José Rijo Presbot Director de presupuesto en El Despertador
#ElDespertador #JOseRijoPresbot #presupuestonacional #entrevista #estafa #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #JOseRijoPresbot #presupuestonacional #entrevista #estafa #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00José Rijo Presvot, Director General de Presupuestos, Vice Ministro de Presupuestos
00:05también de Hacienda, está con nosotros aquí hoy en El Despertador, bienvenido José Rijo.
00:10Muchas gracias, Teo, pero para mí, oye, el tener hoy día con Yolanda aquí, para mí es un privilegio.
00:17Es maravilloso.
00:18Encontrarme de nuevo, claro que sí, es una gran adquisición.
00:23Mi compatriota, compañero, Atomayorense Pina, él se aleja del pueblo,
00:31pero nosotros queremos recatarlo para allá.
00:34¿Cómo, Pina?
00:35¿Eh?
00:36No, no te alejes de Atomayor jamás.
00:39El que se aleja.
00:40Oye, oye, oye.
00:42Y después de Fiona no he vuelto a salir de allá.
00:44Oye, eso.
00:45José Rijo, lo queríamos tener antes aquí, pero nos habían dicho que usted estaba todavía preparando
00:51el cierre del año presupuestario y quisiéramos saber cómo se cerró ciertamente el año 24 con relación a este eterno déficit arrastrado.
01:04Ay, Dios mío.
01:05Suspira.
01:06Mira, de acuerdo a la ley, antes del primero de marzo, a más tardar el primero de marzo,
01:16se tiene que entregar a la Cámara de Cuentas lo que es el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas,
01:22que es el cierre contable, patrimonial, manejo de tesorería y todo lo que tiene que ver con la cuenta ahorro, inversión, financiamiento,
01:32que es el cierre presupuestario.
01:34Y al presupuesto le toca esa parte para cerrar el año.
01:39Y sí, tuvimos, haciendo un gran esfuerzo en el 2024, como todos los años,
01:46quedamos con un déficit por debajo del originalmente presupuestado, porque habíamos presupuestado el 3.1.
01:53Nos quedamos en 3.08.
01:55Dice, bueno, redondeando el 3.1, pero por debajo, lo cual implicó un menor necesidad de financiamiento durante el 2024,
02:06que la ha aprobado por el Congreso por cuarto año consecutivo.
02:10¿Y disciplina?
02:11Mucha disciplina del gasto.
02:14Llegamos, logramos tener una ejecución del gasto de capital de un 28%, que eso era difícil de lograr,
02:25regularmente se quedaba muy por debajo del presupuestado.
02:28Es decir que el año terminó conforme a lo que habíamos presupuestado en septiembre del año 23.
02:39Y claro, con muchos impactos, porque en el año 24 se incorporaron unas, por ejemplo,
02:5085 ambulancias que llegaron en noviembre del 23.
02:55Y eso implicó solamente en remuneraciones 1.300 millones de pesos para el año que hubo que hacer ajustes.
03:03Por eso hubo la necesidad de hacer un reformulado en julio para adecuar una serie de gastos que no estaban contemplados,
03:13que había que incluirlo.
03:15Porque cuando no llega una ambulancia del 911 hay un escándalo,
03:20pero no se dan cuenta cuánto cuesta mantener una ambulancia del 911.
03:27Son 12 personas que trabajan, más el mantenimiento de combustible.
03:35Ahora mismo están entrando 120 ambulancias que llegaron de donación y hay que buscar los recursos.
03:42Es decir, es un reto permanente el manejo de los recursos públicos.
03:47Y hemos tratado desde el primer año de eficientizar esos recursos.
03:51¿Y de dónde llegaron esas donaciones?
03:53Perdón.
03:54¿Esas 120 ambulancias de dónde llegaron en condición de donación?
03:58De China creo que son, de una donación de 120 ambulancias para el 911.
04:05Probablemente va a sacar algunas que ya están deterioradas, pero hay un impacto de remuneraciones y gastos de mantenimiento,
04:14un incremento del gasto corriente.
04:16Porque eficientizar los gastos con unos recursos limitados siempre es un reto.
04:25Nosotros desde el primer año colocamos una partida, un artículo en la ley
04:32donde entendíamos que era la principal escape, la principal línea de escape de corrupción gubernamental
04:42y era que ningún funcionario puede hacer un acuerdo transaccional que genere una deuda administrativa.
04:49Y el que lo hace lo paga con su patrimonio.
04:52Para que tengamos una idea de lo que yo estoy diciendo, eso lo colocamos en la primera ley que sometimos al Congreso.
04:59Desde el 21, 22 se ha mantenido.
05:02En el año 2020 antes de nosotros llegar, la deuda administrativa representó unos 61.800 millones de pesos.
05:12Las cuales para pagarse hubo que hacer un endeudamiento que representó el 25% de todo el endeudamiento del año 2020 antes de nosotros llegar.
05:24Y esa deuda administrativa eran pagadas sin los controles,
05:28porque eran gastos que se ejecutaban en el año corriente, no se registraban como gastos,
05:34por lo tanto el déficit era menor, pero se pasaban para el año siguiente como disminución de cuenta por pagar.
05:41Y se pagaban por debajo de la línea con financiamiento.
05:45Por eso el caso por ejemplo Calamar, el caso Calamar se pagó con una emisión de 250 millones de dólares
05:53que se hizo el 13 de agosto del año 2020 para cubrirlo.
05:57Y esos endeudamientos para pagar deudas que no estaban sustentadas en la ejecución presupuestaria,
06:04indudablemente que impactaban, impactan ahora en el pago de los intereses.
06:10Y el año pasado, ¿en cuánto terminaron esas cuentas por pagar?
06:149.700 millones de pesos de deuda de año, se pagaron deudas del año anterior.
06:23O sea, no solamente correspondiente a 2024.
06:27No, para el 2024 las deudas que tenemos contempladas para este año rondan alrededor de los 10.000 millones,
06:34no del 2024, deudas de años anteriores.
06:38Porque los compromisos no pagados, por ejemplo los de vengado,
06:43vamos a suponer que tú te entregan un bien o servicio el 27 de diciembre,
06:50cuando ya prácticamente está cerrado,
06:52el pago de esa cubicación tiene que hacerse conforme al presupuesto corriente de este año.
06:58No pagarlo por debajo de la línea como cuenta por pagar,
07:02porque debió de haberse presupuestado ya en el mes de septiembre,
07:06cuando depositamos en el Congreso el proyecto de ley del 25.
07:11Es decir, que lo que está contemplado como disminución de cuenta por pagar deuda administrativa
07:17en el presupuesto del 2025, corresponden a sentencias condenatorias
07:23y a deudas de atrás que todavía no se han logrado justificar,
07:31o no se ha documentado para ser pagadas.
07:37Pero de esos 9.000 millones a los que usted hace referencia,
07:40¿cuántos corresponden sólo a 2024?
07:43Ni un peso.
07:45O sea, el Estado no registra ninguna cuenta por pagar del año pasado.
07:51No, porque es que el presupuesto se sometió el 27 de septiembre.
07:57Y ya en el presupuesto general del Estado no hay compromisos no pagados del año 24.
08:05Un compromiso no pagado en el año 24 se paga con el presupuesto como gasto del presupuesto corriente.
08:13Es decir, tú tienes un contrato de pago de electricidad o telefonía
08:21y la factura te llegó el 30 de diciembre.
08:26Eso no es una deuda administrativa,
08:28eso es un compromiso porque tú tenías la disponibilidad de los recursos para pagarlo,
08:33pero el sistema no te permitió porque se cerró el 31
08:36y eso queda como una cuenta por pagar con el presupuesto corriente,
08:42no con enteudamiento, no por debajo de la línea.
08:45¿Pero con el presupuesto corriente de qué año, del 24?
08:47Del 25.
08:48¿O del 25?
08:49Del 25, del año que corre.
08:51Porque el presupuesto del 25 tiene que contemplar esa partida como gasto recurrente.
08:58Claro, claro.
08:59Una pregunta.
09:00Ya, pero disculpa, Yolanda.
09:02Pero me da la impresión que lo que se ha cambiado es el concepto
09:07porque las gestiones de las diferentes instituciones siempre dejan pendiente,
09:14siempre le queda pendiente algo.
09:16Entonces, por lo que usted plantea, como que se cambió el concepto
09:19y ahora no se registra como cuenta por pagar, sino como otra cosa.
09:23No, no es como otra cosa, que es un gasto.
09:26Y de acuerdo a la ley, todo gasto de vengado, es decir, recibido el bien o servicio,
09:33tiene que haberse pagado con los recursos corrientes del año en que se contrató.
09:39Si por una razón no se pudo completar ese proceso de pago,
09:43eso pasa como un gasto para el año siguiente, no como una cuenta por pagar.
09:48El presupuesto se divide en dos partes.
09:52Lo que se llama por encima de la línea, que están los ingresos y gastos.
09:56Y por debajo de la línea, fuentes financieras y pago de deuda.
10:01De aplicaciones financieras.
10:04Entonces, cuando tú elaboras el presupuesto, tú tienes que poner por debajo de la línea
10:08todas las cuentas por pagar de años anteriores que tú tienes.
10:13De años anteriores.
10:15Porque tú no puedes poner una deuda, decir va a haber una deuda este año.
10:20Una institución no va a pagar.
10:22¿Por qué? ¿Qué pasa ahora?
10:25Que no pasaba antes.
10:27No se puede hacer ninguna licitación
10:30si tú no tienes la certificación de apropiación de fondo
10:33para cubrir esa licitación durante el año.
10:37Y eso era lo que no se daba.
10:39Antes era dale para allá.
10:41No, pero yo recuerdo que se necesitaba la certificación.
10:44Pero era una certificación manual.
10:47Era una certificación manual prácticamente
10:50porque el portal de compra no se leía con el portal de presupuesto.
10:56O sea, no se comunicaban.
10:58No se comunicaban.
10:59Entonces yo podía cambiarlo, yo podía subir una certificación
11:03aunque no tuviera el respaldo presupuestario.
11:07Yo tengo una pregunta, perdón.
11:10En estos días, con la carta de la conferencia del episcopado,
11:18el episcopado pide que se profundice y se concluya
11:23con el tema de la reforma policial.
11:25¿Pero qué pasa?
11:27La reforma policial sufre un duro golpe ahora mismo
11:32porque uno de los donantes principales, cooperantes,
11:35era la USAID.
11:36Y con la suspensión de la ayuda de los Estados Unidos,
11:41entonces hay una serie de avances y compromisos
11:47de la reforma policial que están, como quien dice, suspendidos también.
11:52¿Hay cómo suplir en el presupuesto?
11:55¿Habría que hacer una corrección, un añadido ahora en diciembre,
12:02a mediados de año, en julio o agosto?
12:06¿Qué pasa con la reforma?
12:08No conozco que en el presupuesto de la reforma de la policía
12:13hubiese una partida de donación de USAID.
12:16No existe.
12:18Todo el programa de reforma está sustentado en una ampliación
12:23de 7 mil millones de pesos que se contemplaron adicionales.
12:27Indudablemente que la aspiración era avanzar aún más con la reforma
12:34y dependía de la reforma fiscal.
12:37Porque de la reforma fiscal se iban a incorporar 11 mil millones de pesos
12:42adicionales a la policía para agilizar aún más la formación,
12:49la integración, el equipamiento, la transformación.
12:53Y ahora mismo se está trabajando fuertemente en la modificación de la ley,
12:57en una redefinición de lo que es la Policía Nacional.
13:02Tú sabes que aquí cada cuatro años lo que hay es un interés
13:07de que me eleven el rango.
13:12Entonces aquí se convirtió la policía en una pirámide donde hay más
13:16supervisores que patrulleros.
13:19Hay una necesidad de comenzar a incorporar más patrulleros,
13:23crear un sistema de escalafón a nivel de patrulleros,
13:27que cada cinco años por evaluación ese patrullero pueda incrementar
13:31su salario, no por el incremento del rango ni por la posición que ocupa.
13:36Y todo esto se está trabajando con los recursos contemplados en el presupuesto.
13:41Indudablemente que hay actividades que necesitan de más recursos,
13:46pero que se tienen que ir programando en función de la disponibilidad.
13:51Pero la reforma no está siendo afectada bajo ninguna circunstancia
13:56con falta de recursos porque lo tiene presupuestado,
14:01lo que se tiene planificado para este año.
14:04Por ejemplo, hay que sacar alrededor de casi siete mil policías
14:10que ya están en edad de pensión, pero cuando tú pasas eso,
14:15tú tienes que darle una indignización que son siete mil millones de pesos
14:19más o menos que hay que buscar para indignizar eso.
14:23Bueno, nosotros hemos tenido que indignizar desde hace diez años para atrás,
14:30indignizar policías porque no se les pagaba su indignización.
14:34Algunos quedaban como 15 e hicieron una protesta frente a Hacienda
14:38de que no le habían pagado su indignización.
14:40Pero no, la reforma policial va y la ley se está trabajando fuertemente
14:45para modificar la ley porque eso es una ley que...
14:50Bueno, Rigo, nosotros vivimos en la ejecución presupuestaria del año pasado
14:57que el gobierno efectivamente ejecutó los recursos que recibió de adelanto
15:03de parte de Aerodón en la renegociación esta que se hizo del contrato,
15:07alrededor de 44 mil millones de pesos, 775 millones de dólares.
15:11Ahora, lo que nos llamó la atención no fue la falta de transparencia
15:14porque sí hubo transparencia en cuanto a la presentación
15:16de en qué se gastó el dinero.
15:18Sin embargo, no se gastó el dinero en lo que dijo el presidente que se iba a gastar.
15:21¿Por qué esos recursos se utilizaron para otras obras distintas
15:25a las que anunció el presidente cuando anunció la renegociación del contrato?
15:30Que incluso, recuerdo que utilizó el término textual,
15:33que esos recursos se iban a utilizar exclusivamente para tales o cuales proyectos,
15:38entre ellos, vamos a decir, siete que se destacaban,
15:41que eran obras de infraestructura vial.
15:43Pero esos cuatro no fueron a ninguna de esas obras.
15:46Qué bueno, porque he visto esas explicaciones del no uso.
15:57El dinero es fungible, es decir, se intercambia.
16:03¿Cuál fue ese aporte de Aerodón? Un ingreso.
16:10¿Qué pasa con los ingresos del Estado?
16:12Que todos tienen que ir de acuerdo con la ley de tesorería, la cuenta única del tesoro.
16:17Hay una disponibilidad de recursos donde se ha creado un organismo financiador
16:24que se llama Acuerdo de Aerodón.
16:28Pero esos recursos de Acuerdo de Aerodón son parte de los ingresos totales del Estado.
16:34Por lo tanto, cuando se... Recuérdate que eso fue en noviembre.
16:39Sí, noviembre del 2023.
16:41En noviembre del 2023 tuvimos que hacer una adenda rápidamente
16:46al presupuesto que estaba discutiéndose en el Congreso.
16:50Y ahí fue donde se colocó los proyectos que podrían iniciarse con esos recursos,
16:57recordando que muchos de esos proyectos todavía no habían pasado
17:02por el proceso de lo que determina la ley de planificación e inversión pública,
17:07de un código SNIP, de un presupuesto.
17:10Había que hacer la licitación.
17:12Es decir, un proceso que indudablemente la disponibilidad total de esos recursos
17:18se nos vio a mediados de julio de que no era posible.
17:22¿Y qué tuvimos que hacer con esos recursos?
17:24Bueno, distribuir parte de esos recursos a obras que sí necesitaban terminarse,
17:29como hospitales a través del Ministerio de la Vivienda
17:33y la inversión que está colocada, porque hay una partida de 20 mil millones de pesos
17:38que la gente nada más ve el concepto de administración de activos y pasivos
17:43y transferencias, pero no lee la subcuenta que es transferencia de capital
17:49al FIDA y Comiso, FITRAN, para el Monos Riel,
17:52que era una de las obras donde se iba a invertir lo de...
17:56Los otros están ahí ya en el presupuesto, las obras.
18:00No hubo posibilidad de ejecutar las obras.
18:05Si tú tienes disponibilidad y tienes que terminar otras, tú tienes...
18:08El dinero es fungible, tú lo utilizas.
18:11Pero quedó mal la palabra del presidente.
18:13No, no, no, porque las obras están...
18:15La sustitución del puente flotante, un puente paralelo al Antonio Guzmán Fernández.
18:21En el presupuesto de este año.
18:23La obra esta de la Avenida República de Colombia.
18:25No, ya se está interviniendo.
18:27Bueno, se está interviniendo.
18:28Bueno, pero recuérdate...
18:30Hubo un poco de contento y de hacer ahí.
18:32El proceso de una obra de esas magnitudes lleva su tiempo.
18:42Lleva su tiempo.
18:43Ahora, si tú buscas en el presupuesto de este año, tú vas a ver que hay partidas.
18:47Esas obras tienen una continuidad ya en el presupuesto de este año,
18:52que no están definidas como...
18:54Bueno, están definidas por los ingresos del Estado,
18:57porque ya los ingresos de Aderodon se cumplieron.
18:59Es decir, ya se ingresaron y están en el Estado.
19:02Ahora lo que hay que buscar es el dinero para darle continuidad a eso.
19:05Y ese dinero está contemplado en el presupuesto, en las obras.
19:08Tú dices, bueno, la obra de la circunvalación aquí,
19:13toda la pintura, la 27 de febrero,
19:17no se está haciendo con recursos de Aderodon.
19:19Se está haciendo con otros recursos.
19:21Es que las fuentes de financiamiento son los ingresos del Estado
19:25y al momento de presupuestarlos se colocan en función del desembolso.
19:30Pero tal vez debió informarse eso a mediados de año
19:32para no hacer quedar mal al Presidente, porque el Presidente prometió una cosa que no cumplió.
19:36Cuando hicimos la reforma del presupuesto,
19:39se explicó en la modificación a la ley de presupuestos, a la 8023,
19:45del Presupuesto General del Estado del 24,
19:49se explicó esa modificación.
19:52Y los recursos están ahí, las obras se continúan.
19:55Que tenemos que volver otra vez a poner todo el dinerito que hay
20:00para cada una de las obras y colocar, como quisimos hacerlo,
20:04como organismo financiador.
20:06Pero es que ya, son recursos que ingresaron al Estado
20:09y que tienen que estar continuados.
20:12¿Por qué? ¿Qué pasa?
20:14Me van a quedar 20 mil millones de pesos de Aderodon.
20:18Lo voy a dejar en caja.
20:21Lo dejo en caja.
20:24Si lo dejo en caja, no lo puedo usar
20:27hasta después que modifique el presupuesto del año siguiente.
20:31Porque eso se convierte en una fuente de financiamiento, no en un ingreso.
20:36Yo tengo que convertir todos los saldos disponibles
20:40que me queden en caja, no los puedo usar de una vez en enero.
20:45Tengo que guardarlo hasta julio, agosto, septiembre,
20:49cuando me aprueben el modificado.
20:52Entonces es un problema de los fungibles del dinero, de los intercambios.
20:57Don José, el año pasado el gobierno encaminó
21:02o intentó encaminar una reforma fiscal en octubre del año pasado.
21:07Al final de cuentas tuvo que retirarla del Congreso
21:11por una serie de críticas, una andanada de críticas
21:15que llovieron sobre esa propuesta de reforma del año pasado.
21:20Entonces la pregunta es, ¿el gobierno contempla
21:24o está pensando en reintroducir o está trabajando
21:30el tema de una posible reforma fiscal en el país?
21:35Porque todos los sectores coinciden en la necesidad de la reforma.
21:40Hay un coro que dice, ¿se necesita o se necesita?
21:43Pero grita cuando llega.
21:46¿Qué se está contemplando respecto a eso?
21:49Nosotros, como un acto de responsabilidad del gobierno,
21:54se proclamó, se publicó el año pasado la Ley de Responsabilidad Fiscal
22:00que ordena, establece que el gobierno no puede incrementar los gastos
22:06más de un 3% más el 4% más la inflación establecida en el año.
22:12Ese 3% más el 4% cuando se formuló el presupuesto para el 25 lo contemplamos.
22:20Y esa Ley de Responsabilidad Fiscal es una camisa de fuerza tremenda
22:25para el gobierno porque obliga a que si hay más ingresos
22:30lo que se disminuya sea el déficit y por lo tanto la necesidad de financiamiento.
22:36¿Qué pasó en septiembre cuando nosotros lo depositamos?
22:40Es para llegar a tu inquietud.
22:43Pero recuerde, don José, que estamos en televisión.
22:46Yo lo voy a explicar rápido.
22:48Para este año nosotros estimamos, y así está contemplado en la Ley 8024
22:53que es la ley del presupuesto de este año,
22:55de que por aduana y por deje iban a entrar 118 pesos.
23:00118 pesos.
23:03Eso es un billón 179 mil millones, pero 118 pesos de salida.
23:10Nosotros tuvimos que disponer 33 pesos para educación,
23:1530 pesos para el pago de los intereses de la deuda.
23:19Van 63.
23:2225 pesos para el subsidio de los combustibles, la electricidad,
23:25los subsidios sociales y las pensiones, 88.
23:2915 pesos para salud, 103.
23:335 pesos para la recapitalización del Banco Central, 128.
23:39108.
23:413 pesos para los ayuntamientos, 111.
23:4411 pesos para el pago de la deuda, 122.
23:48Y nada más tengo 118.
23:50Y no le hemos dado un centavo todavía ni a Presidencia, ni a Defensa,
23:57ni a la Policía.
23:58Ni a salud.
23:59Salud sí, ya salud le dimos los 15 pesos.
24:03Ni medio ambiente, ni agricultura.
24:06La realidad de una restricción, de una rigidez tremenda.
24:11Obligado a hacer ajustes donde hay demasiadas demandas
24:17de incremento del gasto corriente.
24:20Por ejemplo, una de las demandas mayores fue la de los médicos.
24:25Con un incremento de un 10% en enero, más un 10% en julio.
24:30Eso nos representa 7.000, 8.000 millones de pesos
24:34que tienen que ser ajustados a otros gastos, indudablemente,
24:38que afecta la disponibilidad de recursos.
24:42¿Qué quiero decir con esto?
24:44De que las demandas sociales, el incremento, la necesidad de respuesta
24:49a mayores policías en las calles, a mayores médicos en los hospitales,
24:54a más escuelas, a más mantenimiento, es decir, a más gasto corriente,
25:00nos obliga entonces a presionarnos en el gasto de inversión,
25:04en el gasto de capital.
25:06Todo esto nos está indicando de que hay una necesidad.
25:09Y yo he sido...
25:12Esteban sabe que yo dije en el domingo 21
25:16que la reforma tenía que ser sí o sí, ¿no?
25:19Porque yo he sido coherente con mi posición.
25:21Estamos en el 25.
25:23Y hay una disposición de ajustarnos en el presupuesto con lo que tenemos.
25:28Este año no estamos hablando de reforma fiscal,
25:31estamos hablando de ver cómo cada día más eficientizamos los recursos.
25:37Es decir, cómo distribuimos mejor los chelitos
25:40de acuerdo a las misiones de las instituciones.
25:43Por eso estamos incidiendo tanto
25:45y hemos mejorado lo que es el índice de gestión presupuestaria,
25:48que es una medida que le estamos dando seguimiento a las instituciones
25:52para el cumplimiento de sus metas físicas.
25:55Pero no se está pensando en una reforma, en lo inmediato.
25:58No se está trabajando.
26:00No se está trabajando, no se está pensando.
26:02Pero hay una situación.
26:05Cuando uno analiza el presupuesto y el asunto de la sostenibilidad de la deuda,
26:09muy bien, la calificación de riesgo y eso,
26:11pero nosotros tenemos este año un déficit de más o menos 244 mil millones de pesos.
26:17La diferencia entre ingresos y gastos.
26:19Un 3% del PIB.
26:20Entonces vamos a tener que buscar prestado.
26:22245 mil millones, algo así.
26:24351 mil millones de pesos.
26:26El déficit.
26:27Bueno, lo que vamos a buscar prestado para cubrir déficit.
26:30Y deuda.
26:31Y deuda, pero para cubrir déficit.
26:32241 mil millones.
26:34241 mil millones.
26:35Sin embargo, se van a buscar, digo, de los gastos,
26:38hay que destinar 298 mil millones de pesos en pago de interés.
26:42Cuando tú llegas a una situación en que tu pago de interés,
26:45que es un gasto corriente,
26:47está por encima de tu déficit, que es la diferencia entre ingresos y gastos,
26:50quiere decir que tú vas a gastar este año, en términos efectivos,
26:52menos de lo que te está ingresando.
26:54Ya eso hace insostenible la deuda.
26:56Pero no, si tú el gasto, por ejemplo, el año pasado fue un año electoral,
27:03y en los primeros cinco meses nunca se había visto que en años electorales hubiera superávit,
27:08pero en primario no hubo déficit, si tú quitas los intereses.
27:13Bueno, si quitas los intereses.
27:14No, pero es que el primario es lo más importante,
27:19y más cuando ese gasto primario está orientado a los sustantivos.
27:24El 62% de los gastos del gobierno han ido más a los sustantivos
27:30que a las cosas que no dan producción, que no dan...
27:35¿Qué es lo sustantivo, Rigo?
27:37Lo sustantivo es la misión fundamental.
27:40Si tú tienes, ¿qué es sustantivo en salud?
27:43El mejoramiento de las abstenciones,
27:46la cantidad de medicamentos que le llegan de bajo costo a los hospitales,
27:52la disminución de los indicadores,
27:56y orientar los recursos a lograr eso.
27:59Óyeme, es un trabajo, por eso la importancia hoy en día de esta fusión
28:04que se está dando entre el Ministerio de Economía
28:09para convertirse nada más en el Ministerio de Hacienda
28:12para poder unificar el plan y el presupuesto.
28:16Porque por un lado andamos con un plan muy bonito,
28:19pero a la hora de asignación de los recursos
28:21no se corresponde con la misión de esa institución.
28:24Por ejemplo, a mí van personas que van allá y me dicen,
28:27no, Rigo, que yo tengo que construir.
28:29Usted no está para construir.
28:31Una edificación, eso es el Ministerio de la Vivienda, vaya allá.
28:34Que hay que hacer una remodelación, que hay que hacer...
28:37Vaya al Ministerio de la Vivienda,
28:39que es la institución encargada de edificaciones públicas.
28:44Y así hemos ido creando esa cultura
28:47de que cada quien tiene que ajustarse a lo que le corresponde.
28:51Ahora tenemos la renovación de la cédula.
28:55¿Se le ha asignado a la Junta Central Electoral los fondos
28:59para poder llevar a cabo ese proceso?
29:01Lo que ellos solicitaron nosotros se lo asignamos.
29:04Inclusive se le hizo a final de año un aporte extraordinario
29:08de unos 1.900 millones, algo así.
29:15Un aporte extraordinario con lo cual la Junta va a poder cubrir su proceso.
29:20Si no, como lo está haciendo, cumpliendo con la ley 340,
29:24la licitación que se publicó
29:26tiene que tener la certificación de apropiación de presupuesto
29:30de lo que va a gastar, de lo que se va a pagar este año.
29:34Pero yo me siento satisfecho porque ya Pina me está casi ceñando
29:38diciendo que ya se acabó el quedado.
29:40¡Anda la porra!
29:41Pero está ahí sentado como en la silla caliente.
29:45Yo quiero recordarle a la gente que visite nuestras páginas,
29:49DGPRD, que ahí ayer salió la ejecución del presupuesto
29:55del primero de enero hasta el 21 de febrero.
29:58Hay una tabla dinámica, pueden hacer los análisis.
30:01Yo sé que Esteban la utiliza.
30:03Sí, sí, sí, es buena, es buena.
30:05Y estamos publicando todos los martes la ejecución del presupuesto,
30:09diario, mensual.
30:11No, pero déjame darte un dato.
30:12Tú sabes que somos el cuarto país del mundo
30:16de mayor participación del público en el presupuesto,
30:19el primero en el continente
30:21y el tercer país en transparencia presupuestaria de toda la área.
30:25Don José, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en El Despertador.
30:29Esperemos que esté por aquí lo más pronto posible.
30:33Y ustedes, miren, ustedes saben que mañana
30:37está la primera rendición de cuenta de esta gestión del presidente Abinader.
30:41Y justamente por eso tenemos a nuestra compañera Jaycee Capellán
30:47que está en el Congreso Nacional
30:49para darnos la información de cómo van los trabajos
30:53del Congreso para lo que se va a hacer mañana.
30:59Adelante, Jaycee.
31:01Gracias, así es.
31:03Desde las afueras del Congreso se observa cómo ya está casi todo listo
31:06para el acto de rendición de cuentas del presidente Abinader
31:09a propósito del 181 aniversario de la independencia nacional.
31:12Ahí ven ustedes cómo la explanada ya se dan algunos toques finales
31:16para la llegada del mandatario y también la vicepresidenta Raquel Peña,
31:20quienes serán recibidos en esa explanada
31:22por una comisión bicameral de legisladores
31:25donde se les rendirán los honores correspondientes a su investidura.