En Argentina se fueron los intereses bancarios para créditos de producción durante un gobierno donde las empresas casi no producen nada y también la comparación con otros países.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saray, ¿qué tal? Buen día. Bueno, efectivamente, lo que se plantea aquí en realidad es para quién gobierna cada gobierno.
00:10En Argentina, en lo que va del año, las industrias se ven reducidas en su capacidad de acción.
00:17Vale decir, el núcleo social argentino ha hecho un informe donde dicen, mira, estamos trabajando a la mitad de nuestra capacidad.
00:25¿Por qué no se produce? No se produce porque no hay consumo. No haber consumo hace que la producción baje.
00:32Entonces el gobierno les dice, bueno, pero readecúen sus sistemas y para eso pueden pedirle un préstamo, eventualmente, al Banco de la Nación Argentina,
00:42que es el garante de la moneda y de la distribución de la moneda.
00:49Ahora bien, uno hace comparaciones de para quién gobierna cada gobierno.
00:53Bueno, en Brasil, la tasa de interés sobre crédito de producción es del 15%.
01:01En Uruguay están realmente preocupados porque subió del 12 al 12.5%.
01:08En Argentina, hoy, el crédito del Banco de la Nación Argentina para la producción tiene un interés de un 160%.
01:19Y entonces los empresarios dicen, pero si no estoy vendiendo, quizá al 160%, esto no se soporta.
01:27Definitivamente la economía de Argentina va, arranca abajo y vaya a saber qué destino habrá imaginado el presidente Javier Milley.
01:37Esto es lo que pasa.
01:38Gracias.
01:39Gracias.
01:40Gracias.