En Bolivia, el Ministerio de Salud reportó que, en lo que va del año, se han registrado más de 140,000 casos de infecciones respiratorias. Además, anunció la disponibilidad de cientos de miles de vacunas gratuitas para hacer frente a esta situación y prevenir que se convierta en una epidemia.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01El Ministerio de Salud hizo conocer los datos oficiales sobre la situación de las infecciones respiratorias.
00:08Tenemos 139.794 casos de infecciones respiratorias agudas hasta la última semana epidemiológica.
00:17Como pueden ver, la mayoría se han estado concentrando en el departamento de Santa Cruz con 31.129 casos
00:24y tenemos también a Conchabamba con 26.396 casos.
00:27Los casos de la temida influenza, según el informe oficial, aún se encuentran por debajo de lo registrado el año pasado en las mismas fechas.
00:374.540 casos.
00:40El año pasado, en la semana 16, nosotros teníamos 3.530 casos.
00:46De todos los tipos de influenza que nosotros tenemos circulando en el país y que estamos diagnosticando en nuestros centros de diagnóstico de referencia,
00:54la que predomina es la influenza de tipo AH1N1, que ha estado circulando después de COVID-19, ha vuelto a reactivarse.
01:04Y se explicó sobre los 25 decesos reportados este año, atribuidos a la influenza.
01:10Hemos tenido 25 personas que han fallecido con influenza, no por influenza.
01:18Estos son los datos que nos mandan los departamentos.
01:21Quiero que presten mucha atención a la penúltima columna.
01:25Hemos ido buscando los datos sobre las personas si hubieran recibido la vacuna del año pasado o anteriores vacunas contra la influenza,
01:33pero lamentablemente en todos los casos, excepto en uno que no tienen información en el establecimiento de salud,
01:40las personas nunca hubieran recibido la vacuna contra la influenza.
01:45Pero además de eso, ¿por qué aclaramos que es con influenza y no por influenza?
01:51Es porque las personas sí tenían enfermedades de base.
01:54Y el Servicio Departamental de Salud de La Paz confirmó la existencia de vacunas que se aplicarán de forma gratuita.
02:03En relación de las dosis pediátricas que corresponde a niños de 0 a 23 meses de edad,
02:09tenemos 72.392 dosis.
02:12En relación de lo que son los adultos, tenemos 150.000 dosis.
02:17Es decir, en este momento contamos en el Servicio Departamental de Salud de La Paz con 222.342 dosis.
02:26Las vacunas fueron distribuidas tanto al área urbana como rural del país,
02:30con prioridad para niños y personas adultas mayores de 60 años.
02:35Las infecciones respiratorias son consideradas enfermedades de invierno,
02:39periodo que empezará dentro de casi dos meses.
02:42Freddy Morales, Telesur, Bolivia.