Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
El constante bombardeo de información, la comparación con otros y el temor a perderse algo importante pueden desencadenar la liberación de cortisol, conocido como la "hormona del estrés", el cual puede verse afectado por el uso de plataformas digitales, especialmente las redes sociales. A razón de ello nuestra Bitácora Cognitiva profundiza sobre las implicaciones que trae consigo el apego excesivo a las redes en la salud de sus usuarios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Avanzamos con más de la exploración de los universos cognitivos
00:21ganados a la socialización del conocimiento
00:23al servicio de nuestros pueblos de la patria grande
00:26Esto es Atomul, el cortisol conocido como la hormona del estrés
00:31juega un papel crucial en la respuesta de lucha o huida
00:35El cortisol desempeña un papel fundamental para ayudar a afrontar los desafíos de la vida diaria
00:42pero los entornos y las tecnologías modernas están alterando cada vez más su ritmo natural
00:48ante el constante bombardeo de información por el uso de plataformas digitales
00:53especialmente las redes sociales, su regulación se ve afectada por múltiples factores
00:59generando implicaciones para la salud física y mental
01:04a razón de ello, viajeros y viajeras del saber
01:07la bitácora cognitiva de la semana revisa las implicaciones que trae consigo
01:13el apego excesivo a las redes en la salud de sus usuarios y usuarias
01:19El material a continuación
01:21El auge de las plataformas de redes sociales digitales
01:32ha cambiado drásticamente la forma en que nos comunicamos
01:34consumimos información e interactuamos
01:37Si bien estas plataformas brindan oportunidades para la conexión y la autoexpresión
01:41cada vez hay más evidencia de que su uso excesivo o poco saludable
01:46puede afectar negativamente la salud mental
01:48lo que a su vez puede también influir en la función inmunitaria
01:52El cortisol, conocido como la hormona del estrés
01:55juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo a situaciones desafiantes
01:59Esta hormona sintetizada a partir del colesterol
02:02es producida por las glándulas suprarrenales
02:05cuando experimentamos estrés o activamos la respuesta de lucha o huida
02:09El cerebro desencadena un proceso que induce al cuerpo a producir cortisol
02:14Sin embargo en la era digital, factores como la hiperconectividad, las redes sociales y la sobrecarga informativa
02:21pueden alterar su regulación, generando impactos tanto en la salud física como en la mental
02:26El uso generalizado de las redes sociales ha suscitado preocupación
02:30por sus posibles efectos perjudiciales para la salud física y mental
02:34Diversos estudios han demostrado una relación entre el uso de estas plataformas y la ansiedad
02:39La depresión y el estrés psicosocial
02:41Por consiguiente, investigaciones recientes destacan que el uso excesivo de las redes sociales
02:47puede tener un impacto significativo en la salud mental y la autoestima
02:51Conozcamos algunos hallazgos clave en el siguiente gráfico
02:56Ciclo de recompensa y dopamina
03:01Las redes sociales son estimuladoras del circuito de recompensa del cerebro
03:05liberando cada vez más dopamina con cada interacción positiva
03:09como un me gusta o un comentario
03:12Sin embargo, la exposición constante a estas aplicaciones
03:15altera el equilibrio natural de este neurotransmisor
03:18encargado de muchas funciones del cerebro
03:21como el sueño y la felicidad
03:23generando una mayor necesidad de estímulos externos digitales
03:27Comparación social y autoestima
03:31Observar estilos de vida perfectas en redes sociales
03:35puede fomentar la comparación social
03:37lo que a menudo conlleva a una disminución de la autoestima
03:40y un aumento de la ansiedad
03:42Efectos en el sueño y la concentración
03:46La luz azul de los dispositivos y la sobreestimulación visual
03:50interfieren con los ritmos circardianos
03:53afectando la calidad del sueño y la capacidad de concentración
03:56Desintoxicación digital
04:01Estudios indicaron que reducir el uso de redes sociales
04:04incluso por periodos cortos
04:07incide positivamente en la salud integral de los internautas
04:10La filósofa en psicología
04:13y experta sobre efectos psicológicos y sociales de la tecnología digital
04:17Phil Reed
04:18precisa que el uso de las redes sociales
04:20afecta al sistema neuroendocrino
04:22el cual está implicado en las respuestas al estrés
04:26al punto de tener algunas similitudes
04:28vinculadas con el uso indebido o excesivo
04:30de drogas, el alcohol, la nicotina, las compras, los juegos de azar, el sexo
04:36y las propias redes sociales
04:38Explica que el abuso de las redes
04:40afecta a los neuroquímicos asociados con la recompensa
04:43como los opiáceos endógenos
04:45Reed indica que los neurotransmisores involucrados en la motivación
04:50y la atención de incentivos
04:51por ejemplo, la dopamina
04:53y, lo que es más importante
04:55para el propósito actual
04:56las hormonas involucradas en las respuestas al estrés
04:59como el cortisol
05:00son sustancias químicas neuroendocrinas
05:02que tienen múltiples impactos en nosotros y los demás
05:05El aumento del contenido sobre el cortisol en las redes sociales
05:09cobró un impulso particular
05:11durante la pandemia por la COVID-19
05:13cuando los niveles de estrés se elevaron colectivamente
05:16Si bien esto aumentó la conciencia sobre la salud hormonal
05:20los profesionales médicos están preocupados
05:22por el riesgo del autodiagnóstico
05:24y la simplificación excesiva de los problemas médicos complejos
05:28De acuerdo con el Instituto de Neurociencias Aplicadas
05:31el uso excesivo de las redes sociales
05:33puede llevar a una adicción comportamental
05:35conocida como trastorno de adicción a las redes sociales
05:39un fenómeno que puede afectar la salud mental
05:41y el rendimiento académico o laboral
05:43ya que el cerebro de una persona adicta a las redes sociales
05:46puede experimentar cambios similares
05:48a los observados en personas
05:50con adicciones a sustancias psicoactivas
05:52como una reducción del volumen de la materia gris
05:55en áreas importantes del cerebro
05:56donde se producen las sinapsis
05:58es decir, las conexiones entre neuronas
06:01Contrariamente a las opiniones populares en las redes sociales
06:05los expertos médicos advierten que no se debe simplificar demasiado
06:09la relación entre el estrés y los niveles de cortisol
06:12por ejemplo, Roberto Salvatori
06:14endocrinólogo del Hospital John Hopkins en Baltimore, Maryland
06:18en Estados Unidos
06:19enfatiza que no hay evidencia científica
06:21de que el cortisol normal inducido por el estrés
06:24cause los mismos cambios faciales que se observan en las afecciones médicas
06:29que afectan la producción de cortisol
06:30como el síndrome de Cushing
06:32un trastorno hormonal
06:34que se produce por un exceso de cortisol en el cuerpo
06:37aunque ésta también guarda relación con un efecto FOMO
06:40Fear of Missing Out
06:41por sus siglas en inglés
06:42para referirse al miedo a perderse algo
06:45y que está ligado a una ansiedad social
06:47caracterizada por el temor a perderse experiencias gratificantes
06:50que otros están teniendo
06:52exacerbada por la exposición constante a contenidos en redes sociales
06:56no me malinterpreten
06:58la tecnología es algo increíble
07:00podemos comunicarnos con los amigos de forma instantánea
07:04con todo el mundo
07:05pero hay un límite sobre el tiempo en que nos podemos conectar
07:09y cuando lo sobrepasamos sentimos la presión
07:12los estudios muestran que el uso excesivo de las redes y del móvil
07:16inciden en un mayor nivel de ansiedad
07:18y en un menor nivel de rendimiento
07:20pero esto no debería sorprendernos
07:23la obligación que tenemos de sentir
07:25que tenemos que estar constantemente actualizando nuestra presencia
07:29en las redes sociales
07:30puede provocar estrés
07:32la vida acelerada puede alterar los patrones de sueño
07:35ya que las personas pueden tener horarios irregulares
07:38trabajar hasta tarde
07:39o tener problemas para relajarse
07:41debido a la conectividad constante
07:43un sueño inadecuado
07:45o de mala calidad
07:46puede provocar un aumento en los niveles de cortisol
07:49ya que el sueño
07:50es un regulador clave en la respuesta del cuerpo al estrés
07:53por otro lado
07:54la exposición constante a estímulos como dispositivos electrónicos
07:58actualizaciones de noticias
07:59y redes sociales
08:00puede mantener el cerebro en un estado de alerta máxima
08:04lo que provoca un aumento del estrés
08:05y la producción de cortisol
08:07una sobre estimulación puede dificultar la relajación
08:10y el descanso
08:11igualmente
08:12en un mundo acelerado
08:13las personas pueden ser más propensas
08:16a adoptar hábitos de estilo de vida poco saludables
08:18como mala nutrición
08:20falta de ejercicio
08:21y consumo excesivo de cafeína o alcohol
08:23estos hábitos
08:24pueden contribuir a niveles más altos de cortisol
08:27dado que pueden afectar negativamente
08:29la capacidad del cuerpo para controlar el estrés
08:32la era digital
08:33aunque ofrece herramientas valiosas
08:35puede alterar los ciclos naturales del cortisol
08:38si no se gestiona con conciencia
08:40equilibrar conectividad con autocuidado
08:42es clave
08:43para prevenir efectos adversos
08:45para mitigar los efectos de un estilo de vida vertiginoso
08:48en los niveles de cortisol
08:49las personas pueden centrarse
08:51en técnicas de manejo del estrés
08:52como la atención plena
08:54la meditación
08:55el ejercicio regular
08:56mantener una dieta saludable
08:58y garantizar un sueño adecuado
09:00actualmente la inteligencia artificial
09:02se utiliza para analizar
09:03grandes volúmenes de datos biológicos
09:05y conductuales
09:06lo que permite identificar patrones
09:08relacionados con los niveles de cortisol
09:10esto abre la puerta a predicciones más precisas
09:13sobre riesgos de salud mental
09:15y al desarrollo de tratamientos personalizados
09:17por ejemplo
09:18algoritmos avanzados
09:20pueden predecir
09:21fluctuaciones en los niveles de cortisol
09:23y sugerir intervenciones específicas
09:26para reducir situaciones estresantes
09:28el cortisol juega un papel importante
09:30en los procesos cotidianos de nuestro cuerpo
09:32incluida la regulación de nuestra respuesta al estrés
09:35sin embargo
09:36tener niveles de cortisol más altos de lo normal
09:39es extremadamente raro
09:41y a menudo
09:42está relacionado con tumores
09:43o con la toma de ciertos medicamentos
09:45en estos casos
09:46será necesario tratamiento médico
09:48bajo la dirección de un personal de la salud
09:50comprender la verdadera función del cortisol en el cuerpo
09:53es importante a la hora de clasificar la información errónea
09:57que se encuentra en las redes sociales
09:58para la mayoría de las personas
10:00practicar buenas técnicas de manejo del estrés
10:03es la mejor manera de apoyar su salud física y mental en general
10:06y

Recomendada