Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Ecuador ha experimentado un incremento en las muertes violentas durante los primeros tres meses del año, según informes del Ministerio del Interior del país. En este contexto, el gobierno ha considerado la opción de traer a Erick Prince, un mercenario estadounidense señalado por múltiples violaciones a los derechos humanos, lo que ha generado fuertes críticas de diferentes sectores de la sociedad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ecuador vuelve a hacer noticia en el mundo por sus altos niveles de inseguridad.
00:05Según un informe del Ministerio del Interior ecuatoriano, entre enero y marzo, el país registró 2.361 muertes violentas.
00:14Esta cifra refleja un aumento del 65% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1.428 crímenes.
00:23Los ecuatorianos ya no quieren más improvisación y quieren un verdadero plan de seguridad, cosa que no hemos tenido hasta el día de hoy.
00:33El plan Fénix es un fracaso.
00:34Nunca sabremos si funcionó o no o qué tiene ese plan porque nunca nadie lo ha visto.
00:39Entonces no se entiende muy bien qué es lo que el gobierno quiere detrás de todo esto.
00:42Yo creo que si nos volvemos a equivocar en nuestras políticas de seguridad, no habrá punto de retorno.
00:46Esto porque además del aumento de muertes violentas, esta cifra también supera un 39% los homicidios ocurridos en el primer trimestre de 2023,
00:56cuando se reportaron 1.698 casos, cuando el país terminó como el año más violento en la historia de Ecuador.
01:04Esto en medio del plan Fénix, que el gobierno de Novoa lo ha catalogado como exitoso,
01:10pese a reconocer que las capacidades del Estado para controlar la ola de violencia y criminalidad ha sido sobrepasado.
01:17El plan Fénix sigue en acción.
01:19Seguiremos desmantelando a todas las bandas criminales que hagan daño a las familias ecuatorianas.
01:24En medio de ello, el gobierno buscó como alternativa traer al Ecuador a Eric Prince,
01:30un mercenario denunciado por cometer varias violaciones de derechos humanos en conjunto con su empresa de seguridad privada Blackwater.
01:37Sin embargo, el Ejecutivo jamás justificó la figura legal con la que arribó al país, y mucho menos cuál era su misión,
01:45por lo que su presencia fue rechazada por expertos en seguridad y legisladores de distintas bancadas.
01:51No saben qué hacer, siguen en el experimento y es lamentable.
01:56Los ecuatorianos, todos los ecuatorianos, necesitamos recuperar la paz y la tranquilidad,
02:01pero trayendo mercenarios no lo vamos a resolver.
02:04Jamás estaremos de acuerdo en que traigan a mercenarios con terribles antecedentes
02:11para que contribuyan, entre comillas, a resolver la inseguridad del país.
02:19Punto con el que concuerdan varios analistas.
02:21La solución para Ecuador no es traer un mercenario,
02:25y tampoco es permitir la implementación de bases extranjeras.
02:28Más bien, se trata de fortalecer la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas con presupuesto,
02:34armamento y capacitaciones para comprender cómo enfrentar a los grupos armados y la criminalidad.
02:40Hay que replantear las reglas del juego, porque no somos del mismo país.
02:43Tenemos finalmente ahorita un rebrote de violencia impresionante.
02:46Es el trimestre más violento en la historia.
02:48En el Ecuador matan a una persona a cada hora.
02:50Por lo tanto, sí creo que se necesitan unas nuevas reglas del juego.
02:52Mientras tanto, el gobierno insiste en que el país se encuentra estable,
02:57que la ola de criminalidad disminuye.
02:59Esto mientras el propio Ministerio del Interior es quien ha hecho públicas las cifras que reflejan la crisis
03:05y que en tan solo los tres primeros meses de 2025,
03:09la cantidad de muertes violentas superó las del 2024.
03:12Gabriela Mena, Telesur Ecuador.

Recomendada