Caracas es el escenario del Primer Congreso Internacional de Emprendedores 2025, un evento que fomenta la producción nacional y el desarrollo económico en las naciones hermanas de Venezuela. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Apostó por la línea enamoratea en las que mezcla la cultura milenaria del mundo con las frutas autóctonas de Venezuela.
00:08Desde Zulia llegó José Manuel Carmen Aterrobles para probar suerte con su negocio.
00:12Gracias a una experiencia que tenemos de 20 años haciendo bebidas,
00:15hemos logrado concebir un producto que sea 100% natural, orgánico,
00:20y que podamos llevarlo de manera industrial al mundo entero.
00:23Traemos el té negro que nosotros embotellamos, un asán indio,
00:26que es uno de los tés más cotizados del mundo,
00:28el té verde que nosotros embotellamos es un sencha de Japón,
00:32que es el mayor antioxidante de la naturaleza,
00:34y uno de los componentes que se utiliza hoy en día para la formulación,
00:38para la medicación contra las enfermedades de cáncer.
00:42O sea que tenemos no solamente un producto de desarrollo tecnológico,
00:45sino que adicional a eso también tenemos un producto que ofrece salud y bienestar a los consumidores,
00:50que es parte de nuestra filosofía.
00:52Estábamos conversando con unas personas de Ecuador y de Palestina
00:54que están muy interesadas en nuestro producto,
00:56pero hemos conversado con gente de Azerbaiyán, hemos conversado con gente de Rusia.
01:00Línea ecuatorial es el país más pequeño de África,
01:02donde incluso está interesado ya hacer una compra de dos contenedores con nuestro producto.
01:07O sea, de verdad que estas ferias nos permiten a nosotros como emprendedores
01:11y como desarrolladores de productos de calidad,
01:13poder llevar la experiencia que tenemos en Venezuela,
01:16la calidad de producto que se desarrolla en Venezuela al mundo entero.
01:19Por su parte, Carlos Arturo emprende el desarrollo de una línea gastronómica
01:23con sabores típicos de Argentina y Venezuela.
01:26Arrancamos con los pedidos de los más pequeños de casa,
01:29que son nuestros hijos, que les extrañaban el comer la empanada
01:33y la comenzamos a fabricar desde ese momento para ellos.
01:37Después comenzó con una cuestión de amigos
01:39y se comenzó a regar la voz de que eran buenas
01:44y comenzamos a distribuirlas a nivel de Caracas por ahora.
01:47Gracias a un financiamiento que nos dio el Estado,
01:50estamos en la búsqueda de otras alianzas
01:53para levantar más la productividad aquí en Venezuela.
01:58Otras experiencias de emprendimientos en el mundo
02:00también se socializaron durante este primer congreso del gremio
02:03que lideró la nación sudamericana.
02:05Hoy en día somos ya una marca registrada
02:07y estar aquí es una gran oportunidad para hacer networking,
02:11para hacer alianzas comerciales, para conocer otros emprendedores,
02:16para enriquecernos de cultura de esos otros emprendedores
02:19de otros países que vienen acá a compartir con nosotros.
02:22Estoy acá con mis colegas y ellos traen productos de Malasia acá
02:27para entrar en el mercado en Venezuela.
02:29Desde el año 2000 nace Cocuina Huara
02:31y desde allí para acá nos hemos dejado de trabajar
02:33con bastante tradición, con bastante trayectoria,
02:36con bastante ancestralidad,
02:38porque eso es una de las características que habla Cocuina Huara.
02:40Habla también de esa historia, de esas tradiciones
02:42y por supuesto mantener lo que es el patrimonio cultural,
02:45patrimonio regional de nuestro Estado y también de nuestro país.
02:49Amplia muestra de negocios que posibilitó conocer
02:52de sabores, identidad cultural y hasta novedosas tecnologías
02:55tuvo como alcance este evento para conectar a emprendedores
02:59de todo el mundo.
03:02Mayelin del Sol, Telesur, Caracas, Venezuela.
03:05Gracias.
03:06Gracias.