Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/4/2025
“Como expresión de ciudadanos en lo particular, no tienen impedimento legal”

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El consejero Uki Vespadas. ¿Qué tal, consejero? ¿Cómo le va?
00:04Muy buenas tardes, con el gusto de estar con usted.
00:06Muchas gracias. Antes que todo, este tipo de publicidad que veíamos hace unos instantes,
00:11en los carteles, en los postres, etcétera, posters, perdón, y las barras, ¿está permitido?
00:20A ver, dependiendo del subfinanciamiento, esto es,
00:24hay personas que no pueden financiar nada en relación con las campañas para la elección,
00:34no solo las campañas de Poder Judicial, por ejemplo, las personas morales.
00:39Por otro lado, lo cierto es que, como expresión de ciudadanos en lo particular,
00:44no tienen impedimento legal, en tanto, no pidan el voto por alguna candidata.
00:53Esa es la gran restricción, es decir, la ley prohíbe aportaciones de particulares
00:58para la promoción del voto de cualquier candidato,
01:02no así la promoción de la elección en general.
01:06El uso de recursos públicos para promover la elección también está prohibido,
01:11aunque esto queda muy relativizado por el reciente fallo del Tribunal Electoral.
01:17Muy bien.
01:17Esta publicidad, entonces, debo entender, ¿debe ser reportada al Instituto Nacional Electoral?
01:25Si son particulares, sin vinculación con ninguna candidatura, no.
01:30No, ninguno. O sea, solamente si son personas morales.
01:35Sí, o servidores públicos utilizando recursos públicos.
01:39Que eso es lo que podría estar ocurriendo, entiendo yo, por lo que Luisa María Alcalde,
01:45dirigente nacional de Morena, informó hace unos días,
01:48que, pues, pidieron a los diputados, a todos los funcionarios de su partido
01:54que salgan a promover la elección judicial.
01:56¿Cómo averiguarían ustedes, por ejemplo, consejero, si esta publicidad es legal o no?
02:01No, bueno, a ver, nosotros no tenemos que averiguarlo por cualquier publicidad que aparezca.
02:09Si hubiera quejas que aportaran elementos, eso sí sería susceptible de participación del INE,
02:15o si esta publicidad incluyera el nombre de alguna o algún candidato.
02:20De otra manera, no hay nada en este cartel que estoy viendo en este momento en pantalla, por ejemplo,
02:27no hay nada que quede previsto dentro de los mecanismos de actuación del INE.
02:33Ok, ok, entonces no habría.
02:36Si llega una denuncia de algún actor interesado, ahí se tendrían que investigar.
02:44Sí, desde luego.
02:44Cualquier queja que se presentara, sea como actos violatorios de la ley en general,
02:49o como uso indebido de recursos en campañas,
02:53ahí sí hay una obligación específica del instituto de vigilar.
03:00Pero en tanto, aquí en esta publicidad no hay candidaturas específicas
03:05a las que se haga referencia ni ningún tipo de evidencia
03:08de que se trate de publicidad gubernamental utilizando recursos públicos.
03:14No hay, por ejemplo, logotipo de ninguna institución.
03:19Pues la primera impresión que da es que se trata de expresiones de ciudadanos en general
03:25en ejercicio de su libertad de expresión.
03:28Y eso, reitero, en tanto no hay involucramiento de recursos prohibidos por la ley,
03:33no puede ser objeto de fiscalización por el instituto.
03:38Y en el caso, por ejemplo, de los legisladores, funcionarios, etcétera,
03:41que quieran hacerlo y que tienen recursos públicos por sus distintas actividades,
03:47sus oficinas, etcétera, ellos sí tienen que hacer un reporte puntual al INE
03:52de cuánto gastaron y en qué lo gastaron promoviendo esta elección.
03:55Bueno, por lo pronto no, esto es, nosotros en el INE habíamos prohibido la participación
04:02de funcionarios públicos en tal carácter en la promoción,
04:07pero no hay una, no está reglamentado el que quienes el fallo del tribunal
04:14ha autorizado para hacer propaganda reporten el gasto hecho en esto.
04:20Hay que señalar que el reporte de gastos, en principio, hay nuevas condiciones en la mesa,
04:26hay que decirlo también, el reporte de gastos en principio tiene que ver con controlar
04:31que los distintos contendientes no ejercen dinero de manera irregular en su beneficio,
04:38es decir, esta fiscalización protege fundamentalmente la equidad de la contienda.
04:43Esto, segundo, nos va a dar material para nuevas reflexiones y quizá en algún momento
04:51nueva reglamentación, pero el que aparezca promoción abstracta llamando al voto,
05:00en principio, no tendría yo que ver si esto se volviera materia de litigio concreto,
05:06pero en principio no me parece a mí que vulnere la equidad de la contienda.
05:10Esto es, ningún candidato puede decir, me parece a mí, que este cartel que estamos viendo
05:17perjudique sus propias aspiraciones en beneficio de otras.
05:22En esa medida no habría una vulneración a la equidad y en tanto no tengamos evidencia
05:29del gasto de dinero indebido, pues tampoco podemos presumirlo.
05:33Una manta, por ejemplo, una pared pintada, hasta en tanto no hubiera evidencia en contrario,
05:42son expresiones de particulares que además, reitero, no llaman a votar en favor de una u otra candidatura
05:49y en consecuencia no afectan en principio la equidad de la competencia de los candidatos.
05:56Entonces, digo, pongo estas salvedades porque realmente a la hora de los casos concretos
06:02pueden surgir muchos elementos que en este momento no tengamos a la mano
06:06que podrían matizar algunas de las cosas que estoy diciendo.
06:11Pues agradezco que nos haya puntualizado esto. Gracias, consejero.
06:15Por el contrario, muchas gracias a ustedes.
06:17Buenas.
06:26Buenas.

Recomendada