El gobierno cubano, acusó formalmente a Estados Unidos de intentar desestabilizar el sistema multilateral de la ONU mediante políticas aislacionistas y presiones financieras. En declaraciones públicas, el gobierno destacó cómo la administración estadounidense ha obstaculizado consensos históricos en la UNESCO y la FAO, especialmente en temas críticos como el cambio climático y la Agenda 2030. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hola, muy buenas noches, sean todos bienvenidos y bienvenidas a esta emisión de la edición central.
00:00:20Soy Gladys Quesada, le presento a mi compañero en la noche de hoy, Luis Francisco Blandón.
00:00:25Un gusto, Saray, gracias a ustedes por permitirnos informarles a esta hora en nuestra edición central.
00:00:31Mucho, por supuesto, que comentar de inmediato con nuestros titulares. Comenzamos.
00:00:45Venezuela condena el robo de niños venezolanos por parte de autoridades del gobierno de Estados Unidos.
00:00:51Las madres denuncian haber sido despojadas de sus hijos durante el proceso de deportación.
00:01:00En medio del fraude electoral en Ecuador, el país registró un aumento del 65% de las muertes violentas en los primeros tres meses del año.
00:01:12El gobierno de Javier Milei anunció el cierre masivo de sucursales de aerolíneas argentinas.
00:01:21Hoy en Enclave Mediática, Japón impulsa medidas para salvaguardar su economía y contrarrestar el impacto de la guerra arancelaria de Donald Trump.
00:01:30En tanto, China desmiente cualquier tipo de negociaciones con Estados Unidos.
00:01:34Detalles más adelante.
00:01:35Vamos también con nuestro compañero de labores, Enrique Quique Guelevara y la información deportiva de esta hora, el titular. Adelante, Enrique.
00:01:50Hola compañero, qué gusto reencontrarnos a esta hora acá en Edición Central.
00:01:56Y tenemos, por supuesto, información deportiva, pero vamos de inmediato a presentar nuestro principal titular.
00:02:00Y tiene que ver con la Confederación Sudamericana de Volleyball.
00:02:03Porque designó a este país, precisamente a Venezuela, para hacerse y disputar el campeonato sudamericano de Volleyball Playa 2025.
00:02:1125 detalles de esta información junto a otras, por supuesto, se las vamos a ampliar más adelante aquí en Edición Central.
00:02:19Por eso los invitamos a que se queden con nosotros y entre pocos minutos estaremos con más información deportiva.
00:02:24Gracias, Quique, por estos adelantos. Vamos ahora a ver en qué vamos a abordar la cultura hoy.
00:02:31Y es que en nuestro espacio le comentamos parte del cierre del Festival Trova Fest Pueblo a Pueblo 2025.
00:02:37Una actividad que puso punto final en la ciudad de Caracas luego de su gira por varios estados de toda Venezuela.
00:02:43Epidemia de sarampión en los Estados Unidos, 700 casos confirmados, bajas tasas de vacunación, propaganda, antivacunas desde el gobierno federal y, por supuesto, la desinformación.
00:03:01Principales causas del regreso de esta enfermedad viral que ya había sido erradicada en el país.
00:03:06Análisis en el mundo desde el sur.
00:03:08Y luego de todos nuestros avances, titulares y adelantos, comenzamos la Edición Central.
00:03:27El adelanto de las noticias de inmediato con uno de nuestros corresponsales y el tema para hoy, nuestro compañero Santiago Botón. Santiago, adelante.
00:03:35Gracias y saludos desde Guatemala, en donde el juicio por violencia sexual contra mujeres maya Achi entra en su fase final, donde se determinará si tres expatrulleros son absueltos o condenados a la pena máxima.
00:03:50Quédese con Telesur para más detalles.
00:03:52Gracias, Santiago, por todos estos adelantos. Te esperamos más adelante. Vamos a iniciar con la información.
00:03:59Venezuela recibió a 199 nuevos repatriados desde Texas, Estados Unidos, a través del plan Vuelta a la Patria, en cumplimiento con todos los protocolos internacionales para garantizar los derechos de sus ciudadanos.
00:04:11El gobierno informó que junto a cuerpos de seguridad del estado recibieron en el aeropuerto internacional de Maiketía Simón Bolívar, en el estado de La Guaira, a 171 hombres, 19 mujeres y 9 menores de edad, para un total de 199 venezolanos.
00:04:27Además, afirma que en lo que va de 2025 son más de 3.248 entre venezolanas y venezolanos quienes han regresado mediante el programa social.
00:04:37Al respecto, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció que en este vuelo una venezolana reportó el secuestro de su hijo, un menor de dos años, a quien no le permitieron abordar el vuelo junto a su madre.
00:04:51Pero, entre las mujeres está una compañera, una compatriota que se llama Yorelis Bernal, que manifestó y denuncia que montándose en el avión le secuestraron a su niño de dos años.
00:05:09No dejaron montar al niño y la montaron a ella. La obligaron a montarse. Ella reclamaba a su hijo y no la dejaron, la separaron de su niño de dos años.
00:05:21Se están robando niños en Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos se está robando a los niños venezolanos.
00:05:27Y esto tiene que ver con la trata de personas. Esto hay que denunciarlo ante el mundo. Yorelis Bernal, el gobierno de los Estados Unidos se está robando niños.
00:05:37Y familiares de los venezolanos retenidos ilegalmente en El Salvador condenan y rechazan la propuesta del presidente Nayib Bukele en esa nación de intercambiar a sus hijos y exigen su inmediata liberación sin condiciones.
00:05:50Mientras tanto, a Venezuela siguen llegando repatriados en el plan Vuelta a la Patria.
00:05:54Nuestra corresponsal, Madelín García, con más detalles desde Caracas. Madelín, un gusto. Adelante.
00:06:00Hola, saludos. Pues sí, desde el día de ayer se están recibiendo los vuelos Vuelta a la Patria.
00:06:05El día de hoy se recibió el tercero. Con este número de con nacionales de 199 venezolanos y venezolanas.
00:06:13Allí, pues nos conseguimos con esa historia la mamá, la joven mamá que le fue robada su hija.
00:06:22¿Y por qué robada? Porque ella debía venirse con la niña. De hecho, le dieron el salvoconducto.
00:06:29Y cuando llega al avión, pues los de migración no le llevaron a la nena.
00:06:35Así que para ella es un robo, un secuestro. Ella tiene tres días sin saber de la niña.
00:06:43Ya este es el tercer hogar sustituto porque el primero...
00:06:47Le colocaron a la niña, pues denunciaron que había violencia sexual contra los niños y lo sacaron a un segundo hogar sustituto.
00:06:55Luego de ese segundo hogar sustituto, estuvo allí un tiempo hasta hace tres días y ella no ha tenido comunicación.
00:07:01Ella esperaba que se lo llevaran el día de hoy.
00:07:04También en ese vuelo vino una de las ocho mujeres que fueron trasladadas portosamente con el resto de los 252 venezolanos a El Salvador.
00:07:13Y con toda la historia, con todo lo que ella vivió, lo que dio a ellas, a estas ocho mujeres, no las dejaron en la cárcel de Desecot porque no aceptan mujeres.
00:07:23Eso fue la que las salvó de ese infierno que están viviendo, sí, los 252 venezolanos.
00:07:30También las denuncias son de maltrato, de xenofobia.
00:07:36Casi la mayoría, cuando tú les ves los brazos, están tatuados.
00:07:40Y esa era la causa por la que detuvieron a estos migrantes venezolanos que ingresaron a Estados Unidos con unas reglas claras del juego.
00:07:52Es decir, había protección del TPS y otras cosas que le ofrecía el gobierno de Estados Unidos.
00:07:58Y de la noche a la mañana cambió esta situación y se consiguieron en este limbo y en esta situación.
00:08:05Esto hizo que, bueno, estos 252 venezolanos, entre otras cosas, fueran trasladados forzosamente al día de El Salvador.
00:08:13Nayib Bukele ha propuesto al gobierno de Venezuela un canje, un intercambio,
00:08:19de los que él llama, miembros del supuesto y extinto tren de Aragua, por políticos venezolanos que están presos por presuntamente atentar contra la estabilidad,
00:08:30intentar un golpe de Estado que fue detenido después de también descubrir que en Venezuela ingresaron cerca de 50 mercenarios extranjeros de 23 nacionalidades.
00:08:43Es decir, que curiosamente Nayib Bukele dice que o pide al gobierno de Venezuela sean canjeados por estos venezolanos.
00:08:51Es decir, 252 migrantes venezolanos inocentes por estos 252, lo que él llama presos o políticos que están presos y por estos mercenarios.
00:09:02Y esto es lo que llama poderosamente la atención.
00:09:04Frente a esto, las madres, los padres, los familiares de estas víctimas se reunieron para poder tomar una decisión
00:09:11y ver qué iban a plantearle a Nayib Bukele.
00:09:16Y esto fue lo que nos comentaron.
00:09:18Vamos a compartir con ustedes el siguiente informe.
00:09:23Uno tras otro van llegando los migrantes venezolanos desde Estados Unidos.
00:09:27No es un vuelo más, es un puente a la vida, a la libertad que no corrieron con la misma suerte los 252 que están detenidos ilegalmente en El Salvador.
00:09:43Volvieron a su patria.
00:09:44Detrás del vidrio no pueden ocultar la emoción de estar en el país.
00:09:48Así los quieren ver llegar las familias que no descansan en su lucha por sus hijos.
00:09:57Desde esta casa ven el recibimiento de un nuevo grupo.
00:10:06Son los principales voceros y voceras de todas partes de Venezuela que se encontraron en Caracas, la capital del país,
00:10:13para analizar la última propuesta de Nayib Bukele.
00:10:18Canje de sus hijos y seres queridos por políticos presos de Venezuela por intentar desestabilizar el país.
00:10:24Y un grupo de 50 extranjeros de 23 nacionalidades que el gobierno denuncia son mercenarios.
00:10:31Debatieron y su posición es firme.
00:10:34Ellos no han cometido algún delito o alguna infracción dentro del pueblo salvadoreño.
00:10:44Ellos son inmigrantes trasladados y utilizados como mercancía que no es el deber ser porque son seres humanos,
00:10:52no son animales, no son nada que tenga que ver con algún tipo de juego político.
00:10:56Nuestros hijos no tienen, eso no tiene negociación.
00:11:00Aquí no cabe ningún tipo de negociación.
00:11:02La única negociación aquí que hay es que nos los devuelvan, más nada.
00:11:06Así como ellos se fueron y como Trump se los dio a él, que nos los devuelva él a nosotros
00:11:13o haga cualquier tipo de negociación menos un canje.
00:11:16Porque no existe, no existe la posibilidad alguna que estamos reunidos, no existe ninguna posibilidad de que aceptemos ese canje.
00:11:25Y asimismo se lo hicimos llegar al Estado.
00:11:29Las fotos son la manera de sentirlos cerca.
00:11:33Otras se desvanecen ante el dolor.
00:11:36Las decisiones son difíciles.
00:11:38Canjear a sus hijos es un interés superior.
00:11:41Pero ¿de qué manera?
00:11:42Bukele tiene una lista.
00:11:46Bukele señala a nuestros hijos que sean delincuentes.
00:11:48Primero que nada, no queremos canje.
00:11:50Yo no quiero canjear a mi hijo por presos que de verdad tienen su rastrón pelado.
00:11:57Mi hijo no es un delincuente.
00:11:59Pero yo quiero retarte a la persona que detrás de Bukele.
00:12:03Si eres venezolana o eres venezolano, danos la cara a estas 252 familias que nos tienes al borde del delirio con nuestros hijos.
00:12:13Porque están utilizando a nuestros hijos para un bien político.
00:12:16Pero ¿quién está detrás de esto?
00:12:18Bukele es la cara, pero hay una mente maestra.
00:12:20Y yo como madre venezolana te reto a que me des la cara a mí, como venezolana, y me respondas por mi hijo.
00:12:27La indignación es grande, pero las ganas de seguir luchando hasta conseguir la libertad incondicional de los 252 es fuerte.
00:12:37La pelota está en la cancha del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
00:12:42El gobierno de Venezuela también fue claro en decir que esta petición o esta propuesta, este chantaje, como también le llaman, del presidente Bukele al gobierno de Venezuela no es seria, no es viable.
00:12:57Es la prueba del delito de la violación sistemática de los derechos humanos y del derecho internacional.
00:13:04Y frente a eso, el gobierno de Venezuela habló de cinco puntos en total de esta violación a los derechos humanos.
00:13:14En definitiva, el gobierno de Bukele tiene en sus manos un cuestionario enviado por el Ministerio Público de este país,
00:13:21en donde debe, número uno, dar los nombres y apellidos de los 252 venezolanos que están allí retenidos ilegalmente y arbitrariamente en esa nación.
00:13:35Segundo, debe decir cuáles son los delitos a los que se les acusa y cuáles son los delitos que cometieron en El Salvador.
00:13:42Porque El Salvador no tiene ni arte ni parte en esta situación, es un tercer país y peor aún, que él solicite el canje, el cambio por personas que ni siquiera son de la nacionalidad salvadoreña, no tiene ningún sentido.
00:13:58Es otra prueba del delito más que detrás de todo esto está un plan político, eso lo denuncian los familiares y también el gobierno de Venezuela.
00:14:08Y la conclusión es que el único cambio es que retorne a los venezolanos, deporte a los venezolanos que están allí, encerrados en el SECOT, de manera inmediata y sin condición.
00:14:22Esas fueron las palabras claras de los familiares de estos venezolanos que están allí, mientras siguen llegando al país migrantes desde Estados Unidos, sectas, en el plan Vuelta a la Patria.
00:14:36Y bueno, ahora se suma el caso de esta joven madre que despierta gran sensibilidad, indignación y la causa ahora se amplía muchísimo más para rescatar a esta bebé robada en Estados Unidos.
00:14:51Petición que por supuesto se suman los venezolanos, el gobierno de este país y organizaciones internacionales sobre esta situación y el accionar de El Salvador sobre migrantes venezolanos.
00:15:04Muchísimas gracias, Madeleine, por todo este reporte para poder entender el escenario en nuestra América Latina.
00:15:09Madeleine García, nuestra compañera desde Caracas, Venezuela.
00:15:12Vamos a cambiar de tema porque en medio del fraude electoral en Ecuador, el país registró un aumento del 65% de muertes violentas en los primeros tres meses del año.
00:15:24Así es, todo esto en medio de una crisis postelectoral, institucional, social, transversal y sistémica.
00:15:30Vamos a ver detalles con Elena Rodríguez, que nos da más pormenores acerca de este ambiente electoral que se vive en Ecuador. Adelante.
00:15:37Hola Gladys, hola Luis Francisco, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:15:43Así es, ustedes lo detallaban bien. Ecuador vive una crisis multidimensional, no solamente una crisis económica, una crisis energética, una crisis de institucionalidad
00:15:53y sobre todo una crisis de inseguridad que ha llevado al país a una verdadera pesadilla.
00:16:00Fíjense en este dato, en el primer trimestre del año, es decir, entre enero y marzo, Ecuador sumó 2.361 muertes violentas, es decir, un 65% más de los homicidios registrados en el mismo periodo del año en 2024.
00:16:182024 ya era considerado como un año muy violento, extremadamente violento, considerando los índices históricos de este país suramericano,
00:16:28lo que le lleva a convertirse a Ecuador en el país más violento de la región.
00:16:34Los expertos aseguran que las pandillas están mejor armadas que nunca y que las capacidades que tiene el Estado para responder a las actividades delictivas, al narcotráfico, no son suficientes.
00:16:48Fíjense en ese detalle. El sábado 12 de abril, el presidente Daniel Novoa decretó estado de excepción en siete provincias del país,
00:16:56es decir, a la víspera de las elecciones y los ecuatorianos tuvieron que acudir a las donas en medio de un estado de excepción.
00:17:03Pero en ese decreto el presidente dice y reconoce que el Estado ya no tiene, es decir, que los índices de violencia han superado las capacidades del Estado para enfrentar a los grupos de delincuencia organizada.
00:17:18Eso lo reconoce Novoa en el propio estado de excepción emitido el 12 de abril.
00:17:24Hay una verdadera crisis en torno al tema de seguridad.
00:17:28Las provincias más afectadas, Guayas, Manaví y Los Ríos, donde los índices de muertes violentas por cada 100.000 habitantes superan los 40 homicidios,
00:17:40es decir, un ranking que, insisto, coloca al país en una posición de número uno en violencia en la región.
00:17:49Pero vamos a ver este informe que preparó nuestra compañera Gabriela Mena.
00:17:54Ecuador vuelve a hacer noticia en el mundo por sus altos niveles de inseguridad.
00:17:59Según un informe del Ministerio del Interior ecuatoriano, entre enero y marzo, el país registró 2.361 muertes violentas.
00:18:08Esta cifra refleja un aumento del 65% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1.428 crímenes.
00:18:18Los ecuatorianos ya no quieren más improvisación y quieren un verdadero plan de seguridad, cosa que no hemos tenido hasta el día de hoy.
00:18:27El plan Fénix es un fracaso.
00:18:29Nunca sabremos si funcionó o no o qué tiene ese plan, porque nunca nadie lo ha visto.
00:18:33Entonces no se entiende muy bien qué es lo que el gobierno quiere detrás de todo esto.
00:18:37Yo creo que si nos volvemos a equivocar en nuestras políticas de seguridad, no habrá punto de retorno.
00:18:41Esto porque además del aumento de muertes violentas, esta cifra también supera un 39% los homicidios ocurridos en el primer trimestre de 2023,
00:18:51cuando se reportaron 1.698 casos, cuando el país terminó como el año más violento en la historia de Ecuador.
00:18:59Esto en medio del plan Fénix, que el gobierno de Novoa lo ha catalogado como exitoso,
00:19:04pese a reconocer que las capacidades del Estado para controlar la ola de violencia y criminalidad ha sido sobrepasado.
00:19:12El plan Fénix sigue en acción.
00:19:14Seguiremos desmantelando a todas las bandas criminales que hagan daño a las familias ecuatorianas.
00:19:19En medio de ello, el gobierno buscó como alternativa traer al Ecuador a Eric Prince,
00:19:24un mercenario denunciado por cometer varias violaciones de derechos humanos,
00:19:28en conjunto con su empresa de seguridad privada, Blackwater.
00:19:32Sin embargo, el Ejecutivo jamás justificó la figura legal con la que arribó al país,
00:19:37y mucho menos cuál era su misión, por lo que su presencia fue rechazada por expertos en seguridad y legisladores de distintas bancadas.
00:19:45No saben qué hacer, siguen en el experimento y es lamentable.
00:19:50Los ecuatorianos, todos los ecuatorianos, necesitamos recuperar la paz y la tranquilidad,
00:19:56pero trayendo mercenarios no lo vamos a resolver.
00:19:59Jamás estaremos de acuerdo en que traigan a mercenarios con terribles antecedentes
00:20:06para que contribuyan, entre comillas, a resolver la inseguridad del país.
00:20:13Punto con el que concuerdan varios analistas.
00:20:16La solución para Ecuador no es traer un mercenario,
00:20:20y tampoco es permitir la implementación de bases extranjeras.
00:20:23Más bien, se trata de fortalecer la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas con presupuesto,
00:20:29armamento y capacitaciones para comprender cómo enfrentar a los grupos armados y la criminalidad.
00:20:35Hay que replantear las reglas del juego, porque no somos del mismo país.
00:20:38Tenemos finalmente ahorita un rebrote de violencia impresionante.
00:20:41Es el trimestre más violento en la historia.
00:20:43En el Ecuador matan a una persona a cada hora.
00:20:45Por lo tanto, creo que se necesitan unas nuevas reglas del juego.
00:20:47Mientras tanto, el gobierno insiste en que el país se encuentra estable,
00:20:51que la ola de criminalidad disminuye.
00:20:54Esto mientras el propio Ministerio del Interior es quien ha hecho públicas las cifras que reflejan la crisis
00:21:00y que en tan solo los tres primeros meses de 2025,
00:21:04la cantidad de muertes violentas superó las del 2024.
00:21:07Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
00:21:09Es importante añadir que la respuesta del gobierno frente a esta crisis de seguridad,
00:21:15ustedes recordarán, fue declarar, decretar al país en conflicto armado interno
00:21:20y eso ha promovido una excesiva militarización.
00:21:24No lo digo yo, lo dicen los expertos en seguridad.
00:21:27Y muchos denuncian una serie de violaciones a los derechos humanos
00:21:32por parte de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.
00:21:34Fíjense que hace pocas horas el Comité Permanente de Derechos Humanos de Guayaquil
00:21:40emitió un comunicado en el que expresan su preocupación
00:21:43por el incremento de casos de desapariciones forzadas en Ecuador,
00:21:47principalmente en Esmeraldas, Guayas y Los Ríos,
00:21:51las provincias más violentas del país.
00:21:53Dicha realidad fue reconocida en un reciente informe del Comité de Desaparición Forzada de la ONU,
00:21:58donde se ubica al Ecuador como uno de los tres países
00:22:01con más denuncias de desaparición forzada durante el 2024 y 2025,
00:22:07periodo en el que el país se mantiene en esta declaratoria de conflicto armado interno
00:22:12y donde las Fuerzas Armadas han tenido un papel, un rol protagónico.
00:22:17El Comité de Derechos Humanos solicitó mediante oficio a la Fiscalía General del Estado
00:22:22que potencie la unidad de uso ilegítimo de la fuerza en Guayaquil
00:22:26para lograr responder al incremento de los casos.
00:22:30Uno de los casos más sonados fue el de los cuatro niños en Guayaquil,
00:22:35una desaparición forzada que luego se confirmó
00:22:38que se podría configurar como un crimen de lesa humanidad
00:22:42con responsabilidad del Estado.
00:22:45Gracias Elena por estos detalles, te esperamos en próximas emisiones
00:22:51según lo amerite la información, vamos entonces a hacer una pausa
00:22:54en la edición central al regreso.
00:22:56En Argentina, el gobierno de Javier Milei anunció el cierre masivo
00:22:59de sucursales de aerolíneas de esa nación como parte de su política neoliberal.
00:23:04Así es, más información luego de la pausa, ya regresamos.
00:23:07Gracias.
00:23:08Gracias.
00:23:09Gracias.
00:23:10Gracias.
00:23:11Gracias.
00:23:12Gracias.
00:23:13Gracias.
00:23:14Gracias.
00:23:15Gracias.
00:23:16Gracias.
00:23:46Gracias por seguirnos en edición central.
00:24:02Vamos a hablar de Argentina.
00:24:04El gobierno de Javier Milei anunció el cierre masivo de sucursales
00:24:08de aerolíneas argentinas como parte de su política neoliberal.
00:24:12El gobierno argentino afirmó que el cierre se lleva a cabo
00:24:14bajo el pretexto de la transformación de los patrones de consumo,
00:24:18dado que el 99% de las ventas de boletos se llevan a cabo por Internet
00:24:23en vía digital y la venta física constituye solo el 1% total
00:24:27de los boletos emitidos.
00:24:29A medida que afectará principalmente al personal,
00:24:32ya que no todos los trabajadores serán reubicados
00:24:34y solo una parte de los obreros serán transferidos a los puestos de atención
00:24:39que la aerolínea mantendrá en otras compañías.
00:24:42Esta determinación se añade a un conjunto de acciones del gobierno de Milei
00:24:46que abarca la concesión de rutas turísticas a empresas privadas,
00:24:50la anulación del requisito para que los funcionarios públicos
00:24:53utilicen las líneas aéreas estatales y presiones
00:24:56hacia los sindicatos del sector aeronáutico.
00:24:58Y tras esta decisión, el presidente Javier Milei
00:25:08ha comentado que las aerolíneas argentinas
00:25:12ha disminuido su plantilla en un 15%
00:25:14y han alcanzado un nivel más bajo en los últimos 14 años.
00:25:17Algunas de estas sucursales ya han cesado sus operaciones
00:25:20y otras lo harán durante esta semana.
00:25:23Dos más dejarán de funcionar el próximo 30 de mayo.
00:25:25Ese día se cerrarán definitivamente los puntos de venta
00:25:29de Tucumán y Mar del Plata,
00:25:30quedando solamente abiertas las sucursales de Córdoba y Mendoza.
00:25:34Esta elección se añade a un conjunto de acciones
00:25:37del gobierno de Javier Milei contra aerolíneas argentinas
00:25:39que abarca la concesión de rutas turísticas a empresas privadas,
00:25:44la eliminación de la obligatoriedad
00:25:46de que los funcionarios públicos vuelen con la aerolínea estatal,
00:25:49entre otras medidas.
00:25:55Seguimos en Argentina.
00:26:02Se da una fuerte injerencia del Fondo Monetario Internacional
00:26:06en las elecciones de Argentina.
00:26:07La directora del Fondo Monetario dijo que hay que votar
00:26:10por el presidente Milei.
00:26:12Igualmente varias personas, como el exdirector del Fondo Monetario,
00:26:15indicó que estas declaraciones eran una anomalía
00:26:18o una barbaridad que no debería suceder.
00:26:21Fabián Restivo con los detalles.
00:26:23Bienvenido, Fabián.
00:26:26¿Qué tal? Buenas tardes, noches, Gladys, Luis.
00:26:28¿Cómo están ustedes?
00:26:30Bueno, efectivamente, nosotros decíamos al principio de esta semana
00:26:34que esos 20 mil millones de dólares que el Fondo Monetario
00:26:39le aportó al gobierno de Javier Milei
00:26:42no era sino un aporte de campaña.
00:26:44Y ahora se confirma, sale Caterina Llorlleva a decir que Argentina
00:26:50tiene enormes posibilidades de que le vaya maravillosamente bien
00:26:55por el camino que va, cito textual,
00:26:58siempre y cuando no se descarrile la rueda del cambio.
00:27:02Y que si esto sucediera porque en el Congreso pudiera ser
00:27:05que la cosa cambie a partir de las próximas elecciones,
00:27:08esto pondría en riesgo el futuro venturoso que el Fondo Monetario ve
00:27:13para Argentina después de haberle asignado 20 mil millones de dólares
00:27:18que se suman a los 45 mil millones de dólares que le dieron a Francisco Macri
00:27:24de los cuales en Argentina obviamente no quedó un solo peso.
00:27:27No solamente dijo esto, sino que además en la conferencia de prensa
00:27:32usaba un pi, un prendedorcito, con el símbolo de la motosierra
00:27:38que es el símbolo de campaña de Javier Milei
00:27:41y efectivamente hubieron voces como el de Claudio Losser,
00:27:45el exdirector del Fondo Monetario que dijo que esto era una barbaridad,
00:27:49que no podría haber sucedido, que es una anomalía.
00:27:52O sea, llegó a decir, tendría que haber sido más sutil
00:27:56en la forma de decirlo.
00:27:58El ex presidente del Fondo Monetario trató de explicar un poquito esto.
00:28:04Pero bueno, lo cierto es que definitivamente podemos,
00:28:08el chiste que corre aquí, conocen el humor argentino,
00:28:11es que efectivamente Javier Milei es el gerente de todo esto,
00:28:15pero en este momento la Argentina está atendida por sus dueños.
00:28:19Esto es lo que llega hasta ahora.
00:28:22Es una situación que se da con el Fondo Monetario Internacional
00:28:26que ya tiene un antecedente de peso en Argentina, Fabián.
00:28:32De hecho, no solo no es la primera vez que pasa,
00:28:35sino que los personajes son los mismos.
00:28:38Con el mismo ministro, con el ministro Caputo,
00:28:42que durante el gobierno de Macri también fue ministro de Economía,
00:28:45después de Melconian.
00:28:47Melconian fue ministro de Economía de Macri.
00:28:51Y Melconian aceptó en estos días que efectivamente el préstamo a Macri
00:28:58se lo habían dado para que Macri consiguiera llegar al fin de su mandato
00:29:02y eventualmente ganar a las elecciones, cosa que no sucedió.
00:29:07En aquel momento el préstamo se hizo de manera absolutamente irregular,
00:29:12sin pasar por el Congreso, porque estas cosas tienen que pasar por el Congreso.
00:29:15Y los personajes son los mismos.
00:29:18Sturzenegger, que era ministro de Macri, es ministro de Milley.
00:29:22Luis Caputo, que es el ministro de Economía de Macri,
00:29:26que hizo el mismo plan para Macri que el que está haciendo ahora.
00:29:29O sea, cambian los presidentes.
00:29:32Pero los equipos decididos a vaciar la República Argentina
00:29:39siguen siendo los mismos.
00:29:41Mira, un cálculo muy corto que acaba de hacer un compañero recién.
00:29:46Desde hoy, porque uno dice 20.000 millones de dólares.
00:29:49¿Cuánta plata serán 20.000 millones de dólares?
00:29:51Bueno, desde hoy, con esta nueva deuda,
00:29:54cada argentino amanece debiendo 350.000 dólares.
00:29:59Es como si, Luis, es como si mañana alguien golpeara la puerta de tu casa
00:30:02y te dijera, Luis, ¿qué tal?
00:30:04Debes 350.000 dólares.
00:30:06Esta es la situación en la que estamos con los mismos personajes
00:30:11que ya lo hicieron hace siete años atrás.
00:30:15Así es, Fabián.
00:30:17Y en este mismo contexto tenemos otra interrogante,
00:30:19porque entre las condiciones del FMI que Milley cumple a cabalidad
00:30:24está la privatización de instituciones financieras.
00:30:26Es una exigencia de esta institución internacional.
00:30:29¿Cómo se da esto, Fabián?
00:30:30¿Y cómo deja a la economía y al público en general?
00:30:33Sí, Gladys, tenés información.
00:30:39Mira, esto está así.
00:30:41Entre las cosas que pide el FMI,
00:30:44pide el desarme del Banco de la Nación Argentina.
00:30:48El Banco de la Nación Argentina es la garantía del peso argentino.
00:30:53Bueno, lo que piden es el desarme de esto.
00:30:56Efectivamente, el Banco de la Nación Argentina
00:30:59tiene unos activos alrededor de 20.000 millones de dólares.
00:31:03Es quien da crédito al agro y es quien paga los salarios del Estado.
00:31:11El Estado argentino tiene 3.500.000 empleados,
00:31:14que los paga el Banco de la Nación Argentina.
00:31:16Bueno, acaba de desafectar al Banco de la Nación Argentina de este pago.
00:31:21Vale decir que algún banco privado,
00:31:24con algún conocido de estos que tienen información privilegiada,
00:31:27se va a quedar con ese enorme negocio.
00:31:29Pero esta es la primera parte.
00:31:30La segunda parte de esto es que es el paso siguiente
00:31:36a la tan aumentada dolarización que pretendía el presidente Millet.
00:31:40Todo el mundo sabe que cuando tu peso es el peso de otro país,
00:31:46pues es el último paso a la pérdida absoluta de la soberanía económica.
00:31:49Y además de eso, la cantidad de activos presupone 80 sucursales,
00:31:55edificios en Tokio, en Alemania, en Estados Unidos, en Brasil,
00:32:00y todo lo que tiene en Argentina.
00:32:02Es un negociado enorme, sin ninguna duda.
00:32:05Y el Fondo Monetario dice, bueno, hay que darle fin al Banco de la Nación Argentina.
00:32:09Bueno, Fabián, muchísimas gracias por la explicación,
00:32:14por abordar todos estos temas tan importantes en Argentina
00:32:17y muy pendientes del escenario en este país.
00:32:19Nuestro compañero Fabián Restivo desde Argentina.
00:32:22Vamos ahora a otro tema.
00:32:24Pasamos a Guatemala.
00:32:25El Ministerio Público y abogadas de mujeres víctimas de violencia sexual
00:32:29durante la dictadura militar en la década de 1980,
00:32:33solicitaron al Tribunal de Sentencia 30 años de prisión
00:32:36para tres expatrulleros responsables de estos delitos y de crímenes de lesa humanidad.
00:32:42Nuestro compañero y corresponsal Santiago Botón nos cuenta los detalles.
00:32:45Adelante.
00:32:48De 30 mujeres de Rabinal Baja Verapaz se enfrentan
00:32:52a un momento crucial en la búsqueda de justicia
00:32:54por las brutales violaciones sexuales que sufrieron
00:32:57durante la represión militar de los años 80
00:32:59en un juicio que busca romper estereotipos y castigar la violencia estatal.
00:33:05A continuación les presentamos la siguiente nota.
00:33:10Desde las entrañas de las tierras del Rabinal Hachí en Baja Verapaz,
00:33:14más de 30 mujeres asisten a la etapa de conclusiones
00:33:17de un proceso penal por violaciones sexuales
00:33:19sufridas durante la represión militar de los años 80.
00:33:22Para poder señalar y determinar quiénes fueron los responsables,
00:33:26pero sobre todo para ir eliminando esos estereotipos y prejuicios
00:33:31en contra de las mujeres en relación que ellas muchas veces
00:33:34se les considera como culpables de la comisión de delitos.
00:33:37Los acusados son tres expatrulleros vecinos de las víctimas
00:33:41señalados de ejecutar el adoctrinamiento estatal
00:33:44que tildó a su pueblo de enemigo interno
00:33:46utilizando la violencia sexual como trofeo y arma de guerra
00:33:49según las querellantes adhesivas.
00:33:51Y al momento de que estos fueron adoctrinados, militarizados,
00:33:56fueron los que perdieron su lógica cultural.
00:34:01Digamos que el Estado los aprovechó para poder actuar en contra
00:34:05porque con el término de enemigo interno,
00:34:07pues es un término aberrante desde la teoría militar
00:34:11y desde el Estado para contra la población.
00:34:14La mayoría de las mujeres denunciantes se han declarado cadáveres andantes
00:34:18por las secuelas de las violaciones que sufrieron entre 1981 y 1982
00:34:23durante el gobierno del general Fernando Romeo Lucas García.
00:34:27Muchas de ellas en este caso ya no pudieron conformar una familia,
00:34:32ya no pudieron continuar con una vida digna
00:34:36y una de ellas también tuvo que vivir con el recuerdo de la violencia sexual
00:34:44criando, creciendo a una hija producto de la misa.
00:34:49Las víctimas han logrado reconocer a sus agresores
00:34:51que a su vez ha sido sustentada con pruebas documentales por el Ministerio Público
00:34:56quien ha solicitado la pena máxima de 30 años de prisión inconmultables.
00:35:01Y que se dicte una sentencia de carácter condenatoria
00:35:05imponiendo una pena de prisión de 30 años inconmultables
00:35:10tomando en cuenta la forma de cometer el hecho
00:35:13y las circunstancias agramantes mencionadas con anterioridad.
00:35:17El caso Mujeres Hachí inició en el 2011
00:35:20y a lo largo de 15 años de lucha
00:35:22siete mujeres denunciantes han fallecido
00:35:24con la esperanza de encontrar justicia.
00:35:26La fase de conclusiones no se agotó en una jornada de audiencia
00:35:33por lo que el Tribunal de Mayor Riesgo B
00:35:36reprogramó su continuidad para el 6 de mayo.
00:35:39En esa fecha la defensa de los acusados presentará sus argumentos
00:35:42para desestimar las acusaciones en un juicio
00:35:45donde los querellantes adhesivos presentaron documentos oficiales
00:35:49que señalan la participación de los tres expatrulleros de autodefensa civil
00:35:53las llamadas PAC en Guatemala.
00:35:56Gracias a Santiago Botón, nuestro corresponsal desde Guatemala.
00:36:02Seguimos porque durante una entrevista exclusiva
00:36:05para nuestra multiplataforma informativa Telesur
00:36:08el sociólogo argentino Atilio Borón
00:36:10aseveró que la revolución de abril en República Dominicana
00:36:13tuvo gran importancia y marcó toda una época
00:36:15ya que representó la unificación de las fuerzas sociales del calado popular.
00:36:20Lo que estaba pasando acá en Santo Domingo se conoció en toda América Latina
00:36:26inclusive la prensa más conservadora, hablo de mi país, por ejemplo en la Argentina
00:36:31no dejaba de reportar día a día el desarrollo de este acontecimiento
00:36:36que era muy extraño, ¿no?
00:36:38porque fue una especie de unificación de las fuerzas sociales contestatarias
00:36:44de gran calado popular junto con militares de nuevo tipo.
00:36:48En momentos en que los militares latinoamericanos, piensa tú, en el año 64
00:36:52el golpe militar en Brasil hecho por militares que planteaban
00:36:59la necesidad de un combate ideológico en América Latina con las armas
00:37:03y dos años después en la Argentina un general, golpista también él
00:37:08planteaba la necesidad de acabar con las fronteras ideológicas
00:37:13arrasando todos aquellos que estaban del otro lado.
00:37:16Bueno, en medio de todo eso tiene esta experiencia en Dominicana
00:37:21que fue absolutamente fuera de marco, por eso tuvo una importancia
00:37:25y una trascendencia enorme, ¿no? Marcó toda una época.
00:37:28El reconocido sociólogo Atilio Borón se refirió también a la injerencia
00:37:32del imperio norteamericano asegurando que esta está mucho más extendida
00:37:36y diversificada que antes cuando solo era una injerencia principalmente militar
00:37:40y político-diplomática.
00:37:43Mira, lo que pasa es que hoy la injerencia norteamericana está mucho más extendida
00:37:47y diversificada que antes.
00:37:49Antes era una injerencia que me atrevería a decir era fundamentalmente militar,
00:37:54político-diplomática.
00:37:56Pero hoy en día la injerencia que ellos han logrado tener, por ejemplo,
00:38:00a través del control del sistema de medios de comunicación,
00:38:03que prácticamente cuando tú miras sobre todo la prensa y la televisión
00:38:08está en manos de los Estados Unidos, a través de testaferros, a través de aliados,
00:38:14a través de gente que se vende, que cambia de opinión, ¿no es cierto?
00:38:18Pero entonces hoy en día es mucho más peligroso.
00:38:21Además, hoy en día hay un imperio que está en una fase de declinación
00:38:25y por lo tanto se pone mucho más virulento, mucho más agresivo,
00:38:29mucho más inescrupuloso que lo que era en aquella época.
00:38:32Aquella época era dura, pero esta es mucho más dura.
00:38:35Y si no, mira, por ejemplo, la evolución de lo que ellos llaman el embargo,
00:38:41así entre comillas, que no es un embargo, es un bloqueo, en Cuba o en Venezuela hoy,
00:38:47ha llegado a tener tal nivel de sofistificación y de penetración múltiple
00:38:52como nunca lo hubiéramos imaginado hace 60 años atrás.
00:38:56O sea, el enemigo hoy es mucho más poderoso y por eso tenemos que unificar las fuerzas
00:39:02para enfrentarlo con resolución.
00:39:04Vamos a otros temas. Cuba denuncia intentos de Estados Unidos para subvertir el orden mundial
00:39:10con su comportamiento disruptivo en diversas agencias de la Organización de Naciones Unidas.
00:39:15Mediante redes sociales, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez,
00:39:18denunció que la administración estadounidense liderada por el presidente Donald Trump
00:39:22ha roto consensos históricos y objetado temas sobre cambio climático y la Agenda Mundial 2030.
00:39:28Asimismo, el Ministerio de Exteriores añadió que estas acciones evidencian la política aislacionista
00:39:34que promueve el gobierno de Washington para imponer una nueva división del mundo
00:39:39contraria al multilateralismo y a la Carta de las Naciones Unidas.
00:39:42Bueno, vamos ahora al escenario. En Vaticano, miles de personas han dado el último adiós
00:39:57al Papa Francisco en Roma, pero una monja, amiga personal de Francisco,
00:40:02ha roto el protocolo el día de hoy y su imagen ha dado la vuelta al mundo
00:40:06porque es que Francisco se convirtió en el Papa de los pobres de los últimos
00:40:11y que será enterrado el próximo 26 de abril, pero obviamente hay muchas historias
00:40:16que dan cuenta del humanismo del Papa Francisco en Roma.
00:40:19Así es. Esta monja de la que le hablamos, además, rompió todos los protocolos
00:40:24porque era amiga, era muy cercana al Papa Francisco.
00:40:27Vamos a ver esta historia. Nos la trae Sergio Rodrigo. Adelante.
00:40:33Decenas de miles de personas han acudido al Vaticano a dar su último adiós al Papa Francisco.
00:40:38Entre ellas, la hermana Genevieve, una monja franco-argentina de 80 años
00:40:43que ha roto el protocolo para despedir a su amigo personal, Jorge Mario Bergoglio.
00:40:50Nos desplazamos a Hostia, la periferia anumana.
00:40:54Allí, en un asentamiento, localizamos su casa.
00:40:57La hermana vivió en esta autocaravana durante más de una década
00:41:01junto a feriante, artistas de circo y personas transgénero.
00:41:06Ella ha estado aquí muchísimos años
00:41:09y gracias a ella hemos conocido al Papa Francisco
00:41:14porque ellos siempre han estado juntos, han sido amigos
00:41:20porque habían coincidido cuando estaban en Argentina.
00:41:23La vista de la monja con el Papa Francisco
00:41:26hizo que el sumo pontífice visitase hasta en dos ocasiones
00:41:30este parque de atracciones semiabandonado
00:41:33reuniéndose con personas de colectivo LGTBI.
00:41:36Tuvimos la ocasión de escoger gracias a Genoveva, al Santo Padre
00:41:41cuando estuvo aquí el pasado 31 de julio
00:41:43para encontrarse con todos nosotros.
00:41:47Le recuerdo como un gran día.
00:41:49Fue una alegría, un actor muy humilde
00:41:51y nos recordamos con mucha alegría.
00:41:54Yo he tenido alguna ocasión de verlo al Santo Padre
00:41:57pero tenerlo aquí en medio de nosotros
00:41:59fue realmente una alegría increíble.
00:42:03Es 25 de abril
00:42:05y la Italia antifascista celebra el Día de la Liberación.
00:42:09En la cabeza de la marca, la imagen del Papa Francisco
00:42:12muestra el respaldo de los colectivos sociales
00:42:15al primer Papa latinoamericano.
00:42:17Y traer a Francisco aquí es porque Francisco es muy amado
00:42:22en el pueblo, digamos decir, de la sinistra, del centro sinistra.
00:42:27Es muy amado.
00:42:28Y todo su papado, todo su discurso
00:42:31discurso teológico y social
00:42:36es esto, es el pueblo.
00:42:38Son los últimos.
00:42:40La humildad del Papa le llevará a esta Basílica de Santa María la Mayor
00:42:44donde todo está preparado para ser acogido en una pequeña capilla
00:42:48junto a la imagen de la Virgen.
00:42:52Me alegró mucho de que María no se olvidara de mí
00:42:54y pidiera encontrar el lugar adecuado donde pueda estar su tumba.
00:42:59Al principio dijo inmediatamente que no quería ser enterrado en la capilla
00:43:08porque la capilla es para las celebraciones,
00:43:12para la Eucaristía.
00:43:13y especialmente para el ícono de Salus Populi Romani.
00:43:19Y la gente debería venir aquí a rezar y venerar a María
00:43:29y no mirar hacia la tumba del Papa
00:43:31Por eso quería que la tumba estuviera en algún lugar de la Basílica
00:43:47pero no en la capilla
00:43:49y encontraremos el lugar que está entre la capilla de Salus Populi Romani
00:43:54y la capilla de Orsa
00:43:55y solía ser un lugar para diferentes servicios de la Basílica
00:44:00la pequeña habitación
00:44:02y cerca de este lugar, verás, hay un primer altar en ese lado
00:44:07está dedicado a San Francisco
00:44:09así que este lugar para el Papa Francisco
00:44:11parecía muy adecuado y perfecto para esta tumba
00:44:14y después tuvimos diferentes reuniones para determinar cómo debería ser la tumba
00:44:23y él pidió que la tumba fuera cosas simples y esenciales
00:44:31y que respetara su vida
00:44:33humilde, simple y esencial
00:44:35Este 26 de abril el mundo despide al Papa de los Últimos
00:44:42de los Navis
00:44:43el Papa que transformó la Iglesia Católica
00:44:45que abrió sus puertas a todo
00:44:47el primer Papa latinoamericano
00:44:49y que será enterrado como un pastor
00:44:51y no como un soberano
00:44:53Sergio Rodrigo y Francis González
00:44:55Telesur
00:44:56Rom
00:44:57Seguimos en este tema
00:44:58los curas y parroquias de las villas más pobres de Buenos Aires
00:45:01en Argentina
00:45:02acompañaron la despedida del Papa Francisco
00:45:05concretando su obra ahí
00:45:06en el mismo territorio en el que viven los más necesitados de Argentina
00:45:10Nuestra corresponsal Paola Dragnik
00:45:12sigue en Argentina
00:45:13haciendo su labor periodística
00:45:15sobre todos estos sucesos
00:45:17y por supuesto lo que ha representado el legado de Francisco en el país
00:45:20Paola, adelante
00:45:21¿Cómo están?
00:45:24Un gusto saludarles
00:45:25Así es, un trabajo intenso
00:45:27muy emotivo también
00:45:28que hacemos junto a Ítalo Retamal
00:45:30por las calles de Buenos Aires
00:45:31y estuvimos en la ex Villa 31
00:45:34hoy, Carlos Mujica
00:45:35¿Por qué?
00:45:36Porque mañana aquí en Buenos Aires
00:45:38todas las villas
00:45:39que son los barrios más populares
00:45:41se van a dar cita
00:45:42afuera de la catedral
00:45:44para participar de esta gran misa
00:45:46luego hacer un comedor popular
00:45:48y luego una procesión
00:45:50por lo que ellos llaman los lugares de dolor
00:45:52cárceles, hospitales, hogares
00:45:55Veamos esta historia que preparamos
00:45:56sobre los curas villeros
00:45:58los curas obreros
00:45:59ahí donde el mensaje del papá Francisco
00:46:01se hace carne
00:46:02El padre Nacho no se detiene ni un momento
00:46:07hay que seguirle el ritmo
00:46:08va en su bicicleta
00:46:09para recorrer más rápido la villa
00:46:11y ya es hora de almuerzo
00:46:12en el centro barrial
00:46:13de la Carlos Mujica
00:46:15un lugar de encuentro y apoyo
00:46:16para hombres y mujeres
00:46:17en situaciones de riesgo
00:46:19que hacen de este espacio su hogar
00:46:21Inicié mi proceso
00:46:22en San Alberto Hurtado
00:46:24que es el primer hogar de Cristo del país
00:46:26y bueno nada
00:46:28lo mío estaba en el acompañamiento
00:46:30cuerpo a cuerpo
00:46:31como decía el papo
00:46:32Cuerpo a cuerpo
00:46:34que los llamados curas villeros
00:46:35hacen carne cada día
00:46:37si hay un lugar donde se concreta
00:46:38el mensaje de Jorge Mario Bergoglio
00:46:41es aquí
00:46:41Un cura villero
00:46:43te da la mano
00:46:44te abraza
00:46:45te dice que necesitas
00:46:47si estás en consumo
00:46:48no tienes vergüenza
00:46:49para hablar con ellos
00:46:50Es un lugar de privilegio
00:46:52primero porque la gente
00:46:53que vive acá en los barrios
00:46:54son gente siempre
00:46:55muy simple
00:46:57muy sencilla
00:46:57de la cual siempre
00:46:59terminás aprendiendo
00:47:00uno a veces piensa
00:47:01que sabe un montón de cosas
00:47:02y la misma gente
00:47:03es la que
00:47:04la que te enseña
00:47:05de su simpleza
00:47:06de su trabajo
00:47:07de su lucha
00:47:08de sus esfuerzos
00:47:09de su compartir
00:47:10aunque a veces
00:47:10tienen muy poquito
00:47:11La ex Villa 31
00:47:13hoy llamada
00:47:14Carlos Mujica
00:47:15alberga la histórica
00:47:16Capilla Cristo Obrero
00:47:17ahí descansan
00:47:18los restos del sacerdote
00:47:19que marcó la historia
00:47:20de los curas argentinos
00:47:22que deciden estar aquí
00:47:23con los más pobres
00:47:24Mujica fue asesinado
00:47:26en 1974
00:47:27pero su parroquia
00:47:28y su capilla
00:47:29persisten
00:47:30Siempre fueron los preferidos
00:47:31de Bergoglio
00:47:33cuando era obispo
00:47:33acá de Buenos Aires
00:47:34que hoy es el Papa Francisco
00:47:36que siempre tenía
00:47:37como una
00:47:37siempre se ocupaba
00:47:39de todos
00:47:40pero por supuesto
00:47:40que los barrios
00:47:41siempre era como
00:47:42un lugar de
00:47:42de mucho cariño
00:47:45y de mucha visita
00:47:46porque él también
00:47:47sentía que de acá
00:47:48siempre podía aprender
00:47:49y porque era
00:47:50un lugar donde
00:47:50también se vivía
00:47:51como más
00:47:53cuerpo a cuerpo
00:47:53el Evangelio
00:47:54de Jesús
00:47:55ocupándose
00:47:56de los más
00:47:57golpeados
00:47:59de los más pobres
00:47:59de los últimos
00:48:00Y hagan lío
00:48:02les decía
00:48:03el Papa Francisco
00:48:03Claudio
00:48:04el uruguayo
00:48:05ha hecho lío
00:48:06y ahora nos acompaña
00:48:07en el recorrido
00:48:08por la villa
00:48:09recordando
00:48:09esa frase
00:48:10Sí, viste
00:48:11no quedarse conforme
00:48:12con que haya gente
00:48:13que pase hambre
00:48:14que tenga que dormir
00:48:15tirada en un rincón
00:48:16en cualquier lado
00:48:17de la calle
00:48:18que luchemos
00:48:19por los derechos
00:48:20de todos
00:48:20que tener
00:48:21un lugar digno
00:48:23donde vivir
00:48:23un trabajo también
00:48:25donde poder
00:48:25llevar adelante
00:48:27tu vida
00:48:28normal
00:48:28sin lujo
00:48:30de la humildad
00:48:31pero tener
00:48:32lo básico
00:48:34y necesario
00:48:34Ahí están
00:48:35los curas villeros
00:48:36gestionando
00:48:36todo lo que pueden
00:48:37pero esta semana
00:48:38ha sido
00:48:39más intensa
00:48:40de lo habitual
00:48:41La partida
00:48:42del Papa
00:48:42es especialmente
00:48:43dolorosa
00:48:43en los hogares
00:48:44de Cristo
00:48:45una de sus
00:48:46más importantes
00:48:47obras
00:48:47cuando fue
00:48:48obispo
00:48:48de Buenos Aires
00:48:49Los curas
00:48:50de las villas
00:48:51no tenían
00:48:51estos dispositivos
00:48:52en el año 2007
00:48:53y Bergoglio
00:48:53terminó diciendo
00:48:54¿Por qué no armamos
00:48:55algo nosotros?
00:48:56Él siempre quería
00:48:56buscarle
00:48:57solución a los temas
00:48:58y entonces
00:48:59él dijo
00:49:00bueno, hay que recibir
00:49:00la vida como viene
00:49:01el que venga
00:49:02como venga
00:49:02y cuerpo a cuerpo
00:49:04porque va a ser
00:49:04intenso el laburo
00:49:05y así
00:49:06fue que empezaron
00:49:07los hogares de Cristo
00:49:08Ya son 17 años
00:49:09y siguen creciendo
00:49:10el padre Diego
00:49:11viene desde La Rioja
00:49:13Y bueno
00:49:14nosotros también
00:49:15en nuestra provincia
00:49:16tenemos este proyecto
00:49:17lo venimos llevando
00:49:18adelante
00:49:19para poder acompañar
00:49:20a personas
00:49:21en situación de adicción
00:49:22en distintas situaciones
00:49:23de vulnerabilidad
00:49:24Uno de los mensajes
00:49:26más importantes
00:49:27de Jorge Mario Bergoglio
00:49:28durante todo
00:49:29su sacerdocio
00:49:29una iglesia
00:49:30humilde
00:49:31Hay un legado
00:49:33muy grande
00:49:33y uno tiene que confiar
00:49:35en lo que va a venir
00:49:36yo creo que
00:49:37confío mucho
00:49:38en lo que va a venir
00:49:40tengo mucha fe
00:49:41y nosotros vamos a seguir
00:49:42sea quien sea
00:49:43vamos a seguir continuando
00:49:45con nuestro
00:49:46es nuestro modo
00:49:47de servicio
00:49:48que creo que
00:49:49va mucho
00:49:50en la línea
00:49:51del evangelio
00:49:52¿Y qué incluye?
00:49:59Sí, bueno
00:50:00conocíamos entonces
00:50:01ahí también
00:50:02al padre Diego
00:50:03Olivera
00:50:04él está de visita
00:50:05en Buenos Aires
00:50:06porque quería conocer
00:50:07un poco más
00:50:08el trabajo
00:50:09de ese centro barrial
00:50:10en Exvilla 31
00:50:12pero fíjense
00:50:12que ya está camino
00:50:13al Vaticano
00:50:14porque él tenía
00:50:15un viaje
00:50:16planificado
00:50:17hay que recordar
00:50:17que el Papa Francisco
00:50:19iba a santificar
00:50:20a Carlos Acutis
00:50:21este joven
00:50:22de 15 años
00:50:23que fallece
00:50:24y que es conocido
00:50:25en la Argentina
00:50:25como el influencer
00:50:26de Dios
00:50:27por razones obvias
00:50:28el Papa Francisco
00:50:29no pudo concretar
00:50:31la santificación
00:50:32de Carlos Acutis
00:50:33pero el padre
00:50:35Diego Olivera
00:50:36iba a esta santificación
00:50:38y continúa
00:50:39su viaje
00:50:39ahora para despedir
00:50:41al Papa Francisco
00:50:42dio una bendición
00:50:43para toda la audiencia
00:50:45de Telesur
00:50:45en esta jornada
00:50:46tan especial
00:50:47Argentina probablemente
00:50:49va a dormir poco
00:50:50y Buenos Aires
00:50:50en especial
00:50:51es una capital
00:50:51que duerme poco
00:50:53pero hoy
00:50:53va a dormir mucho menos
00:50:54porque a eso
00:50:55de las 4.50 de la mañana
00:50:57va a comenzar
00:50:58la ceremonia
00:50:59en el Vaticano
00:51:00y desde Buenos Aires
00:51:02religiosos
00:51:03y hogares
00:51:04como el que conocimos
00:51:05van a estar siguiendo
00:51:06esta ceremonia
00:51:07y a partir de las 9 de la mañana
00:51:09en la Catedral
00:51:10y vamos a estar ahí
00:51:11para conocer
00:51:11todos estos detalles
00:51:12Larga jornada
00:51:14y entonces te dejamos
00:51:15descansar por unas horas
00:51:17Paola
00:51:17porque seguramente
00:51:18vas a estar allí
00:51:19muy atenta a todo
00:51:21y informándonos
00:51:22de estas manifestaciones
00:51:24populares
00:51:24en torno a la figura
00:51:25del Papa Francisco
00:51:26en Argentina
00:51:27muchísimas gracias
00:51:28Paola Dragni
00:51:28nuestra compañera
00:51:29enviada especial
00:51:30hasta Argentina
00:51:32y bueno
00:51:32tenemos que cambiar
00:51:33completamente de tema
00:51:35y hablamos ahora
00:51:36de economía
00:51:38porque los aranceles
00:51:38impuestos
00:51:39entre China
00:51:40y Estados Unidos
00:51:40constituyen hoy
00:51:42un tema candente
00:51:43con afectaciones
00:51:44en numerosos sectores
00:51:45comerciales
00:51:45en el siguiente reportaje
00:51:47exploramos
00:51:47cómo los comerciantes
00:51:48chinos
00:51:49enfrentan estos desafíos
00:51:50y qué alternativas
00:51:51adoptan
00:51:52para salir adelante
00:51:53veamos
00:51:54Beijing es una ciudad
00:51:57donde cada rincón
00:51:58tiene un centro comercial
00:51:59visible
00:52:00Ali es un comerciante
00:52:02del sector tecnológico
00:52:03en su negocio
00:52:04los aranceles
00:52:05de Estados Unidos
00:52:06encarecen los precios
00:52:07de algunos productos
00:52:08pero la demanda
00:52:09no disminuye
00:52:10ante la escalada
00:52:11arancelaria
00:52:12los consumidores
00:52:13que antes apostaban
00:52:14por productos
00:52:14estadounidenses
00:52:15ahora eligen
00:52:16marcas nacionales
00:52:18lo que se perfila
00:52:19como una oportunidad
00:52:20para incrementar
00:52:21las ganancias
00:52:21en el mercado interno
00:52:23de China
00:52:23creo que los aranceles
00:52:25que Estados Unidos
00:52:26está aumentando
00:52:27a China
00:52:27son una locura
00:52:28los precios
00:52:29de los productos
00:52:30estadounidenses
00:52:31son muy altos
00:52:32pero siempre podemos
00:52:33recomendar
00:52:34a los clientes
00:52:35que compren
00:52:36más productos
00:52:37chinos
00:52:37muchos clientes
00:52:39ya no compran
00:52:39el iPhone
00:52:40es muy caro
00:52:41ahora
00:52:42pero aumentan
00:52:43las ventas
00:52:43de Huawei
00:52:44y Xiaomi
00:52:44China
00:52:46tiene una población
00:52:47de 1300 millones
00:52:49de habitantes
00:52:49simplemente
00:52:51incrementamos
00:52:52las ventas
00:52:52de productos
00:52:53nacionales
00:52:54así que
00:52:55el impacto
00:52:56en realidad
00:52:57no es tan grande
00:52:58de hecho
00:52:59creo
00:53:00que definitivamente
00:53:01China ganará
00:53:02la batalla
00:53:02arancelaria
00:53:03por otro lado
00:53:05Lisbue
00:53:06una comerciante
00:53:06de ropa
00:53:07y productos reciclados
00:53:08considera
00:53:09que los aranceles
00:53:10no afectan
00:53:10demasiado
00:53:11su negocio
00:53:11aunque reconoce
00:53:13que perjudica
00:53:14a los consumidores
00:53:14ella también
00:53:15señala
00:53:16que las políticas
00:53:17estadounidenses
00:53:18terminan afectando
00:53:19a los norteamericanos
00:53:20ya que muchos
00:53:21de sus productos
00:53:22provienen
00:53:22del gigante asiático
00:53:23creo que el impacto
00:53:24en nuestro negocio
00:53:25no es tan grande
00:53:26porque ahora
00:53:27nos dedicamos
00:53:27principalmente
00:53:28a la venta
00:53:29de productos reciclados
00:53:30al final
00:53:31con estas políticas
00:53:32los principales
00:53:33afectados
00:53:33son los estadounidenses
00:53:35casi todos
00:53:36los productos
00:53:36de esos consumidores
00:53:37son hechos en China
00:53:38está loco Trump
00:53:40los aranceles
00:53:41son muy altos
00:53:41los comerciantes comunes
00:53:42no pueden permitirse
00:53:43comprar mercancías
00:53:44a esos precios
00:53:45para hacer negocios
00:53:46pero no me preocupa
00:53:47todo lo que vendo
00:53:48se produce en China
00:53:48Panfang
00:53:51vendedora
00:53:51de productos diversos
00:53:52también se muestra
00:53:53confiada
00:53:54en la inventiva
00:53:54y resiliencia china
00:53:55para ella
00:53:56los aranceles
00:53:57no afectan
00:53:58sus ventas
00:53:58ya que sus clientes
00:53:59provienen
00:54:00de diversas partes
00:54:01del mundo
00:54:01además
00:54:02destaca
00:54:03que no depende
00:54:03de los productos
00:54:04estadounidenses
00:54:05ya que el mercado
00:54:06chino
00:54:06es clave
00:54:07no creo
00:54:09que los aranceles
00:54:10estadounidenses
00:54:11tengan un impacto
00:54:12particularmente
00:54:13grande sobre nosotros
00:54:14porque nuestros
00:54:15principales clientes
00:54:16provienen de Rusia
00:54:17Ucrania
00:54:18África
00:54:18y muchos países
00:54:19de Medio Oriente
00:54:20e incluso
00:54:21aquí vienen a comprar
00:54:22muchos cubanos
00:54:23no nos determinan
00:54:24los productos
00:54:25estadounidenses
00:54:26China tiene la residencia
00:54:28capacidad
00:54:28sabiduría
00:54:29e inventiva
00:54:30saldrá adelante
00:54:31sin grandes pérdidas
00:54:32a pesar de los retos
00:54:36muchos comerciantes
00:54:37chinos
00:54:37confían en que
00:54:38los mercados
00:54:39internos
00:54:39y la diversificación
00:54:40de clientes
00:54:41internacionales
00:54:42les permitirá
00:54:43superar los efectos
00:54:44de los aranceles
00:54:44el impacto
00:54:45en los consumidores
00:54:46es una realidad
00:54:47pero la adaptabilidad
00:54:49y la resiliencia
00:54:49de los negocios
00:54:50son determinantes
00:54:51para enfrentar
00:54:52estos desafíos
00:54:53a largo plazo
00:54:54desde Beijing
00:54:55Evelyn Leiva
00:54:56TeleSUR
00:54:57nos vamos a la pausa
00:54:59en la edición central
00:55:00pero antes
00:55:01conoceremos
00:55:02que trae
00:55:03Enclave Mediática
00:55:03adelante
00:55:04así es
00:55:05temas
00:55:05todavía en economía
00:55:06Gladys
00:55:07porque Japón
00:55:08impulsa medidas
00:55:09para salvaguardar
00:55:10su economía
00:55:11contrarrestar
00:55:12el impacto
00:55:12de la guerra arancelaria
00:55:13de Donald Trump
00:55:14mientras China
00:55:14desmiente
00:55:15cualquier tipo
00:55:16de negociación
00:55:17cualquier tipo
00:55:18de acuerdo
00:55:18con los Estados Unidos
00:55:19que dicen
00:55:20los medios
00:55:20de comunicación
00:55:21a la vuelta
00:55:22en Enclave Mediática
00:55:23nos retira
00:55:23de la muerte
00:55:25de la muerte
00:55:26¡Gracias!
00:55:56¡Gracias!
00:56:26¡Gracias!
00:56:56¡Gracias!
00:57:26Y en simultáneo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó con contundencia que su país y Estados Unidos no han hablado nada del problema de las tarifas y mucho menos han llegado a un acuerdo comercial. Esto luego de que Estados Unidos afirmara una supuesta negociación comercial con Beijing.
00:57:47Nada de eso es cierto. Según tengo entendido, China y Estados Unidos no están manteniendo consultas ni negociando sobre aranceles y mucho menos llegando a un acuerdo. Esta guerra arancelaria está impulsada por Estados Unidos. La postura de China es consecuente y clara.
00:58:06Lucharemos si es necesario. Nuestras puertas están abiertas. Si Estados Unidos quiere dialogar, el diálogo y la negociación deben basarse en la igualdad, respeto y el beneficio mutuo.
00:58:20En medio de los gravámenes impuestos por Trump, el continente asiático ha estudiado la posibilidad de una alianza estratégica para enfrentar los aranceles colectivamente, basándose en el nacionalismo.
00:58:32Mientras que los medios estatales han llamado a los ciudadanos a capear las tormentas juntos.
00:58:38Sin embargo, aunque al principio Trump se mantuvo firme con su drástico anuncio de aranceles, ahora ha sugerido la posibilidad de una reducción de las tensiones comerciales,
00:58:48afirmando que los aranceles sobre los productos chinos se reducirán sustancialmente.
00:58:53La reducción arancelaria se genera luego de que el mercado de bonos del gobierno estadounidense sufriera una fuerte caída,
00:59:00por lo que expertos han considerado los gravámenes como un duro revés para el inquilino de la Casa Blanca.
00:59:09¿Qué dicen los medios? Vamos a revisar titulares.
00:59:12Iniciamos con nuestro portal informativo Telesur.
00:59:15Titula Japón responde a la presión arancelaria de Estados Unidos con un paquete económico de emergencia.
00:59:21En medio de crecientes tensiones entre Beijing y Washington, pues Japón anuncia este paquete de medidas económicas
00:59:26que apunta a estabilizar la economía, proteger las industrias más expuestas.
00:59:31Y de acuerdo con un informe de la agencia Kiodo, las medidas contemplan cinco pilares.
00:59:36Destaca el estímulo de consumo, ayuda financiera a empresas pequeñas, reducción de precios a los combustibles y subsidios energéticos.
00:59:44Según indica el primer ministro japonés, Shigeru Uishiba,
00:59:47esta estratégica conducta va a proteger industrias esenciales como la automotriz y la siderúrgica
00:59:54ante los aranceles de Donald Trump, dice la redacción de nuestro multimedio Telesur.
00:59:59Continuamos ahora con International Press, que destaca Japón prioriza eliminar aranceles a autos y acero
01:00:05en nueva ronda de negociaciones.
01:00:07Tras el anuncio del paquete económico, también se dio a conocer que el ministro japonés de Política Económica y Fiscal,
01:00:13Ryosuke Akasawa, viajará a los Estados Unidos para, de alguna manera, negociar una vez más
01:00:19la política arancelaria impuesta por Trump.
01:00:21En declaraciones ofrecidas, el funcionario asegura que pondrá las cartas sobre la mesa
01:00:26para asegurar la eliminación de impuestos sobre vehículos exportados hacia Washington
01:00:31y tomando en cuenta que estos representan el 30% de la economía japonesa.
01:00:37En ese contexto, las autoridades del país asiático estarían considerando exigir flexibilización
01:00:43de sus estándares de seguridad automotriz y una expansión del cupo libre de aranceles
01:00:47para la importación de arroz.
01:00:50Y bueno, en una línea distinta, el portal France 24 dice, son noticias falsas.
01:00:55China niega negociación con Estados Unidos sobre aranceles.
01:00:59Esta información asegura que Beijing no ha mantenido consultas ni negociaciones con la Casa Blanca,
01:01:05como lo habría afirmado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recientemente.
01:01:09El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Yacun, argumentó que China no se
01:01:15doblegará ante la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, quien ahora parece utilizar
01:01:20los medios de comunicación para difundir falsos acuerdos entre las partes.
01:01:24Esto ocurre mientras algunos países buscan acordar políticas arancelarias menos costosas con
01:01:30Washington, mientras que la Unión Europea ya busca establecer lazos comerciales directamente
01:01:35con Beijing.
01:01:36Recordemos que hay una próxima cumbre que se va a realizar entre el bloque europeo y China
01:01:40a propósito del tema arancelario.
01:01:44Finalmente, Radio Bayamo titula, no existen negociaciones en curso con Estados Unidos, afirma
01:01:50China.
01:01:50La nota destaca que el vocero del Ministerio de Comercio de China ha comentado que su país
01:01:56está dispuesto a negociar con Estados Unidos siempre y cuando no hayan condiciones unilaterales
01:02:02o presión máxima como una táctica negociadora, alegando que si Washington realmente desea
01:02:07llegar a un acuerdo comercial, debe abandonar sus tácticas tomando en cuenta los agravios
01:02:12hacia China por las medidas impuestas y que efectivamente esto no conduce sino a una afectación
01:02:19en ambos mercados.
01:02:29Así las cosas en medio de este contexto arancelario y antes de concluir el segmento le ofrecemos
01:02:34la pregunta del día.
01:02:36Nuestro equipo del mundo desde el sur ha preparado el día de hoy un tema que tiene que ver justamente
01:02:40con los Estados Unidos.
01:02:41Hay el código QR para que usted pueda participar.
01:02:44Brote de sarampión en Texas, Estados Unidos supera ya 620 casos, es el más grave en tres
01:02:50décadas tras ser erradicado en el pasado.
01:02:53¿Cuál es la verdadera causa de esta situación?
01:02:56Ahí están las opciones políticas, antivacunas del gobierno federal, desmantelamiento de la
01:03:01salud pública, desinformación sobre tratamientos efectivos o el lucro por encima del bienestar
01:03:06social.
01:03:07Son las opciones para que usted pueda participar en esta encuesta del mundo desde el sur.
01:03:14Hasta aquí nuestra enclave mediática por el día de hoy.
01:03:22Vamos a una breve pausa en edición central, pero no se retire.
01:03:25Información deportiva con nuestro compañero de labores Enrique Quique Guevara.
01:03:29No se retire.
01:03:30Bien, aquí estamos para revisar con detalle la información deportiva a esta hora y les
01:03:54contamos que la Confederación Sudamericana de Bolíbol designó a Venezuela como sede para
01:03:58disputar el Campeonato Sudamericano de Bolíbol Playa 2025.
01:04:04El presidente de la Federación Venezolana de Bolíbol, José Manuel Vázquez, confirmó
01:04:08que el torneo se llevará a cabo en el estado Monagas del 21 al 31 de agosto en la cancha
01:04:13de arena del Polioportivo de Maturín.
01:04:15Esta competencia sudamericana de Bolíbol Playa servirá como parte del proceso para las
01:04:20clasificaciones a los Juegos Panamericanos y preparación de cara a los Juegos Olímpicos
01:04:24de Los Ángeles 2028.
01:04:26Recordemos que esta oportunidad de albergar un evento internacional de bolíbol no se presentaba
01:04:31desde que el tomo José María Vargas de la Guaira fue sede de la cita sudamericana para
01:04:36la categoría sub-19 masculina.
01:04:38Y en información de ciclismo le contamos que el pedalista australiano Michael Storin
01:04:43se proclamó campeón del Tour de los Alpes en su edición número 48.
01:04:48Este viernes se disputó la quinta y última etapa con salida y llegada en la ciudad de
01:04:53Lienz con un tramo de 112.2 kilómetros.
01:04:56La jornada fue dominada por el francés en Nicolas Prodome con un crono de 2 horas 58 minutos
01:05:02y 54 segundos, quien culminó con éxito una etapa junto a su compañero Paul Seixa y
01:05:08el alemán Emil Herzog segundo y tercero respectivamente.
01:05:12Sin embargo, el pedalista del Team Tudor Pro Cycling Michael Storer se coronó como vencedor
01:05:17absoluto del Tour de los Alpes con un tiempo total de 19 horas, 48 minutos y 8 segundos.
01:05:23El neerlandés Taimé Garesman se ubicó en la segunda plaza a 1 minuto y 33 segundos del
01:05:29vencedor, mientras que el canadiense Derek Gry completó el podio a 4 minutos y 7 segundos
01:05:34de Storer.
01:05:37Y en más de ciclismo le contamos que el australiano Iván García Cortina se llevó la victoria
01:05:42en la segunda etapa de la Vuelta a Asturias, mientras que el español Mar Soler lidera la
01:05:46clasificación general.
01:05:48Este viernes se disputó esta segunda etapa de la Vuelta a Asturias en España sobre un
01:05:52trayecto de 144 kilómetros, marcados por la lluvia además, donde el ciclista Iván García
01:05:57Cortina pudo cruzar la línea de meta en solitario con un crono de 3 horas, 48 minutos y 33 segundos.
01:06:04Completaron el podio del danés Julio Johansen en segunda posición y el español Mar Soler
01:06:09en la tercera plaza a 41 segundos del ganador y además se vistió con el mayo de líder de
01:06:16esta clasificación general.
01:06:17En la tercera etapa los pedalistas recorrerán 165.5 kilómetros entre la localidad de Castropol
01:06:23y el municipio Vegadeo.
01:06:33Y en informaciones de atletismo le contamos que se dio a conocer lo que será la suspensión
01:06:39definitiva de los próximos campeonatos mundiales de media maratón y de ruta por falta de sede.
01:06:45Estos eventos que se celebrarían entre el 26 al 28 de septiembre en la ciudad de San Diego,
01:06:53Estados Unidos, fueron definitivamente suspendidos con la decisión de la Federación Internacional
01:06:58de Atletismo de retirar la organización a la ciudad californiana hace siete semanas.
01:07:04Esto como consecuencia a la falta de avances de cara a la fecha de realización de la misma.
01:07:09Según un comunicado emitido por la entidad, la falta de planificación y tiempo de preparación
01:07:15cancela la edición de este año ante la búsqueda de una posible nueva sede para este
01:07:20mundial.
01:07:21Bien, y más noticias pero positivas para Argentina en este caso, y es que la marplatense
01:07:27Micaela Levaggi le dio un importante triunfo a su país en los 1.500 metros del campeonato
01:07:32sudamericano de atletismo Mar del Plata 205.
01:07:36El estadio Justo Román en Mar del Plata, Argentina, fue testigo de esta victoria de la deportista
01:07:42local, quien se impuso con un tiempo de 4 horas 25 minutos y 99 segundos, siendo escoltada
01:07:47por la uruguaya María Pía Fernández y por la brasileña Yuli Ferreira da Silva.
01:07:52Con el triunfo Micaela Levaggi consiguió no solamente la preciadora, sino que además
01:07:57con 26 años de edad, es ejemplo e inspiración para las más jóvenes en el atletismo argentino.
01:08:05Precisamente hablando de Argentina, el equipo albiceleste Los Pumitas viajaron a Sudáfrica
01:08:20para disputar lo que será el Rugby Championship ME20 2025.
01:08:25El equipo argentino debutará este jueves 1 de mayo frente al local Sudáfrica en una competencia
01:08:30que servirá como preparación para el Mundial Juvenil que se llevará a cabo en Italia
01:08:34el próximo 29 de junio hasta el 19 de julio.
01:08:37Luego, los dirigidos por Nicolás Fernández se enfrentarán ante Nueva Zelanda y cerrarán
01:08:42la competencia el domingo 11 de mayo frente a su similar de Australia.
01:08:47Recordemos que en la edición pasada del torneo Los Pumitas lograron una victoria ante
01:08:51el seleccionado australiano, mientras que sufrieron derrotas frente a Sudáfrica y Nueva Zelanda.
01:09:00Bien, el mundo deportivo este fin de semana se llena de clásicos y no hablamos de Barça Madrid.
01:09:14Se trata también del River Boca que se volverán a cruzar en el marco de un superclásico este domingo
01:09:20en la casa del conjunto millonario en el Monumental.
01:09:23Así que River y Boca se volverán a cruzar en un marco además espectacular
01:09:27como de costumbre y ya habitual cuando se trata de superclásicos argentinos.
01:09:33Esto es por la fecha número 15 del torneo de apertura de la Liga Profesional.
01:09:36Por un lado, el millonario buscará regresar al podio dentro de la zona B,
01:09:39mientras que el Ceneice quiere consolidar su primer lugar en la zona A del certamen.
01:09:44River llega al duelo con dudas en el rendimiento, aunque con mayoría de marcas positivas
01:09:49en el torneo se encuentra con seis partidos invictos producto de dos victorias y cuatro empates.
01:09:55Por su parte, Boca se presenta con tres victorias consecutivas y solamente una derrota en los últimos diez cotejos
01:10:02afrontados en una seguidilla de grandes marcas con el reciente 2-0 a favor frente a Estudiantes.
01:10:07Los liderados por Fernando Gago se ubican en los más altos de su grupo con 32 puntos
01:10:12y además con una baja ya de manera oficial no va a estar Edison Cavani para la causa del conjunto del Boca Juniors
01:10:21y si estará más tantuano el jovencito de tan solo 17 años que está rindiendo ahí a la causa del conjunto de River Plate.
01:10:37Por eso les decía que va a ser un final de clásico, en este caso será el camino de que para llenar
01:10:43quién será el campeón de la Copa del Rey, será el Barcelona, será el Real Madrid.
01:10:47Tendríamos que esperar 90 minutos y un poquitico más ahí en el estadio de Sevilla, en La Cartuja.
01:10:53Hay que recordar aquella fecha del 2013-2014 en aquel cruce y por segunda ocasión en esta temporada
01:10:58de Cules y Merengues, bueno, se volverán a ver las caras.
01:11:01Nuevo capítulo tras la Supercopa que terminó en las vitrinas para los de Hansi.
01:11:07A ver, los dirigidos por Carletto Ancelotti buscan imponerse al equipo azulgrana por primera vez en estas instancias
01:11:13y poder ampliar su palmarés en La Cartuja que será el encargado de proclamar el ganador.
01:11:18En cuanto a las bases, ambos equipos han tenido que pasar por la enfermería,
01:11:22más de lo que les gustaría a los técnicos y que incomoda además a la directiva.
01:11:27Algunos de larga duración como son los casos de Dani Carvajal o Eder Militao
01:11:31y otras más recientes como la del delantero Robert Lewandowski.
01:11:36Aunque Kylian Mbappé parece que va a regresar tras la lesión en la Champions League
01:11:41que no les permitió estar en el último compromiso de la Liga.
01:11:45La gran Copa del Rey se va a disputar este sábado 26 de abril en la localidad de Sevilla, España
01:11:51y además Real Madrid con otra ausencia notable que será la de Camavinga.
01:11:54Así que por ese sector de la cancha para el Barcelona vamos a ver a la Mil Jamal entonces
01:11:59haciendo lo que se acostumbra y va a tener mucho espacio porque no va a estar Camavinga en ese sector.
01:12:07Así que Ancelotti tiene que buscar a ver qué jugador, qué opción tiene
01:12:10para frenar entonces los avances del jovencito referente del Barcelona.
01:12:15Fin de semana de Puros Clásicos en España y por supuesto acá en Argentina.
01:12:27Muy cerquita lo tenemos y nosotros de esta manera finalizamos nuestro repaso deportivo hasta ahora
01:12:30acá en Edición Central.
01:12:32Ustedes como siempre les gracias por la compañía.
01:12:34Seguimos con la información de la cultura.
01:12:36Adelante.
01:12:36Gracias Kike por el enlace.
01:12:39Vamos a la cultura.
01:12:47Y le contamos que en la Basílica de San Pedro en el Vaticano cerca de 250 mil personas de todo el mundo
01:12:53acudieron a la Capilla Ardiente para darle su último adiós al máximo líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco.
01:13:00En este tercer y último día de exposición del Féretro del Papa,
01:13:04la Basílica tendrá sus puertas abiertas al público hasta las 19 hora local,
01:13:08pero el acceso a la cola concluyó una hora antes para dar paso al acto privado.
01:13:13Se tiene previsto que el Cardenal Carmalengo de la Santa Iglesia Romana
01:13:16presida la ceremonia del cierre del Féretro del Sumo Pontífice
01:13:19y luego preparen el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio para su sepultura.
01:13:24El funeral del Papa Francisco también contará con la asistencia de personas sin hogar
01:13:29que lo conocieron o encontraron cobijo junto al Vaticano,
01:13:32así como refugiados que él se llevó de los campos de refugiados de Chipre o a la isla griega de Lesbos.
01:13:38A su vez, el funeral del Papa Francisco contará con la visita de numerosos líderes mundiales,
01:13:52entre los que destacan el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
01:13:57y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
01:14:00Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro,
01:14:03visitó la Basílica de San Pedro en el Vaticano, en compañía de su secretario privado Héctor Zelaya.
01:14:09El canciller de la República Hondureña, Enrique Reina,
01:14:12así como la representante de Honduras en la Santa Sede,
01:14:15brindando sus respetos en nombre del pueblo hondureño al pontífice latinoamericano.
01:14:20De igual manera, el presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez,
01:14:24asistió este jueves a la misa de acción de gracias por el pontificado del Papa Francisco,
01:14:28que tuvo lugar en la Catedral de La Habana, donde se congregaron cientos de fieles católicos.
01:14:44Seguimos en el tema porque, por otra parte, la artista italiana y activista Laika
01:14:49busca reflexionar en un mural lo que denomina como el desfile de la hipocresía,
01:14:53destacando las contradicciones de figuras como Trump, criticado por sus políticas migratorias restrictivas
01:14:59y Milley, acusado de promover políticas xenófobas, en el funeral del obispo de Roma.
01:15:04En el Vaticano se reunirán un grupo de líderes mundiales.
01:15:07Es por ello que Laika, una artista callejera italiana conocida por su estilo crítico
01:15:12y comparada con Vansky, generó controversia esta semana con un mural que retrata al Papa Francisco
01:15:17sosteniendo una lista de invitados. Mientras, se pregunta, ¿pero quién invitó a estos?
01:15:23Entre ellos destacan Donald Trump y Javier Milley, presidentes de Estados Unidos y Argentina, respectivamente.
01:15:29Además, Emmanuel Macron, presidente de Francia, Kir Starmer, el primer ministro del Reino Unido,
01:15:35y Volodymyr Zelensky, líder del régimen de Kiev.
01:15:37En su funeral estará Donald Trump, criticado por las deportaciones masivas de migrantes de Estados Unidos,
01:15:43Javier Milley, presidente ultraderechista argentino, acusado de desmantelar el Estado de Derecho
01:15:49y promover políticas xenófobas, y fueron parte de sus palabras en Instagram.
01:16:00Y en México existe un lugar dedicado a mostrar la evolución de las telecomunicaciones,
01:16:06un espacio en el que los objetos nos remontan a periodos de la comunicación humana
01:16:10en que un mensaje rápido se transmitía en ocasiones en días.
01:16:14¿Pero qué lugar es este? Veamos el reporte que Antonio Aranda nos ha preparado.
01:16:20En este bello edificio centenario, conocido alguna vez como el Palacio de Comunicaciones,
01:16:25se encuentra el Museo del Telégrafo.
01:16:31Ubicado en el centro histórico de la capital,
01:16:34este espacio resguarda la memoria del desarrollo de las telecomunicaciones en México.
01:16:38En este edificio, que es el antiguo Palacio de las Comunicaciones,
01:16:42estuvo la Secretaría de Comunicaciones desde 1912 a 1955,
01:16:48y aquí, que es el Museo del Telégrafo, estuvo la oficina del telégrafo,
01:16:52desde 1913 hasta el año 2000.
01:16:55En 2006 se convirtió en Museo del Telégrafo.
01:16:58Como quien dice aquí, son dos museos en un solo palacio.
01:17:01Enriqueta es hija de un telegrafista que vivió la época de oro de este aparato,
01:17:06cuando era una de las formas de comunicación más rápidas y eficientes de un país en desarrollo.
01:17:13En los años 40 no había más que carta y telegrama para comunicarse.
01:17:18La carta tardaba semanas en llegar a su destino,
01:17:21y el telegrama llegaba el mismo día, o cuando mucho, en 24 horas.
01:17:26El telégrafo transmitía mensajes por medio de señales eléctricas que viajaban por un cable.
01:17:31Enriqueta considera que es la versión primitiva de las actuales aplicaciones de comunicación instantánea.
01:17:38El telégrafo es el abuelo de las redes sociales.
01:17:40Todo tiene un origen.
01:17:42Es importante que ahora las nuevas generaciones conozcan, pues,
01:17:46cuáles son los orígenes del WhatsApp,
01:17:49de todo lo que manejamos en el teléfono, las redes sociales.
01:17:52Para los visitantes más jóvenes, son casi increíbles estas explicaciones,
01:17:57en una época en la que un mensaje viaja de lado a lado del planeta en milésimas de segundos.
01:18:04Por ejemplo, uno ve naturalmente cómo en tu celular ya puedes comunicarte a cualquier lado del mundo sin problemas,
01:18:10y piensas que antes el mismo sistema que ves tan complejo viene desarrollándose,
01:18:16y nos llama a todos ver, o sea, como unidad o nostalgia de cómo empezó ese proceso.
01:18:21Es impresionante porque a las personas de mi generación ya no nos tocó nada que ver con eso.
01:18:27Entonces es interesante, es muy llamativo, llama la atención.
01:18:33Siempre lo hemos visto en películas de antes, pero nunca lo habíamos visto algunos de nosotros,
01:18:38de que en físico cómo se ve.
01:18:40Y por extraño que parezca, en la actualidad aún se pueden enviar telegramas en México.
01:18:45Sí se pueden mandar todavía telegramas.
01:18:48Y Financiera para el Bienestar tiene más de 170 mil sucursales en todo el país,
01:18:53y ahí es donde se pueden mandar los telegramas.
01:18:57Ya sin el telégrafo se hacen con computadora, pero todavía te puede llegar un telegrama.
01:19:01Así como hoy se exhiben telégrafos y satélites,
01:19:04probablemente el día de mañana el moderno teléfono celular que utilizamos
01:19:08se convierta en una pieza más de este museo.
01:19:12Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
01:19:17Cambiamos de tema, el Festival Trova Fest Pueblo a Pueblo 2025
01:19:21culminó este viernes 25 de abril en Caracas,
01:19:25luego de su gira por varios estados de Venezuela.
01:19:27La Plaza La Candelaria de la capital venezolana
01:19:30fue el lugar donde medio centenar de artistas y agrupaciones estuvieron en escena,
01:19:35cautivando al público presente con sus cantos y energías.
01:19:38Este concierto cerró un ciclo de casi 40 presentaciones
01:19:42que el festival llevó a 21 estados del país
01:19:44con el objetivo de seguir impulsando la difusión y cultura de esta composición poética.
01:19:50En total, cerca de 350 artistas y colectivos
01:19:53participaron en el evento a lo largo de todo el territorio nacional
01:19:57durante varios meses.
01:20:00Y la comedia chilena Denominación de Origen
01:20:10se estrenó el 24 de abril en cines de todo el país
01:20:13y ya ha generado gran aceptación tanto en el público como en la crítica.
01:20:19Se presenta como un falso documental que gira en torno a la longaniza,
01:20:23un embutido característico del sur de Chile, símbolo de la cultura popular.
01:20:26La trama se centra en las celebraciones de los habitantes de San Carlos,
01:20:31en la región de Ñuble, donde la longaniza se convierte en un elemento central
01:20:35que une a la comunidad a través de la historia de un grupo diverso de residentes.
01:20:39La película narra su lucha por obtener la denominación de origen para su longaniza,
01:20:44buscando el mismo reconocimiento mundial que logró la champán.
01:20:47El filme aborda temas como la identidad cultural y la memoria colectiva de los pueblos pequeños,
01:20:53resaltando la búsqueda de visibilidad en un contexto de marginalización.
01:20:57También expone las dificultades de organización y autogestión que enfrenta la comunidad.
01:21:01De todas maneras, también, bueno, nosotros somos el MSP, LCC,
01:21:06que el grupo luchando por esta longaniza somos nosotros,
01:21:10luchando por el cine es tan difícil hacer cine en Chile,
01:21:14lograr el financiamiento de esta película, lo intentó dos veces con el ministerio,
01:21:18luego lo ganamos, y estamos ahí tratando de hacer historias para que la gente conecte,
01:21:23seguimos en la lucha, viviendo y tratando de empujar nuestra pasión
01:21:27y vivir de lo que realmente queremos, amamos y lo que nos hace felices.
01:21:33Entonces, también es una película de nosotros como cineastas,
01:21:35también pueden ser actores que están luchando por su obra de teatro,
01:21:38músicos luchando por sus discos, creo que es una película que nos va a identificar a todos y a todas,
01:21:43y también lo más lindo que es para todo espectador, para los niños, para los abuelos, para toda la comunidad.
01:21:49Así que que la vayan a disfrutar desde hoy ya en cines,
01:21:51denominación de origen, la batalla por la longaniza.
01:21:53A pesar de los desafíos que enfrenta el cine independiente en Chile,
01:21:58denominación de origen ha ganado varios premios nacionales
01:22:01y se posiciona como un imperdible del año,
01:22:04aspirando a traspasar fronteras, llevando un mensaje a un público más amplio.
01:22:09Y hoy se conmemoran 40 años de la muerte de Aquiles Nazoa,
01:22:13originada aquí el 25 de abril de 1976,
01:22:16por un trágico accidente de tránsito entre la autopista Caracas y Valencia.
01:22:20Destacado escritor, poeta y humorista venezolano,
01:22:24reconocido por su dedicación a valorizar la cultura popular venezolana.
01:22:29Nacido en Caracas en 1920,
01:22:31Nazoa trabajó desde muy joven para ayudar a su familia,
01:22:34mientras se formaba de manera autodidacta.
01:22:37Su carrera abarcó diversos medios como la prensa, la radio y la televisión,
01:22:41donde destacó por su humor y costumbrismo.
01:22:44A lo largo de su vida recibió importantes premios,
01:22:46incluyendo el Premio Nacional de Periodismo y su obra,
01:22:49ha sido adaptada a la música y la ópera.
01:22:51Cerramos así entonces el segmento cultural de la edición central
01:23:03y también ponemos el punto final en esta emisión,
01:23:07en la que hemos ido, como siempre les hago el resumen,
01:23:09a temas muy cercanos a nuestra realidad latinoamericana y caribeña,
01:23:12pero también a tópicos donde prima la geografía extra de nuestras fronteras.
01:23:18Esos temas que son puntuales en agendas mediáticas los hemos informado aquí,
01:23:23pero vamos entonces de la información al análisis.
01:23:26Vamos de la noticia a las aristas de cada uno de estos tópicos
01:23:29y lo hacemos con Luis Francisco Blandón,
01:23:31que ya nos espera con El Mundo desde el Sur.
01:23:33Adelante, Luis.