Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Ricardo de los Santos: “El congreso se está manejando con prudencia” | El Despertador

#ElDespertador #Ricardodelossantos #senador #presidente #reformafical #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en El Despertador.
00:05Pasamos a nuestra entrevista central.
00:06Tenemos como invitado al presidente del Senado,
00:09que a su vez resulta ser el presidente de la Asamblea Nacional,
00:13senador de la provincia, Sánchez Ramírez.
00:15Ricardo de los Santos, bienvenido aquí al Despertador.
00:19Sí, gracias. Buenos días, Esteban. Buenos días, Yolanda.
00:21Gracias por la invitación.
00:22Para mí siempre será un placer poder acompañarle en este espacio
00:27que todos los dominicanos le dan seguimiento día a día.
00:31Muchas gracias, presidente.
00:32Una de las observaciones que hemos notado a partir del inicio de la legislatura,
00:40que bueno, de hecho inició, de esta legislatura no, de la legislatura pasada,
00:45cuando inicia el nuevo gobierno, es que, no sé,
00:51como que hay unos ánimos reformadores y unos brillos
00:55y hay una cantidad de iniciativas legislativas.
00:59Y luego como que la cosa se va como diluyendo,
01:01como que el ánimo va menguando.
01:03Y al final, de tantas y tantas reformas que se proponen,
01:08no nos queda claro cuál es la prioridad.
01:10¿Cuál es la prioridad?
01:11Sí, gracias, Yolanda.
01:13Fíjate, nosotros iniciamos, como ustedes comprenderán,
01:15primero con lo que fue la reforma constitucional,
01:17que todo el país la vio con buenos ojos,
01:22porque definitivamente ya logramos poner los verdaderos candados
01:26que se necesitaban para que ningún ciudadano o ciudadana
01:29llegara al poder con la intención de perpetuarse
01:32y seguir más allá de lo que establece la Constitución,
01:35que es dos periodos y nunca más.
01:37Se pusieron esos candados,
01:38ya eso no hay forma de que lo violen,
01:41porque hasta la misma ley de convocatoria a la modificación a la Constitución,
01:45si versa, sobre la base de beneficiarse el mandatario de turno,
01:50ya es inconstitucional la ley.
01:51Es decir, pusimos los verdaderos candados.
01:54Ustedes saben que lo que era la reforma fiscal no fue posible,
02:00el presidente la retiró, esa reforma está pendiente.
02:05Yo soy de los que entiende que nosotros, como país,
02:08debemos abocarnos con responsabilidad a todos los sectores de la sociedad
02:13en sentido general, porque el país verdaderamente necesita una reforma
02:18ya de hace muchos años.
02:19Pero eso no quiere decir que se hayan detenido las reformas,
02:23porque precisamente nosotros estamos trabajando con la reforma del Código Laboral,
02:27que en los próximos días saldrá del Senado a la Cámara de Diputados.
02:32De igual manera, nosotros también recibimos ya otras reformas
02:36que fueron propuestas por el presidente de la República,
02:39lo que es la fusión del Ministerio de Hacienda
02:42y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,
02:45que también se está trabajando.
02:47De igual modo, se está trabajando en una comisión bicameral
02:51con lo que es la reforma a la ley 8701,
02:56la ley de seguridad social.
02:57Es decir, los planes de reformas del gobierno no se han parado,
03:01lo hemos seguido trabajando constantemente, continuamente.
03:05Hay otras fusiones que llegarán al Congreso,
03:09estamos esperando que el Ejecutivo lo deposite,
03:12estas reformas de fusiones de instituciones.
03:15Hay instituciones, inclusive, que no necesitaban de una ley
03:19que pasara por el Congreso, porque eran instituciones creadas por decreto
03:23y por decreto fueron fusionadas ADE y PROSOLIS.
03:27Es decir, que las reformas no se han detenido
03:30y se han llevado de una forma constante,
03:33porque al no pasar la reforma fiscal, de igual manera,
03:37tal y como proponía el presidente de la República,
03:40de que era una reforma que se iba a hacer integral,
03:43no solo para buscar la manera de catar recursos,
03:45sino calidad en el gasto y por eso se están haciendo esas fusiones
03:50de diferentes instituciones para que al final el dinero
03:55sea lo mejor invertido posible,
03:57como lo ha demostrado el presidente Luis Abinader,
04:00porque ustedes escuchan claramente que se acusa
04:05a que el gobierno que más dinero ha apretado,
04:08ha tomado, ha sido el gobierno del presidente Abinader.
04:12Luis recibió un país cerrado por más de dos años,
04:15por el tema de la pandemia,
04:17o sea, el motor productivo del país totalmente paralizado,
04:23eso de alguna forma, esos recursos,
04:25pues tenían que buscarse para que el país no se paralizara.
04:29Ahora, ¿cuál ha sido la diferencia de los préstamos
04:32que ha tomado el gobierno de turno
04:36con relación a los préstamos que se tomaban
04:39en los gobiernos anteriores?
04:41Que ahora los préstamos han sido para inversión
04:43y una muestra de ello es que aún con todos los préstamos
04:46que ustedes han visto y escuchan que se han tomado,
04:48pues cuando nosotros llegamos al gobierno,
04:51la deuda representaba el 61.8% del PIB.
04:58Ahora, con todo lo que se ha tomado prestado,
05:01representa el 59% del PIB.
05:04¿Qué significa eso?
05:05Que los préstamos que se han hecho han sido para inversión,
05:08para producción y por eso el éxito que ha tenido el gobierno
05:12en lo que es la finanza pública,
05:14en lo que es la calidad, en el gasto.
05:16Y por ello, nosotros hoy por hoy podemos decir
05:20que ha habido un nivel de transparencia
05:25en el manejo de los fondos públicos,
05:27que eso nos ha dado un buen resultado
05:29y por eso podemos decir que somos uno de los países
05:32que respira un aire de mayor estabilidad
05:36de todos los países del área,
05:38tanto política, social como económica,
05:40aún nosotros con la gramante de la situación
05:42que está sucediendo en Haití,
05:44que es algo que nos preocupa a todos.
05:46Nunca antes habíamos visto,
05:47ninguno de nosotros habíamos visto una crisis en Haití
05:50prolongarse tanto como esta,
05:52o sea, un país prácticamente controlado por las bandas,
05:55ojalá y se logre la pacificación del pueblo haitiano
05:59en un tiempo razonablemente corto
06:01para que sí se pueda resolver las situaciones
06:05que existen y que podamos nueva vez,
06:10como en otro caso se han hecho,
06:12resolver algunos problemas de una forma diplomática,
06:14pero para eso tiene que ver con quién hablar.
06:16Y lamentablemente en Haití con quién hablar ahora mismo no hay,
06:20excepto el tema de las bandas.
06:21Así es.
06:22Presidente, pero hablando nuevamente del tema legislativo,
06:26el Partido Revolucionario Moderno ha tenido el control
06:28del Congreso Nacional desde el año 2020,
06:31es decir, casi cinco años,
06:33con la característica interesante de que en el segundo periodo
06:36tiene un control mucho mayor del Congreso Nacional.
06:39Me da la impresión de que ustedes se sienten muy conformes
06:41con lo que se ha logrado en términos de grandes reformas,
06:44y cuando uno observa y analiza en los últimos cinco años
06:47ha habido reformas o cambios importantes en algunas legislaciones,
06:52incluyendo la Constitución de la República,
06:54quizás de las 12 o 13 reformas que propuso el presidente Luis Abinader,
06:58aquella vez a principios de su primera gestión gubernamental
07:00se han aprobado dos como mucho.
07:03Entonces, no sé, veo que el Congreso del PRM está muy optimista,
07:09y sin embargo, en términos de reformas estructurales importantes,
07:12más allá de la modificación de la Constitución de la República,
07:18no se observan otras.
07:19Usted menciona, por ejemplo, la reforma a la seguridad social,
07:22pero eso está patinando ahí desde hace años.
07:25El caso que no mencionó,
07:27que tal vez pudo haberlo mencionado del Código Penal,
07:30que también está patinando desde hace años en el Congreso Nacional,
07:34y mencionó, por ejemplo, la reforma laboral,
07:36que uno entendía que eso ya debió haber estado aprobado,
07:39tomando en cuenta que venía de consenso,
07:41y aparte de que venía de consenso,
07:43el Congreso es controlado casi absolutamente por el PRM,
07:47y sin embargo, todavía no se ha aprobado.
07:49O sea, aún así, ustedes se sienten bastante conformes
07:52con lo que se ha hecho en el Congreso
07:53en términos de reformas estructurales necesarias para el país.
07:57Fíjate, Esteban, lo que sucede es que,
07:58tal y como tú decías,
07:59vamos a hablar del Código Penal.
08:01El Código Penal tiene aproximadamente 30 años
08:05dando vueltas en el Congreso.
08:07En el Senado de la República se ha aprobado,
08:09entre esas ocasiones,
08:10y perime en la Cámara de Diputados.
08:13Ahora se está trabajando nueva vez
08:15en una comisión bicameral.
08:17Nosotros entendemos que el país
08:19verdaderamente necesita un nuevo código.
08:21No es posible que la República Dominicana
08:23siga con un Código Penal del siglo XIX,
08:27cuando estamos en la tercera década del siglo XXI.
08:31Es decir, nosotros entendemos y estamos claros
08:34de que esa reforma no se debe de tener
08:36y que se debe reformar el Código Penal.
08:39Nosotros estamos trabajando en ello,
08:42estamos trabajando, como te decía,
08:44en una comisión bicameral,
08:47se encuentra ahora mismo el Código Penal,
08:49también la Ley de Seguridad Social.
08:52Cuando tú dices que el Código Laboral
08:55llegó consensuado al Congreso,
08:57llegó consensuado en un 85-90%,
09:01pero no 100% consensuado.
09:03Si llega a 100% consensuado,
09:05pues tú puedes asegurar que hace tiempo
09:07que hubiese salido ya,
09:09no solo del Senado de la República,
09:11sino del Congreso.
09:12Lo que procede es que hay temas
09:15que son los que han tenido ciertas dificultades,
09:19pero ya yo entiendo que la comisión
09:21que está estudiando la pieza
09:22rendirá su informe en un plazo razonablemente corto
09:28y pronto le daremos un nuevo Código Laboral
09:31a la República Dominicana.
09:33Es decir, todas esas reformas
09:34de las que nos hemos comprometido,
09:37nosotros vamos a cumplir con ellas.
09:38Ahora bien, el hecho de que nosotros
09:40tengamos una mayoría muy amplia en el Congreso,
09:45eso nos invita a nosotros a manejarnos
09:47con el mayor nivel de prudencia posible.
09:49Y que no importa que tenemos la mayoría en el Congreso,
09:53nosotros de igual modo consultamos
09:56consultamos a la sociedad civil,
09:58consultamos a los partidos políticos,
10:00todos tratamos de hacerlo de consenso
10:02para que no se vea que un partido,
10:04porque tiene una gran mayoría...
10:07Pero tal vez debería ser un poco más ágiles
10:08como quiera el presidente,
10:09porque si no se le va a ir el tiempo.
10:10No, el tiempo...
10:12El PRM tiene cinco años,
10:13cinco años con control del Congreso,
10:17con mayoría en el Congreso,
10:18ahora mucho más que antes,
10:19sin embargo, quizás se han pasado democráticos entonces.
10:24Recuérdate que nosotros esa gran mayoría
10:26la tenemos en este periodo.
10:28En el periodo pasado,
10:29pues estábamos mucho más equilibrados,
10:30tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
10:33Había mucho más equilibrio, o sea...
10:35Senador, pero para pasar los préstamos,
10:37ustedes presionan ese acelerador
10:40y le dan para adelante a la maquinaria.
10:42Sí, hay alguna ley...
10:42Ahí no consultan mucho.
10:44Por ejemplo, el caso de la ley de la DNI,
10:46que ahí no había consenso,
10:48porque se aprobó, claro.
10:49Finalmente pasó lo que pasó,
10:50pero lo que quiero decir es que cuando el Congreso quiere,
10:52cuando el gobierno quiere,
10:54cuando el PRM quiere,
10:56hay leyes que se aprueban rápido.
10:57Y pasó eso con la Constitución, por ejemplo.
10:59La ley de la DNI también es una ley
11:02que nosotros las estamos trabajando,
11:04consensuada ya,
11:05el tema que tenía de contradicción,
11:07pues ya fue consensuado.
11:08Y próximamente se va a aprobar nueva vez
11:10la ley de la DNI.
11:12Claro está, tal y como la establección constitucional,
11:15como una ley orgánica,
11:17va a ser aprobada.
11:18Es decir, nosotros no entiendo,
11:22o sea, no puedo admitir
11:24que no estemos trabajando a la velocidad que merece,
11:28que ameritan los procesos.
11:30Lo que sucede es lo siguiente.
11:31Les reitero,
11:32nosotros tenemos que actuar
11:34con el mayor nivel de prudencia posible
11:37en esta ocasión,
11:39porque esa mayoría también tenemos que saber administrar,
11:42también tenemos que saber manejar los temas
11:45en el Congreso.
11:47Y no sé qué ustedes vieron,
11:48que precisamente ahora,
11:51recientemente,
11:53con la escogencia de la Cámara de Cuentas,
11:55lo que hizo la oposición.
11:57O sea,
11:58no se sintieron complacidos
12:01en su totalidad
12:02y en la Cámara de Diputados
12:04se retiraron.
12:05En el Senado,
12:06gracias a Dios,
12:07sucedió diferente.
12:08Ellos sí presentaron
12:08su informe de disidente,
12:10pero al final,
12:12ellos votaron que no,
12:13pero se mantuvieron presentes,
12:15un acto que nosotros les agradecemos
12:17de mucha prudencia,
12:18porque eso es la democracia.
12:20O sea,
12:20el hecho de que tú no estés de acuerdo con algo,
12:25pues tú votas que no.
12:26Pero eso del ausentismo,
12:28yo nunca he creído en eso.
12:30Yo fui diputado de oposición
12:32en el año 16,
12:3320.
12:34Primero,
12:34yo nunca le hice una crítica a un préstamo,
12:38porque yo soy de los que entienden
12:39que nosotros tenemos más de 30 años
12:42con un presupuesto deficitario.
12:44¿Y cómo vamos a cumplir con los servicios
12:47que demanda la sociedad
12:48si no acudimos a los préstamos?
12:50Ahora los préstamos deben ser tomados
12:52para inversión
12:53y que haya calidad en el gasto.
12:55Eso es lo que se ha logrado
12:56en este gobierno
12:57y por eso,
12:58aún tomando prestado,
12:59el nivel de estabilidad
13:00que nosotros tenemos
13:01es envidiable
13:02con relación a todos los países del área.
13:04Es decir,
13:05nosotros como Congreso
13:06vamos a cumplir
13:08con todas esas reformas,
13:10apenas lo que llevamos en meses
13:12desde el segundo mandato
13:13y estamos avanzando bastante.
13:16Te reitero,
13:17en los próximos días
13:18saldrá la reforma
13:19del Código Laboral.
13:21Ahora mismo nosotros
13:21también acabamos de recibir,
13:23como lo explicaba,
13:24la ley para la fusión
13:25del Ministerio de Economía,
13:28Planificación y Desarrollo
13:29de Hacienda.
13:30De igual manera,
13:32vendrán otras fusiones,
13:33aparte de las que ya se han hecho.
13:35Es decir,
13:35que todas esas reformas,
13:37pero la reforma fiscal
13:39que todo el mundo sabe
13:40que el país la necesita,
13:42lamentablemente no pasó
13:44en el Congreso Nacional.
13:46Eso se ve
13:47el nivel de prudencia
13:48que nosotros tenemos,
13:49aún con la mayoría
13:50que tenemos en ambas cámaras.
13:54Pues nosotros tratamos
13:55de que lo que sale,
13:56el resultado que sale
13:57del Congreso
13:58sea fruto del consenso
13:59con los demás partidos políticos
14:01y con la sociedad
14:02en sentido general,
14:03porque recuerden ustedes
14:06que hay ocasiones
14:07que partidos en el gobierno
14:08han tenido una gran mayoría,
14:10una mayoría absoluta,
14:11no la han manejado
14:12con prudencia
14:13y que ha pasado.
14:14Entonces nosotros tratamos
14:15de manejarlo
14:15con el mayor nivel
14:16de prudencia posible,
14:18aún con esa gran mayoría
14:18que tenemos.
14:19¿Qué tipo de mecanismo
14:24se va a llevar a cabo
14:25con el tema
14:26del Código de Trabajo?
14:27Lo pregunto
14:28porque hay sectores,
14:29sobre todo
14:30desde la mirada sindical,
14:34que entienden
14:36que el proyecto
14:37que ha estado consensuado
14:39en un porcentaje,
14:42en un gran porcentaje,
14:43realmente
14:44no es
14:46amigable
14:48para los derechos
14:48de los trabajadores.
14:50Entonces,
14:51la pregunta va
14:52en el sentido
14:53de habrá vistas públicas,
14:55se han estado reuniendo
14:56en la comisión
14:57con representantes
14:58de los diferentes sectores,
15:00¿cuál es la ruta?
15:01Sí,
15:02gracias Yolanda.
15:04La comisión,
15:06una comisión especial
15:07que fue designada
15:08para el estudio
15:09de la misa,
15:10ha escuchado
15:10a todos los sectores
15:12de la sociedad,
15:13inclusive
15:13algunos sectores
15:16han sido escuchados
15:17en más de una ocasión
15:18como ha sido
15:18la parte laboral,
15:20también la parte patronal.
15:22Nosotros,
15:23la comisión
15:24ha estado
15:25escuchando
15:26a todos los sectores
15:27de la sociedad
15:28y ya está preparado
15:29prácticamente
15:29para rendir un informe
15:31al pleno
15:31del Senado
15:32para allá allí
15:33nosotros entonces
15:34iniciar los debates
15:36en el pleno
15:38y de ahí
15:39enviarlo
15:39a lo que es
15:40la Cámara de Diputados.
15:42Han habido quejas,
15:43han habido denuncias
15:44hasta irresponsables
15:45de que la comisión
15:46era cierto,
15:48pero la comisión,
15:49hasta tanto la comisión
15:50nos rinda un informe,
15:51nadie puede especular,
15:53nosotros siempre
15:54hemos dado garantía
15:55de que los derechos
15:56adquiridos
15:56de los trabajadores
15:57no están en juego,
15:58eso siempre
15:59lo hemos dicho
16:01en todos los escenarios,
16:02entonces lo único
16:03que hay que esperar
16:04ya que la comisión
16:05rinda su informe
16:06porque la comisión
16:06ha querido escuchar
16:07a todos los sectores
16:09de la sociedad
16:09precisamente
16:10para que no se entienda
16:11que a alguien
16:12se le violaron
16:13sus derechos
16:13y que no fue escuchado,
16:15nosotros por eso...
16:17¿Vistas públicas habrá?
16:18No, no se han hecho
16:20vistas públicas,
16:20yo en lo particular
16:22con las vistas públicas
16:25tengo mis reservas,
16:28yo tengo mis reservas
16:29porque en vistas públicas
16:30a veces van actores
16:32que no tienen ningún interés
16:35en cuestión...
16:36Actores que son actores.
16:38Que son actores,
16:38exactamente.
16:39Actores que son actores
16:40y que van a actuar
16:42y que van precisamente
16:44detrás de un protagonismo
16:45sin importar el daño
16:47que le pueda hacer
16:48al país
16:49sus actuaciones
16:50para la redundancia.
16:52Yo pienso igual que usted
16:55en algunos aspectos
16:56en ese sentido.
16:57Ahora, presidente,
16:58en cuanto a lo que tiene
16:59que ver con...
17:01Aquí pasa que se nos mete
17:02una fiebre rara
17:03cuando ocurren
17:04determinados acontecimientos.
17:06Ver mi gracia
17:07a lo que ocurrió
17:07lamentablemente
17:08con la discoteca YS.
17:10Entonces,
17:11comienzan los legisladores
17:11a someter proyectos de leyes
17:13que muchas veces
17:13establecen
17:15o pretenden establecer
17:16cosas que ya están establecidas.
17:17Yo, particularmente,
17:19y soy una persona
17:20con la que simpatizo,
17:21pero fui crítico
17:23cuando vi el proyecto,
17:25el caso, por ejemplo,
17:25de Omar Fernández
17:26que sometió un proyecto
17:27de ley ahí
17:27que yo dije,
17:28bueno, pero todo lo que
17:29él está proponiendo
17:29ahí ya está establecido
17:30por ley.
17:31O sea,
17:32entonces la pregunta es,
17:33¿tiene el Senado
17:34o el Congreso
17:35algún tipo de mecanismo
17:36no de mandar
17:37simplemente un proyecto
17:38a comisión de estudios,
17:39sino un mecanismo
17:40de descarte,
17:41de decir,
17:41señores, bueno,
17:42este proyecto no procede
17:43porque ya eso está establecido.
17:44O sea,
17:45muchas veces
17:45se proponen situaciones
17:47o se proponen
17:47modificaciones
17:48o creaciones de leyes
17:49sin haber consultado
17:51quizá nuestra legislación
17:52y ver que ya hay
17:55leyes que existen.
17:55En esos casos, Esteban,
17:56siempre que se deposita
17:58un proyecto de ley
17:58y ya hay un proyecto
18:00que existe,
18:01pues uno lo que hace
18:02para mayor elegancia
18:03es que le solicita
18:05al proponente
18:05que retire
18:06el proyecto
18:08porque nosotros
18:09no podemos
18:09sobrelegislar.
18:11Exactamente.
18:11Ya lo que está legislado
18:12no hay por qué
18:13sobrelegislarlo.
18:14Entonces nosotros
18:15por un tema de elegancia
18:16para no hacerle
18:17un informe desfavorable
18:18lo que siempre decimos
18:19cuando analizamos
18:21y vemos que entra
18:22en contradicción
18:22con una legislación
18:23que ya existe.
18:24Entonces nosotros
18:25le solicitamos
18:26al proponente
18:27que solicite
18:27al pleno
18:29del Senado
18:29el retiro
18:30de la pieza
18:32del proyecto.
18:33Entonces se retira
18:35y ahí muere,
18:37ahí queda.
18:38Si el proponente
18:39insiste
18:40y no lo retira
18:41entonces la comisión
18:41que lo está estudiando
18:42se encarga
18:43de en su momento
18:45si confirma
18:46que ya eso está
18:47legislado,
18:48que ya eso está
18:49establecido en otra ley
18:50pues le da
18:50un informe desfavorable
18:52y ahí también
18:52muere el proyecto.
18:54Pero yo soy
18:55de lo que entiende
18:55que a veces
18:57situaciones
18:59que se presentan
19:01nos hacen
19:02muy creativos
19:03a todos.
19:03Sí,
19:04nos sube una creación.
19:05Mire,
19:05justamente ahora
19:06que estamos bien,
19:08bueno,
19:08que ustedes
19:09tienen en carpeta
19:10la reforma
19:12de los ministerios
19:14de economía
19:17y de hacienda
19:18para que todas
19:20las funciones
19:21vayan concentradas
19:21en uno.
19:22Pienso a propósito
19:23de la tragedia
19:25y lo que mencionabas
19:26de esa iniciativa
19:27legislativa
19:28que la ley
19:31que creó
19:31el MIVED
19:32le quitó
19:34a obras públicas
19:35algunas atribuciones
19:36sobre la supervisión
19:37de obras,
19:39la supervisión
19:40de edificaciones
19:40tanto públicas
19:42como privadas
19:43y la pasó
19:43al MIVED.
19:44Al MIVED.
19:45Pero esto tenía
19:46que ser complementado
19:47con un reglamento
19:48de aplicación
19:48y ese reglamento
19:49no se ha hecho
19:50y eso pasa
19:51con frecuencia
19:52con algunas leyes
19:54y eso no es
19:55directamente,
19:57no es una responsabilidad
19:58del Congreso.
19:59Pero a lo que
20:01me quería referir
20:02es
20:03qué tipo de medidas
20:05están tomando
20:06o adoptando
20:07ustedes
20:07para que no queden
20:08funciones
20:09en el aire,
20:12para que no haya
20:13una dirección
20:14sin una orientación
20:16o una adscripción
20:18como manda la ley
20:19que todas las direcciones
20:20y todo tiene que estar
20:21completamente
20:23adscrito
20:23a otra institución
20:24cuando hay
20:26algunas lagunas
20:28que se quedan
20:29cuando se producen
20:30estas fusiones.
20:31Sí,
20:32fíjate,
20:33Yolanda,
20:33tal y como tú lo expresas,
20:35la ley que crea
20:36el MIVED,
20:37el Ministerio de Vivienda
20:39y Habitat,
20:41todo lo que tiene
20:42que ver con edificaciones,
20:45pasa al MIVED.
20:46Entonces,
20:47el artículo 30,
20:49si mal no recuerdo,
20:50de la ley
20:52manda
20:53a lo que es
20:54la reglamentación,
20:56a crear
20:57los reglamentos
20:57para la supervisión
20:59de la construcción
21:01y la supervisión
21:02de edificaciones.
21:05Un hecho como este,
21:06muy lamentable,
21:07no lo hubiésemos tenido
21:08en la República Dominicana,
21:11algo que
21:12podemos decir
21:15que llenó de luto
21:15a la República Dominicana
21:17y por qué no decir
21:17a la humanidad,
21:19no sólo porque hubieran
21:20extranjeros
21:20envueltos en la catástrofe,
21:22sino porque
21:23fue un hecho
21:24sin precedentes
21:25en la historia,
21:26algo que nos marcó
21:27a todos los dominicanos.
21:28Yo entiendo
21:29que el MIVED
21:31lo más rápido posible
21:33alguna reglamentación
21:34que le pueda faltar
21:35debe completarla
21:36y buscar la manera
21:38de que esas
21:39supervisiones
21:40se lleven a cabo
21:42ya en esas estructuras
21:43que tienen
21:44cierta cantidad
21:45de años
21:46de haberse construido,
21:49deben supervisarse
21:50porque tenemos
21:51que evitar
21:52por todos los medios
21:53de que algo similar
21:55vuelva a suceder
21:56en la República Dominicana.
21:57Ahora ocurre,
21:58senador,
21:58presidente,
21:59que el Congreso
22:03cuando crea la ley
22:04lo que está creando
22:05es una orden
22:06específica
22:07para la sociedad
22:08en el sentido
22:09vamos a decir general
22:09y para una institución
22:10y cuando establecen
22:11esa ley
22:12en artículo tal
22:13en un plazo
22:14de 180 días
22:15debe estar elaborado
22:17tal o cual reglamento
22:17es una orden
22:18del Congreso,
22:19sin embargo el Congreso
22:19no le da seguimiento
22:20a eso
22:21a pesar de que tiene
22:22una labor de fiscalizador.
22:23O sea,
22:24¿por qué el Congreso
22:25no tiene
22:26y parece que no lo tiene
22:28una unidad de seguimiento
22:29del hecho de que
22:29mira,
22:30yo te aprobé una ley
22:30a ti hace equitiempo,
22:33esa ley ya tiene
22:33180 días
22:34y yo te ordené
22:35como Congreso
22:36que en 180 días
22:37tenía que estar listo
22:37un reglamento
22:38y el reglamento
22:38no está,
22:39o sea,
22:40no pasa nada
22:41cuando el reglamento
22:41no está listo,
22:42incluso aquí hay
22:43legislaciones
22:44cuyo reglamento
22:44ha salido
22:45hasta décadas después
22:47de haber sido
22:48aprobada la legislación
22:49sin que nadie
22:50se interese en eso,
22:51no solo el Ejecutivo
22:52sino en este caso
22:53el Legislativo
22:54que fue el que ordenó
22:55la creación
22:56de la norma
22:57porque fue quien
22:58aprobó la ley
22:59y en esa misma ley
23:00el propio Legislativo
23:01es el que pone el plazo.
23:02¿Quién le da seguimiento a eso?
23:03Precisamente, Esteban,
23:05no sé si ustedes
23:05han podido observar
23:06que nosotros
23:07como Congreso
23:08hemos traído
23:09una nueva política
23:10precisamente
23:12al Congreso Nacional
23:14a la sociedad
23:15para que
23:16nuestra labor
23:17de fiscalización
23:18la gente
23:19la pueda palpar.
23:20yo creo que
23:21nunca antes
23:22en la historia
23:23de la República Dominicana
23:24se hubiesen llevado
23:26tantos funcionarios
23:27al Congreso
23:28a
23:30precisamente
23:31a ser cuestionados
23:33por los congresistas
23:34en todo el sentido
23:35de la palabra.
23:36Nosotros
23:37en nuestra gestión
23:38hemos llevado
23:40al Ministro
23:42de Relaciones Exteriores
23:43nosotros llevamos
23:44al Ministro
23:45de la Presidencia
23:45llevamos al Ministro
23:47de Interior y Policía
23:48llevamos al Director
23:50del Intran
23:50porque es otra ley
23:52que manda
23:52a la elaboración
23:53de 45 reglamentos
23:55y aún creo
23:56que no se han completado
23:57y fue
23:58una ley aprobada
23:59en el 2017.
24:01Es decir,
24:01toda esa ley
24:02nosotros
24:03precisamente
24:04en nuestra labor
24:05de fiscalización
24:06estamos invitando
24:07siempre que hay
24:08ciertas situaciones
24:09en una dirección
24:10un ministerio
24:11lo que se entienda
24:11nosotros
24:12los invitamos
24:13al Congreso
24:13y nos convertimos
24:14en Comisión General
24:16y ahí le cuestionamos
24:18todo el mundo
24:18puede hacer
24:19la pregunta
24:19que entienda
24:20y cuestionar
24:20al funcionario
24:21y tiene que dar respuesta
24:22eso lo hemos hecho
24:23nosotros
24:23eso nunca antes
24:25prácticamente
24:25se hubiese visto
24:26y nosotros
24:26le estamos dando
24:27seguimiento a eso
24:28y siempre que haya
24:29la queja
24:30con algún director
24:31un ministro
24:32nosotros
24:33los invitamos
24:34formalmente
24:35mediante resolución
24:37para que vaya
24:38al Congreso
24:39a dar explicaciones
24:40de cuáles son
24:40sus funciones
24:41a veces
24:44se crean ruidos
24:45y nosotros
24:46también
24:47por esos ruidos
24:48que se crean
24:48los invitamos
24:49al Congreso
24:50es decir
24:50nosotros estamos
24:51cumpliendo
24:52con nuestra labor
24:53de fiscalización
24:54lo que como ustedes
24:55comprenderán
24:56el Estado
24:56es muy amplio
24:58y hay situaciones
25:00que se presentan
25:01que quizás
25:02uno en el momento
25:02no pudo tomar
25:03los correctivos
25:04del lugar
25:05pero si nosotros
25:06nuestra labor
25:07de fiscalización
25:08la estamos llevando
25:09a cabo
25:09creo que como nunca
25:11antes en la historia
25:11muchísimas gracias
25:13senador Ricardo
25:14de los Santos
25:15por acompañarnos
25:15presidente del Senado
25:17el mesit
25:17se va a fusionar
25:18con educación
25:19o le pusieron
25:20un stop a eso
25:20se está trabajando
25:21se está trabajando
25:23en la fusión
25:24creo que en los próximos días
25:25llegará el proyecto
25:26al Congreso
25:29el proyecto no está
25:30en el Congreso
25:30todavía
25:30no, no
25:31aún no ha llegado
25:32al Congreso
25:32lo que si ya tenemos
25:33el de
25:35el Ministerio
25:36de Educación
25:37de Hacienda
25:38y Economía
25:39y Pregulación
25:39y Desarrollo
25:40que se llamará ahora
25:41Ministerio
25:42de Hacienda
25:42y Economía
25:43perfecto
25:44muchísimas gracias
25:45gracias a ustedes
25:46es lamentable
25:46que en televisión
25:47el tiempo
25:47sea tan corto
25:48pero vuelva pronto
25:50lo vamos a tener
25:52siempre que me inviten
25:53aquí estaré con ustedes
25:54claro que sí
25:55un placer para nosotros
25:56y sigan ustedes
25:57con nosotros
25:58que vamos
25:58con mucho más contenido
26:00del despertador
26:00tenemos el boletín
26:01el segundo boletín
26:02con Ana Paula González
26:03adelante
26:04con Ana Paula González
26:05Gracias por ver el video

Recomendada