Más de un millón 150 mil ciudadanos en Trinidad y Tobago están habilitados para votar, y para elegir a los 41 miembros de la cámara baja para un mandato de cinco años .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ok, en este momento estamos en el proceso de votación, claro, y hay muchas cosas que considerar.
00:10El problema en este momento para nosotros desde el sector laboral es que hemos visto como hubo muchas, muchas complicaciones en lo que será el sistema estructural en el corte.
00:27Hubo cambio de presidente y también hubo un derecho de manifestar.
00:36Así que en este momento estamos analizando el proceso y no tenemos un representante laboral.
00:51El partido, el Movimiento para la Justicia Social, salió con una declaración sobre la situación política y analizando que tenemos un gobierno en este momento que está avanzando con políticas neoliberales.
01:09Hubo bastantes cambios en el uso del poder estatal y, como ustedes ya han dicho, muchas cosas que han favorecido a las élites.
01:21Y, por ejemplo, hubo muchas personas que han perdido sus empleos, cerraron bastantes empresas estatales con una tentativa de reestructurar muchas de esas empresas.
01:39Y, además, hemos visto que hubo un aumento de salario para esos ministros de 47%, pero los trabajadores no pueden recibir sus aumentos de salarios durante esos 10 años.
01:55En cuanto al sistema para proteger a los trabajadores, los acuerdos colectivos, esas cosas, no hubo avances en esa cuestión.
02:06Y, además, la presidenta del corte laboral industrial, no hubo un cambio para tratar de avanzar algunas políticas como prevenir a los trabajadores de manifestar.
02:21Así que hemos visto violaciones de los trabajadores durante ese proceso y, claro, como usted ya ha comentado, ese aumento de violencia y de inseguridad dentro de la sociedad.
02:37Y en contra de la administración actual, que tiene una base bastante fuerte dentro del país,
02:45hay muchos otros partidos que están participando en esas elecciones, pero la oposición ha creado una coalición de intereses con otros partidos que son bien conocidos,
03:04como el Congreso de los Pueblos, COP, el Partido del Empoderamiento de los Pueblos, PEP, y algunos representantes que salieron del sector laboral.
03:21En ese momento estamos observando las cosas, pero estamos seguros que va a haber un golpe un poquito a la administración y no creemos que va a haber como la última vez,
03:37en la última elección, no van a ganar de manera muy contundente, porque hubo bastantes cambios y ese aumento de inseguridad y los pueblos no están tan contentos.
03:50Hay muchos jóvenes que están diciendo que no quieren votar y personas que no son ni del partido de la oposición o del partido en la administración ahora
04:03y que están seguros que no quieren votar, no quieren participar porque no tienen confianza que va a haber un cambio en la sociedad.