:39Ánimo, fuerza.
31:40Y yo ahora después...
31:41Bajó el pollo, bajó el pollo.
31:42Bajó el pollo, bajaste el pollo.
31:44Bajó el pollo.
31:44Nada, qué voy a bajar.
31:45Estoy haciendo dieta y no puedo bajar.
31:47Emma, dale, dale.
31:48No, nos sentamos abajo.
31:50Emma, seguimos con vos en la calle.
31:53Continuamos.
31:53Dale.
31:54Hola, señora, ¿cómo le va?
31:55Hola.
31:55¿Qué opina del aumento del colectivo?
31:57¿Qué te voy a decir?
31:59Los que se joroban siempre son los que trabajan.
32:01Eso.
32:02El laburante, el jubilado.
32:03Claro, el jubilado.
32:05La señora es jubilada, ¿no?
32:05¿Toma colectivo todos los días usted?
32:07Todos los días.
32:08¿Cuántos?
32:08Dos.
32:09¿De ida y dos de vuelta?
32:10Sí.
32:10Cuatro.
32:11Cuatro.
32:11¿Cuánto carga le sube por semana?
32:14Mirá, alrededor de 4.000 pesos por semana.
32:20¿Qué edad tiene?
32:22¿Qué edad tiene?
32:23A vos, te parece.
32:25Bueno, yo le quería preguntar.
32:27Yo le quería preguntar.
32:28¿La abrazo?
32:29Soy jubilada.
32:30¿Cómo es su nombre?
32:30Patricia.
32:31Patricia, yo le quería preguntar.
32:32Pato.
32:32Pato.
32:32Pato.
32:33Tiene que seguir trabajando.
32:34Dale un beso en la mejilla, Patricia.
32:35¿Eh?
32:36Sí.
32:36Claro, tiene que seguir trabajando.
32:37Pero no me pregunte la edad.
32:39No, no, bueno.
32:40Preguntar el signo, ¿eh?
32:41Porque es picantísimo, Patricia.
32:43¿A qué día le alcanza?
32:45Eh, mirá.
32:47No lo calculo.
32:49Muy bien.
32:50Eh, doy gracias a Dios que...
32:51Ahí viene el colectivo.
32:52...le puedo poner un plato de comida en casa.
32:54Qué lindo.
32:54Y pagar mis impuestos.
32:56¿Tuvo que dejar de comprar algo?
32:58No, comprar segundas marcas.
33:00Bueno.
33:01Ok.
33:02Para mí, salgí está bien, Patricia.
33:04Un besito.
33:05Da ese perfil.
33:06Ahí está.
33:07Está bien, está bien el besito.
33:08¿Por qué?
33:08Le quería comer la boca.
33:09No, porque son a tres.
33:11Federico, por favor.
33:11Federico, por favor.
33:13Conocé.
33:14Uy, no sé.
33:15Conocco, zorro.
33:16Pero la verdad que...
33:17Bueno, la verdad que la señora le puso los puntos como debía.
33:21No le gustó.
33:22¿Cómo te llamás?
33:23¿No me vas a hablar?
33:25No.
33:25No.
33:25En una sola.
33:27¿Qué opinás del aumento del colectivo?
33:29Mal.
33:30Mal, ¿no?
33:31¿Cómo?
33:31Un choreo.
33:32¿Robo?
33:33Robo total.
33:34¿Y vos qué opinás?
33:35Nada.
33:36No quiero.
33:36¿Qué haces hablar, loco?
33:37Dale.
33:39No, que...
33:40¿Tenés laburo?
33:41No.
33:41¿No tenés laburo?
33:42No.
33:42No flojes.
33:44Gracias.
33:45Bueno.
33:45A ver, vamos a sacar frente.
33:46Vení.
33:47De la juguetería.
33:47Vení, vení, vení.
33:49¿Qué opinás del aumento del bondi?
33:50No sé, Chango.
33:52¿Vejas en colectivo?
33:53Sí, viajo en colectivo, pero no.
33:54¿Cuántos tomás por día?
33:54Uno, uno.
33:55A ver qué opinas.
33:56Uno, uno.
33:56¿Cuánto carga le sube?
33:58Primer laburo.
33:58¿Eh?
33:58Dos mil, dos mil.
34:00Lo mínimo.
34:01Lo mínimo, sí, sí, sí.
34:02Gracias, ¿eh?
34:02La gente está compadre.
34:03Es una juguetería de barrio muy conocida que...
34:07Ema es papá.
34:08Pará.
34:09Ema, Ema.
34:09Ema.
34:10Sí, sí.
34:11Disculpá la interrupción.
34:13Estábamos ahí en la puerta de la juguetería.
34:16No hay nadie adentro de la juguetería, ¿no?
34:18¿Tan caros los juguetes?
34:19No hay nadie.
34:20No hay nadie.
34:21¿Tan caros los juguetes?
34:21No hay nadie, pero la encargada ni bien me miró, me hizo seña de que no puedo entrar.
34:26Ahí está.
34:27No, no, está bien.
34:28No hay nadie que comprar.
34:29Pero no hay gente.
34:29Fíjate.
34:30Otro mermudo.
34:30Otro mermudo.
34:30Otro mermudo.
34:30Otro mermudo.
34:30Otro mermudo.
34:31¿Hay precios en la vidriera, Ema?
34:34No entiendo.
34:35Yo tampoco te...
34:36Me estoy fijando que hay promociones.
34:38Bien.
34:39Por ejemplo, este cochecito dice...
34:42Dice, seis cuotas sin interés de 57 mil pesos.
34:46¿Sí?
34:46Es seis cuotas de ese 57 mil pesos, chicos.
34:50¿Qué es eso?
34:50Pero pará.
34:51Un carrito de bebé.
34:52Un carrito de bebé.
34:52El que va a la sillita del auto.
34:54Un carrito.
34:54Un carrito.
34:55No, un carrito, pero pará.
34:56Un cochecito.
34:58Un cochecito.
34:59Ah, lo veo mejor.
35:00El cochecito.
35:00No podés elegir comprarte uno medio pelo porque va a la seguridad del chico.
35:05No, no, pero así fue el más barato.
35:08Así fue el más barato.
35:09Un montón de...
35:10Pero siempre fue un carrito.
35:10Ema, ¿estamos hablando de 350 mil pesos ese cochecito?
35:14Una jubilación mínima.
35:15Eso lo vi.
35:16Claro.
35:17Pero si vos, Carlitos, tenés el efectivo...
35:20Pero ¿cuánto fueron baratos los cochecitos?
35:20Si vos tenés el efectivo, son 257 mil.
35:24Pero ¿quién se puede gastar hoy 257 mil pesos en un cochecito de bebé?
35:28Está bien, pero ¿cómo vas a pagar 350 mil?
35:31Te lo regala tu mamá, la abuela.
35:32Llama a la abuela.
35:33No, pero no puede costar eso.
35:3680% de la jubilación te la dan en un cochecito.
35:38A ver, ¿qué pasa?
35:41¿Están robando un auto?
35:42No.
35:42Hola, la abuela.
35:43Es otro móvil.
35:44Ah.
35:45Hay 12.
35:4612 cuotas.
35:4812 cuotas, dos por uno, muchas promos.
35:50Pero no hay nadie.
35:51No hay nadie.
35:51No hay nadie.
35:53No hay nadie.
35:54Hay mucha promo.
35:56Hola.
35:56¿Cómo?
35:57Acá la cuenta hubo un choque grande.
35:58Ah, viste, te dije que algo pasaba.
36:00Vos ya estás paraproductora, ¿eh?
36:02Ay, no.
36:03Pero vamos.
36:04¿Qué pasó?
36:04Valeria, ¿qué opinás de los aumentos?
36:06Llegamos con los cables, Eva.
36:06No tengo ni idea porque no veo tele.
36:08¿Eh?
36:09No veo tele.
36:10¿No ves tele?
36:11No.
36:11Pero bueno, viajás en colectivo, vas al supermercado, ¿no?
36:14Ah, sí, va mi mamá.
36:14¿Dónde es el choque?
36:16Acá la cuenta.
36:17¿Acá la vuelta?
36:18¿Y qué pasa?
36:18A ver.
36:19¿Llegás, Eva?
36:20Vamos a ver si podemos llegar porque estamos con caras.
36:21Es grave el choque, preguntales.
36:23Es grave.
36:23¿Es grave?
36:24A ver, acompáñame.
36:25¿Había herido?
36:26¿Choque en vivo?
36:27Estamos cubriendo un choque en vivo.
36:28No, es la crónica, chicos.
36:30Es hermoso.
36:30Pero vení, vení.
36:31Andá contándome.
36:32No, no.
36:33Acá en la esquina, acá en la vuelta siempre chocan.
36:35Eso pasa.
36:36Ahí está.
36:36Nunca, nunca miran.
36:37Los colectivos no tienen.
36:38¿El semáforo?
36:39Sí, hay imprudencia.
36:40Pero eso también tiene que ver con los precios.
36:41¿No respetan los semáforos?
36:43No.
36:43¿Qué le pasa?
36:44El semáforo está justamente para eso, para que no choquen en las esquinas.
36:47¿Qué está tocando?
36:48No hay respeto.
36:49¿Hay respeto?
36:50No, los colectivos no tienen respeto.
36:51Si no respetan los colectivos, hay choques todos los días.
36:54Acá hay todos los días.
36:56Hay semáforo en esa esquina para dar la ruta.
36:58Hay semáforo, hay semáforo, Meli, dice la chica, pero que no los respeta nadie.
37:03No, no los respeta nadie.
37:04¿Tú manejás?
37:05No, no me gusta.
37:06¿Para vos?
37:06¿Respetarías el semáforo si manejarás?
37:08¿Pero qué?
37:09Ema, está bien raro.
37:11No vas a decir que no.
37:12No, no, no.
37:13Pero, Ema, ¿sabés qué pasa también?
37:15Me parece que Ema se puede del programa.
37:17La gente también está muy frustrada, está muy alocada.
37:24A esta altura del mes le está pasando de todo, le aumenta todo.
37:28Y va el distraído al volante.
37:30A mí me pasa.
37:31El otro día, cuando te salió en el auto, me dijiste, ¡cuidado, cuidado varias veces!
37:35Ahí enfrente.
37:36Tenés que cuidar varias veces, porque así choca.
37:38Llegámonos ya.
37:38Pero pará, pará.
37:39Pará, pará.
37:39Pará, pará, pará, zorro.
37:41Edgar, lo último, si ya te estamos despidiendo, gracias por estar.
37:44No, ustedes por saber.
37:45Gracias por venir, gracias por estar.
37:47Exactamente.
37:47Bien.
37:48Pollo, lo último.
37:49Gracias por invitarme.
37:50Mañana todos a la marcha.
37:51¿A qué hora van a la marcha?
37:52¿A qué hora es?
37:53Toda la tarde concentramos en la estación de 11.
37:55Vamos a cubrirlo.
37:56Y ahí vamos.
37:57Primero pasamos por los jubilados, después vamos a...
37:59¿Van a posar a los jubilados?
38:00Sí.
38:01¿Va la CGT?
38:02Sí, sí.
38:03¿Va completa la CGT?
38:05No me hagas preguntas que no te puedo responder.
38:07¿Va completa la CGT?
38:08No sé.
38:09¿De la UTA van a marchar?
38:10No.
38:12Quedó expuesta la UTA, ¿viste?
38:14Sí.
38:14¿Viste?
38:15Bueno, Pollo, gracias.
38:17Gracias, Edgar.
38:18Gracias, Edgar.
38:19También seguimos en vivo e indirecto.
38:21Estamos con Emanuel.
38:22Ema, estamos en vivo e indirecto con vos.
38:24Se vienen todos los aumentos.
38:25Nos acercamos al choque.
38:25Nos acercamos al choque, pero lo cierto también es que se vienen los aumentos.
38:29Estamos en vivo con vos.
38:30No había ni una sola persona adentro de una juguetería.
38:33¿Sí?
38:33Hola.
38:34A las 16.
38:35Ema, tuyo.
38:36Está vacía la calle también, Carlos.
38:38Así es.
38:38Nadie comprando juguetes.
38:40Señor, ¿cómo le va?
38:41¿Qué opina del aumento del bondi?
38:43A ver.
38:43¿No opinará?
38:44Bueno, gracias.
38:44No va a reír.
38:45¿Y usted, señora, qué opina de los aumentos que hay?
38:47¿Colectivo?
38:48Un desastre.
38:49Todo, todo aumenta.
38:50A ver, señora.
38:51Está enojada usted, ¿no?
38:52¿Qué?
38:53Jubilada.
38:54¿Qué le parece?
38:55Los remedios...
38:55Jubilada enojada.
38:56Una barbaridad.
38:57Un desastre.
38:57¿Cuántos remedios compra la señora?
38:59No sé cuándo se van a ir.
39:01¿Cuántos remedios compra por mes?
39:03Cuatro.
39:04¿Y puede comprar los cuatro?
39:05¿Y cuánta plata le salen?
39:06Ah, arriba de 40.
39:09No.
39:09¿En total?
39:1040.
39:11¿Es un montón de dinero?
39:11¿Tengo que dejar de tomar alguno?
39:13No, por ahora no.
39:14Menos mal.
39:15¿O disminuir la cantidad?
39:17Ah, viste, estira la partida.
39:18No, no puedo.
39:19Estira la partida.
39:20¿Enjubilación hasta qué día le alcanza?
39:22Elige qué tomar.
39:23Mire, ya empiezo a contar cuántos.
39:26Es un desastre.
39:28No sé por eso.
39:29¿Morganiza las cuatro comidas usted?
39:31No, pero que estoy gorda.
39:33No, no, no.
39:34Se la ve cárvara.
39:35¿Se la ve por un motivo de salud o por un motivo de plata?
39:37Se la ve regia.
39:38Por un motivo de plata.
39:38Cuido muchísimo.
39:39¿Por un motivo de plata?
39:40Claro, no llego, no llego.
39:42¿No llega?
39:43No.
39:43¿Dejó de comprar algún alimento en particular?
39:46Sí, carne, por ejemplo.
39:47Ahí está.
39:48Pasó de moda comer carne, chico.
39:50¿Qué me ha pasado?
39:51Además hace mal la carne a ronda.
39:52¿Cuántas veces compra carne al mes?
39:53Un, no, más o menos dos, tres veces.
39:56No, es un gusto.
39:58Ropa, ahora viene el invierno.
40:00Cuando venga el frío.
40:01Ropa, no, ni pensar.
40:03Ni pensar.
40:04Ni pensar.
40:05¿Se teje algo la señora?
40:06La veo que me voy a empezar una mañanita.
40:08Hace diez años, no, no se puede.
40:11¿Sabe tejer?
40:11¿Cómo, chicos?
40:12No los escuché.
40:12No, que por ahí sabe tejer, ¿viste?
40:14Muchas personas saben hacerse su propia ropa.
40:17Me pregunta acá, Merina Federman, si usted sabe tejer.
40:20No.
40:21No sabe.
40:21Ahí está.
40:22Bueno, lo llevo.
40:23Faltan, ¿viste?
40:24Gracias.
40:25Bueno, está bien, lo damos por terminado.
40:27Ahí está.
40:27Damos por terminado.
40:28Está, está, lo damos por terminado.
40:29Damos por terminado la señora acá en la entrevista.
40:31Vergüenza gastándose lo que se gasta.
40:34¿Qué le diría al presidente?
40:36¿Qué le diría?
40:36Que se vaya.
40:37No, bueno.
40:38Inútil.
40:38Uf.
40:39Se vaya.
40:39¿Cómo?
40:40¿Eh?
40:42Ya, ya, que se vaya.
40:44Un año y medio va.
40:46Se armó el debate en la parada.
40:47Ema, Ema, Ema.
40:49La solución no irse.
40:51Sí, ¿qué pasó?
40:52No, un segundo nada más porque ya está Tomás Méndez,
40:54hasta Tommy empieza su programa.
40:57Tommy, estamos en la calle.
40:58Vienen aumentos, sí, previo a lo que va a ser la jornada de mañana,
41:02la jornada de marcha, de movilización.
41:04Sí, más allá de todo esto, todos los aumentos que se vienen
41:06y cómo reacciona la gente.
41:08Viste, Carlos, que el domingo pasado viene igual todo, ¿eh?
41:12O sea, es como que en los últimos días se dio vuelta la taba
41:14y la gente está diciendo esto en la calle.
41:16Es impresionante, pero es como que hubo una ruptura
41:19y no hubo ningún hecho traumático para decir el presidente perdió acá.
41:23La verdad que es como una situación en donde la gente explota
41:27y ahí es cuando lo social empieza a tener un efecto contagio.
41:30Nos está pasando del domingo a esta parte,
41:32que mi ley empieza a ser rechazado fuerte, ¿eh?
41:34Y además piden que se vaya.
41:36O sea, lo que a mí me sorprende es, bueno, vos decís,
41:38viene la elección, votás, pero muchas personas,
41:41y sobre todo muchas personas, muchos jubilados y jubiladas dicen,
41:44no, que se vaya.
41:46Qué raro, qué raro.
41:47Es muy raro.
41:47Hoy se va a definir el salario mínimo, esta semana en realidad.
41:50Sí.
41:50Y los empresarios estaban pidiendo 306 mil pesos.
41:54Sí.
41:55¿Entienden eso?
41:55O sea, ¿cómo llegamos a esta situación?
41:57Porque no es que es mi ley.
41:59Se llega a una situación, a un estado de situación.
42:02306 mil pesos, ¿qué quieren?
42:03¿Esclavo?
42:03¿Le falta el látigo, muchachos?
42:05Dejen de joder, 306 mil pesos.
42:07La pregunta es, ¿qué tipo de charla tiene el empresario con su empleado
42:11que le da 306 mil pesos por mes en caso de que ese sea el número?
42:15Fede.
42:15¿Para qué le alcanza?
42:16Acordate lo que dijo, más temprano hablábamos con el Colo y Sassi,
42:19que decía, en realidad, lo tremendo es que el laburante lo termina aceptando.
42:23Claro.
42:23Porque sabe que atrás suyo hay una fila interminable de personas.
42:27Entonces, termina aceptando esos 300 mil pesos que no te sirven para nada.
42:31También aclaró que hay gente que cobra la mitad.
42:33No, no, 150 mil pesos no.
42:35Lo contó que el Colo y Sassi dijo que hay empleados registrados con 150 mil pesos
42:39entre 4 y 7 horas de laburo.
42:40Le pregunté, lo hubiese preguntado cómo puede ser.
42:43No, no, no, pero para registrados, 150 mil pesos.
42:45Sí.
42:46Y bueno, no, digamos, hay una situación horrible en la Argentina.
42:49Es más que, claro, si vos cobrás 150 mil pesos, cosa que sinceramente debe ser
42:54la minoría, digamos, ¿no?
42:55Pero tenés un grupo de gente que, más allá de que gusta, que lucha con eso,
43:00que sobrevive, no sé cómo.
43:02Pero por eso en promedio, vos ves, la gente no quiere trabajar porque hay carteles
43:06buscando repositores, vendedores, pero porque estos son los salarios.
43:10No es que no quieren trabajar, es que quieren trabajar mínimamente,
43:13como dice Tomás, no sintiéndose un esclavo.
43:15Ahora, hay una situación...
43:16300 mil pesos, ¿quién puede vivir con eso?
43:18Qué vergüenza.
43:19Hay una situación que se está dando, que está vinculada a la negociación
43:23entre empresarios y trabajadores, la CGT, trabajadores, CGT, empresarios.
43:27Decís, ¿a cuánto lo van a llevar?
43:28300, vos decías recién, ponés 310 mil.
43:31Si lo llevas a 500, no le alcanza.
43:33El doble no le alcanza.
43:34Claro, pero la CGT pidió 600.
43:37¿Qué voy a decir?
43:37600 tampoco vivís, o sea, también sos indigente, ¿no?
43:40Sí, sos indigente.
43:41Tienes una hora más de un millón.
43:42¿Viste la famosa pirámide que veíamos que dividía las clases sociales?
43:46Está en la parte de abajo de todo.
43:47Claro, ahora...
43:48Y tenés que vivir con alguien sí o sí.
43:50Por ahí también racionalmente, por eso decimos, se llega a este estado de situación,
43:54¿cómo mierda los otros gobiernos permitieron que lleguemos a este estado de situación?
43:58No es mi ley, ¿eh?
43:59Que para la pelota.
44:00No.
44:00Esto es un tobogán que después cae precipitadamente, pero llegamos a este estado de situación.
44:06Ahora, esa indigencia, ¿entienden?
44:08O sea, y el gobierno va a decir que no, porque si no se le dispara la inflación, se le disparan
44:11las jubilaciones, se dispara el laburante, se dispara el pueblo, consideran un costo el
44:16pueblo.
44:16El tema es cómo resolves sabiendo el grado de urgencia que hay algunas clases sociales.
44:22Es decir, hay gente que no puede esperar una medida que pueda llegar a impactar dentro
44:25de dos años.
44:25No, claro.
44:26No, no, no, no, no, no, no, no.

Recomendada