Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Con promotores ambientales que recorrerán 1.500 casas, el programa busca mejorar la clasificación y disposición de residuos en el barrio Itaembé Guazú. Es una articulación entre la Municipalidad de Posadas, IPRODHA y Veolia Argentina.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, sin lugar a dudas, acá estamos en una articulación público-privada
00:03tratando de implementar una prueba piloto en Itambeguazú
00:06con capacitadores urbanos que van a ir a los domicilios de las familias que viven en el barrio
00:11instruyéndoles sobre cómo tratar los residuos y cuáles son los elementos reciclables
00:16y el periodo, el tiempo donde se van a retirar esto y donde están los diferentes puntos limpios
00:22donde van a poder llevar la gente los residuos.
00:25¿Esto lo van a llevar a cabo en todos los distintos barrios?
00:27La idea es hacer la prueba piloto en Itambeguazú y a partir de esta prueba piloto
00:31después extender al resto de la ciudad en conjunto con la Municipalidad de Posadas y con AESA.
00:36¿En principio cuántas viviendas o qué sectores del barrio?
00:39Nosotros vamos a trabajar en principio en la visita de 1.500 domicilios
00:42vamos a ver cómo nos va en eso y después vamos a ver cómo replicamos, cómo seguimos para adelante.
00:47¿Cuál va a ser el rol del IPRODA?
00:49El IPRODA acompaña todo esto, como es nuestro barrio, nosotros trabajamos AESA
00:53es una empresa que está concesionada, el sistema de recolección es monitoreado por el IPRODA
00:58en todo Itambeguazú, por eso nosotros somos parte de esto.
01:01¿La importancia de esta conjunción entre lo privado y el Estado?
01:06Sin lugar a dudas que la articulación público-privada te da la ventaja
01:09de mantener esto en el tiempo y de que sea viable extender el resto de la ciudad.
01:15Gracias por ver el video.

Recomendada