Rádonitsa es un día especial en la tradición ortodoxa de Rusia, marcado por un profundo sentido de recuerdo y reverencia hacia los muertos. Celebrado el martes de la segunda semana después de Pascua, este día se erige como un momento significativo en el calendario litúrgico, coincidiendo con el noveno día después de la resurrección de Cristo.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es la primera conmemoración de los muertos después de Pascua.
00:04Ese día se celebra una liturgia fúnebre en las iglesias
00:07y los creyentes acuden al cementerio para rezar por los difuntos
00:12y transmitirles un poco de la alegría pascual.
00:15De aquí viene el nombre de la fiesta, Radonitsa.
00:18En ruso, Radesch significa alegría.
00:21Porque para Dios todos estamos vivos,
00:23y así como lo hacemos durante nuestra vida terrena,
00:26cuando nuestros familiares y amigos viven,
00:28oramos al Señor por ellos.
00:30Y así también cuando pasan al otro mundo,
00:33no los olvidamos, es decir, no mostramos indiferencia.
00:37También oramos, porque el amor ciertamente se expresa en el cuidado,
00:42y en el cuidado espiritual es, ante todo, oración.
00:46Según la tradición ortodoxa, los cementerios son lugares sagrados
00:50donde descansan los cuerpos de los muertos hasta la futura resurrección.
00:55Por eso deben mantenerse limpios y en orden.
00:58En el cementerio se encienden velas y realizan litias, una oración especial.
01:04Como forma de recordar a los muertos y servirlos,
01:07en silencio y oración se limpian las tumbas.
01:11Según la enseñanza de la iglesia,
01:13el noveno día el alma es llevada a adorar a Dios.
01:16Un hombre muere y durante nueve días, guiado por un ángel guardián,
01:20contempla las mansiones celestiales.
01:22Y en loveno día es llevado a adorar a Dios.
01:25Y en ese momento crucial, cuando el alma ve por primera vez a Dios,
01:29porque en la vida terrena no podemos verlo,
01:31para no morir, vemos cómo Él realmente es.
01:34Oramos.
01:35La iglesia ora intensamente para que el hombre se encuentre con Dios.
01:38Y de este encuentro recibe una alegría inefable, y no tristeza.
01:43Casi todas las culturas tienen un día en el que los vivos recuerdan a los muertos.
01:49Pero en cada lugar ocurre de forma diferente.
01:52Desde los festejos en México, hasta las oraciones silenciosas en Alemania.
01:57Radonica es la más cercana a las tradiciones cristianas de Europa.
02:02Pero conserva características eslavas.
02:05Una combinación de tristeza y alegría pascual.
02:08Moscú es, en principio, una ciudad muy internacional.
02:11Aquí confluyen numerosos rituales, tradiciones y religiones.
02:15Incluyendo la ortodoxia y algunos rituales supersticiosos en diferentes regiones,
02:19tienen sus propias peculiaridades.
02:21Muy a menudo nos piden que definitivamente necesitemos panqueques para el funeral.
02:25En algún lugar definitivamente se necesitan miel y agua.
02:29Y esto es casi el comienzo del servicio funeral.
02:31Podría ser sopa, caldo o gelatina.
02:33Es decir, existen tantas tradiciones de celebración de ceremonias funerarias
02:38como personas procedentes de diferentes regiones.
02:40Radonica es una fiesta en la que el dolor por la pérdida de los seres queridos
02:45se combina con la esperanza que trae la Pascua.
02:48La esperanza en la vida eterna del alma.
02:51Este es el momento de recordar esa conexión espiritual con los difuntos
02:56a través de las buenas obras.
02:58Si los muertos pudieran ver estos rituales,
03:01tal vez les alegraría saber que no han sido olvidados.
03:04Alia Giacinski, Telesur, Moscú.