Expertos de cinco países andinos evalúan y adoptan nuevas medidas de protección y promoción de la Vicuña, un camélido silvestre cuya fibra es considerada la más fina del planeta y cuya explotación comercial está a cargo de comunidades campesinas íntegras, teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se trata de la 35ª reunión de la Comisión del Convenio de la Vicuña,
00:05del que participan cinco países andinos, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Bolivia.
00:10En Chile, la población de vicuña se acerca a los 19.000 ejemplares
00:15y se retoma el proyecto después de varios años con la advertencia de los riesgos.
00:21Los cazadores furtivos, enfermedades que tienen algunas de las vicuñas que están en disminución,
00:26que también lo vamos a explicar, la falta hídrica, el cambio climático,
00:32que eso genera problemas de, ¿cuánto se llama? de irrigación de los bofedales,
00:38cercos, lo que impide el libre desplazamiento de la vicuña.
00:43Bolivia tiene el segundo lugar en cuanto a población de vicuñas, con casi 200.000 ejemplares,
00:49después de Perú, que tiene más de 218.000.
00:52Aquí, un centenar de comunidades campesinas del altiplano participan activamente de su cuidado y explotación
00:59mediante la esquila, una vez al año.
01:02Son totalmente silvestres y nosotros nos organizamos para poder capturarle primeramente, ¿no?
01:08Hacemos mangas en lugares estratégicos para poder asear y capturarles, ¿no?
01:15Entonces, las comunidades en su integridad, niños y mayores, en cada comunidad se encargan de hacerlo.
01:24Un centenar de comunidades altiplánicas cuidan a las vicuñas y aprovechan de su fibra o pelo,
01:30considerado el más fino de todo el planeta,
01:33lo que se patentiza en la comparación de precios de la fibra de otros camélidos,
01:37como la llama y la alpaca.
01:39Y es que la fibra de la vicuña tiene propiedades extraordinarias como abrigo.
02:09Es bastante suave, o sea, no tiene, no te causa escosores, ¿no?
02:15O sea, no te causa ninguna alergia.
02:17Es bastante liviano, ¿no?
02:20Y bastante térmico.
02:22El promedio de producción de fibra de vicuña en Bolivia supera los 2.000 kilogramos al año,
02:27que se exportan en un 90%, a casi 400 dólares el kilo.
02:33El 90% de ese dinero se distribuye entre los campesinos del programa de conservación de esa especie,
02:40que participa de la más alta costura internacional.
02:44En el exterior, un saco nos hablaban de 35 mil dólares, ¿no?
02:50Imaginamos que, bueno, esta información de a poco vamos a ir recabando para un poco tener datos, ¿no?, de prendas, ¿no?
03:00Pero también se habla, incluso, en chompas, de desde hasta 2.000 dólares.
03:07Se calcula en más de medio millón el número total de vicuñas en los cinco países que tienen altiplano,
03:14a una altura superior a los 3.200 metros.
03:17Este camélido estuvo en riesgo de extinción en los años 60 por la caza furtiva,
03:23que alienta un mercado negro de la fibra de este animal que, se ha demostrado, es imposible de domesticar.
03:30Freddy Morales, Telesur, Bolivia.