El genocidio armenio, que tuvo lugar entre 1915 y 1916, fue un trágico capítulo de la historia en el que más de un millón de armenios fueron víctimas de masacres y brutales programas de deportación. Este evento no solo se considera uno de los genocidios más atroces del siglo XX, sino que también es uno de los más debatidos, ya que Turquía continúa negando su existencia. En este video, nos proponemos comprender los orígenes, la naturaleza y las implicaciones del genocidio armenio, analizando el contexto geopolítico que precedió a estos horrores.
La historiadora Laurence Jourdan ofrece una perspectiva profunda sobre las décadas previas a los asesinatos en masa, destacando la tensión en el Imperio otomano. A través de informes y documentos de diplomáticos occidentales, revelamos una visión única de los métodos empleados y las rutas de deportación utilizadas en este trágico evento. Además, incluimos relatos de supervivientes que aún viven, brindando una conexión personal a esta historia y ofreciendo un vistazo a las secuelas de este exterminio sistemático.
Las implicaciones del genocidio armenio resuenan hasta nuestros días, impactando la política internacional y las relaciones entre Turquía y Armenia. Este video busca educar y concienciar sobre la importancia de recordar y reconocer este oscuro episodio de la historia.
**Hashtags:** #GenocidioArmenio, #HistoriaArmenia, #MemoriaHistórica
**Keywords:** genocidio armenio, historia armenia, Laurence Jourdan, deportaciones armenias, masacres armenias, Imperio otomano, supervivientes genocidio, documentos históricos, reconocimiento genocidio, consecuencias del genocidio.
La historiadora Laurence Jourdan ofrece una perspectiva profunda sobre las décadas previas a los asesinatos en masa, destacando la tensión en el Imperio otomano. A través de informes y documentos de diplomáticos occidentales, revelamos una visión única de los métodos empleados y las rutas de deportación utilizadas en este trágico evento. Además, incluimos relatos de supervivientes que aún viven, brindando una conexión personal a esta historia y ofreciendo un vistazo a las secuelas de este exterminio sistemático.
Las implicaciones del genocidio armenio resuenan hasta nuestros días, impactando la política internacional y las relaciones entre Turquía y Armenia. Este video busca educar y concienciar sobre la importancia de recordar y reconocer este oscuro episodio de la historia.
**Hashtags:** #GenocidioArmenio, #HistoriaArmenia, #MemoriaHistórica
**Keywords:** genocidio armenio, historia armenia, Laurence Jourdan, deportaciones armenias, masacres armenias, Imperio otomano, supervivientes genocidio, documentos históricos, reconocimiento genocidio, consecuencias del genocidio.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Durante la primera guerra mundial, el imperio otomano llevó a cabo lo que la mayoría de estudiosos e historiadores internacionales
00:10han definido como uno de los genocidios más grandes de toda la historia, al matar una inmensa proporción de su reducida población armenia.
00:19En total, más de un millón de armenios fueron asesinados.
00:24A día de hoy, Turquía niega el afán de genocidio de este asesinato en masa.
00:30Mi impresión es que los armenios están sufriendo por lo que yo llamaría un luto incompleto.
00:38Y no pueden completar ese proceso de luto hasta que su tragedia y sus heridas hayan sido reconocidas por los descendientes de aquellos que las produjeron.
00:50La gente quiere saber qué pasó en realidad.
00:53Estamos hartos de tantas historias, de tantos desmentidos, propaganda, etc.
00:58Las nuevas generaciones quieren saber de verdad qué sucedió en 1915.
01:07¿Cómo es posible que se haya producido una masacre de proporciones tan épicas?
01:12¿Por qué se produjo?
01:13Porque continúa siendo una de las historias más importantes jamás contadas del siglo XX.
01:18El genocidio armenio.
01:26Los armenios.
01:28Se cuentan entre 6 y 7 millones hoy en día.
01:34Y menos de 5 millones viven en la República de Armenia, un pequeño país al sur de Georgia y al norte de Irán.
01:40El resto vive por todo el mundo, sobre todo en países como Estados Unidos, Rusia, Francia, el Líbano y Siria.
01:50Su historia se remonta muy atrás.
01:57Provienen originariamente de Anatolia, de donde llegaron hace 2.500 años.
02:03El rey de Armenia es el primer gobernador en adoptar el cristianismo como la religión oficial del Estado en el año 301, incluso antes del Imperio Romano.
02:13Los armenios tienen su propio alfabeto y su idioma propio, y a lo largo de los siglos han desarrollado una rica tradición cultural e intelectual.
02:25En el siglo XV, su territorio se ha absorbido por el Imperio Otomano Islámico.
02:30Un imperio que en su momento de mayor expansión, se extiende desde el Mar Caspio hasta las puertas de Viena.
02:37El Imperio Otomano estaba organizado de una forma muy interesante, siguiendo el modelo llamado Sistema de Comunidades,
02:43en el que cada persona del Imperio, cada grupo religioso, armenios, griegos, judíos, tenían su propio grupo o comunidad religiosa,
02:50y el sultán les otorgaba derechos, principalmente para que se gobernaran a sí mismos dentro de unos límites.
02:55Es decir, que tenían que ser fieles al sultán, tenían que pagar sus impuestos, obviamente no podían rebelarse, tenían que obedecer.
03:02Obviamente los musulmanes tenían más derechos que los no creyentes o los infieles, los armenios, los griegos o los judíos.
03:08Un sistema discriminatorio, desigual, jerárquico, pero que si se obedecía podía resultar beneficioso,
03:14y a los armenios les dio bastante buen resultado durante varios siglos.
03:20Las minorías no musulmanas eran legalmente consideradas infieles,
03:25pero infiel no significaba desterrado, sino estar sujeto a una estructura social, política y jurídica distinta.
03:31Los armenios también tenían menos derechos en las cortes islámicas.
03:38Pagaban impuestos más elevados que sus vecinos musulmanes,
03:41y generalmente no se les permitía el acceso a los servicios militares o civiles.
03:45Hacia finales de 1800, los armenios empiezan a sentirse insatisfechos con este estatus de segunda clase,
03:51y empiezan a exigir un cambio.
03:53Los armenios forzaron a la clase política del imperio otomano, preguntando una y otra vez,
04:01¿un cristiano puede ser igual a un musulmán en el imperio otomano?
04:06La respuesta a esta pregunta fue rotundamente, una y otra vez, no.
04:13El sultán se comprometió personalmente con detener cualquier reforma que facilitase dejar de ser otomano.
04:19Ser armenio otomano era perfectamente posible,
04:23pero intentar ser solo armenio era un acto de traición contra el Estado.
04:32Hacia finales del siglo XIX, cada vez más armenios empiezan a exigir la igualdad de derechos.
04:38Sin embargo, sus esfuerzos se topan con una resistencia cada vez mayor del sultán,
04:43quien finalmente convoca a su ejército personal, el ejército amirille,
04:46para asegurarse de que los esfuerzos de reforma quedasen frustrados.
04:50Mi hermano, hemos matado a 1200 armenios como si fuesen comida para perros.
04:55Madre, estoy sano y salvo.
04:58Hace 20 días que llevamos la guerra a los no creyentes armenios.
05:02La gracia de Dios protege nuestras vidas.
05:04Aquel ejército amirille terminaría masacrando a decenas de miles de inocentes en los años posteriores,
05:18en lo que pronto se conocería como las masacres hamidianas.
05:23Así es como empezó la clara agresión a los armenios,
05:28tras su búsqueda del cambio social y político dentro del imperio otomano.
05:36Estos acontecimientos hacen que el sultán se gane la infamia de todo el mundo
05:40y que se ha apodado el sultán sangriento.
05:44Esta violencia, durante los años 1890,
05:51es lo que yo llamaría una violencia represiva.
05:54Es decir, que un gobierno débil, para mantener su control sobre la población local,
06:00utiliza la masacre como instrumento de gobierno para establecer la ley y el orden,
06:05para mantener en su sitio a los elementos insurrectos.
06:09Esta violencia represiva conduce a lo que podríamos denominar
06:12el hábito de violencia o a una cultura de violencia,
06:16en la que la violencia queda justificada.
06:19Según agentes del Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores
06:25y fuentes diplomáticas francesas,
06:27se estima que unas 200.000 personas fueron asesinadas
06:30entre 1894 y 1896 en las masacres hamidianas.
06:36Sin embargo, esto no fue más que un avance de lo que sucedería más tarde.
06:39En 1908, un nuevo movimiento político accede al poder en el Imperio Otomano.
06:50Los llamados turcos jóvenes, que en un golpe militar,
06:53obligan al sultán a prescindir de sus funciones políticas.
06:59Los turcos jóvenes forman una organización aglutinante
07:02que creía tener para el Imperio Otomano una mejor perspectiva que el sultán
07:06y que creía que sin una constitución y sin un parlamento
07:10el Imperio Otomano nunca sería civilizado y progresista,
07:13que la gente nunca tendría derechos
07:15y que nadie podría llevar las riendas de su futuro.
07:19Se habla de la puesta en marcha de algunos cambios y reformas sobre los cristianos.
07:27Por ejemplo, poco después se permitiría la entrada de armenios en el ejército.
07:32Era una sensación de nueva era que da muchas esperanzas a los armenios.
07:36Pero esa esperanza no dura mucho.
07:39En 1912 y 1913, las regiones de los Balcanes,
07:42mayoritariamente cristianas, Grecia, Serbia, Rumanía y Puntaria,
07:46dan un último empujón militar para alejarse del Imperio e independizarse.
07:50El esfuerzo resultó un éxito.
07:52Por primera vez en la historia reciente,
07:55el orgulloso y glorioso ejército otomano
08:01sufre una gran derrota militar
08:04a manos de quienes antes eran sus soberanos,
08:07griegos, búlgaros y serbios.
08:09En tan solo dos semanas,
08:14los otomanos perdieron casi el 75% de sus territorios europeos.
08:20Lo que explica por qué el miedo al desmoronamiento es el elemento básico,
08:26el factor básico de la aparición del nacionalismo turco.
08:29Perdieron de forma muy contundente en los Balcanes
08:32y tuvieron que abandonarlos después de habitar allí cientos de años.
08:35Consideran que Anatolia es el último territorio que les queda,
08:40que tienen que mantenerlo, cueste lo que cueste.
08:45Esto explica su idea de que con tal fin,
08:48todo es justificable.
08:50Conforme miles de refugiados y de turcos musulmanes
08:53regresan de las batallas perdidas
08:54y de los territorios de los Balcanes,
08:56en Turquía van aumentando las tensiones nacionalistas y religiosas,
09:00lo que intensifica la animosidad hacia los cristianos
09:03que se encontraban dentro del imperio.
09:04En el otoño de 1912,
09:08un enorme sentimiento de desesperación
09:11se instala en la capital otomana.
09:14Más de 100.000 habitantes abandonan Grecia y Bulgaria
09:18y emigran a Estambul,
09:21donde la gente los acoge en las mezquitas y en las calles de Estambul
09:25y comprueba su miseria, su indigencia,
09:29su abatimiento, su ausencia de pertenencias,
09:34como mueren de hambre.
09:36El imperio otomano no es capaz de ocuparse de ellos.
09:38No había sitio para ellos
09:40y de hecho a veces los flujos de refugiados
09:43llegaron a acercarse al número de habitantes de la ciudad.
09:46De esta forma, Estambul se convierte en el escenario intermedio
09:49para estos refugiados,
09:50que provienen de los Balcanes
09:52y que contaban historias horribles
09:54sobre lo que les habían hecho los cristianos.
09:56Esto alimentó la noción popular
09:58de que los cristianos irían a por los turcos,
10:00que los cristianos saldrían a por los musulmanes.
10:03Creo que esto nos ayuda a explicar
10:05cómo se pasa de masacres estatales a un genocidio,
10:07porque sin duda,
10:08un genocidio no se puede perpetrar sin un apoyo popular.
10:11Estas son las palabras de Ismael Ember,
10:13quien pronto se convierte en una destacada figura
10:16del gobierno de los turcos jóvenes.
10:18Si pudiese contar todos los horrores
10:20perpetrados por el enemigo,
10:21incluso los cometidos aquí cerca de Estambul,
10:24entenderíais qué les ha pasado
10:25a los pobres musulmanes que están tan lejos.
10:28Sin embargo, nuestra ira cada vez es mayor.
10:30Venganza, venganza, venganza.
10:33No hay otra palabra.
10:35En 1913,
10:41tras la derrota en los Balcanes,
10:43un ala nacionalista radical
10:44de los turcos jóvenes
10:45se hace con todo el control del gobierno otomano
10:48en un violento golpe militar.
10:58El Comité de Unión y Progreso,
11:01como fue denominado,
11:03se creó en 1913,
11:07cuando surgen tres figuras
11:08que crean una coalición,
11:10Salat,
11:13que había ido ascendiendo
11:14por las filas de los turcos jóvenes
11:16y que se convertiría en ministro del interior.
11:20Ember,
11:21un joven y enérgico soldado
11:22con ambiciones
11:25de ser un Napoleón para su gente
11:27y que se convertiría
11:29en ministro de defensa.
11:30Yemal,
11:33que se convertiría
11:34en ministro de la Marina.
11:36El Comité de Unión y Progreso,
11:38también conocido como CUP,
11:40sigue una ideología
11:41de nacionalismo turco
11:42que se marcó como prioridad
11:44la creación en Anatolia
11:45de una tierra turca
11:46para los turcos.
11:47Su eslogan fue
11:48Turquía para los turcos.
11:50Para salvar a la raza turca
11:53de la destrucción,
11:54el puño de acero
11:55de los turcos
11:56debe volver a agarrar
11:57con fuerza el mundo
11:58y el mundo deberá temblar
11:59de nuevo bajo su puño.
12:05En 1913
12:06empezaron
12:08una nueva política educativa.
12:10A partir de entonces,
12:13educarían a sus hijos
12:14para que se convirtieran
12:15en grandes nacionalistas turcos.
12:19Nacionalistas
12:20en el peor sentido
12:21de la palabra.
12:22Casi en el sentido
12:23chauvinista.
12:29Cuando estalla la guerra
12:30en agosto de 1914
12:31entre Alemania y Rusia,
12:33el imperio turco
12:34tiene que decidir
12:35qué hacer
12:35y en Berpasha,
12:36que en concreto
12:37decide unirse a Alemania
12:38y utilizar la alianza alemana
12:40para expandir el imperio
12:41hacia el este.
12:43En aquel momento,
12:44el enemigo más importante
12:45de Turquía
12:46era Rusia.
12:47Y su sueño
12:48era conquistar
12:49el Cáucaso
12:49y la parte rusa
12:50de Asia Central
12:51para unir
12:52a todos los turcos
12:53de aquellos territorios
12:54en un gran imperio turco.
12:57En diciembre de 1914,
12:59dirigidos por su ministro
13:00de guerra
13:01en Berpasha,
13:02los otomanos
13:03invaden Rusia
13:03por Sarakamis
13:04a lo largo
13:05de la frontera rusa.
13:06Un error estratégico.
13:07Los otomanos
13:08recibieron una derrota
13:10abrumadora
13:10y de esta forma
13:11se terminan
13:12sus esperanzas
13:13de conseguir
13:13un imperio unido.
13:15Varios meses después,
13:17120.000 soldados rusos
13:19entran en el imperio
13:20y sus filas
13:21incluyen
13:21un contingente
13:22de 5.000
13:23o 6.000 soldados armenios.
13:26Este contingente armenio
13:27estaba compuesto
13:28por reclutas armenios rusos
13:30y un número
13:30más reducido
13:31de armenios otomanos
13:32que habían desertado.
13:35Ver a sus propios
13:35súbditos armenios
13:36luchando voluntariamente
13:38para el enemigo.
13:39Pronto enfureció
13:40a los líderes turcos
13:41temiendo que más súbditos
13:42pudieran unirse al enemigo.
13:44Empezaron a ver
13:44a los armenios
13:45del imperio
13:46como una amenaza
13:46para el Estado.
13:47En este momento,
13:50tras la desastrosa derrota
13:51en Sarakamis,
13:53el CPU decide
13:55desarmar
13:56a los soldados armenios
13:57del ejército otomano.
14:00Deciden que los armenios
14:01son un grupo
14:02del que no se pueden fiar
14:03y Ember
14:04los culpa
14:05de su derrota
14:06en Sarakamis.
14:07Tras desarmarlos,
14:10los envían
14:11a ejércitos obreros,
14:12es decir,
14:14como mano bruta
14:14de obra
14:15para construir carreteras,
14:17limpiar letrinas,
14:18etc.
14:18De esta forma
14:20fueron fácilmente
14:21segregados,
14:22recluidos
14:23y masacrados
14:24en grupo.
14:25Las masacres
14:26de los soldados armenios
14:27fueron la primera etapa
14:28del genocidio armenio.
14:30Pero aquello
14:31sólo acababa
14:32de empezar.
14:33El 24 de abril
14:35de 1915,
14:37el gobierno otomano
14:40arresta
14:41a cerca
14:41de 250
14:42intelectuales
14:44y líderes
14:44culturales armenios
14:45en Constantinopla
14:46y los deporta
14:49a una prisión
14:49en el interior,
14:50donde muchos
14:52de ellos mueren
14:52y otros tantos
14:54son encarcelados
14:55y torturados.
14:57Es decir,
14:59que mientras
15:00los habitantes
15:01sanos
15:01son exterminados
15:02por los soldados
15:03otomanos
15:03en el invierno
15:04de 1915,
15:06en la primavera
15:08de 1915
15:09se decapita
15:09a la cabeza
15:10intelectual
15:11de la cultura.
15:12Esto sucedió
15:13en Harput,
15:15en Van,
15:16sucedió
15:16en Diyabakir,
15:18en Bitlis
15:19y en todo el imperio.
15:20De esta forma
15:21se erradicó
15:22toda una generación
15:22de dotados
15:23intelectuales armenios.
15:24En un genocidio
15:28si se aísla
15:31a la inteligencia,
15:32a la élite
15:34espiritual
15:34e intelectual
15:36de un grupo
15:37de víctimas,
15:38cuesta menos
15:39eliminar al resto,
15:41al resto de la nación
15:43no organizada
15:44y carente
15:45de un líder.
15:46Y eso
15:46fue exactamente
15:48lo que sucedió.
15:51El próximo aspecto
15:52del genocidio
15:56armenio
15:57es la aprobación
15:58de la legislación
15:59ejecutiva.
16:02Estas leyes
16:03de emergencia
16:04otorgaron
16:04legitimación
16:05del gobierno
16:06para arrestar
16:08y deportar
16:09a los armenios.
16:11Aldea por aldea,
16:12ciudad por ciudad,
16:13pueblo por pueblo.
16:16Las deportaciones
16:17estaban estructuradas
16:18en órdenes
16:19dadas por el gobierno
16:20central de Constantinopla.
16:21a los gobernadores
16:22locales
16:22y a los dirigentes
16:23que vigilaban
16:24las fuerzas
16:25policiales regionales.
16:26Se difunde
16:27por todo el imperio
16:28la noticia
16:28de que los armenios
16:29tienen que marcharse
16:31o un pregonero
16:32se lo comunicaría
16:33a los hombres
16:33para que llegase
16:34la noticia
16:34a todo el mundo.
16:36La policía local
16:36vigila las calles
16:37y organiza
16:38la salida
16:38de la ciudad.
16:39A los armenios
16:40se les dice
16:41que se les va a llevar
16:41a sus hogares
16:42y que se les va a reubicar
16:43en localidades
16:44no especificadas
16:45en el interior del país.
16:47Es imposible
16:48describir
16:49la consternación
16:49y la desesperación
16:50que produjo
16:51en la gente
16:51esta proclamación.
16:53He visto
16:54hombres fuertes
16:55enérgicos
16:55y adinerados
16:56llorar como niños
16:57mientras me contaban
16:58que habían entregado
16:59a sus hijos
16:59e hijas
17:00a sus vecinos
17:01persas y turcos.
17:03Muchos se llevan
17:04veneno
17:04para tomárselos
17:05y la orden
17:05no es derogada.
17:06La única forma
17:12que tenía
17:12esta gente
17:13de salir
17:13de allí
17:14era a pie
17:14caminando
17:15durante 66 días
17:17o más
17:17con tanto calor
17:18y tanto polvo
17:19es imposible
17:19que mujeres
17:20niños
17:20y personas mayores
17:21empiecen
17:22un viaje
17:22como este.
17:23Incluso
17:24un hombre sano
17:24perecería
17:25durante el viaje
17:26si no fuese
17:26bien equipado
17:27y con provisiones.
17:28En la mayoría
17:34de los casos
17:34los armenios
17:35son deportados
17:36a pie
17:36sin embargo
17:37otros son deportados
17:38utilizando
17:39el ferrocarril
17:40de Anatolia
17:40o el que une
17:41Berlín con Bagdad.
17:44Son muy conocidas
17:46las imágenes
17:46de los judíos
17:47hacinados
17:48en vagones
17:48de tren
17:49en Alemania
17:49o en Polonia
17:50pero en este caso
17:52se llenaban
17:53los vagones
17:53con 80 o 100 personas
17:56que se morían
17:56de asfixia
17:57o de hambre
17:58durante el viaje.
18:00Para hacerlo
18:01todavía más terrorífico
18:02el gobierno otomano
18:04obligó a los armenios
18:06a comprarse
18:06su propio billete
18:07de tren
18:08ya que les aseguraba
18:09que regresarían.
18:11Esto también
18:12se lo decían
18:13los nazis
18:13a los judíos
18:14cuando los arrestaban
18:15y los deportaban.
18:16Los armenios
18:18son deportados
18:18desde todas las esquinas
18:20del imperio otomano
18:21sin embargo
18:22la deportación
18:22no era el objetivo final.
18:25Se le llamó
18:26oficialmente
18:27exilio
18:28o deportación
18:29pero en realidad
18:31era un viaje
18:32de la muerte
18:33porque se obligaba
18:34a la gente
18:35a caminar
18:35largas distancias
18:37siempre vigilados
18:38con el objetivo
18:39de agotarlos.
18:42No se les hacía
18:43caminar recorridos
18:44más cortos
18:45sino que eran obligados
18:47a atravesar montañas
18:48y a veces
18:49caminar en círculos
18:50para cansarlos.
18:52No se les permitía
18:53descansar
18:54ni se les permitía
18:56beber
18:56cuando tenían sed
18:57durante el trayecto
18:59por lo que los más débiles
19:00de cada grupo
19:01eran los primeros
19:02en morir.
19:07Los más débiles
19:08significaba
19:10los ancianos
19:10los jóvenes
19:11los bebés
19:12los niños
19:13y las embarazadas
19:14o las mujeres
19:15que dieron a luz
19:17durante la deportación.
19:18Los días pasaban
19:26recorrimos caminos
19:28por montañas
19:29y valles
19:29los que no podían seguir
19:32eran sacrificados
19:33se veían muchos cuerpos
19:35arrojados
19:36en las cunetas
19:36cada día que pasaba
19:38la caravana
19:39se iba haciendo
19:40más pequeña
19:40hubo un momento
19:42que mi abuela
19:43como la personificación
19:45de Jeremías
19:45maldijo en voz alta
19:47al gobierno turco
19:48por su crueldad
19:49y señalándonos
19:50a los niños
19:51dijo
19:51qué mal han cometido
19:53los niños
19:53para ser sometidos
19:54a este sufrimiento.
19:56El gendarme
19:57no supo controlar
19:58la situación
19:58sacó su puñal
20:00y se lo clavó
20:00a mi abuela
20:01en la espalda.
20:02Cuanto más clavaba
20:03el puñal
20:03más gritaba ella
20:04al cielo
20:05pidiendo maldiciones
20:06para el gendarme.
20:07Incapaz de hacerla
20:08callar con sus apuñalamientos
20:10el gendarme
20:10le disparó
20:11sin compasión
20:11varias balas
20:12y la mató.
20:16Primero mi tío
20:17y luego mi abuela
20:19quedaron en la cuneta
20:21sin que nadie
20:22llorara su muerte
20:23ni los enterrara.
20:24Seguimos caminando.
20:25Hay constancia
20:33de que mucha gente
20:34murió
20:34y fue arrojada
20:35al Éufrates.
20:36Constancia de que
20:37el río estaba teñido
20:38de rojo
20:39por la sangre.
20:40De hecho
20:41muchos que no podían
20:42soportar la marcha
20:44el dolor
20:44y la tortura
20:45se suicidaban
20:46saltando al río.
20:49Ningún ser humano
20:50puede imaginar
20:51las atrocidades
20:52que se cometieron.
20:53Toda la zona
20:54estaba llena
20:55de enfermos
20:55pero aquellos pobres
20:57ni siquiera
20:57parecían ya humanos.
21:00Ni siquiera
21:00los animales
21:01estaban como ellos.
21:03Cualquier persona
21:04se habría apropiado
21:05de ellos
21:05y los habría matado
21:07pero eran cristianos
21:08en manos
21:09de sus enemigos
21:09que intentaban
21:10que lo pasaran
21:11todo lo mal
21:12que pudiesen.
21:13Por todas partes
21:14había mujeres
21:15medio desnudas
21:16y apenas se distinguía
21:18si estaban vivas
21:18o muertas.
21:20Dos niñas
21:21de nueve o diez años
21:22arrastrando el cadáver
21:23de un niño
21:24de seis años.
21:25Era imposible
21:26hablarle
21:26a aquella gente
21:27de Dios
21:28cuando lloraban
21:28sobre nosotros
21:29y se aferraban
21:30a nosotros
21:31antes de que
21:32los soldados
21:33les gritaran
21:33y los golpearan
21:34con palos.
21:36Los seres humanos
21:37han sido las herramientas
21:38que han generado
21:39tanta miseria
21:40a pesar de que
21:41el gobierno
21:41nos había prometido
21:43una y otra vez
21:43que no les pasaría
21:45nada malo
21:45a nuestros amigos.
21:46Un grupo
21:53perteneciente
21:54al Comité
21:55de Unión
21:55y Progreso
21:56conocido
21:56como Organización
21:57Especial
21:58dirigido
21:58por un médico
21:59llamado
22:00Bejaedín Shakir
22:01fue fundamental
22:02en el proceso
22:02de masacre
22:03y deportación.
22:06Bejaedín Shakir
22:07era un miembro
22:08fanático
22:08del CUP
22:09comprometido
22:11con la exterminación
22:12de los armenios
22:12y organizador
22:13de un plan
22:14para crear
22:15unidades móviles
22:16de asesinato
22:17que se ocuparían
22:18del trabajo sucio
22:19de exterminar
22:20a los armenios
22:21del imperio otomano.
22:23Era un ala militar
22:25secreta
22:26para legal
22:26y clandestina
22:27de asesinos
22:28pistoleros
22:29militares
22:30que hacían
22:32un juramento
22:33especial
22:33de ser
22:34totalmente leales
22:35a los cabezas
22:35del partido legal.
22:42Empezaron
22:43organizando
22:44escuadrones
22:44de la muerte
22:45a partir
22:46de antiguas
22:47tribus
22:47caucásicas
22:48y también
22:50del lumpen
22:51proletariado
22:51de la escoria
22:53de la sociedad
22:53de reclusos
22:55presos liberados
22:56liberados
22:57deliberadamente
22:58de la cárcel
22:59para realizar
22:59estas funciones.
23:01Empezaron
23:01a golpear
23:02y asesinar
23:02a los grupos
23:03armenios
23:04a grupos
23:04de armenios
23:05que estaban
23:05siendo deportados
23:07también
23:08durante el camino
23:09cuando acampaban
23:10en ciertos lugares
23:11o en determinados
23:12pueblos.
23:13El genocidio
23:15de los armenios
23:16fue ordenado
23:16e iniciado
23:17desde la curva.
23:19Sin embargo
23:19en ciertos aspectos
23:20fue algo
23:21desorganizado
23:22porque durante
23:23estas caminatas
23:24de deportación
23:24cualquier transeúnte
23:26participaba
23:26en las matanzas
23:27es decir
23:28kurdos
23:28ciscasios
23:29o turcos
23:30que pasaban
23:30por allí
23:31o cualquiera
23:32que considerara
23:33provechoso
23:33matar a armenios
23:34robarles las joyas
23:35o cualquier
23:36pertenencia.
23:37Muchos ciudadanos
23:38de Turquía
23:39tanto de la etnia
23:39kurda
23:40como turca
23:41tienen recuerdos
23:41muy vivos
23:42de lo que
23:42sus padres
23:43y abuelos
23:43les han contado
23:44sobre lo que
23:45les había pasado
23:46a los armenios.
23:48Mi padre
23:49me dijo
23:50que el estado
23:50había ordenado
23:51los asesinatos
23:52en masa
23:52y los mulás
23:56de las mezquitas
23:57decían
23:57que se podía
23:58matar
23:58a aquellas personas
23:59porque eran cristianos.
24:03Los soldados
24:04y los lugareños
24:06también mataban
24:07a los cristianos.
24:08eso es
24:10lo que me contó
24:11mi padre.
24:12Mi abuelo
24:13participó
24:14personalmente
24:15atrapaban armenios
24:16los encerraban
24:17en un granero
24:18y los quemaban.
24:19Me han contado
24:20que desde entonces
24:21aquellos gritos
24:22retumban
24:22en sus oídos.
24:27Algunos infieles
24:28dijeron
24:29que estaba permitido
24:30matar a armenios
24:31que si matabas
24:34a un determinado
24:35número de armenios
24:36las puertas
24:39del infierno
24:39se convertirían
24:41en las puertas
24:42del cielo.
24:45Los ignorantes
24:45empezaron
24:47a matarlos
24:47a llevarse
24:49sus pertenencias
24:50y a tomar
24:52a sus hijas
24:52por esposas.
24:58A veces
24:59los armenios
25:00contraatacan.
25:01En la ciudad
25:01de Ban
25:02en 1915
25:03matan
25:04a los soldados
25:04turcos
25:05se retienen
25:05a las tropas
25:06turcas
25:06durante más
25:07de un mes.
25:08En otras tres
25:08ciudades
25:09se registran
25:09rebeliones
25:10similares
25:10pero 1915
25:12no es el primer
25:13año
25:13en que los armenios
25:14deciden luchar.
25:16En los años
25:16que precedieron
25:17a la Primera Guerra
25:17Mundial
25:18los armenios
25:19reaccionaron
25:19ante lo que
25:20consideraban
25:21unos impuestos
25:21y una opresión
25:22excesivos
25:23arremetieron
25:24con violencia
25:25contra los turcos
25:26y los kurdos
25:26y realizaron
25:27tres levantamientos
25:28en uno de ellos
25:29en 1896
25:30incluso atracaron
25:32un banco
25:32tomando
25:33la fuerza.
25:34Durante
25:34el mismo
25:35periodo
25:35también
25:35se registran
25:36ataques
25:36episodicos
25:37contra los turcos
25:38generalmente
25:39oficiales
25:40a manos
25:40de los armenios
25:41no hay datos
25:42exactos
25:42pero los expertos
25:44estiman
25:44que cerca
25:45de 100
25:45oficiales
25:45turcos
25:46perecieron
25:46en estos ataques.
25:49Las deportaciones
25:49y las masacres
25:50de armenios
25:51continúan
25:51a lo largo
25:52de 1915.
25:54En Trevizón
25:55decidieron
25:57llevarse
25:57a hombres
25:58mujeres
25:59y niños
25:59en barco
26:00y arrojarlos
26:01en el Mar Negro
26:01donde morían
26:02ahogados.
26:04En otras zonas
26:05los torturan
26:06sin piedad.
26:08Por aquel entonces
26:10Diyarbakir
26:11estaba bajo el poder
26:12de un destacado
26:13gobernador
26:13que odiaba
26:14a los cristianos
26:15y a los armenios
26:16y se hizo
26:17especialmente famoso
26:19por su particular
26:20forma
26:20de torturar
26:21a los clérigos
26:22armenios.
26:26Entre otras
26:27formas de tortura
26:28lo que hacía
26:29era marcarlos
26:31con una herradura
26:32incandescente
26:32o los desnudaba
26:34para que los persiguieran.
26:36Los clérigos
26:37en concreto
26:38parecían atraer
26:39el odio
26:39de los torturadores.
26:41La violación
26:48fue un componente
26:50universal
26:50del genocidio
26:51armenio.
26:53Casi todas
26:53las mujeres
26:54eran violadas
26:54incluso
26:55las ancianas.
26:57Sin embargo
26:58lo más horrible
26:58eran las violaciones
27:00de las niñas
27:00pequeñas.
27:03Muchas de ellas
27:04incluso morían
27:05a los 6,
27:057 u 8 años.
27:06Aurora Mardiganian
27:11una de las
27:11supervivientes
27:12del genocidio
27:13relató su experiencia
27:14en el harén
27:14de un hombre
27:15llamado
27:15Hadjigafur.
27:17La mayoría
27:17de las chicas jóvenes
27:18eran chicas armenias
27:20que habían sido raptadas.
27:21Yo ya me había
27:22concienciado
27:22de que tenía que ser
27:23todo lo valiente
27:24que pudiera
27:25que si tenía esperanza
27:26y rezaba
27:26quizás saldría
27:27de aquella casa
27:28con vida.
27:30No nos permitían
27:31salir del harén.
27:33Noche tras noche
27:34nos obligaban
27:34a recitar
27:35las oraciones
27:35a Mahora.
27:36Yo aprendí
27:37a decirlas en alto
27:38y a traducirlas
27:39mentalmente
27:40en las palabras
27:41de las oraciones
27:41cristianas.
27:43La sirvienta
27:43principal del harén
27:44una mujer turca
27:46mayor
27:46que hacía
27:47todo lo posible
27:48por nosotras
27:49aprovechaba
27:50en cuanto podía
27:50para recordarnos
27:51que si queríamos
27:52seguir vivas
27:53y ser felices
27:54debíamos complacer
27:55a Hadjigafur.
27:56Algunas mujeres
27:57nos contaban
27:58la historia
27:58de chicas
27:59que habían entrado
28:00en el harén
28:00y que después
28:01de los esponsales
28:01con el superior
28:02no había vuelto
28:04a aparecer.
28:05Cuando escuchamos
28:05esta historia
28:06no pudimos evitar
28:07pensar en el cuerpo
28:08que habíamos visto
28:09colgando
28:09desde una ventana
28:10al otro lado
28:11del patio.
28:12Aquella era la forma
28:13de Hadjigafur
28:14de enseñarnos
28:14a ser sumisas.
28:15cuando estaba
28:19en el colegio
28:20en cuarto
28:20o quinto grado
28:21le preguntamos
28:22a mi abuelo
28:24Hathi Suleiman
28:25¿por qué ha pasado
28:27todo esto?
28:28Y él nos respondió
28:29nunca lo supimos.
28:31Nuestros mayores
28:31dijeron
28:32que el estado
28:33había ordenado
28:33el asesinato
28:34en masa
28:34de estas personas.
28:35algunos de nuestros
28:41líderes religiosos
28:42dijeron
28:45que estaba
28:47permitido
28:48matarlos
28:48nos dijeron
28:50son seres humanos
28:51no hagáis eso.
28:55Durante el periodo
28:56del genocidio
28:57en 1915
28:58se produce
28:59una destacada
28:59respuesta
29:00de Estados Unidos
29:01escritores
29:02líderes políticos
29:03y religiosos
29:04como H. L. Mencken
29:05Ezra Pau
29:06Ciodor Roosevelt
29:07Boudro Wilson
29:08Ravi Stephen Wise
29:10y William Jenis Bryan
29:12todos ellos
29:13se comprometieron
29:13con la causa armenia
29:15el expresidente Roosevelt
29:16describió
29:17aquellos acontecimientos
29:18como el delito
29:19más grande de la guerra.
29:20Además
29:21una sociedad benéfica
29:22llamada Fundación
29:23para la Liberación
29:24de Oriente Próximo
29:25envió más de 100 millones
29:26de dólares
29:26de ayuda
29:27a los hambrientos armenios
29:28como se les conoció
29:29una cantidad equivalente
29:31a 1.300 millones de dólares
29:33o 1.000 millones de euros.
29:35Las masacres armenias
29:36reciben tal cobertura
29:37en la prensa
29:38que tan solo en 1915
29:40el Times de Nueva York
29:41publica 145 artículos
29:43todos ellos
29:44coinciden en sus contenidos
29:45se trata de un exterminio
29:46racial planeado
29:48y organizado
29:48por el gobierno.
29:50Varios cónsules
29:51estadounidenses
29:51y sus ayudantes
29:52se reparten
29:53por todo el imperio otomano
29:54el embajador estadounidense
29:56Henry Morgenzao
29:57en Constantinopla
29:58el cónsul
29:59Jesse Benjamin Jackson
30:00en Alepo
30:01Oscar Heiser
30:02en Trathbone
30:03y el cónsul estadounidense
30:05Leslie Davis
30:06en Harwood.
30:09Vimos cientos de cuerpos
30:11y muchos huesos
30:12en el agua.
30:14Se decía
30:14que muchas de las personas
30:15que llegaban hasta allí
30:16las habían empujado
30:18los gendarmes
30:18por los acantilados.
30:20Lo que veíamos
30:21confirmaba totalmente
30:22el rumor.
30:24En algunos de los valles
30:24había pocos cuerpos
30:25pero en otros
30:26había más de mil.
30:27no creo que haya
30:29habido nunca
30:29en toda la historia
30:30una masacre
30:31tan generalizada
30:32y tan intensa
30:32como la que se está
30:33perpetrando en esta región
30:34ni que ninguna mente
30:35haya elaborado nunca
30:36un plan tan diabólico.
30:43Esa fue la descripción
30:44en 1915
30:45que hizo directamente
30:46un cónsul estadounidense
30:47al gobierno de su país
30:48sobre lo que vio.
30:49Este es el tipo
30:50de información
30:50que tenemos
30:51en el archivo
30:52de Estados Unidos
30:52sobre el genocidio armenio.
30:54No son rumores
30:55no son fuentes secundarias
30:56no son puede que sí
30:57puede que no
30:58sino asesinatos claros
30:59a gran escala.
31:03Es casi imposible
31:04encontrar
31:05una familia
31:06que haya llegado
31:07lejos intacta.
31:09Todas habrán perdido
31:10algún familiar
31:11a causa de la enfermedad
31:12y de la fatiga.
31:14Algún niño o niña
31:15habrá sido raptado
31:16bruscamente
31:16por un miembro
31:17de una tribu
31:18y habrá sufrido
31:19un destino
31:20que es preferible
31:21ni siquiera mencionar.
31:22Algunos de ellos
31:24habrán muerto
31:25de forma estremecedora
31:26delante de los ojos
31:27de sus propias familias
31:29y amigos.
31:30El trato
31:31ha sido tan bestial
31:32que los cálculos
31:34más cautos
31:34sitúan el número
31:35de supervivientes
31:36en este momento
31:37en menos de 150.000.
31:42A día de hoy
31:43todo indica
31:44que cerca de un millón
31:44de personas
31:45se han quedado
31:46por el camino.
31:47Para aquellos armenios
31:53que sobreviven
31:54las marchas forzadas
31:55el final del trayecto
31:57es una región
31:57muy al sur
31:58en lo que hoy
31:58se conoce como Siria
32:00y entonces
32:00llamada Deirzor.
32:03Algunas personas
32:03consiguieron llegar
32:04a Deirzor
32:05y allí simplemente
32:06murieron de inanición.
32:08Lo que he visto
32:09y oído
32:09sobrepasa la imaginación.
32:12Hablar de mil y un horrores
32:13se queda corto
32:15en este caso.
32:16Pensé que estaba
32:17cruzando un tramo
32:18del infierno.
32:20En todas partes
32:20reina el barbarismo
32:22gubernamental
32:22que persigue
32:23la aniquilación
32:24sistemática
32:24dejando morir
32:25de hambre
32:25a los supervivientes
32:26de la nación armenia
32:27en Turquía.
32:29En todas partes
32:30la misma crueldad bestial
32:32por parte
32:32de estos verdugos
32:33y las mismas torturas
32:35a todas las víctimas
32:36desde el Éufrates
32:37hasta Deirzor.
32:41Algunas mujeres
32:42no se dieron cuenta
32:43de mi presencia
32:43y pude ver
32:44cómo buscaban comida
32:45en la boñiga
32:45de los caballos
32:46semillas de cebada
32:47todavía no digeridas.
32:49Les di un trozo
32:49de pan
32:50y se abalanzaron
32:51sobre él
32:52como perros hambrientos.
32:53Estos hombres
33:00y otros diplomáticos
33:02estadounidenses
33:02informan de atrocidades
33:04de las que fueron testigos
33:05y hoy sus relatos
33:06están archivados
33:07en los archivos nacionales
33:08de Estados Unidos.
33:10Constituyen casi
33:10cuatro mil páginas
33:11de declaraciones
33:12y testimonios
33:13sobre el genocidio armenio.
33:16La Asociación Internacional
33:17de Estudiosos del Genocidio
33:19confirma que más
33:20de un millón de armenios
33:20murieron durante el genocidio.
33:22Otros estudiosos
33:23elevan las cifras
33:24al millón y medio
33:25de muertos.
33:29El gobierno turco
33:30actual
33:31niega que se haya
33:32producido un genocidio.
33:34Lleva negándolo
33:34casi un siglo.
33:35El 1919, poco después
33:43del final
33:43de la Primera Guerra Mundial,
33:45los británicos
33:46fuerzan a los turcos
33:47a organizar tribunales penales
33:48para juzgar
33:49las masacres armenias.
33:51Varios juicios
33:51se realizan
33:52en Constantinopla.
33:55Los juicios militares
33:56en Turquía
33:57posteriores a la guerra
33:58son un acontecimiento
33:59muy importante
34:00en la historia
34:00de la justicia criminal,
34:02en la historia de Turquía
34:03y en términos
34:04de la resolución
34:04del asunto
34:05del genocidio armenio.
34:06La corte militar turca
34:08investigó escrupulosamente
34:10el capítulo
34:10del genocidio
34:11y emitió
34:12un veredicto final
34:13según el cual
34:14el partido
34:14de los turcos jóvenes
34:16era responsable
34:17de la concepción,
34:19organización
34:20y ejecución
34:21del genocidio armenio.
34:22los autores
34:28de los delitos
34:28mencionados
34:29y ahora fugitivos
34:30el primer ministro
34:32Talat Pasha
34:33y el ministro
34:35de guerra
34:35Ember
34:36han sido
34:37destituidos
34:38de su cargo militar
34:39y Yemal
34:41ministro
34:42de la Marina
34:42también ha sido
34:43expulsado
34:44del servicio
34:44su culpabilidad
34:46la ha determinado
34:47un voto unánime
34:48por eso
34:49y de conformidad
34:50con el código legal
34:51Talat, Ember y Yemal
34:52son condenados
34:53a muerte.
34:55Los tres líderes
34:56de los turcos jóvenes
34:58Ember, Yemal
34:59y Talat Pasha
35:00son juzgados
35:01en ausencia
35:01tras haber huido
35:02del país.
35:04Talat Pasha
35:04había huido a Alemania
35:05donde vivía
35:06escondido con su mujer.
35:08El 15 de marzo
35:08de 1921
35:10un joven
35:11llamado
35:11Sogomont Elirian
35:12se acercó a Talat
35:13le dio un golpecito
35:14en el hombro
35:15y cuando se giró
35:16le disparó
35:16en la cabeza.
35:19Un instante
35:19después del disparo
35:20letal
35:21cuentan que
35:22Telirian
35:22le dijo
35:23a la policía
35:23alemana
35:24El asesino
35:25no soy yo
35:25es él.
35:29Telirian
35:30un estudiante
35:31armenio
35:31es arrestado
35:32por la policía
35:33alemana
35:33y juzgado
35:34por asesinato
35:34es declarado
35:35inocente.
35:39Jamal Pasha
35:40que también
35:41había huido
35:41de Turquía
35:42estaba viviendo
35:43en Tiflis
35:43actualmente
35:44la capital
35:45del país
35:45de Georgia.
35:46Sin embargo
35:47en julio
35:47de 1922
35:49durante un viaje
35:50dos armenios
35:50lo matan
35:51a disparos.
35:54Ember Pasha
35:55igual que Talat
35:56huyó a Alemania
35:56y más tarde a Rusia.
35:58El 4 de agosto
35:59de 1922
36:00es asesinado
36:01en la actual
36:01República de Tajikistán.
36:03Le dispararon
36:04durante una pelea
36:05con el ejército local.
36:06En 1923
36:15se creó
36:16un nuevo Estado
36:17turco
36:17una nueva
36:19República
36:19turca
36:20que se alejaba
36:22totalmente
36:23del Partido
36:23de los Turcos
36:24Jóvenes
36:24de 1915.
36:26Las grandes potencias
36:48no tenían
36:48ningún interés
36:49en continuar
36:50con el sucio asunto
36:51que había ocurrido
36:52en 1915.
36:57Otras muchas razones
36:58como estas
36:59hicieron desaconsejable
37:02que la joven República
37:03mantuviese
37:04un recuerdo
37:05continuo
37:06de lo que había sucedido
37:07en 1915.
37:11Por lo que
37:12la memoria nacional
37:13actual
37:13ha sido
37:15en gran medida
37:16construida,
37:17fabricada
37:18y manipulada.
37:29En la Turquía
37:30actual
37:31la posición oficial
37:32del Estado
37:33sobre el genocidio
37:33armenio
37:34compartida por ciudadanos
37:36y académicos
37:36es una actitud
37:37de negación activa.
37:40Yusuf Halaflu
37:41es el director
37:42de la Sociedad
37:42Turca de Historia
37:43en Turquía.
37:48Incluso
37:49si aceptamos
37:50que los armenios
37:51fueron masacrados
37:52nadie discute
37:54cuántos musulmanes
37:55fueron masacrados
37:56por los armenios.
37:59Nadie
38:00presta atención
38:01a ese dato.
38:05Es decir
38:05que si los armenios
38:08mataron
38:08y fueron
38:10matados
38:10lo que tenemos
38:12al final
38:13es que las dos partes
38:15están involucradas.
38:16En septiembre
38:17de 2000
38:18un experto
38:19diplomático
38:19turco
38:20repite esta postura
38:21ante el poder
38:21legislativo.
38:22Que los turques
38:23creen
38:26que lo que sucedió
38:27con los armenios
38:28no era
38:29un genocidio.
38:32Fue una
38:32relocación
38:33a otras partes
38:34del imperio otomano
38:35de solo
38:37los armenios
38:38anatoleos
38:38de la zona
38:39de la guerra
38:41en la que
38:43estaban colaborando
38:45con invadir
38:46a los armenios
38:47russianos
38:47con el objetivo
38:49de crear
38:50un estado
38:51independiente
38:51de su propio
38:52en áreas
38:53donde
38:55solo
38:56eran una minoría
38:57de la mayoría
38:59de la mayoría
39:01de los turques.
39:02Muchos armenios
39:03fueron matados
39:04pero
39:05muchos más musulmanes
39:06y turques
39:07perióan.
39:10Eso no es más
39:11que basura
39:12sin duda.
39:13Sin embargo
39:13esa es la línea
39:14dominante
39:15que les gustaría
39:15promulgar.
39:17Afirman
39:18que algunos armenios
39:18fueron asesinados
39:19durante la deportación
39:20a consecuencia
39:21de las privaciones
39:22durante la guerra.
39:23Afirman
39:23que nunca
39:24se produjeron
39:24asesinatos
39:25sistemáticos
39:26como tal.
39:27Lo cual
39:27no es cierto.
39:28Creo que
39:29Turquía niega
39:30el genocidio
39:30por razones
39:31psicológicas
39:32y políticas
39:32muy complejas.
39:33En primer lugar
39:34creo que lo niegan
39:35porque oficialmente
39:36es un crimen
39:37contra la humanidad
39:38que puede tener
39:38repercusiones.
39:40Es decir
39:40que podría requerir
39:41algún tipo
39:42de compensación
39:42económica
39:43por parte
39:44de los turcos.
39:45Turquía
39:46es un estado
39:47nacionalista
39:47muy orgulloso
39:48de sus logros
39:49en el siglo XX
39:50y los turcos
39:52no quieren reconocer
39:54que verdaderamente
39:55cometieron
39:56este terrible
39:57delito.
39:59Existe la idea
40:01de que Turquía
40:01siempre será asociada
40:03con la figura
40:03de Hitler
40:04y que esa misma
40:06mancha
40:06siempre rodeará
40:08a Turquía
40:08en un momento
40:09en que intenta
40:10convertirse
40:11en un actor
40:12principal
40:12de la escena
40:13internacional.
40:16Otro factor
40:16es la simple
40:18y antigua
40:19falta de interés
40:20por enmascarar
40:22las atrocidades
40:23realizadas
40:24por gente
40:25como tú.
40:29No existió
40:30tal genocidio.
40:32Los turcos
40:33no son el tipo
40:35de gente
40:35que comete
40:36genocidios.
40:37Aquello no fue
40:38un genocidio
40:39y creo que si hubiera
40:40sido un genocidio
40:40soy totalmente libre
40:41para decirlo.
40:43Te estoy contando
40:44lo que yo he aprendido
40:45en los libros
40:45de historia.
40:46En aquel contexto
40:47se hizo lo que era necesario
40:49pero no es un genocidio.
40:54Por ejemplo
40:55en términos
40:56de reivindicaciones
40:57sobre los acontecimientos
40:59de 1915
41:00y de 1916
41:02se puede ver
41:04en la televisión
41:05a mucha gente
41:06llorando
41:07al recordar
41:07aquello
41:08pero en Turquía
41:12también se puede
41:13ver a mucha gente
41:14llorando
41:15por la televisión
41:16porque la gente
41:18sabe que sus familiares
41:19fueron asesinados
41:21y por eso lloran.
41:22La embajada
41:23de Turquía
41:23en Estados Unidos
41:24y la embajada
41:25de Turquía
41:25en la Unión Europea
41:27se niegan a aportar
41:27ningún testimonio
41:28para esta filmación.
41:30Sin embargo
41:30sí publicaron
41:31una carta
41:31en la que reconocían
41:32entre otras cosas.
41:33Las medidas
41:34adoptadas
41:35por el gobierno
41:36otomano
41:36durante la Primera Guerra Mundial
41:38referentes
41:39a un segmento
41:40de su población
41:41armenia
41:41no pueden ser
41:42reconocidas
41:43como genocidio
41:43según lo descrito
41:44en la Convención
41:45de las Naciones Unidas
41:46para la prevención
41:47y el castigo
41:48del crimen
41:48de genocidio.
41:49La Convención
41:50de las Naciones Unidas
41:51define un genocidio
41:52como cualquier acto
41:53cometido
41:54con la intención
41:55de destruir
41:55en todo o en parte
41:56a un grupo nacional
41:58étnico
41:58racial
41:59o religioso.
42:00La pregunta crucial
42:01es por qué
42:02los armenianos
42:02no contienen
42:03con la palabra
42:04tragedia
42:06o catástrofe
42:07o desastro
42:08insisten
42:10en el genocidio.
42:11Lo que determina
42:12el genocidio
42:13no es necesariamente
42:15el número
42:16de causas
42:17o la crueldad
42:19de la persecución
42:20pero la intención
42:23de destruir
42:24un grupo.
42:25Los turcos
42:26nunca han
42:27desarrollado
42:28ningún
42:29anti-armenianismo.
42:32Las víctimas
42:33del genocidio
42:34deben ser
42:35totalmente inocentes.
42:36las connotaciones
42:38las connotaciones
42:38de la palabra
42:39genocidio
42:39constituyen
42:41una campaña
42:41sistemática
42:42de destrucción.
42:43Si a los horribles
42:44actos de 1915
42:46se les llama
42:47simplemente
42:47crímenes
42:48de lesa humanidad
42:49o atrocidades
42:50no se transmite
42:52completamente
42:53el carácter
42:54metódico
42:54de esta campaña
42:55de matanza
42:56y de deportación.
42:57y creo que
42:59por eso
42:59los historiadores
43:00estudian
43:01la historia
43:01y la única
43:02conclusión
43:03a la que llegan
43:04es que la palabra
43:05genocidio
43:06se aplica
43:07a esa campaña
43:08metódica
43:09de destrucción.
43:12La palabra
43:12genocidio
43:13fue acuñada
43:13en 1943
43:15por Rafael Lenkin
43:16un judío polaco
43:17que perdió
43:18más de 40 miembros
43:19de su familia
43:19en el holocausto.
43:21Buscó ansiosamente
43:22una palabra
43:23que fuera
43:23acorde con el horror
43:24y los horrores
43:25que se habían cometido
43:26en contra de los armenios
43:28en 1915
43:30y que se estaban
43:31continuando
43:32en la segunda guerra mundial
43:33contra los judíos.
43:35Genocidio
43:35es una nueva palabra
43:36que combinan
43:37la palabra genos
43:39genos
43:40que significa
43:40race
43:41o grupo
43:41con la raíz
43:42del latín
43:43sideri
43:43que significa
43:44matar.
43:45Dr. Rafael Lemkin
43:46que es profesor
43:47de la ley
43:48en Yale University
43:49y especializa
43:50en enseñar
43:50las cosas
43:51sobre las Naciones Unidas.
43:52Dr. Lemkin
43:53es el hombre
43:53que creó
43:54la palabra genocidio.
43:56Dr. Lemkin
43:56¿podrías darnos
43:57un poco de background
43:57sobre cómo
43:58viste a ser interesados
44:00en este genocidio?
44:01Viste a ser interesados
44:02en el genocidio
44:03porque ha sucedido
44:04muchas veces
44:04ha sucedido
44:06a los armenios
44:07y después
44:09de los armenios
44:10Hitler
44:11tomó acción.
44:13Lemkin
44:13se convirtió
44:14en el apoyo
44:14principal
44:15para la redacción
44:16y adopción
44:16de la Convención
44:17Internacional
44:18para la Prevención
44:19y Castigo
44:19del Genocidio
44:20adoptada unánimemente
44:21por la Asamblea General
44:22de las Naciones Unidas
44:23el 9 de diciembre
44:24de 1948.
44:26Yo le pedo
44:28y creo que
44:29ese es el espíritu
44:29de la Asamblea
44:31que esta convención
44:33sea firmada
44:33por todos los estados
44:34ratificada
44:35por todos los parliamentos
44:36de los primeros estados
44:37en orden
44:38que los derechos humanos
44:40sean dados
44:41la protección
44:42de la ley internacional
44:42por el motivo
44:44de progreso
44:45social
44:46y internacional
44:47A pesar de los esfuerzos
44:50de Lemkin
44:51y de los innumerables
44:52estudiosos
44:52activistas
44:53y políticos
44:54e incluso
44:55de otros gobiernos
44:55el estado turco
44:56continúa manteniendo
44:57su postura
44:58de negación
44:58del genocidio
44:59En los últimos años
45:01no obstante
45:02un número cada vez mayor
45:03de intelectuales turcos
45:04ha roto la línea estatal
45:06y ha hablado claramente
45:07del genocidio
45:08generalmente
45:08bajo su propia responsabilidad
45:10Yo hablé motivado
45:12por un sentimiento
45:13de total indignación
45:14hacia toda la hipocresía
45:15que rodeaba esta cuestión
45:18Es decir
45:19hacia la nauseabunda
45:22repetición
45:22de las típicas
45:24frases estatales
45:25sobre las calumnias
45:27armenias
45:27hacia el llamado
45:29genocidio
45:30y las falsas
45:32alegaciones
45:32armenias
45:33Era bastante evidente
45:37que de alguna forma
45:38el estado
45:39el estado profundo
45:40estaba indicando
45:43a la prensa
45:43que así es como
45:44tenían que hablar
45:45y los medios
45:46de comunicación
45:47la prensa
45:48los periodistas
45:49los presentadores
45:50de televisión
45:51fueron aceptándolo
45:52de forma instintiva
45:53En 2000
45:54el profesor Bertay
45:55ofreció una entrevista
45:56sobre el genocidio radical
45:57un periódico turco
45:58de gran alcance
45:59Me sentí como si
46:00estuviera gritando
46:01a pleno pulmón
46:02el emperador va desnudo
46:04todos empezaron
46:05a llamarme traidor
46:06aquí está el traidor
46:08en medio de nuestra niebla
46:09aquí está esa persona
46:10que está ayudando
46:11y apoyando al enemigo
46:12deberían expulsarlo
46:13inmediatamente
46:14de la universidad
46:15deberían castigarlo
46:16no solo eso
46:17sino que organizaron
46:19una propaganda
46:20de odio
46:20y de obscenidad
46:21y campañas
46:21de amenazas
46:22de muerte
46:23me convertí
46:24en una especie
46:25en extinción
46:26en un historiador turco
46:27que dentro de Turquía
46:28ha hablado
46:29otro hombre destacado
46:32en Turquía
46:32Tragit Sarakulu
46:34tuvo una experiencia
46:35similar
46:36cuando su mujer
46:36y él
46:37publicaron el libro
46:38Los armenios
46:38Historia del genocidio
46:40de Yves Ternon
46:41a principios de 1990
46:42fue el primer libro
46:44publicado en Turquía
46:45que llamaba abiertamente
46:46genocidio
46:47a los acontecimientos
46:48de 1915
46:49decidimos publicar libros
46:53sobre el genocidio armenio
46:54después de publicar
46:57este libro
46:58nos atacaron
47:00y empezamos
47:02a recibir amenazas
47:03y en 1994
47:06nos bombardearon
47:07nuestra editorial
47:11tuvo que cerrar
47:12por culpa
47:12de aquella bomba
47:14perdimos todos
47:17nuestros archivos
47:18y mi mujer
47:20cumplió dos años
47:21de condena
47:22en la cárcel
47:22por haber publicado
47:24el libro
47:24de Yves Ternon
47:25Ragit Sarakulu
47:28y su mujer
47:28fueron juzgados
47:29más de 40 veces
47:30y encarcelados
47:31por los libros
47:32que habían publicado
47:33la mayoría de ellos
47:34concernientes
47:35al genocidio armenio
47:36y otros aspectos
47:37de los derechos humanos
47:38actualmente
47:39Ragit
47:40vive en Turquía
47:41los esfuerzos armenios
47:43por el reconocimiento
47:44del genocidio
47:45también incluyeron
47:46un violento componente
47:48desde aproximadamente
47:491975
47:50hasta 1985
47:52dos grupos terroristas
47:54armenios
47:54participaron
47:55en intentos
47:56de asesinato
47:56de diplomáticos turcos
47:58en varios lugares
47:59de todo el mundo
47:59estos grupos
48:00cometieron
48:01más de 100 ataques
48:02terroristas
48:02que ocasionaron
48:03la muerte
48:04de numerosos
48:04diplomáticos turcos
48:06y de muchos
48:06civiles inocentes
48:07las luchas
48:08las luchas internas
48:09la condena pública
48:10y los arrestos
48:11de varios líderes
48:12terroristas
48:12llevaron en último término
48:14la desaparición
48:15de estos grupos
48:15Turquía continuó
48:17manteniendo su postura
48:18sobre el genocidio
48:19es un hecho
48:20que era posible
48:21vivir en una sociedad
48:22y recibir la mejor educación
48:23que puede ofrecer
48:25esa sociedad
48:25como es mi caso
48:26y no llegar a conocerla
48:28no tener ningún libro
48:29a mano
48:30ni nada que leer
48:31acerca de aquello
48:32me sorprendió
48:33¿por qué no sabía nada?
48:36¿a qué se debía
48:37aquel silencio?
48:39en abril de 2003
48:41el Ministerio de Educación
48:43de la República
48:44de Turquía
48:44envió una directiva
48:46a todos los colegios
48:47según la cual
48:48debían organizar
48:50sus enseñanzas
48:51para dejar claro
48:52que el genocidio armenio
48:53y su reclamación
48:54no tenían fundamento
48:55que nunca habían ocurrido
48:57en otras palabras
48:58una negación oficial estatal
49:00que era enseñada
49:01como parte del plan
49:02de estudios
49:03en los colegios
49:04de Turquía
49:04imaginen por un momento
49:06que los libros
49:07de historia
49:07del mundo occidental
49:08son publicados
49:11sin incluir
49:12la historia
49:12de la segunda guerra mundial
49:14en nuestro mundo
49:19hay un país importante
49:22que está gastando
49:23gran cantidad
49:24de dinero
49:24y de recursos
49:25en un solo punto
49:27nada de mencionar
49:32el genocidio armenio
49:34y eso es a lo que
49:37se dedican
49:37por todo el mundo
49:38sus embajadores
49:39y sus representantes
49:41electos
49:42incluyendo a sus
49:43académicos
49:43pero eso no es todo
49:47sin duda
49:50cualquiera puede
49:52mencionar una conferencia
49:53un libro
49:54o esfuerzo
49:55por sacar adelante
49:59un programa
50:00de televisión
50:00o película
50:01sobre el genocidio
50:03armenio
50:04en el que haya intervenido
50:05el gobierno turco
50:06en todos los niveles
50:09imaginables
50:09uno de los ejemplos
50:11más famosos
50:12fue cuando el gigante
50:13cinematográfico
50:14MGM
50:14anunció el rodaje
50:15en 1935
50:17de una película
50:17sobre el genocidio
50:18armenio
50:19titulada
50:1940 days of Musadag
50:21es decir
50:22los 40 días
50:22de Musadag
50:23cuando la noticia
50:24llegó a Turquía
50:25el departamento
50:26de estado
50:26de Estados Unidos
50:27recibió una llamada
50:28de Turquía
50:28que lo presionó
50:29para que forzara
50:29MGM
50:30a detener la producción
50:31cuando escribí mi libro
50:33e incluí el genocidio
50:35armenio
50:35esperaba tener
50:36que defender
50:37en todas las ciudades
50:38estadounidenses
50:39la inclusión
50:40de aquel caso
50:41dada la polémica
50:42que yo era consciente
50:43que existía
50:44sobre el término
50:45genocidio
50:46pero lo que me sorprendió
50:48es que en todas partes
50:50alguien objetaba
50:51de vez en cuando
50:52alguien levantaba
50:53la mano
50:53en mis viajes
50:54pero siempre había
50:55turcos
50:56oficiales
50:57o individuos
50:57que habían sido enviados
50:59por la embajada
51:00turca
51:01esto es una prueba
51:04de que en cierta forma
51:05los objetores turcos
51:07se están convirtiendo
51:08en el equivalente
51:09social y cultural
51:10de los objetores
51:11del holocausto
51:12incluso un niño
51:15es capaz de afirmar
51:17que no están siendo
51:18sensatos
51:18es imposible
51:20esconderlo
51:20lo que de verdad
51:32me enoja
51:32es la falta
51:34de conocimiento
51:35del dolor
51:35de la gente
51:36o de su derecho
51:37a llorar
51:38la pérdida
51:39de sus más allegados
51:40creo que el reconocimiento
51:45de aquellos hechos
51:45como un genocidio
51:46es una cuestión
51:47de tiempo
51:47ojalá se produjera
51:49no porque Turquía
51:50se viera obligada
51:50a hacerlo
51:51sino porque quisiera
51:52hacerlo
51:52espero que el ímpetu
51:54provenga de dentro
51:55de Turquía
51:56para que al mismo tiempo
51:57que se les tilde
51:57de genocidas
51:58aprovechen para ordenar
52:00su casa
52:00para demostrar
52:01que no todos los turcos
52:02son genocidas
52:02sino que de hecho
52:03muchos son honrados
52:04y que están dispuestos
52:05a hacer lo correcto
52:06incluso si la generación
52:08de sus padres
52:09o sus abuelos
52:10no hicieron lo propio
52:11quizá esa sea la solución
52:14del futuro
52:14quizá suceda
52:17sinceramente
52:18no sé qué pasará
52:19cuando en Turquía
52:25sea posible
52:26debatir esta cuestión
52:28como cualquier otra
52:29sin que un punto de vista
52:32u otro
52:32se considere
52:33una traición
52:34un incumplimiento
52:38o la opinión
52:40de un enemigo
52:41en nuestra niebla
52:42cuando esta cuestión
52:44pueda ser desprovista
52:45de componentes emotivos
52:47y debatida
52:49de igual forma
52:50y en la misma categoría
52:51que otras cuestiones
52:52de verdades intelectuales
52:54sobre los sucesos
52:55de la historia
52:55entonces
52:57habremos alcanzado
52:58la solución
52:58del cuadro
53:02o la Torah
53:04e la indirectza
53:05de la sociedad
53:05en la частот
53:05de la historia
53:11y el alegria
53:11deben seguir
53:13en sucesos
53:15de laDe
53:16la restauración
53:17contenida
53:18con sucesos
53:19de la semana
53:19quien
53:20se ende
53:22han
53:22participado
53:23en suceso
53:24de la semana
53:26y
53:26la
53:28¡Gracias!