Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta conversación, Marco Iván Márquez, director de la Asociación Civil Cajeme, ¿Cómo vamos?
00:07Una agrupación que entre sus funciones está el dar seguimiento a las problemáticas de la ciudad,
00:15de la ciudad en este caso de Cajeme, observarlas, darle seguimiento y hacer propuestas también,
00:21propuestas de solución a esas diversas problemáticas que se observan.
00:27Bueno, Marco Iván, ¿Cómo te va? Muy buenos días, muchas gracias por permitirnos platicar contigo esta mañana
00:33sobre esta deuda que le aprobaron ayer en el Congreso del Estado, terminó de aprobarse esta deuda por 100 millones de pesos
00:41para el Ayuntamiento de Cajeme, ¿Cómo estás?
00:45¿Qué tal Marcelo? Buen día, muchas gracias por la invitación, buen día a ti y a tu auditorio, estamos muy bien aquí.
00:51¡Qué bueno! ¿Cómo la ves con esta deuda?
00:53Primero es importante mencionar la problemática, el tema de la problemática, como tú sabes y lo acabas de comentar,
01:02nosotros hacemos encuestas de percepción para saber qué opina la ciudadanía, qué le adolece a la ciudadanía,
01:08y en este sentido, cuando preguntamos a la ciudadanía cajemense, ¿Cuál es la principal problemática que ellos sienten?
01:14Todos conocemos que es el tema de la seguridad, ¿No? Aquí en Cajeme, como tema prioritario.
01:20Sí, lo reafirmó en el ENSU, en su última encuesta, ¿No?
01:25Con un repunte, pues el más grande que tuvo cualquier ciudad del país.
01:32Sí, es correcto.
01:34Habíamos tenido dos trimestres con una percepción relativamente baja,
01:38histórica, que nunca habíamos tenido alrededor de un 65%, ambas, y sí, había un repunte.
01:45Y ahora viene, sí, un rebote muy muy fuerte, sí, qué lamentable.
01:50Sí, es correcto.
01:51Pero bueno, continúa, te interrumpí.
01:52Y bueno, y esa es la principal problemática del municipio de la seguridad,
01:57y en segundo, venían apareciendo las calles y pavimentación,
02:02como la segunda problemática más apremiante, en los últimos cinco años.
02:05Pero en esta última encuesta de percepción que aplicamos en noviembre del 2024,
02:11o sea, hace relativamente cinco o seis meses,
02:14la ciudadanía ya muestra como la principal problemática el drenaje y alcantarillado.
02:19Entonces, ante eso, pues obviamente el municipio está enfocado en solicitar este recurso,
02:26digo, lo que nosotros estamos leyendo,
02:29está enfocado en implementar estrategias para el tema de drenajes y alcantarillados en el municipio,
02:38pues al no tener, digo, en ese sentido también entra con relación el tema de Omapaz, ¿no?
02:43Que ese es el reto grande, digamos.
02:47Omapaz está cobrando, bueno, está pagando la ciudadanía más bien alrededor del 40% de los adeudos que tiene,
02:54o sea, no estamos siendo efectivos en la cobranza y la ciudadanía tampoco está siendo responsable en su pago del recibo
03:00y aparte el organismo operador del municipio tiene, pues una mala calificación crediticia, hay que mencionarlo,
03:08es por eso que el recurso se está solicitando por medio del ayuntamiento y no por parte.
03:14¿Al organismo no se lo prestan, simplemente?
03:16Pues se lo prestan, pero se lo deben de prestar a un costo más caro, no, exactamente.
03:22Intereses muy altos.
03:23Ahora un tema también importante.
03:25A ver, nada más, ¿cuántos usuarios pagan el agua?
03:28Alrededor del 40%, ha estado un aumento, eso es reconocible también, ha estado un aumento,
03:34sin embargo, imagínate, un organismo que esté endeudado,
03:39y que únicamente paga el 40% de la ciudadanía, difícilmente va a tener...
03:43Ahí hay una corresponsabilidad, Marco Iván, porque, ¿cómo permitir que no paguen, no?
03:50Sí, claro, y bueno, el ayuntamiento ha estado haciendo campañas, pero como mencionas, es una corresponsabilidad también,
03:55es parte de nuestro deber ciudadano, pues el pagar el uso del agua y sobre todo, pues un recurso que está en escasez
04:06y que si no tenemos conciencia sobre la cantidad que utilizamos, pues tampoco vamos a tener conciencia
04:13sobre lo que nos está costando.
04:18Ahora, algo importante, yo creo que, y hay que señalar lo positivo, como también los retos,
04:24lo positivo es que en las finanzas públicas se ha tenido buen manejo en los últimos 4, 5 años,
04:324 años, en el municipio de Cajemes, en cuanto a la deuda, se inició alrededor con, en el 2020,
04:39inició con 657 millones de deuda, y en el 2024 se redujo la deuda, bueno, en el 2023,
04:48que eran 641 millones, que se ha reducido poco en estos últimos 3 años, pero en el 2024 se redujo 49 millones,
04:55lo cual vemos como, como, pues un buen manejo de la deuda y también de las finanzas,
05:02porque también ha ido el gasto público conforme a presupuesto, entonces digamos que eso es lo rescatable
05:09por parte de la administración municipal, pues obviamente son 100 millones que llaman mucho la atención,
05:15y creo que parte también de la responsabilidad de la ciudadanía en la vigilancia de la implementación
05:19de esos 100 millones en realmente obras que sean, pues las prioritarias en cuanto a la problemática del municipio, ¿no?
05:26Sí, dice el, el, el presidente municipal que, pues va a destinarse esto, o parte de lo que, que comentan,
05:37que, bueno, lo ha mencionado, ¿no? El presidente de la marque que con este crédito se pondrá en marcha 14 obras
05:45que resultan más costosas comparadas con las reparaciones que ya se hacen para atender los derrames,
05:52se va a comprar maquinaria, de ese monto 70 millones va a ser para el acceso al agua potable,
05:58y drenaje y saneamiento, 30 millones para la adquisición de maquinaria de desasolve,
06:03así es como se van a gastar estos 100 millones de pesos. ¿Cómo la ves?
06:08Sí, es correcto. Nosotros tenemos un programa que se llama A Dónde Va Tu Dinero,
06:12donde revisamos los, los contratos del ayuntamiento.
06:16Sí.
06:16Y, y bueno, parte de nuestra responsabilidad también como organización sin fines de lucro repartidista
06:21es, es informar a la ciudadanía cómo se está gastando, se está gastando eficientemente estos recursos,
06:27y sí, qué tanto riesgo, pues, de corrupción puede haber en ellos.
06:31Sí.
06:32Parte importante también mencionar es que, como ya te había comentado,
06:36el tema de las calles y pavimentación en Cajemes,
06:39si ahí se ha visto una mejora palpable en las principales ruas de la ciudad,
06:45la verdad es que sí, y por eso creemos también que la percepción de la ciudadanía
06:49ha puesto esta problemática en tercer sitio.
06:52Entonces, de alguna manera también, como digo, lo vuelvo a mencionar,
06:57es responsabilidad de nosotros ciudadanos ver que es realmente esos 17 proyectos,
07:037 puntos en los que se va a invertir los 100 millones, pues sean bien invertidos,
07:09sean eficientemente invertidos.
07:10Hoy, con esto, ¿a cuánto asciende la deuda del Ayuntamiento de Cajemes?
07:16¿Tienes el dato, Marco?
07:18Pues mira, en el 2024, como te digo, cerró el año con 592 millones.
07:23Sí.
07:24Entonces, 592, pues casi ya le llega a los 700 millones.
07:29Sí, y bueno, hay algún tema también, hay que revisar el tema de endeudamiento per cápita,
07:35porque creo que también ahí el municipio de Cajemes aparece alto.
07:38Sí.
07:40Entonces, como te digo, estaremos vigilando realmente...
07:43La deuda por habitante, entonces, que es otro indicador, ¿no?,
07:46de que te habla de tus finanzas.
07:48Sí, ese últimamente no lo hemos sacado, ese te lo tengo pendiente, pero te lo comparto.
07:52Pero aparece alto, dices, a nivel nacional o estatal, o es estatal ni se diga, ¿no?
07:58Sí, estatal ni se diga.
08:00Nacional, nacional es algo.
08:02Sí, no hemos hecho el último análisis este año, pero te comparto el dato porque es un dato relevante.
08:08A ver, pero tú crees, entonces, definitivamente no tenía la capacidad para, con recursos propios,
08:15el resultado, su propia operatividad, el organismo hacer estas...
08:21Porque lo último, pues, es el endeudamiento, te quita capacidad mes con mes, tienes menos dinero, ¿verdad?
08:28Tienes que pagar esa deuda, intereses, en fin.
08:31Definitivamente no podía hacerlo solo el organismo operador, está muy mal su...
08:37Pues, con estos índices que trae de recuperación de cartera o de cobranza, pues, ni pensarlo, ¿no, Marco Iván?
08:47Pues, hubiera estado, digo, consideramos que hubiera estado alto el costo, digo, ahí es la pregunta, ¿no?
08:51¿Por qué el recurso de saca o el crédito se solicita por medio del ayuntamiento y no del organismo, ¿no?
08:57Entonces, yo creo que ahí la estrategia es que, como te digo, sigamos...
09:01Pero sin pedir prestado, me refiero, sin pedir prestado, sin pedir prestado no lo hubiera podido hacer.
09:08Difícilmente, sí, difícilmente.
09:09Sí, no tiene 100 millones de pesos ahí en el cajón, entonces, o menos, ¿no?
09:15Pian pianito, pian pianito, ¿no? Tampoco.
09:18Lo que pasa, digo, no puedo justificar, pero sí es una problemática palpable el tema de las alcantarillas,
09:29el colapso de las alcantarillas.
09:32A nosotros que nos tocó encuestar, como te digo, en noviembre del 2024 y estuvimos en 57 colonias del municipio,
09:41es un tema que se ha dejado olvidado, sinceramente, y también, digo,
09:46y a un lado a que no hay una cultura de pago, el uso del servicio,
09:51pues difícilmente se podrán tener recursos para solucionar la problemática.
09:56Lo dejaron olvidado, lo relegaron, la atención a esto,
10:01y entre los que lo relegaron, pues fue esta administración también,
10:04bueno, Javier Lamarque, que está en su segundo trienio consecutivo, ¿no?
10:10Pues ahí sí, ya no te podría decir, digo, al final de cuentas, como te digo,
10:15hemos visto trabajo, sin embargo, es una problemática que no es de esta administración,
10:21también, pero es una problemática que lleva muchos años latente en el municipio,
10:26y obviamente conocemos que el tema del drenaje del alcantarillado no es algo que sea vistoso.
10:34Claro, claro, ¿no? Lo sufren sin que suene a exoneración, ¿verdad? A disculpa,
10:41pero lo adolecen muchos o casi todos los municipios, que no lo invierten.
10:47Es correcto.
10:48Bueno, muchas gracias, Marco Iván, Marco Iván Márquez,
10:53director de la Asociación Civil Hermos... Perdón, Cajeme, Cajeme, ¿cómo vamos?
10:57Gracias por estos minutos.
10:59Gracias, Marcelo, saludos.
11:00Hasta luego, igualmente, 7 con 48, vamos a una pausa, permítanos un momento, ya regresamos.