¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y les contamos que la Casa de la Moneda de México lanzó una colección de seis medallas
00:12acuñadas en varios metales, incluido la plata, para conmemorar a los dinosaurios que habitaron
00:18en el país. Antonio Aranda nos cuenta los detalles.
00:22La Casa de la Moneda de México presentó la colección de seis medallas acuñadas en diversos
00:27metales, entre ellas la plata, con motivo de los dinosaurios de México. Estas seis medallas
00:33representan en cada una de estas piezas precisamente especies que habitaron en lo que en aquel entonces
00:38se puede considerar que era el territorio actual de nuestro país. Vamos a escuchar a la doctora
00:43Feliza Aguilar, quien participó como científica en la elaboración de la información que se
00:49difunde por medio de estas medallas. La escuchamos.
00:51Siguiendo esta línea de que la población mexicana conozca la biodiversidad que tiene
00:57México, pues quisieron llevarla un poquito más allá, a esa biodiversidad del pasado,
01:02con la que nosotros sabemos a través de los fósiles. Y por lo tanto, buscando cuál sería
01:08como los fósiles más icónicos o que la gente conoce más, pues se recordó a los dinosaurios.
01:14Ese grupo de organismos que siempre llama mucho la atención.
01:17Ángel Ramírez, quien también es investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
01:23señaló que es muy importante difundir lo que ha sido el pasado precisamente para conocer el presente.
01:29Una de las cosas que más importa en esta área, que es la paleontología, es precisamente conocer
01:35los cambios importantes que ha sufrido nuestro planeta y que hoy volvemos a padecer, entre ellos
01:40el cambio climático. Así es como él lo detalló.
01:43Y el pasado nos puede ayudar a entender qué es lo que está pasando ahora en el futuro
01:48y qué es lo que nos puede pasar en un futuro próximo.
01:51Digamos así, por ejemplo, lo del cambio climático, los paleontólogos ya lo tenían previsto
01:56y es más, ya decían que iba a pasar.
01:59Las autoridades en su momento no hicieron caso y pues vean lo que está sucediendo.
02:05Ya los paleontólogos sabían que había como, se encuentran los paleontólogos ciclos,
02:09porque no solo estudiamos a los seres vivos, sino que estudiamos a los seres vivos del pasado
02:14y cómo estos afectaron el ambiente en el pasado.
02:18En su oportunidad, Marcial Luján, quien es director de la Casa de Moneda de México,
02:22mencionó que también es importante hacer un vínculo entre la sociedad y la ciencia
02:27y una de las formas en que han podido tener éxito es a través de la difusión de este tipo de colecciones
02:32que estarán disponibles para que las adquiera todo el público.
02:36Vamos a escuchar cómo fue que él lo dijo.
02:37Pero nos dimos cuenta que existieron dinosaurios en México
02:42y además que existe una gran ciencia de la paleontología en nuestro país.
02:46Entonces vimos que era muy bonito, muy atractivo, muy importante, muy valioso
02:50el poder difundir dinosaurios de México entre el gran público en general.
02:56Es así como la colección Dinosaurios de México contribuirá a difundir
03:00el acervo histórico y científico de nuestro país entre la población.
03:05Hasta aquí mi reporte.
03:06Vamos a otros temas.
03:08El premio literario Casa de las Américas 2025 concluyó el pasado 25 de abril en La Habana
03:14con una ceremonia llena de emociones al apostar por reconocer a la prestigiosa entidad cubana.
03:20Tres categorías fueron las convocadas este año, estudios sobre latinos en los Estados Unidos,
03:25cuento y poesía.
03:26El jurado en este apartado decidió otorgar tres menciones destinadas a José Martí
03:42y las figuraciones de lo femenino de Rosario de Fátima Almea Suárez de Ecuador.
03:46Por último, una morada para la cultura latina, la poesía de Tato Laviera de Alejo López de Argentina.
03:53En la categoría de cuento fue elegida la ganadora la obra La Mujer que odiaba a los gatos
03:58de Edelmi Sanonceto Vega de Cuba.
04:00La premiación culminó con un concierto de Janio Abreu y su quintento Cubop Messengers.
04:05La 29ª Semana del Teatro de Títeres de Río Grande do Sul ofrece una programación gratuita
04:21centrada en la celebración del arte de los títeres y la importancia de la memoria cultural
04:25reuniendo artistas de diversas regiones del país.
04:29La cita cultural dio inicio este martes y continúa hasta el 30 de abril en la ciudad de Puerto Alegre
04:34ofreciendo una programación gratuita que rinde homenaje a las hermanas Tania y Graciela de Castro Saraíba
04:40figuras fundamentales en la historia del teatro de animación en el estado.
04:45El evento, realizado en colaboración con artistas del colectivo de bonequeiros
04:49de Río Grande do Sul, cuenta con actuaciones en diversos espacios culturales de la capital del estado
04:54como es la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Quilombo do Zopapo y Cuidado que Mancha.
05:00La programación completa se podrá seguir en las redes sociales de los grupos participantes
05:06y de la Asociación Brasileña de Teatro de Títeres de Brasil.
05:09Y el nuevo libro de la escritora y periodista argentina Estela Caloni, La Cabeza Desaparecida de Pancho Ramírez,
05:27explora la historia y el misterio que rodea la cabeza del caudillo de ese país, Francisco Pancho Ramírez,
05:33ofreciendo una investigación periodística e histórica sobre su vida y el destino de sus restos.
05:38Caloni presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires su más reciente novela histórica,
05:44La Cabeza Desaparecida de Pancho Ramírez, que narra la historia del caudillo originario de la provincia argentina de Entre Ríos
05:50y su trágica decapitación.
05:53La presentación contó con la participación del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel
05:57y destacadas figuras literarias como Luisa Valenzuela, entre otros, quienes resaltaron la importancia de rescatar del olvido
06:04figuras históricas como Ramírez, señalando paralelismos con los desaparecidos de la dictadura.
06:10Pérez Esquivel instó a la militancia a luchar con alegría por un país federal frente al desgobierno actual de Milley,
06:16mientras que se reconoció la trayectoria de Caloni como periodista y militante comprometida con la construcción de una patria grande.
06:24Cerramos así el segmento cultural y sígame, director, porque vamos también a...