En Agenda Abierta, junto a la escritora Carmen Parejo, analizamos el entorno geopolítico y social en torno a la celebración del día de la victoria que marca la rendición de la Alemania nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, yo creo que hay que tener en cuenta, en primer lugar, que tanto Venezuela como Rusia son dos actores fundamentales de esa construcción de este otro mundo, de este otro nuevo orden mundial, llamado multipolar, de la construcción de una alternativa a lo que ha sido el desarrollo del capitalismo a nivel internacional.
00:19Porque, al fin y al cabo, de lo que hablamos, la unipolaridad es eso, es cómo el capitalismo se impuso a nivel internacional de forma unilateral tras el fin de la Guerra Fría y cómo eso supuso aún más aumentar el sometimiento de los pueblos que habían luchado y que habían conseguido su independencia.
00:38Eso ha cambiado, la historia ha cambiado y tanto Rusia como Venezuela son dos de los actores fundamentales. Por eso son atacados y por eso también la alianza no solo es natural, sino que también demuestra cómo se va construyendo ese mundo multipolar, cómo esos otros que habían sido marginados de la historia empiezan a construir la propia historia.
01:01Y la construyen en lo económico, en lo material, como ya hemos hablado, pero también hay que recuperar la memoria, el relato. Y por eso días como el día de la victoria es fundamental, porque es un día donde se ha borrado de la historia o lo han intentado las potencias occidentales el papel que tuvo el Ejército Rojo.
01:19Y por lo tanto, es otra nueva victoria, que es en este caso la victoria de la memoria del mundo multipolar.
01:25Sí, bueno, yo creo que en primer lugar me gustaría señalar que al igual que ocurrió con la cumbre de Kazán, mientras que el relato occidental plantea una Rusia que está aislada del mundo o una Venezuela que es rechazada por lo que ellos llaman la comunidad internacional,
01:42lo que vemos, lo que vimos en ese escenario y lo que vemos ahora es que quien está cada vez más aislado y más solo es precisamente ese bloque occidental que se niega a asumir la realidad.
01:52Eso por un lado. Y por otro lado, efectivamente, el rol de Venezuela, no solamente por los recursos, sino también por la capacidad de articulación política, de articulación política regional, es un elemento clave para el desarrollo del mundo multipolar.
02:09Eso es una cosa que no solamente sabe Rusia, sino que efectivamente también lo saben las potencias occidentales y por eso llevan todo este tiempo tratando de destruir el proceso venezolano,
02:20porque saben de la potencialidad que hay en él y que además ha sido ya un elemento clave para esa construcción del mundo multipolar.
02:28O sea, desde la propia creación del álbum, empezamos a ver ese camino que ahora vemos cómo se va consolidando.
02:37Pero hay que tener en cuenta el carácter completamente promotor que tuvo Venezuela para este cambio a nivel internacional.
02:44Y que, por lo tanto, eso también es un activo, no solo es el económico, sino el político.
02:49Claro, efectivamente, lo que estamos viendo en las políticas que parecen ser más erráticas de Donald Trump, las políticas económicas, es que no asume que el mundo ha cambiado.
02:59Y que, si bien por la propia deslocalización productiva que ellos mismos presentaron para poder expoliar en otras partes del mundo, para poder garantizar la riqueza de sus empresas,
03:11les condena a ser dependientes en todas las esferas, en la energía, en la producción de manufacturas, como estaba diciendo,
03:19igual que ellos son dependientes actualmente, precisamente por esas políticas que han llevado a cabo, esas sanciones, esos bloqueos a distintas naciones,
03:27han creado o están fortaleciendo el desarrollo de una economía alternativa o una red comercial alternativa,
03:35y están fomentando precisamente la independencia real de las naciones de ese sistema del que ellos sí son dependientes.
03:42Entonces, mientras Estados Unidos va a fomentar, o mejor dicho, Donald Trump, con estas políticas,
03:48está creando conflictos internos con los intereses de distintos sectores del capital estadounidense,
03:55eso a nivel internacional no afecta. Venezuela se vio muy dañada por las sanciones que se impuso desde Estados Unidos,
04:04pero realmente cuando llega el alivio de Biden ya estaban sobre la mesa otros mecanismos para ir hacia adelante.
04:11También se vio cuando decide Donald Trump quitar este alivio, el propio Nicolás Maduro dijo
04:16hoy en día no somos dependientes ya de esto, y realmente no lo son. Estados Unidos sí lo es.
04:21Por eso Chevron está en esta situación tan complicada y por eso la crisis interna de Estados Unidos con estas políticas solo se agudiza.