Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Colombia conmemora el 4° aniversario del Estallido Social de 2019, un grito masivo contra las políticas neoliberales, la desigualdad y la violencia estatal. Millones salieron a las calles exigiendo justicia social, en un país históricamente abandonado por sus gobernantes. Las protestas fueron la respuesta a la profundización de medidas económicas excluyentes durante el mandato de Iván Duque, cuyas políticas ahogaron a los sectores populares. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gareth Sela nos recuerda lo que representó hace cuatro años el estallido social para una Colombia golpeada por extensos tiempos de olvido gubernamental,
00:09profundización de políticas neoliberales implementadas por gobiernos como el de Iván Duque, que ahogaba a los sectores populares,
00:17y cuya respuesta a la protesta fue la violencia policial, que a Gareth le costó la pérdida de uno de sus ojos.
00:23Vimos una violencia que nunca habíamos visto, un estado que nos violentaba de una manera, digamos, no sé, descarada tal vez,
00:33que eso no se ha hablado, entonces estamos con una generación ahí un poco rota, que también se ha juntado, que le apunta al poder,
00:41pero que sí tiene que encontrar unos mecanismos de reparación en el que está a borde eso, y creo que es la parte de eso, es abordarlo con la verdad.
00:47El 28 de abril del 2021 los sectores populares se tomaron las calles de diversas ciudades del país ante la imposición de más impuestos,
00:57generando una gran movilización que se extendió por varios meses.
01:01Para muchos este proceso es un capítulo clave en la historia del país y que propició incluso el triunfo del gobierno de Gustavo Petro,
01:08por su compromiso para implementar reformas sociales estructurales, un objetivo que se ha visto frenado por el permanente bloqueo parlamentario de los grupos opositores.
01:19Las élites colombianas no entendieron el momento histórico de manera premeditada desde el comienzo,
01:29a pesar de los esfuerzos que hizo el presidente Gustavo Petro, de generar un gabinete de inclusión,
01:35de generar una gobernabilidad, pues en lo fundamental han derivado en el golpismo.
01:41Y en ese sentido, desde el Congreso, todas las reformas sociales del gobierno del presidente Gustavo Petro han sido torpedeadas
01:49por el filibusterismo parlamentario y por la manipulación de las mayorías que aún tienen las élites,
01:57las oligarquías en la Cámara de Representantes y en el Senado de la República.
02:02A partir de esta situación, cientos de jóvenes vivieron en carne propia la represión desmedida de los cuerpos estatales,
02:11como la policía y la parcialidad de los organismos de justicia e inteligencia.
02:16Las instituciones de seguridad fueron responsables directos de asesinatos y desapariciones de jóvenes
02:21que hicieron parte activa del estallido social.
02:24Una historia que, para muchos, sigue vigente, pues aún permanecen en las cárceles con juicios irregulares,
02:30según denuncia a sus familiares.
02:32Por eso exigen la conformación de una comisión de la verdad del estallido social.
02:39Para tener claro quiénes fueron los victimarios, porque hoy en el país fueron procesados más de 500 jóvenes por haber protestado.
02:48Pero los policías que asesinaron jóvenes están en libertad.
02:51Es más, han ascendido.
02:52La persona que mató a Dilan Cruz ascendió de mayor a coronel.
02:56Y eso no tiene presentación y por eso queremos una comisión de la verdad.
03:02Una lucha constante que al pueblo colombiano le ha costado vidas.
03:05Una historia vigente que, para muchos, sigue siendo un tema pendiente a resolver por el primer gobierno progresista de este país.
03:13Hernán Darío Tobarga y Tantele Sur, Bogotá, Colombia.

Recomendada