Con una mezcla de emoción y orgullo, Lara Schwieters, escritora y periodista misionera, se prepara para presentar su obra Mates en la Cama, en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se celebrará este 9 de mayo. Esta es la segunda vez que una de sus obras es seleccionada para este evento de trascendencia internacional, luego de la inclusión de su anterior libro Rock en Misiones en la misma feria en 2018.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, la verdad que estoy muy contenta, me siento re feliz de que, bueno, una de mis obras,
00:05en este caso, Mates en la Cama, Cuentos Fantásticos, ha sido elegido para participar
00:09en la Feria Internacional del Libro en mayo, representando a la provincia de Misiones.
00:15Bueno, este es mi nuevo libro, el anterior había sido seleccionado de rock en Misiones,
00:20había sido seleccionado en 2018 para participar de la misma actividad en la Feria Internacional del Libro,
00:27así que, bueno, re orgullosa y contenta de que haya gustado la obra.
00:31Que, bueno, son pequeñas fotos, imágenes, o sea, son cuentos fantásticos,
00:35pero son pequeñas postales, situaciones muy singulares, como esas historias de película
00:40que vos decís, bueno, esto no puede ser cierto y son reales.
00:44Entonces busqué explotarle un poco el lado fantástico y van a reconocer mucho los lugares
00:49porque son en Posadas, hay un relato que es en Oberá, otro que es en Corrientes,
00:53es en la orilla del Paraná, con una persona que conocen mucho, que es Diego Maradona,
00:57que hacía viajes secretos a conocer, a pescar principalmente,
01:02y a escuchar chamamé y pidió a Diego Gutiérrez, un gran bandoneonista de Corrientes,
01:07amigo de Misiones, que nos visita siempre.
01:10Bueno, le pidió que vaya a hacer una chamameseada en vivo, eran cinco personas,
01:15fue una reunión muy secreta, digamos, porque la idea era que no se pueda conocer,
01:19y bueno, en el transcurso de esa reunión, era un domingo, asado, parrilla, chamamé,
01:25ahí en vivo, y de repente suena el teléfono y era Putin, el presidente de Rusia,
01:29que quería hablar con Diego Maradona, y él directamente dice, bueno,
01:32decirle que me llame el lunes porque ahora estoy escuchando chamamé, punto.
01:35Bueno, así arranca este cuento que se llama Diego de Eternidad, es uno de los favoritos,
01:40este libro ya tiene un año porque se publicó en 2024,
01:43y la idea es que, bueno, son pequeños cuentos breves que, bueno,
01:49los puedes compartir y disfrutar en un rato, digamos, un ratito, digamos,
01:54te tomas cinco minutos, te haces un mate en la cama o donde sea,
01:57y con cuatro mates te tomaste, te pudiste leer un libro,
02:01entonces son como pequeñas cápsulas que por ahí te pueden ayudar a distender un poco,
02:06y lo lindo que, como les decía, que puedes, son lugares que conoces,
02:10la plaza San Martín, algunas situaciones que han hecho historia acá,
02:14como por ejemplo cuando se vio el rostro de Jesús en un poste en la ciudad,
02:18y bueno, son todas historias, relatos tomados de la realidad,
02:22y desplegados desde la ficción y con mucha fantasía para poder disfrutar.
02:27Así que, bueno, también quiero compartirles que tengo que invitarlos a seguir,
02:32especialmente a robamatesenlacama en Instagram,
02:35porque, bueno, es un espacio donde pueden conocer un poco sobre la cocina de este libro,
02:39y las andanzas y aventuras que hemos tenido en la Feria del Libro.
02:44Así que, bueno, a todos invitados a participar y a sumarse,
02:47y también contarles que, bueno, vamos a estar el 9 de mayo a las 16 horas en la Feria del Libro,
02:54y que mates en la cama, va a estar durante toda la feria que empezó ayer,
02:59y se va a extender durante todo, durante tres semanas,
03:02va a estar disponible en el stand de Tinta Libre, que es la editorial de este libro.
03:06Así que, bueno, están todos invitados.
03:08¿Lo podemos abrir para que la gente pueda ver un poquito?
03:11Buenísimo, sí, sí, sí.
03:12Este es el que uso yo para recorrer, bueno, tiene todas mis intervenciones,
03:17pero, bueno, este es el que me refería, Diego de Eternidad.
03:20Y, bueno, también aparecen otros personajes, como Gilda, Di María,
03:23acá también aparece nuevamente Maradona.
03:25Hay música, tenemos rock, tenemos historias de, una historia que transcurre en Oberá,
03:32en la Fiesta del Inmigrante, un día de mucha lluvia,
03:35estudiantes de misiones que se van a Buenos Aires y extrañan mucho el verde y la ciudad chica,
03:43entonces se fabrican como un patio dentro de su departamento.
03:45Y, bueno, también se colaron algunas poesías, que son solamente dos.
03:51Bueno, hay muchas plazas, algunos recuerdos de infancia,
03:54todo pensado desde diferentes personajes.
03:58Así que, bueno, invitarlos a conocerlo.
04:00Este es el libro que, bueno, fue seleccionado este año,
04:04pero tenemos también ya una obra que fue seleccionada el año pasado.
04:08Así que contanos esa experiencia, que ya la viviste, que presentaste,
04:13y también para la gente que no fue, no conoce y quizá tampoco tenga la oportunidad de ir,
04:18¿qué es una feria del libro?
04:22¿Qué se hace en ese lugar?
04:23¿Cuántos días son?
04:25Bien, la Feria Internacional del Libro es la más grande de Latinoamérica.
04:30Dura tres semanas.
04:31Hay muchas actividades para todas las edades.
04:34Hay presentaciones del libro, presentaciones oficiales.
04:37Por ejemplo, Claudia Piñeiro va a estar presentando su libro.
04:41Bueno, escritores internacionales.
04:43Hay una gran apertura.
04:44Hay charlas profesionales.
04:46Se habla de las inteligencias artificiales.
04:47Se habla de la edición.
04:49Y hay espacio para que todos, aunque nunca hayas leído un libro,
04:53vayas y encuentres algo que te interesa.
04:55Hay livings para hacer lecturas.
04:57Bueno, nosotros también vamos a tener acá nuestra feria en Posadas en junio.
05:02También es muy grande.
05:03Es grande y es importante que puedan acercarse a conocer.
05:06Siempre van a encontrar alguna actividad que les llame la atención.
05:08Algún libro que les marque algún autor.
05:11Y bueno, la experiencia con este anterior libro, mi primer libro, sí,
05:15que es un libro periodístico, son entrevistas a compositores, músicos de Misiones,
05:20que me contaron en primera persona cómo crearon algunas canciones de rock,
05:25qué marcaron, qué hicieron historia.
05:27Entonces hicimos algunas charlas con, por ejemplo, Osvaldo de la Fuente.
05:30Algunas canciones que elegimos en relación a que fueron adoptadas por el público.
05:35Y entonces está la letra de la canción, está una breve bio de cada autor.
05:41Tenemos 0KM, tenemos Gastón Nakazato, todos con fotos, muchas ilustraciones.
05:47Y es, de alguna forma, es un libro que cuenta historias de las canciones
05:52y también un poco hace una recorrida por la historia del rock de Misiones,
05:59aunque no es un libro de historia, sí.
06:01Es un libro sobre las canciones y con entrevistas me van contando muy,
06:06de forma entretenida, cómo fueron creando estas canciones.
06:10Expediente 113, con Bajo la Ventana, y bueno, 0KM, con Tu Alma Dormida,
06:16que todos las conocen.
06:17La Corte, que volvió a encontrarse ahora, también está Escafandra,
06:21podés conocer, bueno, la historia de la banda, de alguna forma,
06:25dónde lo grabaron, porque acá antes no se podía grabar en Misiones.
06:28Bueno, y entonces la idea es que puedan invitarlos también a conocer estos libros,
06:34los dos libros, están en todas las librerías de posadas.
06:37Y bueno, el Mate es en la cama, vuelvo a este,
06:39que la particularidad que tiene es que está también en el libro digital,
06:43que, bueno, un aprendizaje y una intención de que lo puedan conseguir
06:46personas que viven de Misiones, que viven en otras partes del mundo,
06:50o en otras ciudades, lo pueden conseguir a través de,
06:53directamente de arroba mates en la cama, en Instagram,
06:56lo pueden solicitar, o también lo encuentran a través de Amazon,
06:59se lo pueden descargar directamente, lo compran ahí,
07:03y bueno, pueden tener, acceder al libro desde cualquier parte del mundo,
07:06y eso me parece que está bueno como para compartir
07:07estas pequeñas historias de Misiones,
07:10desde cualquier parte del mundo, que bueno,
07:12es una forma de, también, llevarse la provincia con uno.
07:16¿Cómo surge el nombre de Mates en la cama?
07:20Bueno, Mates en la cama es uno de los cuentos,
07:23es el cuento que transcurre justamente en Oberá,
07:26como te decía, en la feria, en la fiesta de los inmigrantes,
07:30y es una situación donde hay un día de mucha lluvia,
07:33y hay dos chicas que llegan a Oberá con intenciones de quedarse a la fiesta,
07:37y no consiguen hotel, entonces, bueno, pergeñan un plan ahí,
07:41un poco, es una comedia,
07:44pergeñan un plan para intentar conseguir una habitación en un hotel,
07:47justamente en el hotel casino, que es el más grande de Oberá,
07:50o sea, súper pretenciosas,
07:51y bueno, el objetivo un poco era poder conseguir la habitación,
07:56bueno, quedarías en una habitación cuando recién llegaste,
07:59haces un mate, sobre todo si sos misionero o si sos argentino,
08:02entonces, bueno, y el concepto,
08:05o sea, termina siendo un concepto mates en la cama,
08:07que tiene que ver con, bueno, tomarse un momento para,
08:10cuando te haces un mate, te tomas un momento para,
08:13y, bueno, este momento para reflexionar,
08:16para pensar, para leerte un cuento,
08:19y para conectarte con ese momento de alguna forma,
08:22y bueno, a través de la lectura lo podés lograr,
08:24porque te enganchas con un cuento,
08:25y estas tres páginas, que no pasa nada,
08:27solamente te cebas el mate,
08:29entonces, bueno, la idea un poco,
08:31terminó quedando como un concepto,
08:32si mates en la cama, como un momento de relax,
08:34de disfrutar el momento,
08:36y de poder hacer una lectura,
08:38que te saque un poco del contexto,
08:41de la corrida diaria,
08:43y haces una, bueno, una búsqueda de fantasía,
08:46digamos, y lo que tienes que, bueno,
08:48son lugares que, si estás en Misiones o estás en Argentina,
08:51los conoces bastante, digamos,
08:52por nuestra idiosincrasia y demás.
08:54Bien, ya sabemos un poco de la historia,
08:57bueno, con qué nos vamos a encontrar,
09:00en caso de leer estas obras,
09:02pero ahora queremos saber quién es Lara,
09:04quién es la autora detrás de estas historias.
09:08Bueno, Lara es una chica que pregunta mucho,
09:11súper curiosa,
09:13y empecé a escribir de chica,
09:14simplemente descubrí la escritura,
09:16como una,
09:19digamos, la escritura,
09:20como completar un cuento,
09:22aprendí eso de mucho más grande,
09:24y fue ahí cuando, bueno,
09:26alrededor de la pandemia,
09:27que fue un momento de ruptura para muchos,
09:29para la gran parte de los humanos,
09:32bueno, fue el momento en que pude enfocarme un poco
09:35a tomarme el tiempo,
09:38a hacer algunos talleres virtuales,
09:39y entender que escribir,
09:41y para escribir un cuento,
09:42tenés que sentarte y creértelo también,
09:45y sentarte y trabajarlo.
09:46La diferencia con otra actividad parecida,
09:49que es la mamá,
09:50el mejor oficio del mundo,
09:51como dice García Márquez,
09:52que es el periodismo,
09:53que es cuando aprendí a hacer la escritura,
09:56porque trabajé en territorio de primera edición,
09:59aprendí a hacer la escritura,
10:00la escritura a veces a la fuerza,
10:02porque te sentás en la página en blanco,
10:04pero es otro formato,
10:05si bien hay temas que podés elegir vos
10:07y te pueden gustar,
10:08bueno, no es un,
10:11es por un lado que es una nota,
10:12que te la encargan,
10:13es a pedido,
10:14y la tenés que terminar,
10:16como llueva o truena,
10:17quieras o no quieras,
10:18a veces son temas que te interesan,
10:20pero en el caso de escribir un cuento,
10:22un libro propio,
10:23tenés el desafío de decir,
10:24bueno, lo tengo que escribir yo,
10:26y no le importa a nadie en el mundo,
10:27hasta que yo lo publique,
10:29y o lo comparta de alguna manera,
10:31entonces, bueno,
10:33evidentemente,
10:34como hay librerías,
10:35como hay ferias de libros,
10:36eso significa que hay muchas personas que hacen eso,
10:38en su casa,
10:39en un escritorio sentados,
10:40y entonces, bueno,
10:42a veces hay que tomarse el trabajo de pensarlo,
10:45y también si encontrás que es lo que te gusta hacer,
10:47como en el caso mío,
10:49nada,
10:50simplemente digo,
10:50ya no lo pienso más,
10:52simplemente me siento a escribir,
10:53dejo que fluya,
10:54y bueno,
10:55generalmente van surgiendo historias,
10:57situaciones,
10:57como digo,
10:58la calle,
10:58¿qué pasa si,
10:59o sea,
10:59te pasó como a algunos escritores,
11:02o vemos siempre que se bloquea,
11:04la página en blanco,
11:06y bueno,
11:06y también eso de,
11:07no hay peor miedo que la página en blanco,
11:10para un escritor,
11:11para un artista,
11:12bueno,
11:12sí,
11:13pero lo podés,
11:15digamos,
11:15lo sorteás escribiendo algo,
11:16primero,
11:17no importa,
11:17sin pensar mucho,
11:19a mí me pasa que,
11:19bueno,
11:20camino mucho,
11:20me traslado a todos lados caminando,
11:22y en ese tiempo,
11:24de lo que veo,
11:25por eso digo que en la ciudad,
11:26me tira letra a veces,
11:28porque bueno,
11:28voy caminando,
11:29encuentro algo,
11:30también que soy observadora,
11:31pero bueno,
11:32solo caminar,
11:32hay un encuentro,
11:34en Matas en la Cama,
11:34hay un encuentro que es sobre caminar,
11:36y las distintas formas que tenemos de caminar en la ciudad,
11:38para qué lo hacemos,
11:39cómo,
11:40con el cuerpo que somos,
11:41y bueno,
11:42pero una mirada de la ficción,
11:45y entonces bueno,
11:45es importante,
11:46creo eso,
11:47que escribir un poquito,
11:49hacer unos pequeños bocetitos,
11:51y después nada,
11:51sentarse y buscarle la vuelta,
11:53caminar un poco en tu casa,
11:54si no,
11:54te sentís bloqueado,
11:56pero bueno,
11:56a veces son cuentos que quedan por años,
11:58esperando que los vuelvas a retomar,
12:00y bueno,
12:01pero lo lindo es que,
12:03hay una cosa que se llama trance artístico,
12:04cuando vos entras ahí,
12:05como lo tiene un pintor,
12:06un músico,
12:07cuando entras en ese trance,
12:08es como cuando estudias algo,
12:10o te concentras en una música,
12:11o en una película,
12:12tu cabeza va hacia más,
12:15hacia otras,
12:16hacia imágenes,
12:17sonidos y recuerdos,
12:19que bueno,
12:20que generan una sensación,
12:22muy singular,
12:23y te enganchas,
12:24de repente no puedes salir,
12:25de ese momento,
12:26y estás escribiendo por horas,
12:28y parece que pasó un minuto,
12:29entonces bueno,
12:30un poco,
12:31es así,
12:33lo que te tira para abajo,
12:34sería como el auto boycott,
12:35es eso de que bueno,
12:36a quién le va a importar,
12:37lo que yo escribo,
12:38pero sí,
12:38bueno,
12:39evidentemente,
12:39me parece que está bueno,
12:41no pensar más eso,
12:42y animarse a escribir,
12:43porque todos tenemos algo para contar,
12:45y bueno,
12:45yo estoy muy contenta,
12:46de que en este caso,
12:47bueno,
12:48haya podido concretar el libro,
12:50y bueno,
12:51postularlo,
12:52y que bueno,
12:52haya gustado,
12:53les haya interesado,
12:55y bueno,
12:55que hay muchos lectores,
12:56que lo han visto también,
12:57y me alegro,
12:58las devoluciones que me suelen dar,
12:59así que bueno,
13:00todo eso también está en,
13:01Maten en la Cama,
13:02como les decía,
13:02que también es un espacio lúdico,
13:04en Instagram,
13:04donde comparto,
13:05más información,
13:07pero bueno,
13:07principalmente quiero que se acerquen,
13:09a conocer el libro,
13:10para conocer los cuentos,
13:12que yo se los puedo contar,
13:14pero ya están escritos,
13:15entonces,
13:15es otro formato,
13:16entonces bueno,
13:17eso me gustaría que puedan compartir,
13:19así que bueno,
13:19serían bienvenidos,
13:20así que preparen el mate.