En avenida Paseo Colon al 1900, frente a la secretaria de Agricultura y Pesca, los trabajadores de la tierra estuvieron reclamando por la gran lista de demandas que tienen pendiente.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A 500 días de Vilei Presidente, Verdurazo, marcha de jubilados y de universitarios.
00:11Rodo Morel está trabajando en vivo y en directo en el Verdurazo, a ver de qué se trata y qué se está pidiendo.
00:17Rodo, buenas tardes, ¿cómo estás?
00:21¿Qué haces, Lili? Bueno, Avenida Paseo Colón al 900, estamos frente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
00:28Aquí los integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra vienen a reclamar justamente contra el modelo económico.
00:37Pero para más precisión estamos con la Agüel Lebaji, que es líder de la Unión de Trabajadores de la Tierra.
00:42Bueno, Agüel, ¿por qué están aquí hoy?
00:44Estamos en el sector de los pequeños productores, quienes producimos el campo, quienes producimos la verdura, la fruta, las producciones que se come todos los días.
00:53Perdón.
00:55¿Para qué le decimos que bajen un poquito la música?
00:57¿Querés que nos haya llegado bien?
00:58Lo bajamos de acá del...
01:00Se escucha bien, Rodo.
01:01Ahí está, perdón.
01:03Contaba, somos el campo que alimenta, los pequeños productores que producimos el alimento que se come todos los días.
01:08Y desde que asumió este gobierno no hemos tenido ningún tipo de diálogo, ninguna respuesta a nuestras demandas.
01:13Todos los programas, planes que estaban direccionados hacia nuestro sector se cortaron, se destruyó la Secretaría de Agricultura Familiar,
01:20el INTA está en el mismo proceso.
01:21Muy correcto.
01:22Y ante inclemencias climáticas, sin inundaciones, incendios, no hay ningún tipo de respuesta.
01:27Nada, nada.
01:28Y estamos manifestándonos diciendo, acá estamos, somos el campo que alimenta y necesitamos respuestas por parte de la Secretaría de Agricultura.
01:34Agüel, veo importaciones de alimentos.
01:37Contame un poquito por qué esta pancarta y con esta palabra importaciones.
01:41Todos sabemos que abrieron liberalmente las importaciones, cualquiera entra a lo que quiere y están importando limones, tomates, papas,
01:50un montón de producciones que se producen acá, que se producen acá en la Argentina.
01:55Y cada centavo, cada producto que ingresa de importación compite directamente contra los productos que producimos acá.
02:03Y no es que eso genera un impacto en que los precios están más baratos por esa importación.
02:07No, todo lo contrario, siguen aumentando, siguen aumentando.
02:10Entonces, ante un discurso liberal de abrir indiscriminadamente las importaciones, supuestamente para que compitan y bajen los precios,
02:19no bajan los precios y encima destruyen la producción nacional.
02:22Cada gramo que se importa alimento es un productor que queda fuera del campo.
02:26Agüel, ¿tenés una tabla de comparación de cuánto sale hoy producir acá y cuánto le sale al gobierno importar alimentos?
02:33Porque siempre tiene que ser mucho más barato importarlo que darle trabajo a la producción nacional.
02:37No, no al gobierno, sino a las empresas que lo hacen.
02:40No, no, no lo tengo.
02:41Lo que sí tengo es cuánto nos sale a nosotros y cuánto realmente, incluso, otro elemento con las devaluaciones que se están sucediendo últimamente,
02:49la producción agraria, que es a precio dólar, porque son un montón de insumos importados,
02:54semillas, fertilizantes, nylon, un montón de insumos importados.
02:57Cada centavo que se devalúa es un centavo más pobre que es el pequeño productor que produce, reitero, produce para vender en peso para el mercado interno, para exportar.
03:07Entonces, son una serie de medidas, un paquete de medidas que viene tomando el gobierno que atentan directamente contra la vida del pequeño productor.
03:14La liberación de... la desregulación del Instituto de Yerba Mate, donde se está también trayendo yerba, es una locura.
03:22Y hay un montón de productores que están mal vendiendo su producción de yerba en misiones.
03:25Bueno, una situación nacional que se queda en cada territorio.
03:28Y reitero, desde que asumió este gobierno no hemos logrado tener un solo canal de diálogo para poder ver cuál es el plan de trabajo.
03:34¿Más o menos las personas afectadas o las familias afectadas por esta política económica contra los pequeños productores de la tierra?
03:41No, miles y miles, miles y cientos de miles, porque estamos hablando de todas las producciones tan veras,
03:46todo pequeño productor y mediano, tan veras, producción de carne, de lana, de yerba, de fruta, de verdura, a todo lo largo del país.
03:53Nosotros estamos hoy movilizados, algunas compañeras y compañeras, familias de acá, de los Cordones Hortícola,
03:59pero representamos a todos los productores que en todo lo largo y ancho del país.
04:02De hecho, jornada, nosotros estamos acá en agricultura, en capital y a lo largo de todo el país
04:08se están desarrollando otro tipo de jornadas también, como esta.
04:10Sí, Pampa, decime.
04:11Rodrigo, preguntarle a Nahuel, a esta altura...
04:15Para que lo conecto.
04:16Bien, dale, así charlamos un poquito.
04:18Nahuel ha venido varias veces acá a Niso.
04:20Ya está conectado.
04:21¿Cómo te va, Nahuel?
04:22Acá Pampa y Lili te saludamos, todo el equipo.
04:24Hola, muchas gracias.
04:25Me quedé con la parte que vos ya afirmabas que se está importando verdura.
04:32¿Cuál es la verdura que hoy está llegando al país que no sale de nuestro campo y que viene de afuera?
04:41¿Están importando yerba mate?
04:44Bueno, que las verduras están importando tomate, están importando cebolla, están importando pomelos, limones,
04:49un montón de producciones.
04:50Algunas que tienen que ver con la estacionalidad y otras que no tienen que ver con eso.
04:54Y las reglas de juego con las cuales se importa eso, afecta directamente al productor local.
04:59Porque obviamente un tomate que se compra importado de Paraguay, atenta directamente contra un tomate
05:05producido en los cordones hortícolas, sea de La Plata, sea de Corrientes, de Mendoza, de Jujuy o donde sea.
05:12Pero al mismo tiempo de esto lo que quiero referenciar es que no hay ningún tipo de política de acompañamiento
05:21al pequeño productor.
05:22La situación de inundaciones en Bahía Blanca.
05:25Cientos de diseños de productores con todo el campo abajo del agua.
05:28Ríos, ríos eran abajo del agua.
05:30Y el Estado Nacional no aportó ni un centavo en garantizar la vuelta a la producción de esas familias.
05:37Los incendios en el sur, en la Patagonia, además de los bosques y de todas las reservas,
05:43también se han quemado un montón de pastizales y reservorios de pastura para el invierno
05:48de comunidades aborígenes, tampoco se acompaña.
05:52Y así a lo largo y ancho de todos lados.
05:54Reitero, había programas, créditos blandos, acompañamiento antes que se han desmantelado totalmente.
06:00A ver, Nahuel, eso es mucho más global.
06:02Ustedes específicamente, ¿qué es lo que están reclamando ahí ahora?
06:07Es todo esto.
06:09Lo que pasa es que nosotros somos una organización donde hay productores en el sur de Bahía Blanca,
06:14donde hay productores laneros en el sur de la Patagonia.
06:17Entonces, lo que estamos reclamando es una apertura del diálogo con la Secretaría, por un lado,
06:22para ver cuál es el programa que tienen y responder a nuestras demandas,
06:26que son créditos blandos, acompañamiento como se hacía antes en la producción de semillas locales,
06:31en la transición hacia la agroecología, en mercados locales.
06:34Todo eso está totalmente desmantelado.
06:36Ah, Nahuel...
06:38No es una cosa separada de la otra.
06:40No, no, claro.
06:41Lo que ustedes quieren es saber qué política va a tomar el gobierno para con ustedes,
06:45que en realidad lo que están sufriendo ahora es que vienen productos de afuera.
06:49La verdad que es insólito pensar que nosotros, que tenemos tanta yerba mate,
06:54que tenemos tantas provincias dedicadas a eso,
06:57que mandamos hacia afuera nuestros productos que son de calidad,
07:01nosotros tengamos que recibir yerba de otros lados.
07:03Digo, eso es lo más insólito, me parece, de todo lo que estás contando.
07:07Más allá de que hay muchos, imagino ahí, veo acelga, tomate, frutillas,
07:14conozco mucho los quinteros de la zona de La Plata, que son un montón.
07:18Claro, de Varela, La Plata.
07:19De Varela, de los tomates que hay ahí.
07:21Sí, quienes estamos hoy presentes acá son más que nada familias productoras
07:26de los cordones artícolas porque son cercanos.
07:28Claro.
07:28Pero reitero que actividades como estas se están haciendo en Santiago del Estero,
07:32en Mendoza, simultáneamente con el mismo planteo.
07:35A ver, desde el 10 de diciembre del 23, toda política de acompañamiento
07:40al pequeño productor, crédito blando, asistencia ante inclemencias climáticas,
07:43acompañamiento impositivo, todo quedó totalmente desmantelado.
07:46Claro.
07:47No tenemos un solo canal de diálogo.
07:49Entonces, lo que estamos movilizándonos hoy es, como cualquier ciudadano
07:53de la Argentina, decir, che, tenemos derecho de ser acompañados
07:57y tenemos la necesidad porque somos los que ponemos el alimento
08:00en la mesa de los argentinos.
08:02De la misma manera que se le ha...
08:05¿Por qué el tomate de Paraguay cuesta más barato que el que se vende en la plata?
08:13No, es que no cuesta más barato.
08:14No cuesta más barato.
08:15Y eso es lo más loco de todo.
08:17Que se están importando producciones y no impactan en el precio final,
08:21ni siquiera.
08:22Pero cualquiera puede ir al mercado central y ver cómo se traen
08:24un montón de producciones.
08:26Eso, bueno, lo harán determinados empresarios.
08:28El consumidor comprará...
08:29Porque se producirá más barato.
08:30Pero no es que le impacte al vecino, no es que al vecino le impacte
08:34que le bajan los precios, ¿entiendes?
08:36Nahuel, entonces el consumidor comprará nuestro tomate
08:39si el paraguayo es más caro.
08:42Sí, o sea, están al mismo precio, es lo que pasa.
08:44Si más o menos están al mismo precio, compra uno u otro,
08:47no sabe dónde viene el tomate.
08:49Está bien.
08:49El vecino, claro, ve un tomate y lo compra, no sabe dónde viene.
08:52Pero no sería la competencia.
08:53Y en vez de proteger y cuidar a la producción nacional...
08:59Totalmente.
08:59Totalmente, totalmente.
09:00¿Por qué vamos a traer algo que nosotros lo hacemos?
09:02Que nosotros lo producimos.
09:03Y lo producimos y aparte...
09:05Y de buena calidad.
09:05Si hay algo con lo que no le podés dar a la Argentina,
09:08es con todo lo que tiene que ver con agricultura y ganadería.
09:10Totalmente.
09:11Es una joda importar limones y tenerlos...
09:14Los limones de Tucumán van al mundo.
09:16Mejor es cítrico del mundo.
09:16Y nosotros lo vamos a importar.
09:18Por eso digo, las yerbas, lo mismo.
09:19Claro.
09:20Cuidá, hacés como Trump.
09:22No, y en todo este año...
09:23Lo nacional.
09:24Y en todo este año, por eso, y en todo este año,
09:27no hemos tenido ningún solo canal de diálogo,
09:29ni ninguna sola línea de cuidado y protección al pequeño productor.
09:33Porque reitero, son los que producen los alimentos
09:35que se consumen todos los días.
09:37¿Sí?
09:38Y lejos de cuidarlos.
09:39Porque hoy podés...
09:40Ponerle que hoy podés traer algún producto
09:42y suplantar el producto.
09:43Ahora, mañana pasa alguna situación,
09:46se cierra la frontera o no pueden importar un alimento,
09:49pero destruyeron al productor local.
09:51¿Y quién va a dar de comer?
09:52Claro.
09:53¿Entiendes?
09:53Y, Nahuel, el anterior gobierno que...
09:55Todo el impacto que tiene...
09:57Perdón.
09:57Todo el impacto que tiene...
09:58Todo el impacto que tiene lo que fueron las inundaciones
10:02en el sur de Buenos Aires.
10:04Si a esos cientos y cientos de pequeños productores
10:06no se los acompaña para que puedan volver a producir,
10:09volver a sacar producción,
10:11dentro de una cantidad de meses,
10:13esa producción va a faltar.
10:14Y si falta la oferta, aumentan los precios.
10:17Entonces termina siendo...
10:18¿Cómo los acompaña?
10:19¿Cómo los acompañaba el gobierno anterior,
10:21si podés decirnos?
10:22¿Qué planes tenía?
10:23¿Cómo los acompañaba?
10:24El gobierno anterior los acompañaba, evidentemente,
10:26por lo que estás diciendo.
10:29Sí, sí, sí.
10:30Siempre menos de lo que uno quisiera,
10:32pero había planes de acompañamiento con créditos blandos,
10:35programas de proyectos para maquinaria colectiva,
10:38¿sí?
10:39No estaban abiertas así deliberadamente las importaciones.
10:42Cierto control del dólar.
10:43Quiero aclarar esto.
10:44La producción agropecuaria se basa en insumos o a precio dólar
10:49o importados.
10:51Semillas, nylons, fertilizantes.
10:54Entonces, cada centavo que devalúa es un centavo más pobre
10:58que es el productor, que produce a precio dólar,
11:00pero venden pesos.
11:01Porque no es que se vende en la exportación.
11:03No, estamos hablando de quienes producen,
11:04de que tienen incautados los hilos con soja,
11:08todavía no quieren liquidar en base a ver cuánto ganan.
11:10Estamos hablando de los que producen los alimentos.
11:12Entonces, todo este modelo integral económico,
11:15que además, reitero algo, no escapa a la común del pueblo,
11:20que después vas y todo está más caro,
11:22el combustible está más caro,
11:24el combustible desde el ante año pasado a hoy
11:26aumentó un 400%.
11:27El litro de gasoil estaba a 300 y pico de mangos.
11:30No se le carga el producto.
11:30Hoy están 1.500 mangos el litro de gasoil.
11:33Claro.
11:33Obviamente.
11:34Pero lógico, no es que ustedes quieran vender más caro,
11:39perdón, pero sino también que todos los insumos a ustedes,
11:43la devaluación, como vos dijiste,
11:45todo te afecta en tu producción también.
11:47Tenés empleado, tenés que pagar más suelto,
11:50la nafta que te aumenta.
11:51Directamente proporcional, directamente proporcional,
11:54directamente proporcional.
11:55Un centavo que aumenta el combustible,
11:56un centavo que se devaluó al dólar,
11:58es un centavo más pobre que es el productor.
12:00Porque después, reitero, por una cuestión de oferta de demanda,
12:03cuando sea algo que está por ahí a mayor precio,
12:06al final de la góndola,
12:07no significa que el productor recibe ese aumento.
12:09¿Se entiende o no?
12:10Claro.
12:10Ahora, yo lo que quiero recalcar también, ¿no?
12:12Entonces, el planteo que estamos haciendo es...
12:14El planteo...
12:15Sí.
12:15El planteo de ustedes no es de este gobierno.
12:18Yo recuerdo que durante todo el gobierno de Alberto Fernández
12:21han expresado la preocupación, digo,
12:23por las desventajas que está hoy padeciendo el sector de ustedes.
12:31No es algo nuevo, no es de ahora.
12:33No digo, como tantos reclamos.
12:35Sí, nosotros hace años los verdurazos en Plaza de Mayo son conocidos.
12:42Bueno, nuestras acciones de solidaridad.
12:44Ahora vamos a terminar con los jubilados en el Congreso,
12:47también compartiéndoles la verdura.
12:49Nuestro planteo es histórico.
12:51Hay momentos donde hay mayor respuesta de acompañamiento
12:55y momentos como este donde es...
12:58Que es la política de este gobierno para cualquier instancia
13:00del sector popular o sector nacional,
13:03que es la destrucción total.
13:04Es poner el Estado para que garantice las reglas de juego
13:07para la bicicleta financiera y la acumulación de unos pocos.
13:10Y eso lo hablamos todos los días, todos lo saben todos los días.
13:13¿Sí?
13:14No escapamos a esa común del modelo económico.
13:18Entonces, nuestro planteo es histórico.
13:20Hay el sector que produce alimentos que no necesita
13:23la atención debida del Estado, planteamos la necesidad
13:25del acceso a la tierra, presentamos la ley de acceso a la tierra
13:29hace ya 10 años más o menos, que son créditos blandos
13:33para que Peño Productor pueda comprarse su tierra
13:35en vez de poder alquilarla y poder ir devolviéndola
13:38y poder ir devolviendo, que eso genera en arraigo,
13:41en bienestar, en un montón de cosas.
13:43Claro, es mucho más que el producto.
13:44Basta de terrateniente, Fiora.
13:45Más avances, más avances, menos avances, pero lo que realmente
13:50ha pasado en este último tiempo es que tenemos un Estado nacional
13:54totalmente ausente.
13:55Y no solamente ausente, sino que garantiza reglas de juego
13:58que van a impactar directamente negativamente en nosotros,
14:03impactan negativamente en nosotros.
14:05Total.
14:05No es un Estado que no está, es un Estado que está,
14:07pero está a favor de los poderosos.
14:08A ver, Nahuel, sobre esto justamente, tenemos aquí en el piso
14:12a Lucas Villa, que es analista político, y le quiero preguntar
14:16si vos creés lo mismo que está diciendo Nahuel,
14:20que este sector es uno de los más castigados, y fíjate vos,
14:23que tenemos producción acá, pero traemos de afuera,
14:25y él dice, nos castigan a nosotros, van para otro lado.
14:28El proyecto político quizás va más para los financieros
14:31que para la defensa de los productores, de nuestros productores.
14:35¿Cómo estás, Lili?
14:36¿Cómo va?
14:36Mirá, ya el gobierno, desde que ha asumido, tomó la postura
14:40de principalmente abrir las importaciones, también con el tema,
14:43por ejemplo, el tema yerba mate, la apertura de importaciones
14:46mató a las provincias productoras de yerba mate,
14:51y dejar que todo lo regule el mercado, ¿no?
14:53Cuando fue una idea del gobierno que era aplicar el ajuste
14:59más grande de la historia, que según mi ley fue el más grande
15:02de la historia, ¿con qué resultados?
15:04Volver al fondo monetario, ¿no?
15:06Porque volvieron a tomar un préstamo de casi 20.000 millones de dólares
15:09que va a ser para financiar la fuga de capitales,
15:12ni para los jubilados, ni para los docentes universitarios
15:15que hoy marchan, ni para los productores yerbateros
15:18o los productores de verdura, no.
15:20Siempre para los grandes pules, y los que ganan son las cerealeras,
15:25las mineras y las petroleras.
15:27El resto, a estirar a fin de mes, y ya al 15 de cada mes,
15:32no tiene un mango la gente.
15:34Sí, Jorge Grimber es jubilado, también nos acompaña.
15:36¿Cómo le va?
15:37¿Qué tal?
15:37Buenas tardes, ¿cómo andás?
15:38Bienvenido.
15:38Ahora van a ir a la plaza, al Congreso.
15:40A las 15 nos juntamos en la plaza de Congreso,
15:44y a las 16 comenzamos a marchar hacia el centro del poder,
15:48a la plaza de Mayo, para, aparte de los reclamos
15:51que tenemos todos los miércoles de una jubilación
15:54de un millón y medio, según la efesoría de la tercera edad,
16:00la vuelta de la moratoria, los medicamentos al 100%,
16:04basta de represión.
16:07Por supuesto que agregamos no al pago de la deuda externa,
16:10nosotros sabemos que las imposiciones del Fondo Monetario
16:14son una reforma culatoria, una jubilación privada,
16:20y bueno, por eso hoy movilizamos a partir de las 16
16:24a la plaza de Mayo.
16:25Ahí el grupo que está haciendo el verdurazo va a ir para allá,
16:27para el Congreso, van a repartir a las 3 de la tarde.
16:30Esto es así, Nahuel, ¿no?
16:31Porque yo pienso, acá tengo jubilado y pienso en ustedes también,
16:34digo, ¿qué les espera futuro para estas personas
16:38que también van a ser jubiladas un día?
16:40Y sin embargo, hoy tienen este problema
16:42con lo que están produciendo hoy, ¿no?
16:45Y cómo están trabajando, con la informalidad en algunos casos.
16:48Sí, sí, nosotros terminamos ahora en el Congreso
16:53solidarizándonos con los abuelos y las abuelas,
16:56como lo hicimos un montón de veces, no es la primera vez.
16:58Hoy combinamos nuestra acción gremial acá ante la Secretaría de Agricultura,
17:03vamos a pasar también por Desarrollo y por el INTA,
17:06para darle un abuso simbólico al INTA,
17:08que también lo están vaciando y destruyendo,
17:10y terminamos abrazándonos con los jubilados,
17:13compartiéndolo el fruto de nuestro trabajo.
17:15Así que también decirle a todos los jubilados,
17:17quizás si quieren llegar un poquito antes,
17:18por ahí llegamos un poquito antes de las 3,
17:20vamos a estar haciendo el verdurazo allá.
17:22Nahuel...
17:23A ver, porque entendemos,
17:24esto es un modelo económico que nos destruye a todos,
17:26no a uno solo.
17:27Es importante también explicar cómo le pega a cada uno,
17:30y yo creo que realmente el pueblo en los últimos meses
17:33ya empezó a sentir el bolsillo,
17:35ya empezó a dejar de creerle tanto al videíto de TikTok,
17:38ya empezó a darse cuenta la realidad de este modelo económico,
17:42más allá de lo que diga la pantalla del celular,
17:44hay que darle bola al bolsillo, a lo que dice la calle,
17:47y la calle cada vez estamos saliendo más,
17:49estamos animándonos más,
17:50y es importante unirnos en esta lucha,
17:52porque la verdad es que nos ahoga a todos.
17:55Nahuel,
17:55¿cuántos kilos de verduras llevaron hoy para repartir?
17:59Yo me acuerdo en la época de Alberto Fernández,
18:03terminando la pandemia y después también,
18:07que iban ahí a Constitución,
18:08y las largas colas de gente que llegaba para llevarse su bolsita,
18:13era tremendo.
18:14Hoy, ¿cuánto tienen pensado?
18:16O tal vez ya lo entregaron, digo, ¿cuánto llevaron?
18:20No, no, no, no, estamos repartiendo muy poquito,
18:23y la idea es terminar en Congreso, entregarlo ahí.
18:25Más o menos tenemos 5.000 kilos de verdura,
18:27que ahora las imágenes pueden tomar las imágenes,
18:30y eso compartirlo sobre todo con los jubilados.
18:33Claro, eso le iba a preguntar.
18:34Que lo venimos haciendo hace mucho, ¿sabes?
18:35Claro.
18:36Te iba a preguntar eso,
18:37si le ibas a entregar a los jubilados,
18:39todos los miércoles Chaca lleva galletitas
18:41para compartir entre sus compañeros,
18:42Chaca es Carlos,
18:43el jubilado emblemático de Chacarita,
18:46te iba a preguntar si ustedes iban a hacer
18:47algún tipo de donación de sus productos.
18:52Eso, eso, estamos yendo a hacer el verdurazo.
18:54Ya hicimos a lo largo de este año y de estas luchas,
18:57ya lo hicimos, esta es la tercera vez que lo estamos haciendo,
19:00los miércoles con los jubilados.
19:04Dejame, Nahuel, preguntarle acá al jubilado
19:06que tenemos de invitado, a Jorge,
19:08¿qué comen hoy?
19:14Digo, cada vez que hablamos con un jubilado
19:16nos dicen que cambiaron obviamente la forma de comer,
19:21que carne comen espaciadamente
19:23o a veces ni siquiera comen,
19:27tal vez ni hablar de pescado.
19:29Digo, ¿cómo es una dieta de un tipo o de una mujer
19:33que gana 350 mil pesos, Jorge?
19:36No, yo por ahí no me enfocaría tanto en eso,
19:41comemos, muchos son ayudados por los hijos,
19:45por ejemplo, muchos, muchos jubilados
19:48están haciendo changas,
19:50teniendo 80 años por ahí
19:52para poder llegar a fin de mes
19:54y muchos que cobran esos 350 mil
19:59tienen que decidir si compran los medicamentos
20:02o comen.
20:05Porque las dos cosas...
20:08Las dos no se puede, claro.
20:09Ya, habernos sacado la gratuidad
20:11de los medicamentos,
20:13que para mí lo mantenemos entre los jubilados,
20:15los que nos cuentan los jubilados
20:16y a los trabajadores activos.
20:18Si ustedes tienen un recibo de sueldo,
20:20eran en la ley 19.032,
20:22que es un 3% que va al PAMI.
20:25O sea, los mantenemos los trabajadores activos
20:26y los jubilados.
20:28Entonces queremos que...
20:30Aparte que estén intervenidos desde la democracia,
20:35empezó nuevamente,
20:37queremos dirigirla a los trabajadores jubilados
20:40y los medicamentos gratuitos.
20:42Después nos vamos arreglando como mejor podemos.
20:45Algunos los ayudará la familia,
20:47otros comprarán los medicamentos
20:51y no lo tomarán según receta médica.
20:57Y bueno, vamos...
20:58Pagadores.
20:59Sí, pagadores.
21:00Vamos viendo...
21:00Disfrazan.
21:01Vamos viendo como...
21:02Ya te doy, Tami,
21:04que Lucas quería agregar algo de lo que se hace.
21:05Sí, Vivi, más que nada,
21:05un estudio de la consultora Mate Economía,
21:08son los economistas rosarinos,
21:10que hablaron de lo que se perdió
21:11de salario privado.
21:13Sí.
21:14Desde que asumió mi ley,
21:15se perdieron en total 2 millones.
21:17Los públicos...
21:18¿2 millones?
21:185 millones.
21:19Y los jubilados,
21:20si sumás entre bono y diferentes ítems
21:23que les han quitado,
21:25perdieron casi 3 millones,
21:26más la quita de medicamentos.
21:27O sea, es un desastre.
21:28¿En estos 500 días?
21:30Exactamente.
21:30Desde el año y pico que está Javier Milay.
21:32Repetí, en los 500,
21:32¿cuánto perdió el jubilado?
21:34El jubilado, aproximadamente 3 millones,
21:372 millones 800 mil pesos.
21:39Y van a seguir perdiendo, ¿no?
21:40Porque con la eliminación de la moratoria
21:41va a haber un montón de jubilados
21:43y jubiladas afectados en este tema.
21:45Y yo lo que le quería preguntar a Jorge
21:47es algo práctico,
21:48porque ayer yo contaba
21:49que ustedes van a movilizar a Plaza de Mayo
21:50y me preguntaban acá
21:52qué pasó con la ronda, ¿no?
21:54La ronda alrededor del Congreso.
21:55¿Por algún motivo de un especial hoy no se hace?
21:58¿Se va a seguir haciendo?
21:59No, la ronda nosotros la hacemos.
22:04Ahí ven la cantidad de efectivos
22:07que están viendo por la tele,
22:09la cantidad de efectivos
22:10que pone la Ministra Burrich
22:12para una marcha pacífica.
22:15Para una ronda que nosotros hacemos
22:17dando vuelta al Congreso
22:20y después un semáforazo
22:21que es cuando corta el semáforo en Rivadavia,
22:25mostramos nuestros carteles,
22:27nuestras pancartas,
22:28nuestras banderas en Rivadavia,
22:29cuando corta en Entre Ríos
22:32hacemos eso.
22:35Y lo empeora esa fuerza de seguridad
22:37porque se ponen cortando ellos
22:40directamente las avenidas
22:42cuando sería mucho más mejor
22:47para la circulación
22:49que nos dejen hacer semáforazos tranquilos.
22:51Si no estamos cortando la circulación,
22:54está el semáforo y ahí nos ponemos
22:56y cuando cambia nos vamos a la otra avenida.
23:00Pero bueno, no quieren esas cosas.
23:03Jorge, dejame volver al móvil
23:05que llegó infantería, Rodo.
23:09¿Qué pasa ahí?
23:12Bueno, ¿qué pasa?
23:13Pasa lo siguiente, Pampita querido.
23:15Llegó infantería de la Policía
23:16de la Ciudad de Buenos Aires.
23:18Hasta ahora estábamos hablando
23:20con los trabajadores de la tierra,
23:24cortando avenida Paseo Colón
23:26y nos llamaba la atención
23:27que no esté presente la policía
23:30con esta cuestión del protocolo anti-piquete.
23:32Bueno, acaba de llegar,
23:35son alrededor de 30, 40 efectivos
23:38de la Infantería de la Policía
23:40de la Ciudad de Buenos Aires
23:41y están aguardando que arranque ahora
23:44la Unión de Trabajadores de la Tierra
23:46para ir caminando
23:47hacia el Ministerio de Desarrollo Social
23:51de Capital Humano de Sandra Petovelo.
23:53Van a ir caminando hasta allá
23:55y después van a ir caminando
23:58justamente para asociarse
23:59a la movilización de los jubilados,
24:02a las 15 horas en el Congreso.
24:04Esta es la primera presencia
24:06aquí en la zona de la Secretaría
24:08de Agricultura, Ganadería, Pesca.
24:11Estamos en Estados Unidos,
24:12en avenida Paseo Colón
24:13y se empezó a poner ahora en marcha
24:16el operativo anti-piquete
24:19porque ya empezaron a movilizarse
24:21los trabajadores de la tierra.
24:23¿Por la calle?
24:24No, está cortado,
24:25está cortado avenida Paseo Colón
24:28en su totalidad.
24:30En el ancho de la avenida Paseo Colón
24:32están marchando con un camión adelante
24:34mientras nosotros nos vamos adelantando,
24:37mostrando la cantidad de efectivos
24:38que no sabemos si van a ir custodiando
24:41o tienen otro tipo de orden
24:43para que los manifestantes
24:45que están ocupando la vía pública
24:46suban a la vereda
24:48y ante esa negativa o no
24:51vamos a ver cómo responden
24:53tanto la policía
24:54como los trabajadores de la tierra.
24:56Esta es la situación ahora
24:57a la izquierda,
24:59el camión
25:00donde llevan la cantidad
25:02de frutas y verduras
25:04para entregar a los jubilados
25:06ahora a las 15 horas en el Congreso.
25:08Detrás del camión
25:09los efectivos de la policía
25:11de la Ciudad de Buenos Aires
25:12y detrás de la segunda camioneta
25:14también con alimentos
25:15los trabajadores de la tierra,
25:18de la Unión de Trabajadores de la Tierra,
25:20como me preguntaban ustedes,
25:21a lo ancho
25:22ocupando uno de los carriles,
25:25uno de los accesos
25:26que tiene la avenida Paseo Colón,
25:30el acceso de los colectivos,
25:32la metrovía,
25:33está funcionando en su normalidad,
25:38pero la avenida Paseo Colón
25:39cortada totalmente
25:41por la Unión de Trabajadores de la Tierra.
25:43La policía lo que está haciendo ahora
25:45es achicar
25:47el margen
25:48de la marcha.
25:50Están tratando de que
25:51ocupen menos espacio
25:53de la avenida Paseo Colón.
25:56Ya la policía le ganó
25:57un carril,
25:58ya están avanzando
26:00hacia
26:01lo que sería Capital Humano.
26:03Ahora llegamos a la otra calle
26:05que es Paseo Colón
26:06de Avenida Independencia
26:07y esta es la situación,
26:09Pampa.
26:10Trabajadores de la tierra,
26:11camionetas con alimentos
26:12y yendo cero.
26:14Gracias.
26:15Gracias.