Francisco Domínguez Brito: “Deben dejar de crear comisiones” | El Despertador
#ElDespertador #franciscodominguezbrito #exprocurador #PLD #fiscaldecarrera #luisabinader #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #franciscodominguezbrito #exprocurador #PLD #fiscaldecarrera #luisabinader #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00y volvemos aquí al estudio donde ya está con nosotros nuestro invitado para la
00:05entrevista central, un gran amigo, el ex procurador general de la república, ex
00:08ministro de medio ambiente, de trabajo, de trabajo, ex fiscal de la capital, Francisco Dominguez Brito, muchas gracias por estar con nosotros.
00:16Todavía soy fanático de la estrella ambiental.
00:18Fanático de la estrella.
00:20El único santiaguero que yo conozco que es fanático de la estrella ambiental.
00:24Así de roquiquier de ese señor.
00:27Gracias por estar con nosotros.
00:29Un abrazo, de verdad que un honor.
00:31La verdad que hemos quedado sorprendidos por la posposición del Consejo Nacional de la Magistratura.
00:40Todos estábamos esperando el nombre que se iba, la nominación que se iba a dar a conocer.
00:47¿Cuál es su idea? ¿Qué fue lo que pasó?
00:53Mira, se habla de que le quieren tumbar el pulso al presidente.
00:57No sé si es verdad o no, sobre sus inquietudes y sus expectativas.
01:01Pero yo le diría al presidente.
01:03El presidente tomó una decisión que a mi entender, de cara al porvenir, al futuro, más allá incluso de su existencia y la nuestra, le valdrá un reconocimiento.
01:15Que es pudiendo reelegirse un tercer periodo, modificar la Constitución, cambiar las reglas de juego como lo han hecho la mayoría de los presidentes de América Latina.
01:25Él tomó una decisión de ratificar lo que decía la Constitución y decir, no más, ocho años.
01:34Y la historia al final le tendrá un reconocimiento.
01:38Yo espero que aquí él trate de, en esa misma línea, buscar la historia.
01:45¿Por qué?
01:46Porque consciente o inconscientemente, él vendió mucho la idea de un Ministerio Público Independiente, una Justicia Independiente.
01:58A veces con datos cerrados, porque un Ministerio Público Independiente no lo da a un Procurador General de la República.
02:04Lo da la ley de carrera, la conciencia, los excavaciones.
02:07Bueno, en un sistema judicial.
02:09En cualquiera.
02:10Normalmente un Procurador no interviene en las decisiones de los fiscales.
02:14Incluso lo ideal es que se pongan bravos si un Procurador le dice, haga esto, haga lo otro.
02:19Ese fue el sistema que yo conocí.
02:21Yo no me metía a decirle a un fiscal, haga esto, haga lo otro.
02:24Es más, yo recuerdo con Abel Rodríguez del Orbe, siendo Procurador, en el caso Marchena de Bahía de las Águilas,
02:30él decía, el que entregaba los títulos no era sometido.
02:35Y tuvimos un pleito grandísimo que tuvimos que ir hasta el gordo de la semana para que la gente...
02:40Yo me acuerdo como ahora de todo eso, yo con 31 años y él, un gran hombre, Abel Rodríguez del Orbe.
02:46Y yo le decía, no, y si usted me dice un homicidio que no lo someta, entonces yo voy a hacer lo que usted me diga,
02:50porque usted sea Procurador.
02:51No, no, no, aquí cada uno de nosotros toma sus decisiones.
02:55Y eso era en aquel momento donde no había ley de carrera, donde no había...
02:59Ni estatuto de Ministerio Público, nada.
03:01Ni estatuto de Ministerio Público, no había escalafón, no había nada.
03:03Entonces, la independencia no la da lo que vendió el gobierno actual del perreo.
03:09Ahora, si el gobierno decide que la designación sea, por ejemplo, un fiscal de carrera,
03:16yo creo que le da un tono de elegancia, de elegancia.
03:21Si el gobierno decide no poner a alguien que responda a intereses particulares o partidarios,
03:28yo creo que le da elegancia, sea quien sea.
03:31Ya le tumbaron el pulso al presidente porque lo ideal, cuando hubo las reformas constitucionales,
03:36es que la inamovilidad, en vez de dos años, sea de cuatro.
03:39Eso no se entendió, eso no se entendió.
03:41Dijeron cuatro y luego de un pronto, en un miedo colectivo, en una histeria colectiva, lo bajaron a dos.
03:46Lo ideal hubiese sido establecer que fuera un fiscal de carrera.
03:51Sin embargo, también soy partidario de mecanismos de contrapeso,
03:55de evaluación, de que no se crea un dios ese procurador general de la república inamovible,
04:00de carrera, de cuatro años, y que sienta que hay evaluaciones constantes,
04:04sin que eso implique una espada de Damocles de control a sus decisiones.
04:09Por eso, por eso te reitero, en mi caso, mi opinión,
04:13de acuerdo a lo que conviene al país y a la nación,
04:16es que este proceso se haga atendiendo a los parámetros que siempre se han vendido.
04:21Institucionalidad, carrera, respeto, designación en función de imparcialidades políticas,
04:28económicas o de cualquier otra naturaleza.
04:31Bien. Usted ha estado en reuniones del Consejo Nacional de la Magistratura y nosotros no.
04:37Entonces, nosotros quisiéramos saber cómo se dan esas dinámicas a lo interno del Consejo.
04:43Y diría, bueno, porque aquí no estamos seleccionando jueces.
04:48No importa. Los órganos colegiados tienen, digamos que, sus corrientes y sus acuerdos.
04:56¿Cómo se producen esos detrás de cámara del Consejo?
05:01Yo fui procurador, en ese momento, en la constitución no era miembro del Consejo.
05:06O sea que yo nunca fui.
05:07No le tocó.
05:08Pero sí te puedo decir lo que creo.
05:11En la mayoría de las designaciones hay un componente muy fuerte de acuerdos políticos
05:19donde no necesariamente la evaluación pura y simple es lo que determina, sino que son las coyunturas.
05:25Es mil veces mejor que antes.
05:28Yo creo que el gran logro, y voy a defender en este caso a mi partido,
05:32el gran logro fue la ley de la carrera judicial, la ley del Estatuto del Ministerio Público.
05:40Todo lo referente a los procesos de selección de los jueces de las altas cortes.
05:45Las inamovilidades en las normas constitucionales y legales.
05:49Yo creo que es un salto enorme a que antes eran los senadores y era puramente político.
05:54Y esto se ha ido perdurando y mejorando en el tiempo.
05:58Y por eso cada día vemos que a pesar de que hay muchas vinculaciones personales en las designaciones,
06:05en todo lo que se ha hecho, por ejemplo, recientemente cuando el partido de gobierno,
06:11el presidente Abinadero, el PRM, ha designado jueces de las altas cortes,
06:15la mayoría tienen una vinculación con el presidente,
06:19sea personal, sea profesional o con el gobierno del PRM.
06:23Pero eso no significa que la mayoría sean como arrastrados así vulgares políticamente,
06:29que son personas con un respeto, con una profesionalidad,
06:34académicamente con unos niveles muy altos.
06:36Yo creo que eso nos ayuda a que podamos avanzar.
06:39Pero siempre es reiterar, aquí quien sentó las bases de una reforma judicial
06:45fue el partido de la liberación dominicana.
06:47Sí, el presidente Fernández y sí el presidente Medina.
06:51Doctor, y justamente ese partido, el PLD, ahora queda completamente fuera
06:55de la selección de este nuevo procurador general.
06:58Sin embargo, lo están viendo desde las gradas y me gustaría saber
07:02si su partido se ha tratado de alguna manera de llevar propuestas a sus aliados
07:10dentro del consejo de la magistratura.
07:12Mira, no creo que haya ningún tipo de discusión en ese sentido.
07:15Es una designación del presidente, el consejo no va a tener ningún papel
07:18en la designación del procurador general de la república.
07:21Realmente fue un sofisma el tema de designación en el sentido de que
07:25sigue siendo el presidente, ahí no hay cambio alguno,
07:28más que el parapeto de decir que fue el consejo que lo aprobó.
07:32Sin embargo, son formalismos, son ritos, y como rito yo pudiera darle
07:37el beneficio de la duda.
07:39Pero en el fondo no hay nada.
07:40Si la reforma constitucional me hubiese dicho inamovible cuatro años
07:44y que tenga que ser fiscal de carrera, de acuerdo o no de acuerdo,
07:47los que estemos aquí, sin embargo, eso sí fue algo de fondo.
07:51Pero lo que se hizo y lo que se va a hacer es simplemente cosmético.
07:57En términos de la forma.
08:00Porque por eso digo, ojalá que el presidente trabaje con el fondo
08:05y se vaya con un fiscal de carrera, alguien que tenga un tiempo,
08:10que tenga una profesionalidad y que sea un estímulo para todos los fiscales
08:14realmente ver que alguien de carrera pudo llevar al más alto puesto.
08:19Esta es la posición que tengo también con la Suprema Corte de Justicia.
08:22Ojo, yo soy partidario de que en la reforma constitucional,
08:26y lo propuse varias veces, el juez de la Suprema Corte de Justicia,
08:29que la presida debió ser un juez de carrera.
08:32Sin embargo, eso no se aprobó.
08:33O que el representante ante el Consejo Nacional de la Magistratura
08:36tenga que ser un juez de carrera y no un juez no de carrera.
08:39Todo eso son pequeños pasos que nos hacen tener una justicia más fuerte,
08:44más institucional y un país mejor.
08:46Sí, hablando de pequeños pasos,
08:49aunque parece que todavía no hay preocupación de altas instancias,
08:55la desigualdad en República Dominicana,
08:58pero en los últimos días ha saltado ante la opinión pública
09:04una denuncia hecha por la magistrada Isis Muñoz
09:09sobre las desigualdades que hay
09:14entre jueces, no solamente entre jueces y el ciudadano o ciudadana de a pie,
09:22sino entre los mismos jueces.
09:25Y nos hemos enterado, por ejemplo,
09:27de que en el Tribunal Constitucional
09:32y lo que han presidido el Tribunal Constitucional,
09:38que ya están jubilados,
09:41disfrutan de privilegios impensables para la gran mayoría,
09:46como es un seguro internacional para sus hijos mayores de edad.
09:53Y aunque están fuera, ya que están inactivos,
09:56que están en su casa pensionados,
09:58el Estado tiene que pagar seguro internacional
10:01que todos saben que cuesta el ojo de una cara.
10:04¿Desigualdades hay muchas aquí en la República Dominicana?
10:08Si nos vamos a eso, por ejemplo,
10:11senadores y diputados deberían estar con la seguridad social que tenemos todos.
10:19Pero vamos al sistema de justicia.
10:20Los fiscales no tienen pensión.
10:22El Ministerio Público puede durar 20, 30 años arriesgando su vida
10:25y se va con el régimen contributivo,
10:27con una cotización muy poquita
10:30y lo que le salen son 10 o 15 mil pesos mensuales
10:32y se van sin seguro médico.
10:35Y si queremos equiparar, como lo establece la Constitución,
10:39un poco los funcionarios del área de justicia,
10:42poder judicial, judicatura,
10:44con el Ministerio Público nos vemos que
10:46ahí es que las desigualdades son muy grandes.
10:49Tú te vas que en otros aspectos de la judicatura la diferencia es enorme.
10:55Pero tú hablas de desigualdad.
10:57A mí me llamó mucho la atención.
10:59Estaba trabajando un poco con algunos datos del censo
11:02y yo veía que aquí hay más de 400 mil personas
11:07que no tienen inodoros en la República Dominicana
11:10y nosotros vamos en una discusión de otro lado.
11:13Aquí solo veía el censo.
11:15Decía que el 66 por ciento, más o menos,
11:18tiene agua en tuberías en sus casas.
11:21¿Y piso de tierra? ¿Todavía?
11:25Porque yo trabajé el tema de las letrinas, el piso de tierra,
11:30el acceso al internet y el tema del agua.
11:33Fueron cuatro datos que a mí como que me llamaron la atención
11:35y me puse a curiosear.
11:37Hasta grabé una cosita a ver si sale bonito en términos educativos.
11:41Y uno se queda asombrado de ver que aquí hay dos millones y pico de personas
11:46que no tienen esa agua así.
11:49Y lo del piso de tierra.
11:51O sea, tú más de 400 mil personas en piso de tierra,
11:55en pisos no aptos,
11:58la cantidad enorme, vuelvo y te reitero, sin inodoros
12:01y el cálculo de acceso al internet.
12:04Casi dos millones de jóvenes, dos millones 500 mil,
12:07hicimos el cálculo, adolescentes y jóvenes,
12:09no tienen acceso a internet.
12:11Ahora que tú tienes la inteligencia artificial, los buscadores,
12:14ahora que la educación tiene que transformarse totalmente,
12:17que esa debería ser la discusión ahora mismo.
12:19Yo, el presidente, en vez de estar creando comisiones,
12:22sobre comisiones para que...
12:25Y muchas cosas.
12:27Hoy sale un artículo sobre la cantidad de dinero que se está gastando
12:31en bonos, bonolus, bonogas, bono qué sé yo.
12:345.5 millones de dominicanos reciben alguna asistencia
12:38vía los bonos.
12:40Entonces, tal vez lo ideal, lo lindo,
12:42es cómo a esos dominicanos mejor los preparamos, los formamos,
12:45transformamos totalmente el sistema educativo
12:48con las nuevas realidades que está viviendo el mundo
12:50y lo preparamos para que en 10, 15 años no haya necesidad
12:53de que su dignidad esté estropeada recibiendo 4.000 pesitos,
12:575.000 pesitos para vivir en un piso de tierra,
13:00para seguir viviendo sin agua potable,
13:02para seguir yendo a letrinas.
13:04O sea, yo creo que es un poco el cambio de mentalidad.
13:08Ojalá nos atrevamos a esa discusión.
13:10Usted fue ministro de...
13:12Yo estoy feliz contigo, yo tenía mucho...
13:17Gracias.
13:18Usted fue ministro de Trabajo y ahora hay una discusión
13:21con el Comité Nacional de Salarios.
13:24Veíamos que el mismo presidente en la semanal,
13:28de una manera poco ortodoxa,
13:30lanza una propuesta de porcentaje.
13:35Institucionalmente, ¿cómo usted ve cómo se están llevando las cosas
13:39en este momento en relación a la discusión
13:42y al manejo en el ministerio y el Comité Nacional de Salarios?
13:46El Comité Nacional de Salarios...
13:48Yo, cuando fui ministro de Trabajo,
13:50me llamaba mucho la atención porque lo que tú veías
13:54en la prensa, la realidad es muy diferente.
13:57Normalmente, tú abordas salarios mínimos para determinados sectores.
14:01A veces, la realidad es muy superior a los salarios que existen.
14:05La dinámica laboral de la República Dominicana,
14:08en este momento, igual la estamos enfocando por otro lado.
14:11¿Cuál es el gran problema cuando tú hablas con los empresarios aquí?
14:14El tema de los recursos humanos.
14:16Tú me decías, antes de venir aquí al aire,
14:19que hay en Santiago, buscando gente de aquí para allá.
14:23¿Quiere ir para allá?
14:24Y Santiago es una de las ciudades más educadas y más formadas
14:26y con más universidades.
14:28Pero aquí, ¿cuántas empresas han querido instalarse a nivel internacional
14:32pero no hay los recursos humanos?
14:34Siempre están las historias aquellas de una empresa
14:36que quería 2.000 ingenieros químicos en el gobierno nuestro
14:39y venía todo preparado.
14:41Y cuando fueron a buscarlo, no aparecieron nada.
14:43Y recuerdo un presidente que le dijo a la directora,
14:46esa estrella para mí, Luisa Fernández,
14:48pero vayan a ver si hay dominicanos en Nueva York
14:50y aparecieron como 20 que habían estudiado y estaban allá.
14:54El tema de nosotros son los recursos humanos.
14:57Aquí nunca habrá salarios dignos ni buenos
15:00si nosotros no preparamos a las personas.
15:04Esta discusión, interesante, ojalá que haya aumentos de salario.
15:09La gente lo necesita, el dinero no da.
15:11Pero en el fondo, cuando tú analizas las decisiones del Comité de Salario,
15:16no transforman absolutamente nada.
15:20No te cambian los salarios medios, nadie gana un salario tan mínimo,
15:24los empleados de banco, los gestores financieros
15:27tienen ligeramente más dinero que lo que dice el salario mínimo.
15:30Y en el fondo, eso no es lo que resuelve los problemas.
15:34Doctor, me gustaría aprovechar su experiencia como exministro de Medio Ambiente
15:38para hablar del tema que está de moda, de las tierras raras,
15:40la posible explotación de tierras raras aquí en el país, que no es nuevo.
15:43Creo que ya venía desde su administración como ministro.
15:46Yo voy a la declaración que dijo ese que también admiro enormemente, el doctor Isaac Condé.
15:51Todo esto es cosmético, todo esto es superfluo, todo esto es discusiones.
15:57Yo no digo que haya o que no haya tierras raras,
16:00es simplemente que damos unos datos que son como fantasmagóricos,
16:03que no dan desde el punto de vista material.
16:06Vayamos a la explicación que él dijo, sigamos estudiando, sigamos explorando,
16:11sigamos viendo, ni descartemos, ni tampoco nos pongamos eufóricos
16:17de que vamos a descubrir esto.
16:19Yo soy partidario de un proceso científico, tal y como señaló el antiguo ministro de Energía.
16:25Y lo que tenemos de ley de Medio Ambiente y recursos naturales
16:28es suficiente para poder regular la eventual explotación.
16:32Si a alguien se le mete en la cabeza que sí que hay tierras raras
16:34y que hay que empezar a escarbar estas regulaciones que tenemos.
16:39Si tú me preguntas, voy más a lo básico.
16:42En vez de nosotros estar en esa discusión y desviarnos,
16:45¿por qué no terminan el proceso de Valle Nuevo?
16:48Todo el lado de Ocoa ha sido invadido, es la madre de las aguas.
16:52Aquí 5 de cada 10 dominicanos se nutren el agua potable y la agricultura de Valle Nuevo,
16:57de esas neblinas que al choque con los árboles generan rocíos,
17:01y esos rocíos, manantiales, y esos manantiales generan los ríos que nosotros hoy tenemos.
17:07¿Por qué no retomamos el tema de los Haitises?
17:10Los Haitises sigue un constante daño.
17:14Los Haitises es donde hay mayor captación de agua,
17:19que es la que nutre todos los ríos subterráneos del este,
17:22los acueductos de la zona turística más importante de la República Dominicana.
17:26La intrusión salina, el agua que entra del mar a través de los ríos subterráneos,
17:30ya penetra más de 15 o 20 kilómetros dentro del territorio dominicano,
17:35donde ya los pozos ni siquiera funcionan.
17:37La Sierra de Bauruco, con los proyectos que se están haciendo de carreteras
17:42y algunas obras de infraestructura, se ve amenazada,
17:45pero tampoco se continuó el plan de protección de Sierra de Bauruco.
17:49Los humedales de los Zamas, que son tan importantes, deberíamos irlo trabajando.
17:53Yo creo que el medio ambiente ha sido uno de los aspectos más negativos
17:58que ha tenido el gobierno del PRM, donde lamentablemente no le ha prestado la atención.
18:03Yo digo, ¿cómo es posible que en Santiago, la provincia de Santiago,
18:07ni siquiera tiene un director provincial de medio ambiente?
18:10Porque los que ponen que hay corrupción, que hay corrupción,
18:12entonces hay que mandar un regional que supervise.
18:15No está bien, no hay pasión, no hay amor.
18:19El cambio climático es una realidad.
18:21Nosotros vivimos una situación de ser el octavo o noveno país del planeta más vulnerable.
18:27Hay que tomar medidas de adaptación, que no es más que estar preparado,
18:32preparado para lo que puede venir.
18:35Entonces, ¿dónde están esas medidas?
18:37La mayor medida de adaptación y aún de mitigación,
18:40es decir, reducir gases de efecto invernadero, es el cuido de los bosques.
18:45No estamos viendo ninguna política en ese sentido.
18:49Yo observaba a alguna gente hablando del tema del medio ambiente y las tierras raras.
18:53Sí, la minería metálica y no metálica son importantes.
18:57Tenemos que darle mucho seguimiento, mucha atención.
19:01Sin embargo, no desviemos la atención de lo básico.
19:05Es como si en mi casa no estamos comiendo tres veces al día.
19:08Está lleno de sucio, sin agua, los inodoros, la casa.
19:12Y yo estoy pensando en unos tenis de marca.
19:15Qué lindos esos tenis, pero primero déjame yo resolver lo que tengo aquí.
19:20Sí, ayer tuvimos una protesta por la autopista Duarte,
19:25dirigida por el padre Nino, que hace algunas semanas resultó herido
19:30en una protesta contra la Parry Gold.
19:33Ay, no sabía, Nino, mi amigo del alma.
19:35Sí, y otra protesta por el área de Zambrano.
19:39Y ambas confluyeron.
19:41Están demandando que sean justamente ubicados,
19:46mientras que todavía quedan voces de que cuestionan
19:50la construcción de la presa de cola de la Parry Gold.
19:55Usted, como ministro de Medio Ambiente y conocedor de ese tema,
19:59¿cuál es su opinión al respecto?
20:01Primero, yo con la minería, tanto metálica como no metálica,
20:04no soy de los que las condenan.
20:06Por ejemplo, la minería no metálica, es decir,
20:09los materiales que se utilizan para la construcción,
20:13lo ideal es que las explotemos seriamente para evitar
20:16que saquemos la arena de los ríos.
20:19Tú tienes dos opciones, o sacas la arena del río
20:24o la sacas de las montañas con un plan de que luego tú
20:28tiras la capa vegetal y pudieras nuevamente renovar.
20:31Bueno, dígaselo la gente de Nizao que están acabando con los ríos.
20:36Porque la otra opción es que no haya construcción,
20:39no es lógica ni es racional.
20:41En cuanto a la minería metálica, igual,
20:46esto tiene que ser un científico.
20:49Hay planes de remediación, hay estudios de impacto ambiental,
20:55hay métodos ya profesionales, científicos, que se yo,
21:00como le quieras denominar, para que no cause daño.
21:03Lo que las autoridades tienen que hacer, su responsabilidad,
21:06que sea con cualquier tipo de minería no metálica o metálica,
21:09es que el proceso se haga de acuerdo a las normas
21:13que ambientalmente la hagan sostenible.
21:17Ustedes en el Partido de la Liberación Dominicana
21:20recientemente tuvieron selección en secretarías,
21:25estamos viendo que hay un cierto movimiento,
21:29bueno, hubo un nuevo secretario general,
21:32y usted particularmente aspiró a la presidencia del partido,
21:37digamos que disputando con un liderazgo muy fuerte,
21:40que es el liderazgo de Danilo Medina, y le fue bastante bien.
21:44¿Qué nos puede decir de hacia dónde va el PLD
21:48y cuáles son las aspiraciones suyas?
21:52El PLD tiene que ir ahora mismo a un proceso serio
21:55de evaluación y de diagnóstico,
22:00y luego de unos planes de trabajo claros y precisos
22:04de cara a nuevamente conquistar el favor de la gente.
22:08¿Qué tenemos que exhibir?
22:11Creo que fueron gobiernos muy, muy buenos.
22:13¿Qué errores cometimos?
22:15Creo que tenemos que reconocerlo y expresarle a la sociedad,
22:18bueno, estamos dispuestos a cambiar, a mejorar, a fortalecerlo,
22:22y en base a esos dos valores nosotros defender los intereses de la gente,
22:25las necesidades del pueblo con propuestas constructivas.
22:28Yo vengo aquí a este programa y que yo pueda,
22:31al menos o meramente, decir qué creo de una mejor justicia,
22:34qué creo de un mejor medio ambiente,
22:36qué creo de estas políticas, que yo pueda contribuir a un país mejor.
22:39Yo creo que esa debe ser la posición del PLD,
22:42no una posición dañina, no una posición que haga
22:45de la República Dominicana un país menos gobernable,
22:48todo lo contrario, que contribuya a la gobernanza,
22:50pero sobre todo que aspiremos a un país mejor.
22:54Yo, en términos personales, siempre tendré mis sueños.
22:57Uno vive con esos conflictos existenciales,
23:02y esa es la vida, y dentro de esos conflictos existenciales,
23:06en la materia de amores le dicen cómo hay sentimientos encontrados o algo así.
23:11Uno vive con todo eso, yo por lo pronto seguiré con mi pasión
23:14y ya veremos lo que depara el destino.
23:16Doctor, usted nos dice que todavía el PLD debe de...
23:20necesita una autorreflexión, analizar qué fue lo que pasó,
23:23porque sus derrotas...
23:24sin embargo, ya lo hicieron técnicamente en su congreso,
23:27dedicaron meses a analizar y justamente este fin de semana,
23:30a mí personalmente me sorprendió la reflexión que hicieron
23:33las autoridades de su partido cuando dijeron que fueron víctimas
23:35de una campaña y víctimas de un golpe blando.
23:38¿Esa fue la conclusión después de tantos meses?
23:40No, no, esa no fue la conclusión.
23:41La verdad es que yo sí esperaba después de esos meses de discusión
23:44que hubiese un mea culpa.
23:45No, no, pero le voy a decir algo.
23:47Mira, primero hay posiciones de partido
23:50y luego hay posiciones que son individuales.
23:53Por ejemplo, en mi caso, en mi caso, Francisco Domínguez Brito,
23:56yo sería incapaz de... voy a mencionar a una persona que para mí...
24:00que a los peleadistas no le gusta a él,
24:02pero para mí lo quiero, Uchi Lora.
24:05O sea, yo soy incapaz de...
24:07cuando es una gente que yo...
24:09para mí significa muchísimo en mi vida personal.
24:12Hay cosas que son diferentes.
24:14El PLD y todos los partidos aquí tienen que sentarse a revisarse.
24:18Aquí no es posible que el dinero sea lo que determine
24:21quién tiene éxito o no en un partido político.
24:23Aquí no es posible que la influencia de dinero mal habido,
24:26sea de corrupción o de narcotráfico,
24:28sea lo que determine el liderazgo en cada una de las comunidades.
24:31Aquí no es posible que mucha gente de la sociedad,
24:34de la sociedad,
24:36no tenga el valor de discernir o la capacidad
24:41de qué conviene
24:43y que se limite a alguien que le dé 500 o 1000 pesos
24:46para tomar una decisión tan importante como puede ser el voto,
24:49que es lo que define el futuro del país.
24:52Yo siento que la democracia dominicana tiene un fallo estructural
24:55en este momento todos los partidos
24:57y deberíamos sentarnos porque
24:59experiencias como la de Venezuela existen,
25:02experiencias como la de otros países en América Latina existen.
25:05Si los partidos políticos entramos a una dinámica tan superficial,
25:09donde todo es banal,
25:11donde todo se puede,
25:13al final todos vamos a pagar las consecuencias.
25:16Sin embargo al PLD se le atribuye estar detrás de la campaña
25:21contra periodistas como Uchi Lora,
25:24Altagracia Salazar.
25:26Bueno, Iván Lorenzo,
25:29que es del PLD, de su partido,
25:32ha dicho que vendrán más.
25:34Amenazó con decir que a través de las redes sociales,
25:39de las cloacas que se han destapado en torno a este tema.
25:43Yo soy Francisco Domínguez Brito
25:45y el PLD es una gente que yo quiero en el alma,
25:47que no es el PLD.
25:48El PLD no tiene una posición contra los periodistas.
25:50Y a los otros que se vayan para la cloaca.
25:52Y a los otros denotados que se vayan para la cloaca.
25:54No, no, no.
25:55No porque usted nada más menciona a uno,
25:57usted saca del grupo a uno.
25:58Porque no puedo mencionar a todo el mundo,
26:00pero si tú quieres yo puedo mencionar.
26:01Entonces los otros van para la cloaca.
26:02No, ninguno, ninguno.
26:03Yo creo que la política no es así.
26:05La política no puede ser así ni debe ser así.
26:07La política tiene que ser de yo venir contigo, contigo,
26:10vamos a trabajar temas de nación,
26:12vamos a trabajar temas que le preocupen a la gente.
26:15Yo personalmente no entro en todo ese tipo de dinámica.
26:19Y creo que le vale a todos, ¿eh?
26:22Le vale a periodistas honestos que a veces
26:25hablan mal de otros sin pruebas.
26:28Y le vale a políticos honestos que tal vez
26:31hablan mal de periodistas sin pruebas.
26:33Yo creo que esto también es reflexión.
26:37Porque, por ejemplo,
26:38hay gente que yo respeto, muchos de esos periodistas,
26:40pero yo me he sentido afectado porque me han dicho cosas
26:44que Dios en mi conciencia sabe que no es verdad,
26:47que no es verdad.
26:49Y me dicen delincuente y me dicen de todo y a mí me duele.
26:53Y yo sé que ellos son serios, incapaces de coger dinero,
26:56pero ellos no tienen derecho a decirme eso a mí,
26:59que tal vez como estilo de vida me he propuesto ser honesto
27:04en términos de los fondos públicos de mi trabajo.
27:07Y sin embargo, ¿por qué él tiene la capacidad de denostar
27:11como si fuera San Pedro en el cielo,
27:14la entrada de quien entra al reino de los cielos?
27:17Y cuando alguien le dice algo, entonces se pone bravo.
27:20Tal vez...
27:21Mira, Pablo McKinney hizo un artículo sumamente interesante
27:24sobre eso.
27:26Aquí hay que revisarse todo el mundo, ¿no?
27:29No tengamos un látigo donde sea mis emociones
27:33lo que determine quién es serio y quién no.
27:36Y eso también pudo haber pasado en todo esto.
27:39Muchísimas gracias.
27:40Una última pregunta.
27:41Antes de que nos vayamos, porque nos están diciendo
27:43que se acabó el tiempo, me gustaría conocer...
27:45Está muy rápido.
27:46Presos, lo van a llevar a nosotros los directores.
27:48Su candidato para dirigir el Ministerio Público.
27:51No, no, que sea institucional, que sea alguien serio,
27:54trabajador, que sea de carrera.
27:57Ahí hay un espectro, una gran cantidad de ellos.
28:00Lo que yo quiero es lo mejor para la justicia,
28:02para el Ministerio Público, para el país y contribuir en eso.
28:05Muchas gracias al doctor Francisco Domínguez Brito
28:07por haber estado con nosotros.
28:08Y ahora nos vamos al segundo boletín informativo de esta mañana
28:11con nuestra compañera Ana Paula González.