El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, destacó la importancia de la nueva carrera de Técnico Superior en Seguridad Vial como una herramienta clave para fortalecer el trabajo de quienes se desempeñan en el control y la prevención en el espacio público. “Es celebrar la conjunción y la suma de fuerzas. A través de esta profesionalización, todos los que hoy trabajan en seguridad vial en la provincia, ya sea en la policía, en el tránsito o en los municipios, podrán contar con el respaldo y la validez nacional que otorga esta tecnicatura”, afirmó.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad es celebrar la conjunción y la suma de fuerzas a través de esta profesionalización,
00:06esta tecnicatura, a todos los que están abocados hoy al trabajo de la seguridad vial,
00:12tanto en nuestra provincia, a través de la policía, de tránsito, como también cada uno de los municipios
00:18en los cuales su personal no sólo merecen tener a través de esta tecnicatura el respaldo
00:24y la validez a nivel nacional de esta tecnicatura, sino también el respeto de la sociedad.
00:31Trabajo arduo que hacen día a día para poder no sólo controlar el tránsito,
00:36sino lo más importante reducir los accidentes para salvar vidas.
00:40En eso el trabajo también de vialidad es muy importante porque lo hacemos a través de nuestra escuela vial
00:48y lo más destacable obviamente que son los diseños y los trabajos que hacemos
00:53en la cuestión de colectividad en obras.
00:56En esto estamos todos involucrados, sabemos que tenemos altos índices de accidentes en nuestra provincia
01:03y por supuesto que lo que se busca a través de estas herramientas a toda la sociedad
01:07justamente es poder normalizar, regularizar y bajar los índices.
01:13Martí, usted hablaba inclusive del simulador que puede llegar a portar la provincia también
01:17para que se hagan pruebas, porque no salir a manejar directamente a un auto
01:20sino en el simulador sería más simple.
01:22Sí, es una etapa previa a lo que es la inserción de los chicos en la conducción,
01:28obviamente que es un simulador, es una etapa en la cual los chicos pueden atravesar
01:35o prestarse a conducir un vehículo virtual, pero con todas las situaciones que requieren una conducción,
01:44es decir, cansancio, alcohol en sangre, lo que hace también a los pasos involuntarios o sorpresivos de peatón
01:54y bueno, otras cuestiones más que los chicos a través de esta dinámica van poco a poco adquiriendo conocimientos
02:00y obviamente involucrándose en lo que es el manejo seguro.
02:03¿El compromiso de los intendentes está en la reunión a todos?
02:07Compromiso y preocupación porque en cada uno de los municipios también hay un índice importante de valores y números
02:13en los cuales preocupan muchas veces y en esto creo que todos estamos involucrados,
02:19la sociedad también es gran parte de lo que van a poder recepcionar estos conocimientos porque sabemos
02:26y siempre decimos que la infraestructura puede estar en condiciones regulares o buenas,
02:32pero las decisiones y el porcentaje del porqué de los accidentes en gran parte, en 80 o 90% es humano.