Estuvimos en Misiones donde en los negocios suceden cosas insólitas. Vinos argentinos vienen importados de Brasil y salen la mitad de lo que salen en las góndolas de Buenos Aires.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Góndolas explotadas de productos importados.
00:05Los aumentos no se enferman.
00:09La guerra de los precios.
00:11Lo nacional versus lo importado.
00:15Y Quique Ortiz nos va a contar esto,
00:18porque ahí donde está él, realmente está todo explotado.
00:22Mirá, importado de Brasil, estamos viendo.
00:25Quique, ¿cómo estás? Buenas tardes.
00:28Contanos dónde estás primero.
00:29Buenas tardes, sí.
00:30Importado de Brasil, estoy en un mercado.
00:33En un mercadito pequeño aquí en la localidad de Leandro,
00:36pero es que como hay tantos.
00:38Pero te voy a decir, no son solo productos que son de Brasil.
00:42Yo te voy a decir que vinos argentinos,
00:45todos productos también argentinos,
00:46que van primero a Brasil,
00:49los traen, los importan nuevamente a la República Argentina
00:51y son más baratos.
00:53No te puedo creer eso.
00:55Mirá, yo te voy a decir algo.
00:56¿Cómo?
00:57Busquen estos vinos, son argentinos.
00:59A ver, o yo me equivoco.
01:00Sí, los conocemos.
01:00¿Estos vinos son argentinos o no son argentinos?
01:02Los dos muy ricos.
01:03El blanco de alma, es hermoso.
01:05Bueno, estos vienen vía Brasil, chicos.
01:07No, vía Brasil.
01:08Claro, vía Brasil.
01:09¿Y qué, le viene más barato el precio?
01:11¿Por qué no lo compra acá?
01:13¿Pero viene más barato?
01:14Claro que sí.
01:15Mirá, no, no, no, lo compran acá,
01:17porque las importadoras están trayendo de Brasil que está más barato.
01:20Ahora, ¿cuánto crees que salen estos vinos?
01:23Por ejemplo, ¿cuánto están en el mercado en Buenos Aires
01:26o en cualquier parte de la República Argentina?
01:28Porque si yo te digo que estos vinos acá,
01:30está 3.000 pesos cada uno traído de Brasil,
01:33siendo un producto argentino,
01:35no me lo vas a creer, 3.000 pesos.
01:365.000 y 6.000 me dicen acá.
01:38Y a la edición, chicos, si vos te llevas de esta marca,
01:45te llevas dos, estás pagando 5.000,
01:47o sea, estás pagando menos.
01:48Hay una promoción que si te llevas dos de estos,
01:51estás pagando 5.000 pesos,
01:53o sea, menos que un vino en cajita de esos vinos.
01:56Lo que acá sale uno solo.
01:58Claro, pero lo traen de Brasil.
02:00Son productos argentinos, chicos.
02:02Y atención, hay cosas que acá nosotros no podemos creer.
02:05No podemos creer, por ejemplo, mirá,
02:07a mí me encantan, hoy contaban los capeletines.
02:09Ah, acá preguntan de qué año es el vino,
02:10pregunta María Józica.
02:11No, y ahora.
02:12Que puede ser un detalle.
02:13¿De qué año es el vino?
02:14A ver, ¿se puede ver el año del vino?
02:16Ahí en la etiqueta va a decir.
02:17Se puede ver.
02:17Igual acá en la etiqueta está 6.900 pesos.
02:20A ver si lo debe decir.
02:22Es el doble negocio de los intermediarios.
02:24Sí.
02:25Yo creo que...
02:26Mirá, no sé dónde está el movie de los vinos, te diré,
02:29pero a ver si alguien me puede decir los años de...
02:33A ver, ahí lo busca, ahí lo busca.
02:34No, pero fíjate, te voy mostrando mientras tanto.
02:37Busca él, el vecino es un dato.
02:39Sí, no, el negocio, el doble negocio de los intermediarios,
02:42que es exportar todo de acá,
02:45obviamente el intermediario que hace paga 80 y cobra 120,
02:49para un lado y para el otro,
02:51y después volver a importar.
02:52Y de ninguna manera estos grandes intermediarios pagan impuestos.
02:56Ahora, toda esta plata es plata de los argentinos
02:59que estamos pagando al exterior,
03:02cosa que, en realidad, olvídate de lo argentino,
03:05digo, los productos importados de cosas que nosotros,
03:08además somos los mejores.
03:09Hacemos, claro.
03:10Además somos los mejores.
03:11Claro.
03:11Entonces, plata de los argentinos que se usa para pagar,
03:15esto es plata nuestra, ¿eh?
03:17Sí, Kike.
03:18Totalmente.
03:20Contame la gaseosa,
03:23no la que empieza con la letra C, la otra.
03:25La más nombrada.
03:26La que empieza con P.
03:27¿Cuánto está?
03:29Porque me hacían un comentario acá del control.
03:32Yo te voy a...
03:33¿Está más barato?
03:34Claro.
03:35Te voy a hacer acá, mirá la gaseosa.
03:37¿Sabés cuánto está esta gaseosa, la de la letra P?
03:40Sí.
03:40Justamente de dos litros.
03:42Sí.
03:42Dos litros, estoy viendo mal, ¿eh?
03:43Sí.
03:441.200 pesos.
03:45¿Eh?
03:46No.
03:461.200 pesos está esta gaseosa.
03:49No existe.
03:491.200 pesos, chicos.
03:511.200 pesos.
03:51Acá no hay nada, es una de última marca.
03:54A ver, no existe esto.
03:54Una de 600.
03:541.600 de 600.
03:56Ah, se prestar a encargar.
03:57Claro, una chiquitita, ¿sabrá eso?
03:59No existe.
04:00No sé cuánto sale, porque no compré.
04:01Yo les contaba, chicos, mirá, le voy a mostrar un par de cosas.
04:05Yo decía que soy fanático de los capelletinis, por ejemplo.
04:07Sí.
04:08Mirá, el paquetito de capelletinis, misma marca que lo compras en un mercado allá,
04:12lo muestro por las dudas, ¿eh?
04:14Capelletinis, 1.500 pesos.
04:171.500 pesos.
04:18¿Y cuánto lo compras vos?
04:19Y también lo traen de Brasile.
04:21¿El doble?
04:21El doble debe estar.
04:23Sí, igual triple, ¿eh?
04:24Está el triple.
04:25El triple.
04:26En los mercados, por ejemplo, yo me voy a unos, voy siempre a posadas.
04:30Está el triple.
04:31A ver si están los chorizos por acá para mostrarles.
04:33Lo voy a sacar.
04:35Y el primero, en principal, le voy a contar algo que hay carne ya de Brasil,
04:40de primera, y la carne de primera, el asado de primera, el kilo,
04:445.800 pesos.
04:475.800 pesos.
04:49Acá, el chorizo de Brasil, de primera calidad también, 3.000 pesos en el kilo.
04:55No, no existe.
04:56Que son mucho más gruesos, fíjense, que los chorizos argentinos.
05:01La verdad que los precios son desorbitantes, chicos, son de no creer.
05:04De no creer, como vos dijiste, Quique.
05:05Es la mayoría de los productos de limpieza.
05:08A ver, Quique.
05:09Por eso te digo, nos invadieron no solo los productos de Brasil.
05:13Sí, sí, no, no, quiero seguir con vos.
05:15Pero aguardame un segundo que quiero saludar a los invitados.
05:20Sí, una última opinión rápida y volvemos aquí.
05:22Y no son solo los productos fabricados.
05:25Estamos hablando de vegetales, hortalizas, estamos importando frutas
05:30de países que nosotros mismos producimos.
05:33Es sin sol.
05:33Es sin sol.
05:34Gracias, María José, por haber venido.
05:36Sí, aparte no se puede comparar la calidad argentina, que es superior.
05:39Pero esto tiene que ver con algo que nosotros vinimos anticipando.
05:43Hasta julio del año pasado, Argentina tenía superávit comercial
05:47y superávit turístico también.
05:49Lo que pasa es que este gobierno fue generando por ese congelamiento
05:53del dólar y la inflación en dólares, una inédita inflación en dólares
05:57a la mayor velocidad de la historia, fuimos perdiendo esa competitividad
06:00y por eso desde mitad del año pasado somos el país más caro del mundo
06:05y toda esta plata es plata de los argentinos que se está financiando
06:10con la pérdida de nuestros salarios, de nuestras cosas y con endeudamiento.
06:15Esto es un negocio de unos poquitos que espero que no perdure mucho tiempo.
06:21Gracias, Julián.
06:21Gracias a ambos.
06:23¿Quién que seguimos contando, Ale?
06:25Por favor, yo estoy asombrada acá.
06:264.000 pesos.
06:28Bueno, chicos, les voy a contar, ¿saben cuánto está esto?
06:304.000.
06:31El vino a los capelletines.
06:31Díganme ustedes el precio de esto, entero, le digo, entero,
06:34porque esto se vende entero.
06:35¿Qué es eso?
06:35Mirá, esto es mortadela.
06:37Mortadela, entera.
06:37Lo que compra mucho la gente.
06:39Esto es mortadela, entero.
06:41¿Cuánto sale esto entero, que tiene 3 kilos?
06:433 kilos, 3 kilos y monedad.
06:44¿Cuánto sale esto para ustedes?
06:46No.
06:47Porque acá, esto entero, y contarle a la gente porque no lo van a...
06:5020.000, 20.000.
06:52No, decirle el precio, ¿cuánto sale esto enterito, enterito?
06:556.000 pesos.
06:56No.
06:57No.
06:586.000 pesos acá te sale...
06:59Tiene 3 kilos y medio y es una mortadela de buena calidad.
07:03Esa es lo que más se está vendiendo ahora.
07:06Pero es Argentina.
07:07Y esa es Argentina.
07:07¿Traemos por cajas?
07:08Porque la verdad que no damos a base.
07:10No, no es Brasilera.
07:11Esto es de Brasil, chicos.
07:12Esto es de Brasil.
07:13Vía Brasil.
07:14Acá acaban de traer más cajas.
07:15Todo eso...
07:16Fíjate, acá acaban de traer más cajas porque se está vendiendo un montón.
07:19De Brasil.
07:20Distinto a los vinos que son nuestros.
07:22Claro, estos son productos de Brasil y mirá, vienen en cajas.
07:25Sí.
07:25Sí, decime.
07:26Consulta, ¿toda esta mercadería viene con el transporte como cualquier otro distribuidor
07:35o van ellos, los comerciantes, a buscar en un auto, en una camioneta?
07:41No, no, no, no, no.
07:44Son importadoras, chicos, que vienen acá.
07:46Vienen los transportes acá.
07:47No hay que ir a buscarlo a Brasil.
07:48No, no, viene, viene facturado.
07:50Sí, no es como responsable inscripto, viene todo facturado, facturado.
07:52Sí.
07:53Qué locura.
07:54Claro, y además, fíjate, lo que es la salchicha de Brasil, que es el doble de la Argentina.
07:59Esto viene del paquete entero, mirá.
08:00Así como lo ves, de cantidad de salchichas y además todo esto completo, ¿cuánto sale
08:05esto acá?
08:0712.000 pesos sale así y trae 3 kilos.
08:11¿3 kilos de salchicha?
08:123 kilos de salchicha que la gente puede comer tanto un pancho como la está reemplazando
08:16para hacer un guiso.
08:16Sí, sí.
08:17Acá el otro día compré una de 6 salchichas y me salió 3.000 y pico.
08:24Carísimo, carísimo.
08:26Y no es comida la salchicha.
08:27No, es para hacer un pancho.
08:28Otra cosa.
08:29Sí.
08:30Mostaza.
08:31Mostaza.
08:32Hablando salchicha y mostaza.
08:33Si yo compro la salchicha, ¿sabés cuánto es esto que es enorme?
08:38¿Cuánto tiene esto?
08:38¿3 kilos?
08:393 kilos tiene esto.
08:40¿Sabés cuánto sale?
08:41Sí.
08:413.000 pesos.
08:43No.
08:433.000 pesos esto que tiene 3 kilos de mostaza.
08:45Y pará, Quique.
08:463.000 pesos, chicos.
08:47Te pregunto el aceite que lo veo ahí.
08:50El aceite también viene de allá de Brasil, que es un producto que se usa en todas las
08:56casas.
08:56Vení, contame.
08:57El aceite también viene de Brasil.
08:58Vamos a preguntar a la gente también.
09:00Mostrame, sí.
09:01Sí, tenemos aceite de girasol siempre, ¿no es cierto?
09:04Mostrame, mostrame, mostrame.
09:05Vení.
09:05Vamos a mostrarle a la gente.
09:06De girasol.
09:07Pasamos primero, que son mucho más altos que yo.
09:10No es el mezcla, que es el más barato.
09:12No.
09:13¿Tienes girasol o maíz?
09:14Claro, mira, claro.
09:15Mira, este es de girasol, girasol y decime el precio.
09:19Estos aceites sí valen 1.500.
09:21No, no, no, me voy.
09:23¿Dónde es girasol?
09:23Brasilero.
09:23No sale ni un litro de leche acá.
09:25Brasilero cuando un argentino tenemos que hablar de 2.300.
09:28Claro.
09:29Más o menos.
09:30La diferencia también es muy importante.
09:31Es una buena diferencia y nosotros ya vendemos a ese precio.
09:35Eso es lo que voy, que tiene menor costo que el argentino.
09:39¿Y la calidad qué tal?
09:39No, es todo girasol.
09:41Siempre es girasol.
09:42Es una locura.
09:42Tanto como los papeles higiénicos también, todos marcas premium.
09:45Siempre ellos no es que tienen calidades inferiores como nosotros,
09:48que podemos elegir por ahí el más barato y el más caro.
09:51Como que ellos mantienen siempre una calidad premium.
09:54Los papeles higiénicos por 4 también son todos premium
09:57y también valen 1.400 los 4.000.
09:59No, no, no.
10:00Todo de hoja, blanco.
10:01Hoy decíamos 1.400 o 1.500 todos, chicos.
10:05Vos fíjate que hay cosas insólitas.
10:07En los shampoos, en lo que nosotros con los dentífricos,
10:11claro, justamente que también son importados de Brasil.
10:14Podrían compararlo en la Argentina,
10:15pero vienen importados de Brasil y que están a mitad de precio.
10:18Contame el precio de todo.
10:21Por ejemplo, acá veo Colgate, veo otra Close Up,
10:24veo otras marcas también.
10:25Decime los precios.
10:26Los Close Up están 1.500 y los Colgate 2.800,
10:31pero los Colgate son grandes, son los de 180 gramos.
10:35Son estos de acá, los más grandes.
10:37Son los Colgate.
10:38No existen los precios.
10:38Chicos, eso es increíble.
10:40Quique.
10:40Como hace la banda.
10:41Quique, le damos la bienvenida a nuestros compañeros.
10:43Sí, por favor, chicos.
10:46Increíble.
10:46Estos precios no se pueden creer.
10:48¿Pueden creer esto?
10:49¿A cuántos kilómetros estamos?
10:50Y hasta Alem.
10:511.300.
10:52No, pero pará.
10:52Vamos y vamos, Pampa.
10:53Vos tenés dos pibes.
10:54¿Pero saben cuál es el tema?
10:55Vos tenés dos pibes, Pampa.
10:56Yo celebro por los habitantes de ahí que van a comprar barato,
10:59pero estás cagando a la industria argentina.
11:01¿Por qué?
11:02¿Cómo?
11:02Porque eso es todo importado de Brasil.
11:04La industria argentina no tiene problema barato.
11:06También.
11:06No tiene problema barato.
11:07¿No escuchan lo que dice el señor presidente?
11:09No, no, no.
11:10El mercado manda.
11:11No le compresa lo que es más caro.
11:12Pero, perdón, perdón.
11:13Tiene que ver con decisiones que se toman desde un lugar
11:16que pueden estar acertadas o desacertadas.
11:18En este caso, desacertadas porque no hay industria.
11:20Son momentos, son decisiones.
11:21Claro, no hay industria.
11:22No hay industria.
11:22Pero, pará, y además, al tipo de acá le viene 400 mil pesos,
11:27un millón de pesos.
11:28Una almacenera tiene que pagar un millón y medio de luz.
11:30¿Cómo querés bancar los productos?
11:31El tema acá, Kike...
11:33O sea, hay algo que no va.
11:34Son los impuestos, ¿no?
11:35La diferencia de conformación en el precio son los impuestos, ¿verdad?
11:43No, porque en realidad ya viene cuando viene de importación,
11:46vienen con los impuestos.
11:46Mostrále, denle factura a mano.
11:48Mirá, vienen facturados, chicos.
11:49Los que eran las distribuidoras, digamos.
11:52Las distribuidoras que traen todos los productos,
11:54desde café o todo eso, están trayendo de Brasil.
11:57Y ya te facturan, porque es una factura legal.
12:00O sea, viene con todos los impuestos incluidos.
12:02Vamos a mostrarle, vamos a pedirle acá una de las facturas,
12:04por ejemplo, de las distribuidoras.
12:06Vamos a tapar únicamente la marca de la distribuidora,
12:09pero, a ver, viene todo facturado, chicos,
12:12con el IVA incluido y demás,
12:14y con un precio que le queda aún mayor.
12:17Fíjense.
12:17Tapemos acá los datos de la distribuidora, por favor.
12:21Ahí, bueno.
12:22Viene todo facturado, chicos.
12:23Viene todo detallado y facturado.
12:27Lo que es brasilero viene con la sigla BR al costado,
12:30como está ahí le pusimos resaltador.
12:33Y bueno, y todos los impuestos normales,
12:35pero pagamos impuestos como en Argentina nomás, sí.
12:37Pero vos sabés que otra cosa también
12:39es que le queda más margen de ganancia,
12:41porque le dejan una ganancia aún superior
12:44comprando productos argentinos, por ejemplo.
12:46Sí, claro, claro, porque al ser más económico,
12:49podemos vender más económico,
12:52la gente se provista más,
12:54y tenemos más margen, ¿sí?
12:56Hay margen para darle más posibilidad a la gente
13:00de llevar más cosas por menos plata.
13:02Claro.
13:03Pero ahora lo que estábamos hablando hoy, chicos,
13:05de que es imposible que un producto de la República Argentina,
13:09tipo los vinos o las otras cosas que vienen de Argentina,
13:12que lo fabricamos acá,
13:13es mucho más caro acá en la República Argentina,
13:16pero cuando viene importado de Brasil,
13:19es mucho más económico, es inexplicable.
13:21O sea, la verdad que hasta ahora estoy tratando de explicarme,
13:24sacando las cuentas,
13:25y no me dan las cuentas de cómo un producto hecho en Argentina
13:27va a Brasil primero y viene más barato.
13:30Ahora, por ejemplo...
13:31La verdad que esto es lo inentendible.
13:32Fijate, estos productos acá...
13:33¿La selva también?
13:34No, me parece...
13:35Estos productos son argentinos.
13:36Quique, querido, me parece que lo nuestro es muy caro y fin.
13:39¿Qué es eso?
13:40Lo nuestro es muy caro, porotonegros.
13:44Esto es por...
13:44Mirá, esto es argentino, porotonegros, por ejemplo.
13:48Te voy a mostrar la argentina y el argentino que traen de Brasil.
13:52Contame la diferencia.
13:53Medio kilo de poroto argentino, salteño, 1.900 pesos.
13:58Cuando un poroto de un kilo brasilero está a 2.500 pesos.
14:02Mirá vos.
14:02O sea, es el 50% menos.
14:04Claro.
14:05Y eso que se va de Salta para Buenos Aires,
14:07de Buenos Aires vuelve de Brasil a Argentina.
14:12A menor precio.
14:12Porque son los dos argentinos, son argentinos los dos.
14:15Increíble.
14:15Bueno, con la ropa está pasando lo mismo.
14:17Y viene más cantidad.
14:18Por eso conviene.
14:19Fuera no pasa.
14:20Es inentendible.
14:21¿Y qué va a pasar con la industria nacional?
14:23Claro, pero hay una moda del tema de la ropa.
14:25Porque para mí tienen que tomar esto como un disparador
14:28para ver de qué manera pueden acordar.
14:30Seamos responsables como consumidores.
14:32Que me parece que también hubo mucho aprovechamiento
14:35y sobre remarcación.
14:38La primera sobre remarcación fuerte que hicieron
14:40todas las empresas grandes fue cuando ganó Javier Mila
14:44y pensaban que el dólar sí va a 2.000 pesos.
14:46Y ahí remarcaron todo.
14:48Ahora, más allá de las especulaciones y todo eso,
14:52lo cierto es que una persona que tiene que ir a comprar
14:54algo para comer, la comida, el plato, dice,
14:57¿cuánto me gasto?
14:58¿Cuánto gastan, Quique, en ese lugar?
15:00A ver, comprando, por ejemplo, ahí vos estás mostrando
15:02leche condensada, crema de leche, mostrabas los porotos,
15:05el flan.
15:06O sea, es todo de otro país.
15:083.800 pesos.
15:12Es todo de otro país.
15:13Por eso yo te digo, mirá, si con 50.000 pesos,
15:16acá llevamos un montón de cosas.
15:18Te cuento.
15:19Porque recién estábamos hablando del chorizo, ¿no?
15:21Compramos el pan, por ejemplo.
15:23Esto acá de 3 kilos, la mostaza.
15:25Compramos los 3 kilos de mayonesa.
15:27Sí.
15:28Podemos llevar chorizo para todo el barrio, si queremos.
15:30Y vamos a gastar, ponele 50.000, 60.000 pesos.
15:34Esto es lo que vamos a gastar acá.
15:36Por eso te digo, la diferencia es abismal en los productos
15:39que vienen de Brasil.
15:40Tanto que, fíjate lo que es esto,
15:43al poco tiempo se quedan sin productos, chicos.
15:45Claro.
15:46Vienen los productos de Brasil, específicamente los de la carne,
15:49y se los llevan.
15:50Problema nuestro, ¿no?
15:51El asado.
15:52Carne de Brasil.
15:52A 5.800 pesos.
15:54¿Cómo?
15:54A 5.000...
15:55Claro, carne de Brasil a 5.800 pesos, chicos.
15:58¿Y la calidad es la misma, chicos?
16:005.800 pesos, carne de primera calidad.
16:02Es que es mucho mejor la calidad de novillo, chicos.
16:05¿Qué qué?
16:06De novillo, ¿eh?
16:07Yo te digo, la he probado porque...
16:09Sí, decimos.
16:10Que vos estás hablando con respecto y estamos mostrando,
16:12estamos ahí con el móvil en vivo y en directo,
16:14en este local, en este almacén,
16:16todo lo que viene de afuera.
16:18Ahora, fíjate, la carne, vos decías recién,
16:20viene de Brasil.
16:21¿Qué está importando?
16:22Carne de Brasil.
16:23Es increíble.
16:24Pero pará.
16:25Pero la vaca también es de Brasil, porque quiero saber...
16:27Es todo de Brasil.
16:28Claro.
16:28Todo.
16:29O sea, no es que sacamos la vaca y...
16:31No es como el poroto.
16:32No.
16:32Lo que vos querés decir, si es el poroto va y vuelve.
16:35Acá no, pero pará.
16:37Tomate de China.
16:38O sea, vos tenés que traer tomate de China.
16:40Pero es solo esto, no.
16:42Naranjas de Egipto.
16:43No puede ser.
16:44Y eso aún es más barato.
16:45Es, es más barato.
16:46El tomate de China es más barato.
16:48Pero la traen.
16:49Pero alguien me lo puede explicar, porque no entiendo.
16:51O sea, teniendo nosotros la posibilidad de darle alimento a...
16:55Meli, ¿importan fideos?
17:00¿Fideos?
17:00¿De era?
17:00¿Dónde era?
17:01Fideos.
17:02Albania.
17:02De Albania.
17:04Fideos.
17:04Es que no es un tema de producción, es un tema de precios.
17:06Buenas tardes.
17:07Hola, Javier.
17:08Buenas tardes.
17:08Feliz cumpleaños, Melina.
17:10Gracias.
17:10Sí, feliz cumple.
17:11Ritmo, por favor.
17:12La realidad es que no es un tema de producción.
17:15Argentina sí, fabrica alimentos para 400 millones de personas,
17:17pero es caro, porque está atrasado el dólar y todo lo que ya sabemos.
17:21Y es más barato, al fin y al cabo, importar lo que ves.
17:23Carne de Brasil, naranjas de Egipto, tomates del otro lado del mundo.
17:27De China.
17:28De China.
17:28Y fideos.
17:29Mirá, mirá la heladera que nos muestra Quique.
17:31Mirá, hay fideos que nos muestra Quique.
17:32A ver, Quique, dale vos.
17:33Son salchichas.
17:34Salchichas y qué es lo otro.
17:36Mortadela, ¿no?
17:36Sí, mortadela.
17:37Yo te decía, las salchichas y las mortadelitas chiquitas.
17:40Vos fíjate que estas son las mortadelas chiquitas, que las podés llevar también,
17:43que son mucho más chicas las que vimos recién, también de Brasil.
17:47Pero fíjate, otra cosa también que te voy a mostrar.
17:50Vos por 1.500 pesos, ¿comprás un kilo de manteca en algún lado?
17:55¿La comprás?
17:55No.
17:56¿Por cuánto, por cuánto?
17:571.500.
17:58No, no, no.
17:59Está más cara la manteca.
18:001.500 pesos, chico.
18:011.500 pesos, chico.
18:031.500 pesos, fíjate.
18:05Esto es increíble la diferencia, por eso te digo, y son productos,
18:10de Brasil.
18:10Todo lo que ves acá, ahora está minado que dice producto de Brasil.
18:15En todos los cartelitos que vas a ver, dice producto importado.
18:19Marcas que nosotros vemos en los mercados todos los días,
18:22pero que en realidad muchos son argentinos,
18:24y van a Brasil primero y salen más barato.
18:27Cada uno de los cartelitos que vas viendo,
18:29son productos que en su mayoría argentinos,
18:31pero las distribuidoras optaron por empezar a vender esto.
18:34Y sí.
18:35Quique, vamos a hacer una cosa.
18:36Te propongo el siguiente juego.
18:37Acá te estaba viendo, chicos.
18:39Sí, te propongo el siguiente juego para seguir con esta información
18:41que es muy importante.
18:43Vos estás mostrando productos que vienen de Brasil y los precios.
18:48Vamos a la Argentina.
18:49Eso no es que no sea Argentina.
18:51No, es Argentina.
18:52Vamos más cerca.
18:53Claro.
18:53Vamos más cerca, porque Rezano está en un mayorista.
18:561.200 kilómetros, ahí está Matilar Rezano.
18:58Y hacemos una cosa.
18:59Con 1.200 kilómetros de distancia, comparemos precios.
19:02Es más, Quique dijo, con 50.000 pesos acá compras un montón de cosas.
19:06¿Qué puede comprar Mati con 50.000 pesos?
19:08A ver.
19:09A ver, Mati, ¿cómo andás?
19:10Buenas tardes.
19:12Muy buenas tardes, Fede, Carlos, Melina.
19:15Feliz cumpleaños para ellas, si no mal entendí.
19:17Aquí estamos, en la localidad bonaerense de Villa Maipú,
19:21en el supermercado Mayorista H4,
19:24que me dicen que el consumo o la venta viene un poco floja
19:28para hacer, obviamente, fin de mes, después de Pascua,
19:31de muchos días de feriado, algunos que se fueron y demás.
19:34Aquí lo que estamos viendo en la cartelera que da la calle
19:37son productos que se venden por pack.
19:40Azúcar por pack, 7.200.
19:42Bueno, una gaseosa muy conocida, de gustocola,
19:48pack por 8, de 2 litros, 25 mililitros, 22.499 pesos.
19:55Y vamos a ingresar despacito.
19:58Hay gente igual, hay gente igual.
20:01La cerveza, por ejemplo, 24 latas, 26.000 pesos.
20:05Y vamos a ingresar al local a ver qué compra la gente,
20:09cuánto gasta y demás.
20:10Mati, Mati, Mati.
20:12Sí.
20:13No, recién Quique estaba en un local, en Misiones,
20:17y decía, un pote de manteca, 1.500 pesos.
20:22Grande, ¿eh?
20:23Grande, grande.
20:24Ahí venden, por ejemplo, manteca de manera individual y no en pack,
20:30porque allá 1.500.
20:31Y si no, hagamos el cálculo.
20:31O si no, el cálculo.
20:32Hagamos el cálculo.
20:33Compañemos la manteca.
20:34La manteca.
20:35A ver, manteca con manteca.
20:36Y la manteca se puede frizar.
20:39Primero, voy con el hincha de chaca.
20:40¿Cómo andas?
20:40A ver.
20:41Bien, bien, por ahora.
20:42Viniste a comprar.
20:43Y un poquito para el laburo.
20:45Ah, para el laburo.
20:45Sí.
20:46Es diferente que para el consumo individual.
20:47Sí, ahí está mi señora para el consumo.
20:49Ahí está.
20:50¿Cuánto gastaste para el consumo tuyo?
20:52Má, ¿cuánto se gastó para el consumo?
20:54Dame un segundo.
20:55¿Está difícil para comprar?
20:57Acá no, pero digo...
20:58Acá no.
20:59Dentro de todo, acá los precios se mantienen.
21:01¿Qué tiene un almacén?
21:02Se puede venir a comprar.
21:04Y ya en el barrio ya hay precios que suben, que bajan.
21:07Un morrón lo podés conseguir fortuna.
21:10¿Me entendés?
21:11Un morrón.
21:11Te lo puedo.
21:12Acá no.
21:13Acá dentro de todo lo que es la mercadería.
21:14¿Qué te vas a comprar?
21:15¿Cómo sabés la hora que compraste?
21:15Que tenés una pizzería, un local.
21:17Sí, un localcito en casa del barrio.
21:19Ah, un local.
21:20Sí, sí, con unos amigos.
21:22Así que nada, dentro de todo...
21:23Empreendimiento para salir adelante.
21:24Claro, para salir para adelante.
21:26A ver cuánto gastamos.
21:29A ver cuánto gastamos.
21:31A ver.
21:3212.060 pesos.
21:33Otra para el consumo de ustedes.
21:34¿Qué compraste?
21:36Azúcar.
21:37Un poco de pati, yerba, atún, condimentos, vinagre.
21:42¿Cuánto?
21:43Ahí tenés la yerba.
21:44El otro indicador es de la atún.
21:46Porque la atún también es de Brasil.
21:47Pagué, la yerba grande era de 5 lucas.
21:49Chicos, que sigan bien.
21:49Gracias, muy amables.
21:50Cara.
21:51Hay un poquito por menos.
21:52Por ahí la marca, dependiendo.
21:53Mirá, vamos para las heladeras.
21:55Ustedes van a hablar de la manteca y demás.
21:56Sí, sí.
21:57Vamos para las heladeras.
21:59Aquí veo.
22:00Bueno, lo que decía el hombre.
22:02Acá viene por horma, ¿ves?
22:03El queso viene por horma, el queso cremoso.
22:06Tiene un precio determinado.
22:07Este, por ejemplo, tiene 4 kilos y sale casi 35.000 pesos.
22:15Pará, pará, Mati.
22:16Mati.
22:17Es un queso magro.
22:18Acá está, ahí está.
22:204 kilos de queso.
22:224 kilos de queso.
22:23Estamos hablando...
22:238.000 pesos, casi 9.000 pesos el kilo.
22:259.000 pesos el kilo.
22:26Quique, el queso, ahí estamos, en un mayorista, 9.000 pesos el kilo.
22:30¿A cuánto está donde vos estás?
22:33Ahora vamos con la manteca, Mati, que estás ahí parado.
22:35No, pará, ¿cuánto dijiste?
22:37A ver, el queso, el kilo, 9.000 pesos allá.
22:40Sí.
22:41No existe eso, chicos.
22:42Acá no existe.
22:43No, no, no.
22:44Acá queso de calidad, 9.000 pesos no existe.
22:47Contame cuál es el precio acá.
22:49De un queso cremoso de primera que traemos del país vecino,
22:54está 6.000 pesos.
22:55Mirá, dos lucas más baratos.
22:576.000 pesos.
22:586.000 pesos, sí.
22:59Un cremoso de primera, sí, que nos enfocamos mucho por lo que era
23:02Semana Santa.
23:03Por eso trajimos lo que era lácteo y trajimos algo de pescado.
23:06¿De dónde traen, de Brasil o de Paraguay?
23:08Pescados en latas.
23:09Brasil.
23:10¿Pescados en latas?
23:10Pescados.
23:11Pescados en lata, sí.
23:12Estaban a mejor precio.
23:14Y aparte había novedades, mezcladito con tomates,
23:17cositas así, pescados saborizados, que acá directamente no existen.
23:20No existe eso.
23:21Estaba viendo el precio de las sardinas, chicos.
23:22Una cosa, claro, insólita.
23:25Fíjate, las sardinas acá, esta sardina que viene de Brasil,
23:29que está un poquito salada, hay que ver en un mercado allá,
23:32pero acá está 1.800 pesos la sardina.
23:35Barata, la sardina.
23:361.800 pesos.
23:37Sí, que ahí veo que tenés la lata de atún.
23:39Que para Semana Santa también.
23:41La lata de atún acá también es un buen indicador.
23:46Varía un poco según la marca, pero bueno, para mí esto es uno
23:50de los pocos productos que ha bajado.
23:51Ahora le preguntamos.
23:52Se había disparado mucho y es uno de los pocos productos que ha bajado.
23:54Ahora le preguntamos, el atún, ¿cuánto está el atún?
23:57El de Brasil y el argentino.
23:58Y el argentino, un desmenuzado, ¿no es cierto?
24:02Que es lo más económico.
24:05El argentino está a 1.600 y el brasilero está a 900.
24:09Claro.
24:09¿900 pesos?
24:10900 pesos, la latita, sí.
24:11Y después, bueno, ya hablando de un...
24:13Yo voy a ver, pará, pará, la latita,
24:15yo el otro día la compré a como 5 lucas.
24:18Claro, hay mucha diferencia, yo estaba pensando en lo mismo.
24:21Ese, justo ese, esa marca es buena encima.
24:24Está bien, pero pará, pero esto...
24:26Pero estamos hablando, ¿qué es?
24:27Sí, sí, sí, sí.
24:28Y la de un supermercado específico también.
24:31Está bien, pero estamos hablando de una lata de atún.
24:34Esto es Argentina, pero la lata de atún es de Brasil.
24:37Pará, ahora, Mati, en otro lado.
24:39Caro, tenés preguntas, tenés mensajes.
24:40Mati, buscámos la lata de atún para comparar.
24:42¿Qué pasa con los mensajes?
24:43Dale.
24:43Acá tengo un mensaje de una persona que nos está viendo en vivo
24:45y justamente está viendo esta nota, está diciendo,
24:48¿cuánto está que pregunten el precio de la mortadela?
24:50Que dice que sabe que es donde más aumenta.
24:52Si le podemos preguntar.
24:53Bueno, ahí preguntamos.
24:54¿Cuánto está el precio de la mortadela?
24:55Y que nos pasen los precios, Caro.
24:57A ver, en el 11, 44, 47, 98, para hacer la comparativa.
25:02Hoy vieron que el presidente Javier Milei le cayó de sopetón
25:05a Antonio Laje en una entrevista que estaba haciendo.
25:08Dijo que no cayó el consumo.
25:11Ustedes entendieron mal, no es que cayó el consumo.
25:13Ojo, Quique, ¿eh?
25:13Lo que pasa es que la gente está comprando de manera virtual.
25:17No es que cayó.
25:18La gente compra de otra manera.
25:20Pero lo mismo.
25:20No, porque no está medido igual.
25:22No, pero si vos compras 10 botellas de gaseosa.
25:24La gente de barrio no compra en el supermercado.
25:26Pero pará, pará.
25:26Se lo digo a Javier Milei, que los están mirando.
25:28Todavía está acá en el país.
25:29Se lo digo a Javier Esluji.
25:30Pará, perdoname.
25:32Mirá, estamos...
25:33Mati, ¿cuántas personas están en el local ahora?
25:36Y ahí te das cuenta que no hay mucha gente y además los precios que hay, fijate.
25:39No, no hay mucha gente, no hay mucha gente.
25:41Y justo la tengo a Romina acá, que estábamos hablando de eso.
25:43A ver, sí, por eso me hice esperar.
25:47Estaba hablando con Romina respecto al consumo, a la clientela.
25:50Vos me decías que tranquilo, me decías.
25:53Sí, esta semana aparte es muy dura después del feriado largo, Pascua,
25:56es que la gente gasta un poco más.
25:57Y fin de mes.
25:58Ya, y por sí, fin de mes.
25:59Se empieza el 14, 12 y ya a esta altura ya.
26:04Porque aparte me das un detalle que es verdad.
26:06O sea, especula con el cierre de la tarjeta.
26:08Cuando venga el cierre, ahí te empiezan a caer de nuevo.
26:10Sí, tal cual.
26:11Ahí es cuando lleva más mercadería, se animan a las promos de 3, 6,
26:15porque ya lo patean para el mes que viene.
26:17Entonces, bueno, ahí se hace como un poco más llevadero.
26:20¿Y la que compra ahora, qué te compra?
26:22¿Compra lo justo?
26:24Sí, ahora tal vez la gente que tiene pequeños comercios de cercanía,
26:28esos llevan un poquito más, pero también, porque les pasa lo mismo.
26:32La gente también consume mucho menos, ¿no?
26:34Gasta lo justo y necesario.
26:36¿Cuánto gasta, más o menos?
26:38Promedio, ¿eh?
26:39Tenés tickets de 5, de 15, hay de todo un poco.
26:42Después también tenés los de 100, ¿no?
26:44130.
26:45Pero sí, se hace duro.
26:46Bueno, ustedes lo pueden ver, están hace un ratito acá que está difícil.
26:51Pero bueno, nada, le metemos promos, cosas como para...
26:53Una consulta de precios.
26:54Justo uno de los conductores me preguntaba,
26:56¿A la lata, ¿cuánto está?
26:57¿Te acordás?
26:58Creo que 1290.
26:59Igual si quieren podemos ir a buscar.
27:001290, ¿verdad?
27:01Estaba palo, palo.
27:02¿Desmenuzado, lomo?
27:04El desmenuzado.
27:06Está bien la comparativa, me gusta, es porque es buen siopre.
27:10La de Brasil estaba 900.
27:11Estaba 1690, pero no quedaron, se vendieron mucho barato.
27:14Ah, 1690 estaba barato el lomo igual, sí, sí, sí.
27:17Está barato.
27:18Pará, pará, pará, pará, pará, pará, pará, dame un segundo, dame un segundo.
27:23Está el licenciado laborato, gracias licenciado por estar.
27:26Acá lo tenemos.
27:27Usted atiende.
27:27Pará, ahí voy, Mati, ahí voy, Kike.
27:29Va al supermercado.
27:30Por eso, usted atiende, van los pacientes, dice, escuchen una cosa, ¿de qué se ríe usted?
27:36No, no.
27:37Se tentó.
27:38¿De qué se ríe?
27:39La perdimos.
27:39Hoy es su cumpleaños, puede hacer lo que quiera.
27:41No, no puede hacer lo que quiera.
27:42Estamos haciendo un problema.
27:44Vamos a hacer lo que quiera.
27:45Bueno, vamos al supermercado.
27:47Perdón, algún paciente va, se sienta y le dice, hoy tengo un problema, no puedo comprar
27:52lata de atún.
27:53¿Pasa?
27:54No sé si la vas a hacer lo que se ríe.
27:56Si atienda Ramiro Marra puede serlo, lo tiene de paciente Ramiro Marra el licenciado.
28:00No, lo pasa o no pasa.
28:01El problema es que te vienen a consultar generalmente por problemas de depresión, de ansiedad, que
28:08uno le echa la culpa a otras cosas, que es el detonante.
28:12Pero muchas veces el factor económico, y atentí con este dato, forma parte del 45% de las
28:21causas de estrés y de trastornos crónicos que tenemos los argentinos.
28:25Pero ese trastorno, licenciado, no llegó a comer.
28:27Claro, por eso, pero no hablan, pero justamente el desencadenante no lo pueden expresar en
28:32palabras.
28:33El factor económico parece como un efecto subyacente, pero responsabilizando a otras situaciones.
28:39En el 11.44.47.98.12 recibimos tus mensajes antes de devolver a los móviles, en donde el
28:46atún, acá en Buenos Aires...
28:49No, es que es Argentina.
28:50Estamos hablando de Misiones y de Buenos Aires.
28:52Pero estamos más baratos que el atún brasileño.
28:54A ver, claro que dice los mensajes...
28:55Acá tenemos un mensaje de una persona que nos dice, mirá, los comerciantes argentinos
28:58no quieren ganar menos del 300%.
29:01Esta es la mentalidad del comerciante argentino.
29:03Es verdad, no le compres.
29:04Pero pará.
29:04A ese no le compres.
29:05Edgar García, gracias por venir.
29:07Usted es abogado.
29:07¿Cómo te va?
29:08Usted es abogado.
29:08¿A dónde va?
29:10No, no, lo que no...
29:11Perdón, le quiero preguntar algo, discúlpeme.
29:13¿Se roba para comer?
29:15No, la verdad que no.
29:17La verdad que no.
29:18O sea, nunca tuvo un caso...
29:19La estadística delictual...
29:20¿Nunca tuvo un caso que se le haya acercado?
29:23Sí, hay, por supuesto que hay, pero no va para ese lado vos ves mecheras en lo que la
29:29jerga se dice en los supermercados que roban, no alimentos justamente, sino gilet, desodorantes,
29:37que son los que después van a intentar revender.
29:40La realidad es esa.
29:41Alimentos no.
29:42Pero lo que yo te quería decir es que yo no sé cómo ingresa esta mercadería que estamos
29:47viendo en Portada de Brasil a Misiones, porque vos necesitás controles de ANMATS y de SENASA
29:52cuando son alimentos.
29:54Bueno, pero supuestamente esto está autorizado.
29:59Pero yo le quería preguntar justamente al comerciante que está con Quique.
30:02Quique, ¿se le podrá consultar ahí al amigo del almacén si, por ejemplo, alguna cosa
30:08él quiso traer de Brasil pero no le dio confianza para traer?
30:12Por ahí, por la cadena de frío o porque no están dadas las condiciones para traer algo
30:17en particular, aunque valga la pena.
30:21Le preguntamos.
30:22A ver, ¿se puede traer de todo de Brasil?
30:24¿O hay algo que, por ejemplo, no te haya dado confianza?
30:26Como decir, mirá, está el ANMAT de por medio y demás, no me animo a traer esto.
30:30Bueno, en esto, no, de poder se puede todo, sí, porque las importadoras tienen medidas
30:36de sanidad y todo que ellos siguen.
30:38Por eso hay cosas por ahí que puntualmente nos estamos trayendo que es lo que le falta
30:44al equipo de frío, por ejemplo, para traer lácteos.
30:49Eso sí, lo súper congelado sí viene, que es lo que viene a la costilla, todas esas cosas.
30:54Viene súper congelado, envasado al vacío, que no hay problema.
30:56Igual que los choricitos, vienen súper congelados.
30:58Pero, por ejemplo, lo que es lácteos de un yogur, que allá está mucho más económico,
31:03que nos morimos de gana por traer, pero no se puede congelar.
31:07Al punto de congelar, sí o sí necesita una cadena de frío de un grado,
31:11que eso es lo que están manejando todavía.
31:12Por eso no tenemos en góndola hoy, porque son esos detalles que se están culminando nomás.
31:18Pero una vez que sí, que se...
31:19Que después no lo puede vender, porque se le descompone.
31:20No, no, es solamente él el que decide cruzar.
31:24Pero en este momento sí se trae de todo, sí.
31:26Él decide cruzar y traer, o son los proveedores también los que decidieron.
31:30Claro, sí.
31:31Es más, yo estoy en el rubro de lo que es mercadería,
31:34pero se están trayendo repuestos de autos, todas esas cosas, es mucho...
31:39Lo que es repuesto de autos es abismal la diferencia, eso sí.
31:43Yo no traigo porque no me dedico a eso.
31:45O lo que es ropa que hablaban hoy, que tampoco me dedico, no es mi rubro,
31:48pero sí se trae muchísima la diferencia.
31:50O sea, zapatillas, qué cosa, Kike.
31:52La ropa por kilo que vos comprás.
31:53Claro, la ropa por kilo.
31:56Mirá, acá se está trayendo la ropa por kilo, que vos ponés, por ejemplo,
31:59una campera, un jean y una remera, y los tres en conjunto lo vas a pesar
32:04y te pesa, ponele, 29.000 pesos, 30.000 pesos, como estábamos viendo el otro día,
32:09en Brasil.
32:10La ropa por kilo.
32:11O sea, que es mucho más económico, porque te vas a comprar ropa para el fin de semana.
32:16Sí.
32:17Es insólito.
32:17O sea, no solamente se está vendiendo por kilo la mortadela, el queso, la carne,
32:24la salchicha, ahora hay ropa.
32:26Exacto, sí.
32:26Ropa por kilo, dos kilos de ropa, tráeme.
32:29Hay ropa por kilo.
32:30Yo creo que tendríamos que ir y mostrar esto, porque justamente uno puede elegir,
32:35te estaba diciendo, un jean, una remera, una campera, lo pone, lo pesan,
32:38y está pagando por los tres.
32:39Hicimos un ejemplo, creo que el año pasado, ropa por kilo, que uno paga,
32:45la mayoría paga 30.000 pesos para salir un fin de semana, con una camisa,
32:49una remera, un jean, son cosas muy económicas.
32:53Por ahí no es la misma calidad que uno podría decir, che, lo podemos comprar
32:57a mejor calidad o ropa de marca, digamos, pero es ropa en definitiva y está muy económica.
33:03La ropa por kilo, que ahora también hay varias tiendas que están trayendo acá,
33:07aparte de emisiones a la República Argentina.
33:09Quique, danos un segundo nada más, porque Matías Rezano está en un local,
33:14en un mayorista.
33:15Claro.
33:15Mati, vos decías recién, hay muy poca gente.
33:18¿Cuánto están los precios a raíz de lo que estamos viendo acá?
33:21Todo en la caballa, todo esto, la sardina.
33:23¿Y cuánto está ahí?
33:24Porque decía, el vino, por ejemplo, es más barato en emisiones que acá,
33:28y el vino es argentino.
33:33Estamos en vivo, Mati, estamos en vivo con vos.
33:38A ver, Mati, ¿los escuchaste?
33:39Sí, sí, sí.
33:40Listo.
33:40Sí, hay unas voces, pero a ver, ahí los escucho bien.
33:43Lo que les decía, rápido, porque están por pasar aquí con uno de los carros,
33:49les voy a mostrar justamente las latas.
33:51A ver, aquí tenemos paquete de fideos.
33:53Me pasó con el choclo de grano recién.
33:55A ver, Mati.
33:56Que yo ayer lo pagué 1.300.
33:58Sí.
33:58Acá está 8.69.
33:59¡Eh, mucha diferencia!
34:00De haber sabido que hoy venía.
34:01Es que es mayorista.
34:02Mirá, mirá el choclo de grano.
34:03Pero ¿cuánto tenés que llevar?
34:04Tiene que ser más barato, menos mal.
34:05Pero te podés llevar...
34:06Uno.
34:07Uno, mirá.
34:07Ah, mirá.
34:08Uno, 8.69.
34:09Pero si vos llevas tres, es 8.35.
34:14Y si llevas seis, son 799, 800 pesos.
34:18Hace diferencia el choclo de grano muy caro.
34:20Y aparte ponele esos productos.
34:21Y aquí está barato y accesible y es más rico que el cremoso o el choclo que se compra en
34:27verdulería, más accesible para lo más rápido que te gusta hacer en sala.
34:31Si compras al por mayor, podés hacer dos cosas.
34:33Uno es cocinar, trozar y frizar.
34:36Por eso te digo, yo estuve viendo este fin de semana los precios de los freezers.
34:39Es la mitad que una heladera.
34:42O sea, no está tan caro comprar un freezer en comparación con comprar una heladera.
34:45Y yo creo que hoy te conviene.
34:47Hoy justo vieron que tuve ese dilema.
34:50Y estuve recorriendo, tengo todos los precios en mente.
34:53Ahora, más allá de lo que vos decís, también nosotros mostramos las heladeras.
34:56Porque están vacías.
34:58O sea, ¿hay heladeras vacías?
35:00Hay algunas personas que no pueden comprar...
35:03Estamos mostrando, por ejemplo, los dos supermercados.
35:06Y digo, no puede comprar ese paquete de papa frita, mucho menos va a poder comprar esto.
35:10No, yo entiendo.
35:11Pero no digo por lo que estás diciendo.
35:14Sino que la realidad hoy, son dos argentinas las que decís vos.
35:18Y es esta.
35:19Hay dos realidades.
35:20Pero qué pasa, por ejemplo, en una casa supernumeraria.
35:25O que vayan más de una familia a comprar.
35:27Y si nos ponemos de acuerdo, nosotros tres vamos a hacer las compras y las repartimos.
35:31Pero el ejemplo perfecto ahí, lo que dijo Mati.
35:34Fui a hacer a un supermercado una lata de choclo como referencia.
35:39Al pormelón.
35:39Y al pormelón, y en la comparativa, estamos casi al 50% más barata.
35:44Hay una yerba, ahí estaba viendo recién, Quique, una yerba que se dice gauchinha.
35:48¿Sí?
35:49O sea, mirá como...
35:49¿Gerba brasileña?
35:50Brasileña.
35:51Sí.
35:51Claro, siguen llegando mensajes.
35:52Pasa que no sé si la yerba es referencia, porque en Brasil hay mucha variedad.
35:55Está bien, pero es un dato más.
35:57Sí, claro.
35:57Tenemos más mensajes de la gente que nos está mandando.
35:59Mirá, acá nos dicen.
36:00Buenas tardes.
36:01Acá en Formosa, el kilo de queso quemoso de primera marca está a 12.000 pesos.
36:06Y la mortadela, 19.000 pesos.
36:08Vamos por el indicador mortadela.
36:10A ver, Quique.
36:12El índice mortadela.
36:13O pollo, mirá.
36:14O pollo, mirá.
36:15O pollo, sí.
36:16Sí, el índice mortadela.
36:17Ojo.
36:18A ver, Quique, porque Quique estaba en la heladera de las mortadelas.
36:20Quique, ¿podemos preguntarte ahí cuánto está la mortadela?
36:23Porque viene de Brasil también la mortadela.
36:24Mortadeline.
36:25Mortadela.
36:26Sí, chicos.
36:27Acá estoy.
36:28Acá estamos juntando un par.
36:30Vení, acompáñame.
36:31Llevamos mortadela.
36:31Fíjate lo que es esto.
36:33Che, nos vemos mañana, mirá.
36:34Mirá.
36:35Ahí está, la isla.
36:36Ahí está.
36:376.000 pesos.
36:38Un abrazo, Horacio.
36:39A ver.
36:40Nos lleven todos, chicos.
36:41Mirá, mirá.
36:41Estamos juntando todos.
36:436.000 pesos.
36:44Esto acá, completo.
36:453 kilos y moneda.
36:46Vamos a pesarlo, por la duda.
36:4819.000 acá.
36:48Vamos a pesarlo.
36:49Esto es.
36:50Chicos, pesalo, pesalo.
36:51A ver, ven a mí.
36:51¿Cuánto pesa?
36:52Le trae unas 5 más ya de paso.
36:54Nos llevamos, ¿eh?
36:54Trae unas 5 más.
36:55Che, acá dijo que no se paga crónica.
36:58Olvidate, nosotros llevamos y después paga crónica.
37:00Ahí está, 3.
37:013 kilos.
37:01Mirá, acá lo tenés.
37:02Mirá, acá.
37:03Ahí está.
37:03Peso.
37:043.
37:052.000 pesos el kilo.
37:06Es un bebé.
37:07Esto sale 6.000 pesos, chicos.
37:09Dice.
37:096.000 pesos.
37:102.000 pesos el kilo.
37:13Sí.
37:15Más o menos.
37:16Mirá, es una cosa de locos, ¿no?
37:17No se puede creer.
37:19Fíjate, está.
37:19Tiene 200.
37:20200.
37:20Bien, y dice mortadela.
37:23Sí, mirá, qué barata la mortadela.
37:25Ahora, Kike, vos decías recién, ¿sí?
37:27En serio decías, separame cuatro que me las llevo.
37:30Lo que pasa es que está tan en buen precio eso, que vos decís, aprovecho y me lo llevo.
37:34Pero se puede guardar eso.
37:36Pero pará, se lo está llevando.
37:37Se lo está llevando.
37:39Eso es para comerciantes.
37:40No, ¿cómo va a ser para comerciantes?
37:41Es para Kike, se lo lleva.
37:42Kike, es para vos eso.
37:43Son los productos que vienen de Brasil que lo venden así.
37:45Claro, pero se lo llevan así.
37:46Sí, pero Javi, se lo llevan así.
37:49Carlos, ¿qué haces con tanta mortadela?
37:51Pará.
37:51La guardás en el freezer, la mortadela.
37:53Kike, ¿te la llevás a tu casa, la mortadela?
37:55¿Eso te lo estás llevando a tu casa?
37:57Es rico.
37:58Es rico.
37:58Pero claro, chico.
37:59Feliz cumpleaños.
38:00Gracias, estimado.
38:01Mirá, mirá.
38:02Nadie te lo dijo al aire.
38:03Sí.
38:03Sí.
38:03Ah, bueno.
38:04Estamos montando por qué se va.
38:05Tarde tarde como la mortadela.
38:09Ahí está.
38:09Bien.
38:10Pará, pará.
38:10Pará, pará.
38:11Kike, dame un segundo.
38:12Ahí está.
38:12Dame un segundo.
38:13A ver si...
38:13Podemos saber si Rezano...
38:15Miramos ahí la mortadela.
38:17Se lleva esto.
38:18¿Cómo está la mortadela donde está Matías Rezano?
38:21¿Hay mortadela, Rezano, por ahí para hacer la comparativa?
38:24Sí, sí.
38:25Tenemos, tenemos.
38:26Vamos de un lado a otro.
38:27Vamos, vamos.
38:27Vamos a la fiambrería.
38:29Vamos, vamos.
38:30Vamos a la fiambrería.
38:31Tampoco hay tanta gente.
38:32Vamos donde están las heladeras.
38:33Vamos.
38:33Vamos el albo.
38:34Vamos.
38:34No, bueno, pero hay cable, hay distancia.
38:37Eso es verdad, eso es verdad.
38:38Es verdad, amigo.
38:40No se caiga enredado, vamos.
38:41A ver, comprensión.
38:42Totalmente.
38:43Vamos, vamos.
38:44Ahí está, ahí lo tenés.
38:44Aquí tenemos.
38:45Aquí tenés la mortadela.
38:46Jamón.
38:47Vamos con el jamón, mirá.
38:483 kilos 200, 17 mil 800.
38:51Y mientras voy a buscar la mortadela...
38:53Ahí está, ahí tenés el jamón.
38:54Pará.
38:55Pero vamos la mortadela.
38:56Ahí tenés la mortadela, mirálo.
38:57Salchichón, no, pará, no está.
38:58No, no, salchichón.
39:00Salchichón, salchichón.
39:02Es lo mismo, ¿no?
39:023 kilos 200, 13 mil pesos.
39:05No, no, no.
39:06No es lo mismo, chicos.
39:06No, seguimos buscando.
39:08No hay mortadela.
39:08No es lo mismo, la mortadela.
39:10A ver, aquí estamos con la mortadela, buscando la mortadela.
39:12No sabe parecido.
39:13A ver.
39:14Ahí arriba eso no es?
39:16No, eso es la más intensa, la mortadela.
39:18Leber.
39:18Leber.
39:19Leber.
39:19Sí.
39:20A ver, vamos con...
39:22Está bien, pará.
39:23Seguimos con la mortadela.
39:25Pero agarra, pero pará, no, no importa.
39:26Edgar tiene mortadela.
39:28Agarremos el salchichón con jamón, que es parecido.
39:30¿Cuánto está el salchichón con jamón?
39:32¿Es parecido?
39:33No, nada que ver.
39:35Nada que ver.
39:35Nada que ver.
39:36Te voy a remar el mío, por eso.
39:37Para haber quemado, vos.
39:38Pero fíjame, 10 años trabajé en una...
39:41¿Dónde trabajó?
39:43¿Trabajó en una fiambrería?
39:4410 años trabajé como gerente patrimonial en una muy famosa empresa de fiambre.
39:49¿De fiambre?
39:49¿No es lo mismo el salchichón y la mortadela?
39:51Quique, dame un segundo.
39:52Ahí va, pará, pará.
39:53Pasa que está cortando la mortadela.
39:56Se llevó cuatro.
39:57Un segundo, Quique, por favor, te lo pido.
39:59Un segundo.
40:00¿Te acordás de la mortadela?
40:01Mac Phantom vino.
40:04¿Te acordás de la mortadela?
40:05Mac Phantom.
40:06Ahí están, mirá.
40:0714.900.
40:08Ahí está la mortadela.
40:09La guerra de los fiambes.
40:10Mortadela versus salchichón.
40:11Ahora sí, Quique, mortadela, dale.
40:14Licenciado, ¿usted es team mortadela o no?
40:16No, ninguna de las dos.
40:17¿Y team salchichón?
40:18No, no.
40:19Tampoco.
40:19No, no soy de los embutidos.
40:20No, no le gusta el embutido.
40:22Perfecto.
40:23Sí, Quique.
40:26No, le estaba viendo con los otros precios también porque viene, lo que viene de esto
40:30también, ya sea otros productos chacinados, se llaman así, que se quedan sin nada la
40:36primera vez que viene.
40:38Los chorizos, por ejemplo, ya prácticamente se están por quedar sin chorizo.
40:41La gente viene, lleva muchísimo.
40:44Morcilla ni hablar.
40:45La morcilla llega y se va porque es excelente la morcilla que viene de Brasil también.
40:48Mucho hierro.
40:50Y hay cosas novedosas, por ejemplo, que allá hay, que acá no hay, como viene el charque,
40:55que es la carne salada.
40:56Ah, la carne, claro, difecada.
40:58Vienen los chorizos ahumados, todo basado al vacío.
41:01Eso no viene con, no hay forma que se contacte con otra cosa o que se, no, viene todo bien
41:07basado al vacío, bien presentable y eso sí, son cosas que, por ejemplo, el charque
41:13acá no existe.
41:14No.
41:15Producido, ¿no es cierto?, por algún frigorífico o algo y allá sí viene y se vende, se vende
41:22mucho, vuela rapidísimo, va bueno.
41:24Igual me decías que lo que se vende acá, que no llega ni a la mitad, son otras cosas
41:28que no podemos hablar en televisión.
41:30Sí, la verdad que hay muchas cosas interesantes que acá no hay, al menos yo como hombre no
41:35lo sé, pero que sí lo noto muy interesante la parte del arcilero, mirá acá te muestro
41:40esto, son champusitos íntimos para las chicas, ¿no es cierto?, más allá del rayon hombre
41:47si quiero también tener un lindo chero, dicen ellos, ¿no?, olorcito, vienen con sabor a
41:52dulce, sabor a limpia, para la parte íntima, para, nos olvidemos de olorcito a pescado que
41:59quedó en la historia de la Semana Santa, eran todas las bromas y los chistes, ¿no?
42:02No, no, no, ahora no hay excusa para oler bien.
42:06Bien, ¿cuánto está el champú?
42:08Sí, los rascas de la televisión, hoy me corren de crónica, chicos, llego a contarles
42:12otras cosas, bueno, me quedé sin laburo, me estoy pidiendo trabajo, por favor.
42:17Quique, Quique, estamos hablando de un producto que se vende en un almacén, no estamos hablando
42:21de algo extraño, se vende en un almacén, ¿cuánto sale el champú íntimo que estaba
42:25ahí?
42:26Sí.
42:26Lo mostramos para que la gente pueda saber.
42:28El champú de Susina.
42:29Acaba de ser padre este tipo, lo van a matar.
42:32De Susina.
42:33Deje el nudo, está trabajando.
42:34Quique, dale, quique, dale vos.
42:36Hay morango, sabor a morango.
42:39No, Pedrine, no me quiero quedar sin laburo, Pedrine.
42:42Sabor a la naranja.
42:44Pero acá es cierto, la verdad, es que los productos de Brasil, han llegado productos
42:48que son sexuales, se puede llegar a decir, hasta consoladores que son baratísimos y la
42:55gente lo lleva mucho, pero es como si fuera un supermercado de esto.
42:57Sí, llegaron juguetes íntimos que, bueno, allá es muy normalizado eso de andar y ver
43:04sex shop.
43:04Para ello es normal, se vende en un almacén.
43:07Y nosotros tenemos que hacer lo que se vuelve normal acá, así que sí, vienen de diferentes
43:12formas y colores que nos va a mostrar.
43:14Hay sonidos, hay vibraciones diferentes.
43:19Todas esas cosas, bueno, nos cuesta también explicarle a los clientes y entrarle porque hoy
43:24en día es medio chocante hablar del tema.
43:27Siempre vienen a comprar para una amiga.
43:29Siempre viene para una amiga, un conocido, para el regalo de un cumpleaños.
43:33No, pero tiene que ver con lo que está haciendo.
43:34Creció mucho durante la pandemia todo ese tipo de productos.
43:37Y además estamos viendo, este es el shampoo íntimo, acá tenés, pero pará, sabonete
43:42íntimo quiere decir jabón íntimo, sí, cheirinho de chiclete quiere decir olor a chicle,
43:47esto es lo que está bien.
43:49Sí, sí.
43:49Acá olor a chicle, sí, tiene sabor, este creo que es de frutilla y el otro no dice
43:55de qué, pero está bien acá.
43:56¿Qué significa con sensación térmica?
43:58Con sensación térmica.
43:59Es lo mismo que significa acá.
44:00Lo que significa acá.
44:01Pará, pará.
44:02Un shampoo íntimo 6.500, 6.500.
44:06Hay un economista.
44:06Un shampoo de pelo no te cuesta 6.500.
44:08En el piso hay un economista.
44:09Eduardo Sacco es economista.
44:11Gracias por venir, gracias por estar.
44:13¿Por qué hay que importar?
44:15Calculo que lo vas a preguntar el shampoo íntimo.
44:15¿Qué?
44:16Te aviso, no te voy a contestar del shampoo íntimo.
44:19No, no, no, no.
44:20Ni de la mortadela.
44:21No, no, yo le quiero preguntar, si acá estamos viendo en Misiones dos productos,
44:26como el shampoo íntimo, que vienen de Brasil, ¿por qué hay que importar de Brasil shampoo
44:30íntimo y por qué es más barato?
44:32No tengo la menor idea.
44:33¿Y pero por qué se importa?
44:34No tengo la menor idea porque estás hablando de Misiones que casi Brasil.
44:38Estás a 1.500 kilómetros de acá.
44:39Sí.
44:39¿A qué querés llegar?
44:42¿Por qué hay que importar y no hay que comprar de Argentina y hay que comprar de Brasil?
44:46Porque si este sistema funciona así, si el señor quiere importar, importa.
44:50Si vos querés importar, importa.
44:52Si no querés importar, no importe.
44:54¿Pero por qué es más barato de afuera que de Argentina?
44:56¿Sabés cuánta gente vive en Brasil?
44:58200 millones de personas.
45:00250 millones de personas.
45:00¿Y aquí?
45:01Acá 50.
45:02¿De los cuales cuántos tienen capacidad de compra?
45:05El 10%.
45:06No, 50%.
45:07Exagerá.
45:0850%.
45:08Sí.
45:09Somos el 10% de Brasil.
45:11Sí.
45:11¿Se entiende la relación?
45:12Pero por qué es más barato?
45:14Se entiende la relación.
45:15Repito, se entiende la relación que es más barato fabricar para 200 millones de personas
45:20que para 20 millones de personas.
45:21Pero, licenciado, igual, por ejemplo, lo que yo necesito terminar de entender es esto.
45:26Hay un producto que es argentino que va a Brasil y viene de Brasil y es industria nacional
45:33y es más barato.
45:33¿Por qué te metés en la micro?
45:36Es decir, lo que no logro entender de todo el programa.
45:38Sí, a ver, díganos.
45:39¿Y por qué se meten en la micro?
45:40Si no tienen ni siquiera los datos de ese señor que está hablando.
45:44¿Sabés cómo trabajamos los economistas, la gente medianamente seria?
45:48Trabajamos con los datos del INDEC, con datos nacionales y no con datos individuales.
45:53Porque si no, no entendés nada.
45:54¿Por qué?
45:55Porque hay 30.000 productos.
45:57Vos no vas a poder entender qué cuesta cada producto.
46:00Me acuerdo que una vez acá, la última vez que vine, hace como 6 meses,
46:03estaban obsesionados con la naranja.
46:05Y entonces me mostraban diferentes almacenes a lo largo de todo Buenos Aires
46:09que la naranja costaba diferente.
46:12¿A quién le interesa?
46:13Eso es así en todo el mundo.
46:14Licenciado, saliendo de la micro, ¿no hay un tema de atraso del dólar, entonces?
46:18¿Qué hace que sea más barato importar el país del limítrofe que producir acá?
46:23¿Un atraso?
46:24¿En función de...
46:25Vos hablás de atraso cambiario.
46:27Sí.
46:28No, no hay atraso cambiario.
46:29Hay un mercado libre y el mercado libre marca 1.100 pesos.
46:32Bueno, pero si vamos...
46:34No me quiero poner técnico, pero el Banco Central dice que el tipo de cambio real multilateral,
46:38o sea que es el que mide el peso argentino con cuán competitivo es con otras monedas,
46:43está muy debajo de lo que estaba en diciembre de 2023.
46:46Eso no influye, por ejemplo.
46:47Y eso no te define atraso cambiario porque si lo comparás con otra época, te da diferente.
46:51El valor del dólar surge, como todos los precios, son precios relativos que se van moviendo.
46:57En la Argentina, que es un país que está cambiando el modelo económico después de 80 años
47:02y está yendo un modelo que es casi bimonetario como el que tenemos.
47:06¿Por qué?
47:07Porque llevamos 40, mucho más, casi 50 años donde los argentinos,
47:12para bancar el desastre que era el manejo macroeconómico, nos quedamos en dólares.
47:17Somos el segundo país del mundo en tenencia de dólares físicos, crocante, como dice Franchella.
47:23400 mil millones de dólares.
47:25Entonces, es natural que en ese contexto donde la mitad de esos dólares son negros,
47:30es dificilísimo manejo del tipo de cambio.
47:32Entonces, ¿qué es lo que hace el gobierno?
47:34El gobierno respalda la base monetaria, que son todos los billetes que hay,
47:38y ese valor te da en torno a los 900 pesos.
47:42Lo pone arriba de eso, mil y pico.
47:44Y con mil y pico, nosotros tenemos una economía que es competitiva.
47:49¿Por qué?
47:50Porque estamos exportando granos con retenciones.
47:53Ahora, exportamos con granos que es tan conveniente.
47:55¿Por qué si le están abajo el consumo?
47:57No, pero hay un dato que no tiene nada que ver, porque el consumo está bajo,
48:00porque este país es un país empobrecido, en el fondo de la olla del mundo,
48:05que a nivel internacional estamos catalogados como Stan Alon.
48:09Stan Alon quiere decir que es un país no confiable al que no hay que ir.
48:12Ahora, estamos tratando de que...
48:15Termino la idea.
48:16Sí.
48:17Estamos tratando de que en el mes de junio, cuando se vuelva a evaluar a los países,
48:21nos pongan en la categoría de emergentes.
48:23Entonces, si eso ocurriera, seríamos susceptibles de que los fondos de inversión
48:27digan, bueno, vamos a poner un peso en ese país que ha pasado a ser emergente.
48:31Somos muy pobres, muy pobres.
48:34Ahora, es eso lo que usted dice, más allá de la macro y de la micro,
48:38la realidad de lo que es el bolsillo de la persona que va a comprar...
48:41Te estoy hablando del bolsillo, de esto está hablando.
48:43Pero este es... Ahí seguimos, ahí seguimos.
48:45No seguí con eso.
48:46No, no, no, pero es interesante lo que usted está diciendo,
48:49porque tiene otra mirada con respecto a lo que tiene la mirada de la persona
48:52que va a comprar ese paquete de...
48:54Obviamente, para hablar con esa persona no necesitas un economista.
48:56No, pero sí para entender de economía lo necesitamos.
48:59Ahora, bueno.
48:59Para entender, sí.
49:00Ahora, seguimos, sí, con vos, Quique, en Misiones.
49:03Sí, y mientras tanto también Sol va recibiendo mensajitos, ¿no?
49:06Al 11, 44, 47...
49:08Yo no veo, 98, 12.
49:10Gracias, gracias.
49:12Hola, Solcito.
49:12Bueno, Quique, dale, vamos con vos.
49:14Seguimos recorriendo este local.
49:15Igual, a ver, aprovechando lo que decía recién acá el economista que está presente,
49:19¿esta es una curiosidad o esto se está dando en todo Misiones?
49:24Quique, esta situación que vos encontraste en este almacén.
49:27Mirá, se está dando en todos los lugares de frontera y también en la zona centro de la provincia.
49:33También hay comercios de la provincia de Corrientes, lo vas a encontrar en Virasoro,
49:37lo vas a encontrar en Santo Tomé también, que es de frontera, está pegado a Brasil,
49:40en Corrientes.
49:41Hay varios lugares de Corrientes también que tienen los mismos precios.
49:44A ver, nosotros estamos por hacer una compra.
49:46Sí.
49:46Compramos seis ormas, se llama esto, ¿sí?
49:48Le pregunté, bocha, se llama, le preguntamos al del mercado, seis de estas mortadelas,
49:52que tiene tres kilos cada una.
49:54Compramos un bocadito de estos, que son conocidos en Argentina,
49:58pero también vienen de Brasil.
49:59Claro, esa marca, de hecho, es importada.
50:01Está 2.000 pesos esto acá.
50:03¿Cuánto está?
50:05Claro, 2.000 pesos.
50:06Sí, re barato.
50:072.000 pesos está esto, chicos, está 2.000 pesos.
50:09A ver, 36.000 pesos con esto.
50:1138.000 pesos con los bocaditos, esto para, si no querés, por alguien que no quiere mortadela,
50:17decir, bueno, mirá, tengo unos bocaditos.
50:18Sí, es para salir del apuro.
50:2038.000 pesos.
50:21Y llevo dos gaseosas.
50:23Claro, y llevo dos gaseosas acá.
50:25¿Vos qué estás armando aquí?
50:26Un almuerzo, una cena.
50:27Que está 1.200 pesos.
50:30Claro, mirá, dos gaseosas de esta, de 2 litros, 2.000 pesos más.
50:34O sea, 40.000 pesos gasté en total para la super picada, mirá, para todo el barrio.
50:40Ahí está, bien.
50:41Me falta más gaseosa nomás.
50:42Qué rica la super picada.
50:43También puedo llevar algún energizante.
50:45Bueno, se va el energizante también, porque quiero mezclarse.
50:48Llevo el energizante.
50:49El brasileño también es el energizante.
50:49¿Y el shampoo? ¿No lleva el shampoo?
50:51Claro.
50:52Mirá, este es brasileño.
50:53A ver, una latita de energizante está como 4 lucas, ¿no?
50:56Muy bien, sí, exactamente.
50:57La gata está a 4.000 pesos.
51:00¿Cuánto cuesta eso?
51:01Mirá, los 2 litros, fíjate cuánto sale.
51:03Casi 5.000 pesos, 4.800.
51:052 litros, nada.
51:064.800 pesos.
51:08O sea, por lo de la latita que compras, compras 2 litros a este precio.
51:14Y fíjate, tiene distintos sabores también, como las latitas de energizante.
51:18Y la verdad que los precios son irrisorios.
51:20Yo te decía recién lo de los vinos.
51:23Hay vinos de Brasil también.
51:24Que incluso los vinos de Brasil son un poquito más caros que los argentinos que vienen de Brasil.
51:30Es una cosa insólita.
51:32Pero es así.
51:34Bien, ahí estamos viendo...
51:36Ah, ¿cómo se llama esto?
51:37Como licores.
51:38Sí, son parecidos a los licores.
51:40Tienen callaza.
51:41Pero le quería preguntar al licenciado.
51:44Licenciado, ¿qué pasa con respecto a las personas que realmente no pueden comer,
51:48no pueden tener, aunque sea algo de lo que todos estamos viendo, y dicen, voy al psicólogo
51:54para ver qué pudo hacer, cómo pudo sobrellevar esta situación?
51:57Está muy buena la pregunta, Carlos.
51:59Hay algo que se llama indefensión aprendida.
52:02Que es cuando se genera un sentimiento de impotencia que es crónico, porque no llega a pagar los gastos básicos,
52:09el alquiler, la luz, los impuestos, y tampoco tienen para comer.
52:13Eso deviene en depresión, deviene en ansiedad, deviene también en un cuadro donde las personas
52:20empiezan a somatizar también, estrés, dolores de cabeza, ansiedad crónica, depresión,
52:27y eso genera realmente muchos problemas en la salud y también en la convivencia con el nervioso.
52:32Pero ¿qué desafío para usted, o para todas las personas que trabajan con la salud,
52:35dar una palabra de aliento frente a alguien que realmente esté en una situación límite?
52:40Nosotros recibimos mensajes de gente que come salteado, que no se compra todos los medicamentos que quiere.
52:46Meli, tuvimos al aire un jubilado que se quería quitar la vida.
52:48Que se quería quitar la vida, ¿cuántas de estas situaciones límites?
52:51Y uno ahí, ¿qué palabra puede dar? ¿No? ¿Qué? Uno le puede prometer a la persona,
52:56no, ya va a cambiar, ya vas a poder, porque tiene la panza que le está crujiendo.
53:01Ahí lo importante es justamente tener una mirada más social,
53:07ayudar a que las personas puedan empezar a identificar cuáles son los recursos que hay
53:12en el propio territorio, en el centro barrial.
53:15Hay muchos centros barriales que dan la comida.
53:17Lamentablemente esto es así y es la situación en la que actualmente vivimos.
53:21Entonces sí se acompañan esas personas para que por lo menos las necesidades básicas
53:25pudieran ir recurriendo en lugares sociales.
53:29Vamos a repasar los mensajes que nos lleva nuestro WhatsApp con los precios de tu barrio,
53:33con los precios de tu mercado de cercanía.
53:35Sí, mirá, por acá nos dicen, hola chicos, acá en Fontana, Chacó,
53:38el queso cremoso por kilo, por pieza o media pieza sale 6.900 y los 30 huevos,
53:45o sea el maple, 6.400, barato.
53:47Está bien, son buenos precios.
53:48¿Cuántos? 6.400.
53:496.400.
53:50Están más o menos casi 8 lucas en algunos lugares, 7,500, 8 lucas.
53:55Ahora, Chacó, usted es economista, ¿no?
53:58¿Qué es lo que pasa con esto, con lo que estamos viendo?
54:01¿Por qué Chaco tiene un valor y Buenos Aires tiene otro y Río Negro tiene otra?
54:06¿Por qué pasan estas cosas?
54:07¿Por qué no se puede gastar lo mismo en Catamarca, Chaco, Buenos Aires o Río Gallegos?
54:12Primero porque los precios que pone son distintos, es una tautología.
54:16Es decir, vos no definís los precios, los precios son libres.
54:19Entonces, si en Chaco él se da cuenta que no puede vender otro precio,
54:22va a poner su negocio para vender el queso a 6.000 y no a 8.000 como acá.
54:28Ahora, probablemente hay provincias donde vos tenés que el nivel de formalidad
54:34de los negocios es muy bajo.
54:36Es decir, cuando vos cruzás la General Paz, conseguir una factura no es fácil.
54:40Porque las cosas, los comercios en general no pagan IVA,
54:43salvo los comercios grandes, los supermercados, etc.
54:45Entonces tenés problemas de presión impositiva, que en muchas provincias es muy laxo,
54:51porque no les preocupa, porque igual cobran la coparticipación,
54:54que es el 90% de los ingresos de esa provincia que estamos hablando,
54:59es coparticipación.
55:00Con lo cual ellos si cobran o no cobran no les preocupa, porque es lo mismo.
55:03Entonces, hay laxitud en los impuestos que serían al consumo, por un lado.
55:10Y por otro lado hay libertad de precios, con lo cual uno se tiene que buscar...
55:12¿Y qué piensa de que el Presidente salga a decir,
55:14si aumenta mucho no compres en ese comercio?
55:17¿Es una suerte de control de precios o está bien?
55:20¿A quién le pregunta?
55:21A ustedes.
55:22¿Qué?
55:23Que en mi ley salga a decir, bueno, si los precios de tal comercio aumentan mucho,
55:27entonces no compres en ese comercio.
55:29¿Está bien que diga eso?
55:30¿O es una especie de control de precios?
55:32¿O qué es lo que opina usted?
55:34¿Cómo va a hacer control de precios y decir que busques mejor precios?
55:36Es una delirita de Lázaro y es lógico.
55:40Si vos tenés que buscar precios, ¿por qué?
55:41Porque tenemos poca plata, porque somos pobres,
55:44entonces tratamos de ir a lo más barato, en los productos más baratos.
55:46Y cuando los productos suben mucho, la gente no los compra.
55:49O sea, las bebidas alcohólicas han subido muchísimo,
55:53cayó el consumo como un piano.
55:56¿Celebramos entonces la conducta por parte del comprador?
56:00¿Sí, decir esto sí, esto no?
56:01A ver, me encantaría que tuviéramos más plata, porque somos pobres.
56:05Entonces, en realidad...