Mariana Grandjean, profesora en Ciencias de la Educación, reflexionó sobre su experiencia con el papa Francisco cuando ocupaba el cargo de arzobispo de Buenos Aires. Recordó su cercanía con los jóvenes y su legado como un “profeta valiente”. Al enterarse de su muerte, sintió que merecía descansar tras una vida de compromiso, reveló en diálogo con Tres Miradas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad es que nos sorprendió mucho aquel 13 de marzo.
00:05Nosotros acabábamos de llegar a esta nueva etapa de nuestras vidas.
00:09Habíamos elegido para hacer crecer nuestra familia Posadas.
00:14Nos habíamos ido de la gran urbe.
00:18Y era muy gracioso porque estábamos charlando de dónde veníamos.
00:22Recién nos conocíamos.
00:24Así era el día anterior, habíamos llegado esa mañana.
00:26Y me acuerdo que me acerco al televisor y sale mi ex jefe, porque era mi jefe.
00:36Les juro que era rarísimo ver eso.
00:38Ni se lo imaginaba.
00:41Al balcón de la Plaza San Pedro vestido de blanco.
00:48No, no saben el shock que fue.
00:50Qué lindo.
00:50Yo trabajaba en el Arzobispado de Buenos Aires, en el sector, yo soy profesora de educación.
00:57Entonces, trabajaba en el sector de educación.
01:00Y Bergoglio siempre tuvo un corazón muy, muy cercano a los jóvenes y a los niños.
01:09Y a todo lo que era el desafío de la educación.
01:14Y yo con él tenía como dos grandes contactos, digamos, relaciones en el sentido de siempre por trabajo.
01:23A la mañana yo trabajaba en esta organización, se llamaba Vicaría de Educación, en el Arzobispado,
01:29que nucleaba, digamos, en los colegios católicos y parroquiales de Buenos Aires.
01:35Pero a la tarde yo trabajaba en una organización que trabajaba con adolescentes pobres o en situaciones de vulnerabilidad.
01:44Y les digo una cosa, Francisco ahora, pero para mí era el padre Jorge, le fascinaba lo que hacíamos a la tarde.
02:01Siempre me preguntaba, siempre me preguntaba por los adolescentes.
02:06Se llamaba, la fundación se llamaba El Arranque.
02:08Qué lindo nombre.
02:09Sí, sí. El Arranque, Espacio de Encuentro, se llamaba.
02:15Y la propuesta era trabajar con los universitarios de la UBA, que trabajamos bien ahí en el centro,
02:23para darle apoyo escolar, talleres de hip hop, de literatura.
02:28Había un poco de toda una movida bastante grande para los adolescentes que salían de la escuela en el turno tarde,
02:34que eran los chicos que iban ya repitiendo y les iba mal.
02:38Y hacíamos un, como si fuera un poshora, entre las 5 de la tarde y las 8 de la noche,
02:44donde los chicos podían venir a hacer diferentes cosas y ayudarlos a sostener su escolaridad.
02:51Bueno, a, a, a, a.
02:54Qué importante eso, ¿no?
02:55Y Jorge...
02:56Bueno, es que no sé quién amaba ese proyecto.
03:00Siempre me preguntaba, siempre me preguntaba.
03:04Y una vez, escuchen esta, porque esta, no sé si te la conté, Adri.
03:09Una vez necesitábamos que nos firmara un proyecto de pedido de dinero al exterior,
03:14porque todo lo hacíamos gratis para los chicos.
03:16Entonces nos movíamos mucho para buscar plata.
03:18Nos lo llevábamos a campamento tres días.
03:22Hacíamos un montón de cosas.
03:24Bueno, entonces, en ese, en ese, en ese día, es muy gracioso porque para pedir la firma,
03:31el pedido de dinero, se lo pedíamos a un obispo auxiliar, se llama,
03:35y él era el cardenal de Buenos Aires y tenía otros que lo ayudaban en diferentes tareas.
03:40Entonces, el obispo auxiliar nos firmaba los proyectos.
03:43Entonces nos dice, bueno, chicas vengan...
03:46Yo era más joven, ¿eh?
03:47En esa instancia.
03:50Chicas vengan que les firmamos los papeles y de paso, había sido su cumpleaños,
03:58les invito un pedazo de torta.
04:00Bueno, nosotros vamos a firmar los papeles.
04:02Mi amiga Paula, que vos también la conocés, Adri, y yo, que llevamos adelante el proyecto,
04:07vamos a firmar los papeles, y hay una mesita con cuatro tazas de té, cuatro pedazos de torta,
04:15y entonces el obispo, el monseñor García, nos dice, siéntense, chicas, vamos a tomar el té.
04:22Y de paso, bueno, nos sentamos ahí, y bueno, había un cuarto invitado, no sabíamos quién era.
04:30Bueno, no sé si se habrá, dice el monseñor García, no sé si se habrá liberado,
04:34pero viene el cuarto invitado.
04:35Y le juro que viene con su trajecito, así, tranquilo, y viene y se sienta,
04:43monseñor García, a tomar el té con nosotras.
04:45Wow, wow, qué emoción.
04:49Y a preguntarnos cómo estábamos, cómo veíamos a los chicos, qué necesidades teníamos.
04:55Súper, pero éramos...
04:57Perdón, Mariana, pero siempre marcando esa sencillez en su día a día, en el contacto con el otro,
05:07con el que está del otro lado, ¿no es cierto?
05:10Por eso traigo esta anécdota, como una cosa muy sencilla, como si estuviéramos sentados en la casa del abuelo, ¿entendés?
05:18Entonces, él sentado ahí charlando con nosotros sobre la vida real.
05:23Como uno más.
05:24Sí, pero uno más que sabe que es responsable de los demás.
05:28O sea, no uno más para figurar, sino con conocimiento, causa y compromiso.
05:34Con interés real por lo que pasaba.
05:38Mariana, te quiero preguntar, comentabas recién cuando viste a Jorge Bergoglio asomar en la Plaza de San Pedro.
05:50¿Pudiste tener contacto con él durante su papado, una llamada, algún tipo de conversación?
05:56No.
05:57No, no pudiste.
05:57No, no, porque yo ya me vine para acá y ya dejé de trabajar allá.
06:01Y él vivió, con el que yo conocí más también fue con gente que lo rodeaba, pero no es que hablé.
06:10Yo no tenía una relación personal en el sentido de amistad, sino más bien laboral.
06:15Claro.
06:15Y qué sentiste, Mariana, cuando escuchaste la noticia el lunes a primera hora, ¿qué sensación te invadió?
06:24Por un lado, me sorprendí, me alegré, porque yo compartía la mirada pastoral de Bergoglio y no compartía la mirada pastoral del Papa anterior.
06:39No sé si me hago explicar.
06:43Otro ejemplo, por ejemplo, quiero contarles algunos ejemplos de los cuales, por ejemplo, una misa por la educación que hacíamos en la Plaza de Mayo y se llenaba,
06:52venían como 5.000 jóvenes a la misa por la educación, había habido un momento muy, muy denso, porque lo habían amenazado.
07:04Estaba empezando todo el movimiento de los curas villeros en Buenos Aires, que se metían con toda la realidad de los chicos del Paco.
07:12No sé si se ubican en una droga de residuo de cocinas de cocaína que le daban a los pibes.
07:18Y los chicos enseguida perdían la noción del tiempo y el espacio por esa droga malísima que les daban, ¿no?
07:26Y los curas se empezaron a meter con ese tema.
07:29Y al padre Pepe y Paola le habían amenazado los narcos.
07:34Y Bergoglio, en esa misa, por favor, cómo se enojó y cómo dijo que el que se metía con los curas, que estaban defendiendo a los niños y a los jóvenes del demonio, de la droga,
07:50él los iba a enfrentar directamente.
07:52No saben lo profético y lo valiente que fue esa misa defendiendo a los que defienden, que no tienen nadie que los defienda.
08:02¿Entienden lo que quiero decir?
08:03Sí, sí. Es importante lo que decís porque él, de esa manera, o sea, predicó todo su papado haciendo frente a las situaciones.
08:12En ningún momento dijo, no, de esto no voy a hablar.
08:15Y siempre se hizo cargo de todo, ¿no?
08:17Esta imagen que les traigo, cuando yo escucho que él va a ser el Papa, siento una gran alegría porque coincido en su mirada pastoral.
08:28Pero por otro lado, digo, guau, qué duro lo que le va a tocar.
08:36Claro, es hacerse.
08:38No sé cómo explicarles. A mí no me parecía un triunfo.
08:41Me parecía, uf, cuánto, cuánta responsabilidad y cuántos dolores de cabeza que va a tener porque conozco la iglesia de adentro,
08:51conozco el mundo complicado y sé que él no va a quitarle, ¿no?
08:57Como esta imagen que hizo en la misa de la educación.
09:01Es decir, él va a empezar a decir las cosas que nadie dice.
09:04Claro.
09:05Mariana, y en relación, María hoy te preguntó, que quizás no se interpretó la pregunta, ¿no?
09:12El lunes, después de Pascua, te despertaste y viste la noticia que el Papa había partido.
09:21¿Qué sentiste?
09:25Le sentí que se merecía descansar, chicas.
09:28Bien, sí.
09:29¿Vos sabés qué coincidimos?
09:30Tristeza, pero a la vez...
09:31Lo vi muy, muy, muy desgastado y muy, muy...
09:37A ver, cuando vos querés a alguien, no querés que siga sufriendo, ¿viste?
09:41Totalmente.
09:42Y yo creo tanto de que Jesús lo abraza apenas pase ese umbral que se la merecía, ¿entienden?
09:51Totalmente.
09:52Basta, basta ya.
09:54Te quiero decir esto porque cuando él asume, a mí ya me da un poquito de pena, ¿entienden?
09:59Sí, sí, sí, porque conocés la interna.
10:01Sí, sí.
10:03Es así.
10:03Al final, basta ya, déjenlo partir.
10:06Y ahora te pregunto, Mario, por el tiempo más que nada, como estamos en vivo, si tenés que definirlo a él en una oración o en una palabra, ¿cuál sería?
10:16La primera palabra que me sale es un profeta valiente.
10:25Me encanta.
10:26Qué bueno.
10:26Sí, así es.
10:28Un profeta valiente.
10:29Me encanta, me encanta.
10:32Bueno, Mario...
10:33La verdad que hermosa esta charla con Mariana y hermosa reflexión, reflexión final también.
10:40Sí, sí, sí.
10:40Me encanta.
10:41Así que te agradecemos.
10:43Mariana, gracias por contactarte con nosotros.
10:46Queríamos tener tu palabra cuando Adri nos habló de vos.
10:50Y de alguna forma es también tener al Santo Padre cerca, ya que pudiste compartir con él.
10:56Así que bueno, desde acá de Tres Miradas te mandamos un beso.
10:59Gracias, Mario.
11:00Te agradecemos el contacto.
11:01Les digo una sola cosa más que me parece que él hubiera dicho.
11:04Sí.
11:05Él siempre decía, recen por mí.
11:07Sí.
11:07Sí.
11:09Ahora, recemos con él, porque la iglesia y el mundo necesita que su mensaje siga viviendo.
11:18Se siga propagando, tal cual.
11:20Entonces, recemos con él para que eso no desaparezca.